Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 11 de 11

Tema: Milagros y prodigios Eucarísticos en España

Ver modo hilado

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Milagros y prodigios Eucarísticos en España

    España, además de ser la tierra de María Santísima, ha sido llamada también la tierra del Santísimo Sacramento. Porque en efecto, nuestra Patria es la patria de San Pascual Bailón, el santo de los coloquios encendidos y vivos arrobamientos, declarado por el Papa León XIII «Patrón de las Obras y Congresos Eucarísticos»; la patria de Doña Juana Enriquez, «La Loca del Sacramento», que desde Torrijos extendió a numerosos lugares el culto a la Eucaristía; la patria del Beato Juan de Ribera, el Patriarca-Arzobispo de "Valencia, fundador del Colegio del Corpus Christi, con la no interrumpida veneración al Santísimo y sus doce tradicionales ofrendas.

    España es también la nación regalada por Nuestro Señor Jesucristo con mil milagros eucarísticos:
    - la de la adoración perpetua de Lugo desde hace catorce siglos, llamada la «Ciudad del Sacramento», en cuyo escudo ostenta, como toda Galicia, el Cáliz y la Hostia
    - la que en Valencia conserva el Santo Cáliz de la última Cena;
    - la que, desde 1597, guarda en El Escorial la Sagrada Forma reservada a través del famoso cuadro de Coello;
    - la del «Santísimo Milagro» de Frómista, que mantiene la Hostia pegada a la patena, porque Cristo se negó a que le recibiera un enfermo descomulgado y no absuelto;
    - la de los Sagrados Corporales de Daroca, tintos en sangre de las cinco profanadas Formas que tanto enardecieron a los cristianos en el remate de la Reconquista de Aragón, en tiempo de Jaime I, milagro que mucha influencia tuvo en la institución de la festividad del Corpus;
    - la de la Santa Hostia de Avila, descubridora de los verdugos del Niño de la Guardia;
    - la de las veintiséis Sagradas Formas de Alcalá de Henares, que desde 1597 han sido adoradas por los Reyes de España e incluso por los franceses Francisco I y José Bonaparte ;
    - la del llamado portento del Cebrero, entre las montañas de Lugo y de León, en donde la Hostia y el Vino se convirtieron en carne y sangre, y así se conservan guardados en precioso relicario, ofrenda de Doña Isabel la Católica, que los reverenció a su paso por aquel monasterio de Benedictinos, cuando fue a visitar el Sepulcro del Apóstol Santiago.
    Y nunca acabaríamos de enumerar tantos y tantos prodigios sacramentales que por sí solos bastarían para reproducir el glorioso mapa de nuestra Reconquista.

    Cristo vive y ha vivido en España, como vive y ha vivido en su Iglesia, llenando todos los tiempos, extendiéndose por todos los lugares y abrazando a todos los hombres con El confundidos en la Sagrada Eucaristía.
    Este Santo Misterio, que contiene al Autor de la Santidad, animó a los mártires que, unificados en la fe, engendraron la unidad espiritual de la Patria al entonar en su suplicio himnos de amor al Dios único; fecundó los siglos medios de alentadora esperanza, reflejada en los poemas pétreos de nuestras catedrales góticas, cuyas agudas flechas pretendían penetrar en los cielos y llevarles las ansias terrestres de lo infinito, y encendió con su luz nuestra mente y con su caridad nuestro corazón, salvándonos de los grandes extravíos espirituales del Renacimiento hasta imprimir en nuestra vida temporal el germen de la inmortalidad.

    España proclamó la unidad católica con Recaredo, y se preparó para ser hasta la consumación de los tiempos el brazo de la Iglesia y el escudo de la Cristiandad; y desde Nicea hasta Trento y desde Trento hasta nuestros días, España ha sustentado la Divinidad de Jesucristo y su Presencia Real en la Eucaristía, con sus teólogos; y con sus santos fundadores ha sembrado el Orbe de numerosos templos y de innumerables sagrarios para la adoración del Sacramento; y con sus místicos y poetas descubriendo los secretos del Cielo, ha cantado en el lenguaje de los ángeles las bellezas eternas.

    España ha rendido culto permanente a la Eucaristía, sin que haya sabido separar el amor al Hijo del amor a la Madre. Si el gran Osio, obispo español, el que convirtió al emperador Constantino y presidió el Concilio de Nicea, redactó el Símbolo de la Fe, que se reza en la Misa; otro obispo español, San Pedro de Mezonzo, formuló la Salve, la más dulce de las plegarias, que con tanta fe repitieron los Cruzados en Oriente y vienen repitiendo las generaciones, como Santo Domingo de Guzmán, un fraile español, fundó el Rosario, guirnalda de pensamientos amorosos dedicados a la Virgen y en cuya práctica familiar hallaremos la paz y el bienestar de los pueblos, según predijo el Pontífice Pío XII.

    Así España ha enseñado a rezar a toda la Cristiandad, pues cuando se repite el Credo en todas las inmolaciones incruentas del Santo Sacrificio, allí aparece la huella del pensamiento español de Osio; cuando los labios de todos los cristianos modulan la Salve, allí vibra el sentimiento español de San Pedro Mezonzo; cuando se repiten las Ave Marías del Santo Rosario en todos los hogares y en todos los templos del mundo católico, allí se concentra el alma española de Santo Domingo de Guzmán.
    Esta es nuestra tradición; esta nuestra grandeza.
    Última edición por ALACRAN; 12/03/2009 a las 21:21
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 41
    Último mensaje: 17/01/2017, 18:56
  2. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Navarra
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 17/08/2014, 22:26
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/11/2006, 12:15
  5. San Ignacio de Loiola, Patrón de Gipuzkoa
    Por vascongado en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 01/08/2006, 22:48

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •