Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 2 de 2
Honores1Víctor
  • 1 Mensaje de ALACRAN

Tema: El mejicano Alfonso Junco (1896-1974): ardoroso defensor la Hispanidad

Ver modo hilado

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,281
    Post Thanks / Like

    El mejicano Alfonso Junco (1896-1974): ardoroso defensor la Hispanidad

    Alfonso Junco Voigt 1896-1974

    Filósofo de la historia, escritor, poeta e ideólogo católico mejicano. Nace el 25 de febrero de 1895 en Monterrey, hijo de Elisa Voigt y del escritor y periodista Celedonio Junco de la Vega, nieto del asturiano Manuel Junco Vega, y muere en la Ciudad de Méjico el día de la Hispanidad de 1974.

    Su ardorosa defensa del español, de España y de la Hispanidad, de la Virgen de Guadalupe, de Isabel la Católica, de Hernán Cortés; sus puntualizaciones sobre la Inquisición y los episodios más controvertidos de la historia de Méjico, su opción por la grafía moderna de Méjico frente a la arcaica de México (vestigio del Antiguo Régimen conservado por influencia del dominico fray Servando), sus ataques al “indigenismo descaminado y angosto, adorador del dialecto y de la orejera y del collar, que busca ejemplares de aborígenes como buscaría ejemplares de fauna exótica, que suele prescindir de lo hispánico y aun repudiarlo, para quedarse con el indio en vivas plumas”, &c., han provocado tanto la damnatio memoriae de su persona como una selectiva memoria histórica sectaria promovida contra él por sus enemigos y otros compañeros de viaje más o menos malvados, despistados o tontos.
    ...




    Como ensayista desarrolló, simultáneamente, una tarea de cierto valor. En 1927 publicó Fisonomías y, en los años siguientes, La traición de Querétaro (1930), Cristo (1931), Motivos mexicanos (1933) e Inquisición sobre la Inquisición (1933). Bien mirados ambos aspectos de su producción, confrontados con el nacimiento de una poesía y un pensamiento mexicanos más avanzados, puede hablarse de un Junco reaccionario, que pierde su significación en el contexto histórico de las letras mexicanas.

    Su hispanismo no solo le llevó a una fidelidad absoluta a la lengua de Castilla, sino a una cierta servidumbre lingüística, que en los años siguientes se tradujo en incondicionalidad política hacia los acontecimientos posteriores a la Guerra Civil española. Su producción fue, en todo caso, incesante. Cabe destacar, entre sus más conocidos ensayos, Un siglo de México: de Hidalgo a Carranza (1934), Cosas que arden (1934), Carranza y los orígenes de su rebelión (1935), Gente de México (1937), Sangre de Hispania (1940), Tres lugares comunes (1943) y Egregios (1943).

    Director de la revista de arte y literatura Ábside y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, colaboró en los diarios El Excelsior, El Universal y otras publicaciones. Numerosos fueron sus ensayos y frecuentes, desde 1947, sus viajes a España. En 1950 fue nombrado miembro titular del Instituto de Cultura Hispánica y, en 1973, galardonado con el premio Miguel de Cervantes.»

    (Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, Apéndice 1934-2004, Espasa-Calpe, Madrid 2004, tomo 5, pág. 3909.)

    Alfonso Junco 1896-1974


    Última edición por ALACRAN; 09/09/2020 a las 20:07
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 5
    Último mensaje: 31/01/2021, 20:52
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/11/2017, 06:00
  3. Abascal gran defensor del imperio
    Por aguila imperial en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/03/2007, 23:45
  4. Respuestas: 1
    Último mensaje: 20/06/2006, 18:52
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/03/2006, 16:24

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •