Uso de las normas gramaticales
De un tiempo a esta parte vengo observando que cada vez se escribe peor en el Foro. Aquí se emplean diversas lenguas nacionales y hay otros foros para expresión en lenguas no españolas. Ignoro si en cualquiera de ellas se respetan las reglas y normas ortográficas corresponientes, pero en lo que se refiere al español o castellano, resulta cada vez más evidente que no.
El uso de formas dialectales permite aplicar otras formas de expresión escrita, al igual que las formas americanas que adopta nuestra lengua común. Pero eso es una cosa y otra muy distinta el hecho de que parezca que hay más de un castellano.
Ni mayúsculas en nombres propios, ni a inicio de escrito, o después de punto y seguido o punto y aparte, por supuesto las tildes se las ha comido el gato, en ocasiones hay quienes ni siquiera se molestan en corregir palabras mal redactadas. No se puede pretender que cada miembro del Foro sea un "Cervantes" en potencia, pero es más que deseable que se guarden las reglas ortográficas de nuestro idioma común, pues esa es otra forma de defenderlo y de hacer Patria.
Saludos.
Uso de las normas gramaticales
¡ "Profe" hay que "deshaznar" a los insurrectos !
Re: Uso de las normas gramaticales
Esta cita es del proscrito historiador "boluvariano" josemarandyhttp://i207.photobucket.com/albums/b...os/biggrin.gif:
Cita:
aqui en venezuela hay bastante PERUANO POR ALGO SERA analicen POR ALGO ES... estos poco de peruanos
http://hispanismo.org/hispanoamerica...html#post84333
Todavía me pregunto que quiso decirhttp://i207.photobucket.com/albums/b...s/confused.gif
Re: Uso de las normas gramaticales
Para mí, es un reflejo de la tendencia general a hablar y escribir cada vez peor. La generalización de barbarismos e incorrecciones da lugar a que incluso entre personas cultas se deslicen construcciones y expresiones incorrectas o incoherentes. Es un hecho que el idioma se ha degenerado mucho en los últimos tiempos, y este fenómeno se manifiesta (aunque no siempre con las mismas formas) a ambos lados del Atlántico. En España, por ejemplo, están muy extendidas (y por tanto no es raro que asomen por aquí de cuando en cuando) construcciones incoherentes como "yo soy de los que hago tal y tal", cuando, no solo por gramática sino por pura lógica habría que decir "soy de los que hacen". Yo hago, pero no tiene sentido decir "los que hago". Lo que pasa es que estas cosas son contagiosas si no se anda con mucho cuidado. Pero hasta no hace mucho eran impensables estas faltas de concordancia. Deben de ser cosas de la LOGSE y todo ESO. Es normal que de vez en cuando haya erratas y anacolutos, pero cuando uno lee por ejemplo un libro lo encuentra plagado de errores (no siempre es el caso, claro), es síntoma de que algo anda muy mal. Yo también creo que en Hispanismo deberíamos (sin caer en excesos, por supuesto) esforzarnos por expresarnos en buen castellano, dentro de lo que permite un foro en el que a veces escribimos apretados por la falta de tiempo.
Re: Uso de las normas gramaticales
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
Para mí, es un reflejo de la tendencia general a hablar y escribir cada vez peor. La generalización de barbarismos e incorrecciones da lugar a que incluso entre personas cultas se deslicen construcciones y expresiones incorrectas o incoherentes. Es un hecho que el idioma se ha degenerado mucho en los últimos tiempos, y este fenómeno se manifiesta (aunque no siempre con las mismas formas) a ambos lados del Atlántico. En España, por ejemplo, están muy extendidas (y por tanto no es raro que asomen por aquí de cuando en cuando) construcciones incoherentes como "yo soy de los que hago tal y tal", cuando, no solo por gramática sino por pura lógica habría que decir "soy de los que hacen". Yo hago, pero no tiene sentido decir "los que hago".
Por acá está muy extendido el "yo me parece" en vez de "a mí me parece", hasta se lo escuché decir a ¡Mariano Grondona!http://i207.photobucket.com/albums/b...aretos/eek.gif
Re: Uso de las normas gramaticales
Y aquí en Chile les ha dado por esdrujular y utilizar anglicismos estúpidos como "hace sentido" en lugar de "tiene sentido" o galicismos: "la tarea a terminar" en lugar de "la tarea por terminar".
Lo peor es que a cuanta autoridad de la RAEque viene por estos pagos, le da por predicar que no es el espíritu de la Academia imponer sino sugerir, que la creatividad y toda esa basura cuyo botón de oro ha sido la "generosa" inclusión de una serie de groserías ("chilenismos") en el diccionario. Como decimos en Chile "es lo que hay".
Re: Uso de las normas gramaticales
Cita:
Para mí, es un reflejo de la tendencia general a hablar y escribir cada vez peor. La generalización de barbarismos e incorrecciones da lugar a que incluso entre personas cultas se deslicen construcciones y expresiones incorrectas o incoherentes. Es un hecho que el idioma se ha degenerado mucho en los últimos tiempos, y este fenómeno se manifiesta (aunque no siempre con las mismas formas) a ambos lados del Atlántico. En España, por ejemplo, están muy extendidas (y por tanto no es raro que asomen por aquí de cuando en cuando) construcciones incoherentes como "yo soy de los que hago tal y tal", cuando, no solo por gramática sino por pura lógica habría que decir "soy de los que hacen". Yo hago, pero no tiene sentido decir "los que hago". Lo que pasa es que estas cosas son contagiosas si no se anda con mucho cuidado. Pero hasta no hace mucho eran impensables estas faltas de concordancia. Deben de ser cosas de la LOGSE y todo ESO. Es normal que de vez en cuando haya erratas y anacolutos, pero cuando uno lee por ejemplo un libro lo encuentra plagado de errores (no siempre es el caso, claro), es síntoma de que algo anda muy mal. Yo también creo que en Hispanismo deberíamos (sin caer en excesos, por supuesto) esforzarnos por expresarnos en buen castellano, dentro de lo que permite un foro en el que a veces escribimos apretados por la falta de tiempo.
Una de las cosas que más me irrita es la incapacidad de los autodenominados periodistas para conjugar sujeto y predicado en género y número. Una cosa que se aprendía en la EGB y que se supone que el hablante domina casi instintivamente cuando aprende a hablar por lo visto se le hace demasiado cuesta arriba a estos bizarros licenciados en Ciencias de la Información (ojo, ciencias, nada menos, ¿eh? Ahí es nada...)
Re: Uso de las normas gramaticales
Si alguien incumple las normas gramaticales sistemáticamente en el foro (generalmente por vaguería) debe ser avisado (mejor por privado) que va contra las normas (tanto del foro como de educación).
Re: Uso de las normas gramaticales
No pretendo ninguna autoridad en el tema gramatical, sin embargo me parece mal redactada la norma 12
Cita:
12. No está permitido el uso abusivo de mayúsculas en los textos.
Se ruega que, cualquiera que sea la lengua en que escribas, te atengas a un uso de estilo y gramatical decente.
Re: Uso de las normas gramaticales
Cita:
Iniciado por
sniper
No pretendo ninguna autoridad en el tema gramatical, sin embargo me parece mal redactada la norma 12
¡Per l'amor de Deu! ¡hombre! debería saber que en "tutti il mondi" del "internez" las frases escritas en mayúsculas, hacen entender a quién lo lee el alto volumen de lo escrito, si hubiera la posibilidad de poderlo escuchar.
Re: Uso de las normas gramaticales
Cita:
Iniciado por
Liga Santa
¡Per l'amor de Deu! ¡hombre! debería saber que en "tutti il mondi" del "internez" las frases escritas en mayúsculas, hacen entender a quién lo lee el alto volumen de lo escrito, si hubiera la posibilidad de poderlo escuchar.
... :no1: el asunto esta más abajo!! ...
Re: Uso de las normas gramaticales
Me he dado cuenta de que en mi mensaje anterior he hecho una chapuza citando a Hyeronimus y parece que su mensaje fuera mío. En realidad mi mensaje comienza en "Una de las cosas...".
Re: Uso de las normas gramaticales
No veo que lo de "uso de estilo y gramatical decente" esté mal. Quizá se pueda expresar de un modo más claro, pero es perfectamente coherente, queriendo decir "uso de estilo y (uso) gramatical decente". Simplemente se evitó la repetición. No estará expresado con mucha elegancia, pero pasa. Hay cosas mucho peores. Hoy en día se ha extendido muchísimo, y también abunda por aquí, el olvidarse de colocar los vocativos entre comas. Y una coma de menos o de más puede alterar el sentido de la frase. No siempre es así en esto de los vocativos, pero en general sí, y por eso siempre conviene atenerse a la norma y evitar que caiga en desuso.
Algo mucho más grave es confundir "sino" y "si no" escribiendo siempre "sino" y en muchos casos pronunciando siempre "sinó". No es lo mismo decir: "No esto, sino lo otro" que "si no esto, lo otro". Y hoy en día muchos los confunden. También tiende a confundirse la diferencia entre "deber" (obligación) y "deber de" (probabilidad), que están terminando por reducirse a un uso mayoritario de "deber" para ambos casos en el uso americano y un uso cada vez más generalizado de "deber de" en ambos casos en España, cuando la diferencia de matiz es importante. Como también lo es la diferencia de matiz entre "oír" y "escuchar". Cada vez se oye más (y peor aún, se lee) escuchar con el sentido de oír, cuando se puede oír sin escuchar y escuchar sin oír. En escuchar está implícita la voluntad de oír.
Pero quizá lo más grave que he visto hasta ahora ha sido la confusión entre "haber" y "a ver". Más de una vez he visto "haber si hacemos tal cosa".