Creo este tema en el foro "Reino de León" aunque en aquella época el Reino de León poco tenía que ver territorialmente con el concepto moderno de Reino de León como región española; distinto era también el Reino godo de León (905-1157) del posterior reino de mismo nombre que surgió tras su división. Pero bueno me ha parecido el mejor lugar para colocarlo.
El ismaelita Ibn Idari escribió una obra histórica llamada "Al-Bayan Al-Mugrib" en el s XIII en la que narra en profundidad los fechos de España a partir de otras fuentes arabo peninsulares más antiguas.
Pues bien en ella pone en boca de Fernando I (1016 - 1065) las siguientes palabras:
«Nosotros hemos dirigido hacia vosotros los sufrimientos que nos procuraron aquellos de los vuestros que vinieron antes contra nosotros, y solamente pedimos nuestro país que nos lo arrebatasteis antiguamente, al principio de vuestro poder, y lo habitasteis el tiempo que os fue decretado; ahora que os hemos vencido por vuestra maldad ¡¡EMIGRAD pues a vuestra orilla allende el estrecho y Dejadnos nuestro país!! Porque no será bueno para vosotros habitar en nuestra compañía después de hoy; pues no nos apartaremos de vosotros a menos que Dios dirima el litigio entre nosotros y vosotros...»(1)
Esto fue dicho por un rey euskaldún: vascongado, nacido en Pamplona. Que vivió, luchó y ordenó el Reino con el único y elevado propósito de recuperar la tierra desiderabilis de sus ancestros y elevar a la cristiandad española por encima de los demás países cristianos. Para ello envió una misión a la Taifa de Sevilla que le debía obediencia con el objetivo de recuperar el cuerpo de Santa Justa. Pero en el camino a Sevilla al obispo de Astorga se le aparece San Isidoro quien le dice "Soy San Isidoro, Doctor de las Españas y obispo de esta ciudad" y le dice que se lleven su cuerpo en vez del de Santa Justa. A su llegada a León San Isidoro es elevado por Fernando a la categoría de Doctor de la Realeza y Doctor de España. La intención de Fernando era elevar España a la misma categoría que Roma. La "Adbrevatio braulii" escrita por Braulio de Zaragoza en honor a San Isidoro y puesta como apéndice del "De viriss ilustribus" es revisada y aumentada después de la traslación del cuerpo de San Isidoro en 1063 para oficializar la nueva ideología regia. En ella se establece un paralelo entre San Gregorio Magno, sucesor en Roma de San Pedro y San Isidoro, sucesor en España del apóstol Santiago.
Combatió a los caldeos de España hasta someterles al pago de tributos a casi todos y por ellos fue el primer rey español desde Rodrigo en volver a denominarse Rey de España al ser señor indirectamente de casi toda ella. Título que mantendrán sus descendientes hasta la liquidación del Imperio Hispánico en 1157. Tras su muerte acaecida en el 1065 en su lápida se esculpieron las siguientes palabras:
«Fernando Rey de toda España»
"Combatiendo sometió a tributo a todos los sarracenos de España" (2)
1)"La Época de la Monarquía Asturiana". Pagina 323
2)"De la destruction a la restauration: L'ideologie dans le royaume d'Oviedo-Leon (VIIIe-XIe siecles)"
T. Deswarte páginas 215-221
Marcadores