Anecdotario de los saberes populares
Mi intención al abrir este tema es que resulte divertido, es decir, que sea algo así como una antología del disparate y la recoña consecuente.
Así que me estreno con algo muy recientito. Visto y oído en la cadena televisiva "Antena3" durante el Noticiario de las 3 de la tarde. El escenario era en Panamá, con motivo de la elección de la miss de este año.
Durante a la prueba de cultura (:toyenfermo:) de las "aspirantas" a una de ellas le preguntan quién era Confucio. (:confused:) A lo que la joven con voz totalmente de falsete nasal responde:
"Confusio, inventó el confusionismo:muchagracia: y era un chino-japonés de los más antiguos".:toymareado::quegracioso:
Es decir, al parecer la moza era un holograma femenino: fachada y nada más.
Respuesta: Anecdotario de los saberes populares
Entre las muchas barbaridades escuchadas en el aula, que son consecuencia no sólo de una mala enseñanza, sino también de una pésima sociedad que destruye sus cimientos al tiempo que los va produciendo, tengo estos ejemplos:
¡Oiga! ¿es verdad que esos romanos eran unos tíos muy raros que siempre estaban borrachos? (sic). El desdichado autor de semejante dislate tuvo que soportar una hora de desagravios a los romanos.
O esta otra que no tiene desperdicio y refleja a las claras en qué estamos "tirando" el dinero. La situación se dió en una clase de Geografía que comenzó con un clamoroso ¿Geo qué...? y que prosiguió cuando al explicar los rasgos (por encima) de las Eras geológicas, al llegar a la E. Secundaria y mencionar a los dinosaurios se pudo escuchar: Por que usted lo dice, pero yo no me creo que hayan existido. Quien así afirmaba no era una joven creacionista, sino alguien que no se creía ni una sola afirmación de las que se daban como apuntes.
Pero en fin, tanto romanos como dinosaurios parece que nos quedan un poco lejos y, sin embargo, en una tercera ocasión hube de escuchar y replicar a este otro disparate:
¿Oiga, ese Franco no fue un político muy importante de los Reyes Católicos?.
Si consideramos que la autora tenía entonces 17 ó 18 años y que la anécdota ocurrió hace otros tantos, podemos deducir que la "ilustrada" moza había nacido en las postrimerías del franquismo, pues al hacerle notar este aspecto se quedó muy sorprendida de lo "antigua" que era.
Respuesta: Anecdotario de los saberes populares
De esas hay muchas.
El año pasado en un examen de religión una de las preguntas era sobre la inquisición. Uno de mis compañeros respondió, un poco despistado, que era la guardia civil de la iglesia:no2:. Tambien hubo otra pregunta sobre el monacato: organizacion de los curas alrededor de un guru espiritual o lo que ahora sería un yonki.:toyenfermo:
Respuesta: Anecdotario de los saberes populares
Un compañero de clase, hace trés años respondió a una pregunta sobre el Quijote: Primero se escribió la primera parte y luego la segunda.:no3:
En Química, no sería la primera vez que veo: salsa de tomate o ron en formulación...INORGÁNICA.
Respuesta: Anecdotario de los saberes populares
Ya lo conté una vez, creo ;): Jugando al Pictionary o uno parecido, con cervecitas y cubatitas en casa de un amigo(como muchos habréis hecho o haréis)...una amiga (25 años) cuando le tocó decir el nombre de una ciudad europea cualquiera, dijo: "Checoslovaquia" (ni existía ya como país)
Respuesta: Anecdotario de los saberes populares
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
Ya lo conté una vez, creo ;): Jugando al Pictionary o uno parecido, con cervecitas y cubatitas en casa de un amigo(como muchos habréis hecho o haréis)...una amiga (25 años) cuando le tocó decir el nombre de una ciudad europea cualquiera, dijo: "Checoslovaquia" (ni existía ya como país)
"Yo hice", en pasado, en pretérito, y respecto a lo de la amiga de 25 años, ya no gasto esas amistades, lamentablemente, claro está. Pero si recuerdo otra anécdota en la que una amiga de mi hermana viendo unos sellos o monedas, no me acuerdo con precisión, ante una de las piezas que ponía algo así como "Confederation Helvetique", exclamó: ¡Uno de los países a los que fue Asterix!. Obviamente, mi hermana me miró y yo miré para otra parte.
Respuesta: Anecdotario de los saberes populares
Pues creo que de las más gordas que he visto últimamente, no ya entre la gente de a pie que esas hay a montones, sino en un programa de TV, concretamente en el de ¿Quién quiere ser millonario? con Carlos Sobera, ¿se preguntaba dónde estaba la siguiente localidad: Llanfairpwllgwyngyllgogerychwyrndrobwllllantysiliogogogoch?
Y se daba como posibles respuestas:
a.) Inglaterra.
b.) No existe.
c.) China (O algo similar)
Pues el caso es que la localidad en cuestión está en Gales, con lo que la supuesta respuesta correcta (A) es incorrecta.
Que esto haya salido en un programa de TV de gran audiencia, con ínfulas de "difusor de cultura general", y que la persona en cuestión haya perdido a cuenta de esta pregunta (creo que optó por la opción B), me pareció de lo más lamentable.
Nota: la eterna confusión entre Inglaterra y Reino Unido.
Respuesta: Anecdotario de los saberes populares
Cita:
Iniciado por
DON COSME
Que esto haya salido en un programa de TV de gran audiencia, con ínfulas de "difusor de cultura general", y que la persona en cuestión haya perdido a cuenta de esta pregunta (creo que optó por la opción B), me pareció de lo más lamentable.
Nota: la eterna confusión entre Inglaterra y Reino Unido.
Eso no es nada. El otro día, a propósito de la noticia del nuevo lehendakari Paquito López, un reportero de Canal Nou (fijaos en la preparación y cultura de los periodistas de Canal Nou) en una conexión en directo soltó:
"Se nota que las cosas están cambiando. Sirva como dato curioso, que hoy día, la mitad de los vascos tiene al menos un apellido español y la otra mitad, los dos apellidos vascos"
Vamos, para el sujeto en cuestión, sólo López, Pérez, Lendoiro, Pujol, etc...son apellidos españoles. Goicoechea, no, ése es un apellido vasco.
Respuesta: Anecdotario de los saberes populares
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
"Se nota que las cosas están cambiando. Sirva como dato curioso, que hoy día, la mitad de los vascos tiene al menos un apellido español y la otra mitad, los dos apellidos vascos"
Vamos, para el sujeto en cuestión, sólo López, Pérez, Lendoiro, Pujol, etc...son apellidos españoles. Goicoechea, no, ése es un apellido vasco.
Además de necio por excluir lo vasco de la hispanidad, lo dijo al revés, esto es, el tío es doblemente necio. Actualmente la mitad de la población tiene dos apellidos castellanos y parte del resto, si acaso, un apellido vasco.
Respuesta: Anecdotario de los saberes populares
Cita:
Iniciado por
DON COSME
Además de necio por excluir lo vasco de la hispanidad, lo dijo al revés, esto es, el tío es doblemente necio. Actualmente la mitad de la población tiene dos apellidos castellanos y parte del resto, si acaso, un apellido vasco.
O tan fácil como decir, apellido no-vasco ;)
Pues así, la gran mayoría de reporteros. Da risa.
Respuesta: Anecdotario de los saberes populares
Acabo de acordarme de esta caso sin parangón posible:
http://hispanismo.org/reino-de-las-c...-gobierna.html