Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 1 de 1

Tema: Mons. Merry del Val, cardenal antimodernista español al servicio de San Pío X

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,247
    Post Thanks / Like

    Mons. Merry del Val, cardenal antimodernista español al servicio de San Pío X

    Mons. Rafael Merry del Val (1865-1930), cardenal antimodernista español al servicio de San Pío X


    Revista FUERZA NUEVA, nº 112, 1-3-1969

    MERRY DEL VAL

    La noticia -a simple vista, modesta- viene en una gacetilla que podía anunciar una toma de hábito o una recepción. Y, sin embargo, trata de informar de un aniversario en varias lenguas: francés, inglés, alemán… La “Legión de Merry del Val” convoca a todos sus amigos a tomar parte en el aniversario de la muerte del gran cardenal español, secretario de Estado de Pío X y siervo de Dios, Merry del Val; el acto va a celebrarse en Roma el 26 de febrero (1969). En la Basílica de San Pedro habrá una misa celebrada por el vicario general de Su Santidad, monseñor Van Lierde, y será visitada su tumba. Todos los que deseen participar en los actos pueden escribir al profesor Robin Anderson, Villa San Francesco, vía Monti Parioli, 64, Roma 00197. El profesor -se añade en la breve convocatoria- tendrá mucho gusto en contestar sobre los detalles que se le pidan, así como en lo referente a todo aquello sobre la “Legión Merry del Val”.

    FUERZA NUEVA se une calurosamente a este fervor por Merry del Val. La fecha del 26 de este mes (1969) debe suponer un paso firme hacia la canonización de aquel espíritu de Dios que por toda ambición pedía: “Dadme almas, quitadme todo lo demás”. Fue honor de España y gloria del pontificado de Pío X -ya San Pío X- en una época difícil de la vida de la Iglesia, cuando cruzaba los cielos del cristianismo la herejía modernista. Precisamente quien llevó el Vaticano un concepto nuevo de urbanidad y de belleza y que pertenecía a una ilustre familia de diplomáticos se vio envuelto en la acusación de “demasiado moderno” y de “desnaturalizado”. Pero Pío XII, que conoció al cardenal Merry del Val en toda su grandeza, desvaneció todos los cargos posibles en la circunstancia de beatificar a Pío X: “Ahora que el más minucioso examen ha escrutado hasta el fondo todos sus actos y vicisitudes como Vicario de Cristo –afirmó- se debe reconocer que incluso en los periodos más difíciles, más ásperos, más graves de responsabilidad, Pío X, asistido de la gran ánima de su fidelísimo secretario de Estado, el cardenal Merry del Val, dio pruebas de aquella iluminada prudencia que no produce jamás defecto en los santos…”

    Las actuaciones de Pío X y de Merry del Val deben ser juzgadas a la vez.

    Uno de sus más recientes biógrafos le ha retratado con inimitable trazo. A medias entre un deportista y un asceta, entre un padre del yermo y un dinámico diplomático. “A los treinta y ocho años, el Papa le nombró cardenal. Demasiado joven le dio el más alto cargo junto al trono del Pontífice: secretario de Estado. Era esbelto, bien plantado, le caía la púrpura solemne como una estatua. Hablaba en español, en inglés, en francés, en italiano. Jugaba al tenis, buen nadador, montaba a caballo, escribía versos, componía canciones religiosas, se había de memoria las óperas, pintaba; le llamaban refinado, porque, cosa no corriente a primeros del siglo XX, se afeitaba y se bañaba todos los días, para lo cual dispuso las oportunas instalaciones en el palacio vaticano. Parecía pedirle perdón a las gentes por ser grande y tan bello. Un día hablaron de él en toda Roma: fue el primer cardenal que utilizó el automóvil…” Y junto a esta etopeya, que demuestra su equilibrio humano, anotamos su retrato espiritual, que integra su excepcional figura. “Cuando murió el cardenal se supieron las cosas: cuarenta y cinco años durmiendo en una cama vieja de hierro, con colchón de paja. Y las disciplinas… Las encontraron al día siguiente de su muerte. Los funcionarios del Vaticano buscaban su testamento. En el último cajoncillo del escritorio aparecieron los cilicios, manchados de sangre…”

    Los medios generalmente bien informados han sufrido a lo largo de la Historia tremendos despistes. Merry del Val, como hemos apuntado, pasó en su tiempo como un modernista y fue tomado como un personaje polémico a quien en Roma, junto al Coliseo o las termas de Caracalla, había que visitar. La verdad, probada en documentos y ya sometida al riguroso curso de la Historia, es que el cardenal Merry del Val actuó con toda energía, en singular compenetración con Pío X, en su debelación del modernismo. El Papa descubrió en el humanista y diplomático al asceta que sabe estar sin contaminarse en medio del mundo. Y su colaboración se hizo fructífera y orientada en la línea de salvaguardar a la Iglesia de las malas doctrinas.

    Evidentemente, el peso de la condenación del modernismo se lo reservó para sí Pío X. Pero es evidente que, dada la función atribuida específicamente al secretario de Estado, la mano de Merry del Val se transparenta, enérgica o suave, según lo requieren los problemas.

    Los últimos años -ha escrito al respecto Julio Meinvielle- del pontificado de León XIII se han de caracterizar en el campo católico por el socialismo en la vida pública y social y por el subjetivismo religioso en el pensamiento. Evidentemente, esta tendencia ha de fermentar rápidamente y se manifiesta en el modernismo filosófico-teológico y en el socialismo democrático. Lo primero es lo que se ha dado en llamar el “error modernista”, condenado en la encíclica “Pascendi”, y lo segundo, el movimiento de “Le Sillon” -sin duda, en principio, grato a la Santa Sede-, que después degeneró en una asociación política laica y su creador Marc Sangnier, fue desautorizado, mediante una carta condenatoria que puso término al socialismo democrático, que amenazaba con destruir las obras católicas.

    Merry del Val hubo de probar su clarividencia y su fortaleza ante aquella consigna internacional del anticlericalismo, azuzado desde todas las cancillerías políticas. No podemos olvidar que eran los días en que René Vivíani propugnaba el que “fuesen apagadas las luces del cielo”. Claro es que las estrellas de la fe -como ha señalado un comentarista- fulguran todavía en la altura y la Santa Sede cuenta con el indeclinable respeto de los Estados.

    ¿Es esta la razón por la que el cardenal Merry del Val no levanta “en ciertos medios” el merecido entusiasmo (1969)? No podríamos creerlo. Merry del Val llegó a “casi Papa”. Ahí están las historias del cónclave de 1922, a la muerte de Benedicto XV, en el que la fuerte corriente de votos se fue concentrando en su nombre y Ilegaron hasta diecisiete en la cuarta votación, hasta que el cardenal lleno de pánico, consiguió desviar hacia otros nombres la “terrible amenaza” del Pontificado. Este cardenal español, visto por dentro, era de una sencillez y de una vida ascética de verdadero “flos sanctorum”. “Líbrame del deseo –exclamaba- de ser estimado, del deseo de ser amado y alabado, del deseo de ser preferido; líbrame del temor a que me humillen, a que me desprecien, del temor a ser calumniado. Hazme desear que los demás sean más amados y más apreciados que yo…”

    Cuando le llegó la hora de la muerte, a los sesenta y cuatro años, en febrero de 1930, ofreció una impagable lección en su testamento: “Dadme almas y quitadme todo lo demás”. Se trataba, sin duda, de ofrecer un mensaje para todos y de mostrarnos su deseo firmemente expresado: descansar lo más cerca posible de su amado Padre Pío X.






    Última edición por ALACRAN; 01/04/2024 a las 14:29
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/11/2021, 16:10
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 05/07/2018, 00:57
  3. Respuestas: 1
    Último mensaje: 18/11/2014, 20:15
  4. Exposición Quiteños al servicio del Imperio Español
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 07/09/2013, 14:39
  5. Quiteños al servicio del Imperio Español: Políticos y militares
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 05/10/2011, 19:56

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •