El pueblo de Granada que estuvo dos siglos en guerra con Dinamarca

En 1981, el pueblo de Huéscar selló la paz con Dinamarca por un conflicto declarado durante la ocupación francesa de España

ABC


El juramento de las tropas del marqués de la romana






A lo largo de los siglos, España se ha visto involucrada en una gran cantidad de guerras que llevaron a su ejército a enfrentarse con turcos, ingleses, flamencos, italianos o franceses. Muchas de esas batallas entraron en la Historia, ayudando a crear la enorme fama de la que gozaron sus Tercios y Armada en toda Europa.
Sin embargo, existen también conflictos que han pasado desapercibidos incluso para sus protagonistas. Es el caso de la guerra que durante 172 años enfrentó al pueblo granadino de Huéscar con Dinamarca. Un enfrentamiento que por su duración se ha convertido en la guerra más larga de la historia de España.
Los orígenes de esta guerra los encontramos en el blog «Fronteras» y nos llevan hasta 1809. Dos años antes de esta fecha, España había enviado más de 13.000 soldados a Dinamarca, para evitar el desembarco de tropas británicas en la península de Jutlandia, en virtud de un tratado que había suscrito con Francia para controlar de forma conjunta los movimientos militares de Gran Bretaña.
Poco tiempo después, las tropas napoleónicas invadieron España y la alianza se rompió. Los soldados españoles pasaron de ser aliados a rebeldes aislados en un país enemigo. Por orden de Napoleón los miembros de la expedición española fueron dispersados por el territorio danés para evitar que actuasen de forma coordinada.
Estos hechos no fueron conocidos en España hasta 1809. momento en el que la Junta Suprema, organismo que gobernaba el país durante la ocupación napoleónica, cortó todas las relaciones con Dinamarca. Cuando la noticia llegó a Huéscar, el ayuntamiento de este pueblo declaró solemnemente la guerra a Dinamarca. Ocurrió el 11 de noviembre de 1809.
Tras la derrota de Napoleón y el regreso de Fernando VII a España, los habitantes de Huéscar olvidaron que estaban en guerra con Dinamarca, mientras que en el norte de Europa ignoraban la existencia de la contienda. El asunto quedó enterrado, hasta que en agosto de 1981 el investigador Vicente González Barberán, descubrió en los archivos municipales huesquerinos el documento original de la declaración de guerra.
El hallazgo saltó a los medios locales y llegó a oídos del corresponsal de la televisión pública danesa en Madrid, Jorge Jensen, que le dio cobertura informativa en su país. La noticia de que una pequeña aldea enclavada a 154 kilómetros de Granada les había declarado la guerra casi 172 años atrás ocupó un gran espacio en la prensa danesa y fue fuente de todo tipo de bromas y chascarrillos.
Para tratar de solucionar ese conflicto diplomático, el ayuntamiento de Huéscar celebró un pleno en el que aprobó iniciar las negociaciones de paz con Dinamarca, mientras que el embajador danés en España obtuvo la autorización de su Gobierno para firmar un tratado de paz con los representantes huesquerinos.
Así, el 11 de noviembre de 1981, justo cuando se cumplían 172 años del inicio de la guerra, los representantes de Huéscar y Dinamarca firmaron en la localidad granadina el documento que ponía fin a un siglo y tres cuartos de hostilidades. La jornada constituyó una auténtica fiesta en la que más de diez mil personas entre daneses y huesquerinos brindaron por el fin de la guerra más larga y menos sangrienta de la larga historia bélica de España.



El pueblo de Granada que estuvo dos siglos en guerra con Dinamarca - ABC de Sevilla