Financial times
Una de las aficiones, pérdidas de tiempo aparte, que afecta a la prensa es el chafardeo, en Inglés "chaff" o continuo cotilleo sobre las cuestiones más diversas y variadas. Así, mucha Prensa que va de seria acaba por no serlo más que en la apariencia por meterse en charcos que no son los suyos, que oculatan muchas veces pantanos o aguas cenagosas en las que no se puede navegar y aún es más complicado salir de ellas. Eso es lo que parece haberle pasado a un tal David Gardner, jefe de la sección de Internacional del "Financial Times". De un modo totalmente quijotesco se lanza contra los molinos de viento del Estado español y de la actitud intransigente del Jefe de Gobierno Mariano Rajoy, que estará temblando de pánico con toda probabilidad ante la "galopada" del "british Quixote" éste. Que las medidas de Rajoy a muchos nos parecen desacertadas es más que manifiesto, pero que un tipo se lance sobre su Rocinante de ignorancia, cargando con la lanza escocesa, y el escudo de unas encuestas realizadas, "y cocinadas hasta quemarse" a catalanes, ¿a todos o sólo a los que contestan afirmativamente sobre un referéndum ilegal? es algo de traca, botijo y burro. Decir que un inglés pretende que España se salte sus leyes, ellos, que en cuanto encuentran una mínima dificultad tiran de la Carta Otorgada de Juan Sin Tierra, tiene bemoles.
Si tales son las cartas de presentación que exhibe para ser nada menos que jefe de la sección internacional de este medio, su director general debería plantearse enviarlo a la sección de becarios. Aparte es de una osadía sin límites tener el tupé no sólo de meterse en camisa de once varas, de tener vela en un entierro que nada tiene que ver con su Escocia, pues se trata de dos casos ab-so-lu-ta-men-te diferentes, sino que le importan un bledo los derechos de los españoles. Así, ni españoles, ni Derecho positivo, ni Historia, ni estructura del Estado, nada es bastante para este chafardero extranjero, este tipo del Brexit. Lo que se haga en España a los españoles nos corresponde solucionar y así seguirá siendo por otros 300 años de incultura y demagogia en Cataluña en la que, gracias a este Sistema de Ineducación imperante, se enseña a odiar a España en lugar de enseñar Historia y la Verdad. Métase pues en su guarida este hijo de la Pérfida Albión, que para lecciones de Historia ya estamos nosotros. Y es que como afirmó Von Bismarck:
«Estoy firmemente convencido de que España es el país más fuerte del mundo. Lleva siglos queriendo destruirse a si misma y todavía no lo ha conseguido.»
Algo que de suceder es de suponer que le causaría un enorme placer al chafardero éste que, igualmente ignora aquello otro de "los muertos que vos matáis gozan de buena salud". Y que para "El Periódico" del millonario rojo ROURES sería una bendición.
El 'Financial Times' avisa a Rajoy de que se le acaba el tiempo para solucionar el problema catalán 3 / 26
© Proporcionado por Zeta Digital S.L.U.
El rotativo británico de información económica 'Financial Times' ha reprendido severamente la actitud "inflexible" de Mariano Rajoy ante el problema de Catalunya y le ha avisado de que el tiempo para hallar una solución se está agotando. En el artículo, firmado por el jefe de internacional, David Gardner, destaca el apoyo mayoritario de los ciudadanos catalanes a un referéndum de independencia como el celebrado en Escocia y rechazado tozudamente por el Gobierno central.
Financial Times ✔ @FT
'If Madrid continues to treat Spain’s constitution as a tablet of stone, the time for common sense will soon pass' http://on.ft.com/2jmae0E
2:50 - 13 sept. 2017
A su juicio, el independentismo se volvió una opción mayoritaria tras el recorte del Estatut por parte del Tribunal Constitucional a instancias del recurso que presentó el PP "a pesar de que fue aprobado por los parlamentos español y catalán y ratificado en un referéndum". "Una vez en el poder, Rajoy ha rechazado discutir sobre una opción intermedia entre el statu quo y la independencia que las encuestas sugieren que una mayoría de catalanes aceptaría: con mayor autonomía fiscal --como los vascos, que cobran sus propios impuestos y pagan una parte acordad al Estado español-- y más poder centralizado", añade Gardner.
Asimismo, el 'Financial Times' censura el modo en que Rajoy está abordando la convocatoria del referéndum del 1 de octubre. "El espectáculo de las fuerzas de seguridad española intentando cazar" urnas y papeletas no es "edificante", añade, al tiempo que compara las últimas acciones policiales en Constantí y Valls con la manifestación de la Diada en la que "no se rompió un cristal".
"El estéril debate sobre la legitimidad y la legalidad no resolverá" el conflicto. "Si Madrid continúa tratando la Constitución española como una tabla de piedra, en lugar de un documento vivo para servir a un Estado moderno dinámico y en evolución, aunque sea frágil, el tiempo para el sentido común pronto pasará", avisa el periódico.
El 'Financial Times' avisa a Rajoy de que se le acaba el tiempo para solucionar el problema catalán
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores