Desaparece el Códice Calixtino de la catedral de Santiago de Compostela



Es uno de los libros históricos más importantes del mundo que tiene un valor incalculable


ABC / MADRID

Día 07/07/2011 - 11.36h








idDiv="video_1041436746001_video_1310033330735_680_1041436746001";idPublisher="78536835001";idPlayer="89109300001";idVideo="1041436746001";iWidth="640";iHeight="480";sPortal="abcdesevilla.es";bMostrarComentarios="true";sEnlace="http://www.abcdesevilla.es/videos-espana/20110707/roban-codice-calixtino-catedral-1041436746001.html";



2 comentarios

Roban el Códice Calixtino de la Catedral de Santiago

Importantísimo robo en el archivo de la catedral de Santiago de Compostela. Ha desaparecido el Códice Calixtino, considerado la primera Guía del Camino de Santiago. Esta joya del siglo XII se guardaba en una caja fuerte y la última vez que se mostró fue hace dos meses, a personal del Ministerio de Cultura. El manuscrito es el más antiguo y valioso de los códices que se conservan. Se compone de cinco libros o partes litúrgicas con las que el apóstol Santiago pretendía ayudar a los peregrinos. Recomienda hospitales, iglesias cercanas y hasta las fuentes de agua potable.






aRCHIVO. VÍDEO: ATLAS


Una imagen del Códice Calixtino

La policía investiga la desaparición del manuscrito original del Códice Calixtino, fechado en el siglo XII y considerada la primera guía del Camino de Santiago, que se encontraba custodiada en el archivo de la catedral de Santiago de Compostela.
Un portavoz policial informó este jueves a Efe de que el libro, considerado una de las joyas del patrimonio cultural de Galicia y guía inicial de la peregrinación, fue echado en falta por personal del Archivo a las ocho y media de la tarde del martes, según ha informado «El Correo Gallego» en su edición digital. Tras horas de búsqueda, los responsables del archivo avisaron a la Policía, que inmediatamente se personó en la basílica compostelana.
Aunque por el momento no se tiene pistas sobre la autoría del robo, la policía analiza las cámaras de seguridad de la catedral compostelana para tratar de hallar algún indicio, señaló la misma fuente.
El libro sustraído de una cámara blindada del Archivo de la catedral es el original, y no la réplica que habitualmente se exhibe a turistas y visitantes, y sólo se mostraba en grandes ocasiones, la última vez a personal del Ministerio de Cultura.
Se baraja la posibilidad de que la desaparición haya sido consecuencia de un robo. Según «El Correo Gallego» se sospecha que puede tratarse de una banda organizada que, incluso, podría actuar por encargo de algún coleccionista.
De incalculable valor histórico, el Códice Calixtino se atribuye al papa Calixto II, de ahí el nombre por el que es conocido, y tiene una gran importancia artística e histórica que surge de la necesidad de difundir la devoción por el apóstol Santiago en el siglo XII. Compuesto por cinco libros y dos apéndices, constituye una especie de guía para los peregrinos que seguían el Camino de Santiago en su viaje a la ciudad, con consejos, descripciones de la ruta, de las obras de arte así como de las costumbres locales de las gentes que vivían a lo largo del Camino.
Fundamental para el conocimiento de la historia

El catedrático de Música de la Universidad de Santiago Carlos Villanueva, estudioso de este apartado del Códice Calixtino, ha resaltado a Efe el valor de la pieza y las medidas de protección con que se protegía en la catedral compostelana.
Villanueva señaló que, desde el punto de vista económico, el valor es «inmenso» y no podría cifrarse realmente si saliera a subasta, porque se trata de una obra única, quizás -dijo- una de las mejores copias, si no el original, del «Liber Sancti Iacobi» y, desde el punto de vista de Galicia y de la catedral de Santiago, «es un golpe tremendo, porque es una pieza significativa y fundamental para el conocimiento de la historia».
En cuanto a la música del Códice, dijo que «es única desde un doble punto de vista, porque contiene piezas únicas de liturgia compostelana y, además, tiene un significado especial en cuanto que es una música de carácter universal». «Forma parte -agregó-, junto con la polifonía de Aquitania y la de Nôtre Dame, de las primeras polifonías que se hacían en Europa desde mediados del siglo XII». Villanueva apuntó que se trata de «un documento que estaba muy bien protegido, muy aislado, en una caja fuerte, en un sitio individualizado, y el acceso era personalizado y muy difícil de superar».
El catedrático comentó que «no es ciencia ficción pensar que se puede tratar de un robo especializado, alguien que lo roba por encargo y, cuando hay un especialista, tampoco es fácil que se cubran todos los sistemas de seguridad, máxime habiendo obreros, habiendo tantas cosas como hay en la catedral desde hace tiempo».


Desaparece el Cdice Calixtino de la catedral de Santiago de Compostela - abcdesevilla.es