El topónimo de Reino de Valencia
¡Saludos amigos de hispanismo!
Quería haceros una sugerencia sobre el sub-foro de "Regne de València".
En el Reino, actualmente confluyen dos normativas ortográficas al respecto de la lengua valenciana: les normes del Puig (mal conocidas como sense accents) y les normes de la RACV (Real Acadèmia de Cultura Valenciana).
En ambas, el topónimo de Valencia es "Valéncia". Realmente, valència se refiere a la valencia química.
Mi sugerencia es, por ello, que se cambie esa tilde cuando buenamente podáis.
¡Un abrazo desde la capital del Turia y muy buen foro!
Re: El topónimo de Reino de Valencia
¿Y por qué entonces aparece con el otro acento en tantos sitios?
Re: El topónimo de Reino de Valencia
Cita:
Iniciado por
Donoso
¿Y por qué entonces aparece con el otro acento en tantos sitios?
Yo me atrevería a responderte que, por un lado, la oficialidad de la Secció de LLengua de la RACV, entendida como su "campo de actuación" en la sociedad está muy medida por las garras del Partido Popular. Cuando se acercan las elecciones, es la más oficial de las oficialidades. Una vez pasan, se vuelve a un período de retrogradía y ostracismo...
Es una entidad que debería contar con todo el apoyo de la sociedad valenciana -más aún del valencianismo-, pero entre el valencianismo media una larguísima disputa sobre la acentuación o no de la lengua. Todo motivado por un posible acercamiento -como poco, incomprensible actitud- en su día, por parte de la RACV, a la normativa del IEC
(Institut d´Estudis Catalans). La historia es digna de una novela policíaca. Y no, no te imaginarías el final.
Por otro lado, y según consta en nuestro estatuto de autonomía, los valencianos, legalmente, hablamos catalán. Lo normal, en ese caso, es que te encuentres el topónimo y muchas otras palabras con una acentuación catalana en tantos sitios como busques. ¿Pero que veas una cosa la convierte en verdad o en realidad? La triste realidad nos dice muchas cosas a los valencianos que no son lo que la historia nos legó, y no coinciden con la verdad: Reino, Fueros...
Además, he de añadir que, desde mi punto de vista, si aparece más el término València que el de Valéncia (o incluso que el de Valencia, en español), es debido a que el propio pueblo a descuidado lo que es suyo. Pero desde luego, Donoso, una cosa está clara: hasta en las más opuestas opiniones entre dos valencianistas, si Valencia ha de llevar tilde, ambas coincidirían en una: Valéncia.
De todas las maneras, yo ya he expresado mi opinión al respecto.
Quienes tengan que valorarlo, que decidan. Por mi parte, no pienso enemistarme con nadie, ¡y menos por una tilde!
¡Gracias!
Re: El topónimo de Reino de Valencia
Yo lo he escrito toda mi vida sin acento (en valenciano); de hecho, en ediciones antiguas de los Fueros, siempre aparece sin acento.
Re: El topónimo de Reino de Valencia
Sin ir mas lejos, un ejemplar redactado en lengua valenciana (obviamente) de 1547: no veo donde narices aparece acentuada "Valencia".
1 Archivos adjunto(s)
Re: El topónimo de Reino de Valencia
Yo siempre lo había visto sin la tilde también, aunque al no ser valenciano no estoy muy familiarizado con la lengua, por lo que no tengo más que la curiosidad que me ha creado este tema.
En esta imagen sí que aparece, en cambio, con una tilde (no sabría determinar cual de las dos tildes es) y parece ser del primer libro impreso en las Españas, que precisamente fue en valenciano.
Archivo adjunto 4759
Edito para añadir que la imagen es de "Les obres e trobes en llahors de la Verge Maria" de 1474.
Re: El topónimo de Reino de Valencia
Lo curioso es que el reino aparece con tilde y la ciudad sin tilde. ¿O... ese "regne de valècia/valécia" significa otra cosa? En tal caso es evidente que va sin tilde por la grafía de la siguiente línea en lo que se refiere a la ciudad.
Re: El topónimo de Reino de Valencia
Mi pregunta no era capciosa, me resulta interesante que las dos principales normas propongan un tipo de acento y luego en la práctica se use otro. Wikipedia, que es el paraíso del oficialismo en todo, usa el acento invertido (o cerrado, como se llame) y no lo harían si eso no fuera oficial.
Quiero sabe la razón de esa diferencia entre la norma y la práctica.
Re: El topónimo de Reino de Valencia
Cita:
Iniciado por
Donoso
Mi pregunta no era capciosa, me resulta interesante que las dos principales normas propongan un tipo de acento y luego en la práctica se use otro. Wikipedia, que es el paraíso del oficialismo en todo, usa el acento invertido (o cerrado, como se llame) y no lo harían si eso no fuera oficial.
Quiero sabe la razón de esa diferencia entre la norma y la práctica.
Wikipedia está en catalán, no en valenciano. Y efectivamente, en catalán se escribe València (con acento abierto) porque es así como se pronuncia en catalán y porque se considera esdrújula. La e (è) oberta se pronuncia de manera distinta a la e (é) tancada (cerrada). La diferencia entre la "è" y la "é" es que la primera (la e abierta) es un término medio entre las vocales "e" y "a", mientras que la segunda, la "e cerrada" se pronuncia igual que en castellano.
Supongo que los valencianos pronuncian el nombre de su ciudad igual que en castellano solo que con seseo "Valensia", mientras que un catalán lo pronuncia de la otra manera. El hecho de que en todas partes se escriba València, como dice Donoso, indica que nunca ha habido voluntad de unificar los dialectos en un sólo idioma, como se hizo con el batúa, sino que la intención es que catalanes occidentales, valencianos y baleares empleen el catalán oriental, cuanto menos por escrito.
Otra cosa que no entiendo muy bien es que vocablos como Valéncia (en valenciano) o València (en catalán) se consideren esdrújulos y precisen de tilde, ya que lo que se oye es un diptongo evidente en la sílaba "cia". Supongo que se estableció el hiato obligado en "ia", "Va-len-ci-a", para distinguirse lo máximo posible del castellano.
Re: El topónimo de Reino de Valencia
Cita:
Iniciado por
Donoso
Mi pregunta no era capciosa, me resulta interesante que las dos principales normas propongan un tipo de acento y luego en la práctica se use otro. Wikipedia, que es el paraíso del oficialismo en todo, usa el acento invertido (o cerrado, como se llame) y no lo harían si eso no fuera oficial.
Quiero sabe la razón de esa diferencia entre la norma y la práctica.
No es muy "normal" -digámoslo así- tener dos normativas (en el caso valenciano, tres) para una lengua.
Ello es explicable de un único modo: el político.
Las dos principales normas a las que hago referencia son las valencianistas. Pero la que manda en la práctica, es la normativa catalana de la AVL(C)*, y por ende, la normativa catalanista. Ésa es la sencilla razón que merece tu pregunta, Donoso, si me permites el tuteo.
Como ha referido un compañero, "Valéncia" y "Valencia" se pronuncia igual, mientras que "València" sólo se escribe porque así se dictamina oficialmente. Pronunciado, a mi juicio, causaría hasta rechazo. Incluso algún dolor de glotis...
En resumidas cuentas: el valencianismo (que no blaversimo) no se aclara, lo que se traduce en una falta de seriedad; mientras tanto, el pancatalanismo es lo oficial.
*AVL(C): Acadèmia Valenciana de la Llengua (Catalana). Imaginad una Real Academia Española de la Lengua, en vez de una Real Academia de la Lengua Española.
Re: El topónimo de Reino de Valencia
Pues si los valencianos del foro lo consideran correcto, lo cambiamos.
Re: El topónimo de Reino de Valencia
Dado que no hay oposición al cambio, se ha cambiado València por Valéncia.
Re: El topónimo de Reino de Valencia
Cita:
Iniciado por
Donoso
Dado que no hay oposición al cambio, se ha cambiado València por Valéncia.
Me parece un gran acierto :)