Israel abordó una flotilla humanitaria que se dirigía a Gaza
Sábado 5 de Noviembre de 2011 | Llevaban ayuda para el pueblo palestino. Activistas de varios países denuncian la ilegalidad del bloqueo marítimo al territorio palestino. Fueron llevados detenidos a un puerto israelí. Preocupación internacional
AL ABORDAJE. Soldados de una patrullera de la armada israelí toman por asalto uno de los barcos, en alta mar.
REUTERS / ISRAEL DEFENCE FORCES
TEL AVIV.- La Marina de Israel abordó los dos barcos de la pequeña flotilla de activistas propalestinos que pretendía llegar a la Franja de Gaza, tras fallar el intento de persuadirlos para que dieran la vuelta. Los dos barcos que integran la flota, el irlandés "Saoirse" y el canadiense "Tahrir", fueron interceptados por buques israelíes cuando se encontraban aún en aguas internacionales, a unos 100 kilómetros de la costa de la Franja de Gaza, señaló Avital Leibovich, un portavoz militar.
El jefe del Estado mayor israelí, Benny Ganz, ordenó el abordaje luego de que los activistas se negaban a cambiar el rumbo. El Ejército ofreció la posibilidad de dar la vuelta, cambiar rumbo a Egipto o al puerto israelí de Ashdod, donde aseguraron que los bienes que transportaban serían transferidos a la Franja de Gaza tras su inspección. Sin embargo, el "Tahrir" respondió que se dirigía a Gaza.
Tras ser asaltados, las naves fueron escoltadas a Ashdod, donde los 27 activistas que viajaban a bordo serán entregados a la policía. La Marina israelí llevaba tiempo vigilando las dos embarcaciones. Los activistas ya habían dicho que no opondrían resistencia. Una fuente militar dijo que nadie resultó herido en la operación.
En tanto, en Canadá, Wendy Goldsmith, una de las organizadoras, protestó contra la intercepción naval y pidió al gobierno canadiense que presente una queja formal contra la "piratería ilegal de Israel de un barco canadiense en aguas internacionales". "Esto es simplemente indignante y no hará sino aislar a Israel de la comunidad internacional", planteó.
Los activistas de varios países pretendían con esta acción denunciar la ilegalidad del bloqueo marítimo al territorio palestino a orillas del Mediterráneo. La flotilla partió el miércoles desde Turquía. Paul Murphy, un diputado socialista del Parlamento Europeo a bordo de uno de los yates, escribió en su blog en internet que la misión era en "respuesta a los pedidos de gente dentro de Gaza de intentar romper el sitio que sufren". Llevaban una pequeña carga de suministros.
De acuerdo con el relato de los pasajeros y un periodista de la cadena televisiva árabe Al Jazira que se encontraba a bordo, al ser consultados por militares israelíes a dónde se dirigían, el capitán de Tahrir respondió hacia "la mejora de la humanidad y el fin de la ocupación de Gaza". Los pasajeros, de Canadá, Estados Unidos, Australia e Irlanda, "están comprometidos con la defensa no violenta de la flotilla y con los derechos humanos de los palestinos", indicaron los organizadores.
Se trató del undécimo intento de romper por mar el bloqueo impuesto por Israel a Gaza en 2006, reforzado un año después pero flexibilizado hace un año y medio por las presiones internacionales
Un intento en julio de romper el bloqueo falló después de que Grecia impidiera navegar desde sus puertos a ocho barcos que se hacían llamar la "Flotilla de la Libertad 2", en alusión a la primera en mayo de 2010 que terminó en un ataque israelí al "Mavi Marmara" con nueve turcos muertos. Por el incidente Israel rechazó disculparse con Ankara y Turquía expulsó al embajador del Estado judío.
Israel permite el ingreso de ayuda humanitaria, alimentos y otros suministros a Gaza, con una población de 1,7 millones de personas, muchos de ellos refugiados empobrecidos, sólo por cruces terrestres que controla severamente. (Reuter-Télam-DPA)
Marcadores