Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 4 de 4

Tema: Burgos

  1. #1
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Burgos

    Arquidiócesis de Burgos

    image.jpg

    Información general
    Sede Burgos
    Erigida como diócesis 1075
    Elevada a arquidiócesis 22 de octubre de 1574
    Catedral Santa María de Burgos
    Diócesis sufragáneas Bilbao
    Osma-Soria
    Palencia
    y Vitoria
    Rito Romano
    Sitio web Archidiócesis de Burgos
    Jerarquía Apostólica
    Papa Francisco
    Arzobispo Francisco Gil Hellín
    Jurisdicción
    Provincia eclesiástica de Burgos
    Arciprestazgos 15

    Región Burgos
    Bilbao
    Osma-Soria
    Palencia
    y Vitoria

    Superficie Metropolitana


    La archidiócesis de Burgos (en latín: Archidioecesis Burgensis) es una sede metropolitana de la Iglesia católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Burgos, con cuatro diócesis sufragáneas: Bilbao, Osma-Soria, Palencia y Vitoria.


    La diócesis fue establecida por el rey Alfonso VI de León en 1075, y elevada a sede metropolitana por Gregorio XIII el 22 de octubre de 1574.


    Territorio de la diócesis
    Está ubicada en el norte de España, en la provincia de Burgos, parte de la comunidad autónoma de Castilla y León, dividida en tres vicarías y 15 arciprestazgos:


    Vicaría Arciprestazgos Parroquias
    Norte Amaya Valles de Palenzuela, Barrios de Villadiego, Melgar de Fernamental, Sasamón, Villadiego, Yudego, Arenillas de Riopisuerga, Coculina, Castrojeriz, Iglesias, Boada de Villadiego, Villadiego, Los Balbases, Humada, Revilla Vallejera, Pedrosa del Príncipe, Las Hormazas, Villahizán de Treviño, Guadilla de Villamar, Palacios de Riopisuerga, Pedrosa del Páramo, San Quirce de Riopisuerga, Villegas, Villusto.
    Medina Villalba de Losa, Nofuentes, La Aldea del Portillo, San Martín de Don, Quincoces de Yuso, Trespaderne, Cubillos de Losa, Moneo, Momediano, Pedrosa de Tobalina,Medina de Pomar, Frías.
    Merindades Cilleruelo de Bezana, Baranda de Montija, Pedrosa de Valdeporres, Cornejo de Sotoscueva, Soncillo, Vírtus, Villarcayo, Bisjueces, Espinosa de los Monteros, Arija, Manzanedo, Lozares, Condado de Valdivielso, Salazar de Villarcayo.
    Miranda de Ebro Buen Pastor, Espíritu Santo, Nuestra Señora de Los Ángeles, San José, San Nicolás de Bari, Santa Casilda, Santa María, Arce-Mirapérez, Orón, Suzana, Bugedo, Santa Gadea del Cid, Pancorbo, Bardauri.
    Oca-Tirón Rojas de Bureba, Oña, Los Barrios de Bureba, Buezo, Quintanaélez, Poza de la Sal, Fresneda de la Sierra Tirón, Busto de Bureba, Madrid de las Caderechas, Rublacedo de Arriba, Pradoluengo, Calzada de Bureba, Quintanilla del Monte en Juarros, Monasterio de Rodilla, Briviesca, Quintanilla San García, Quintanavides, Redecilla del Camino, Abajas, Castil de Peones, Belorado, Cerezo de Río Tirón, Villafranca Montes de Oca, Bañuelos de Bureba.
    Ubierna-Urbel Santibáñez-Zarzaguda, Marmellar de Arriba, Rioseras, Montorio, Las Celadas, La Nuez de Abajo, Llanillo de Valdelucio, Masa, Sargentes de la Lora, Basconcillos del Tozo, Vivar del Cid, Avellanosa del Páramo, Sotragero, Villanueva de Río Ubierna, Cobos de Molina, Gredilla de Sedano, Arroyal, Hontomín, Sedano, Quintanadueñas, Quintanilla Vivar, Ubierna.
    Centro Burgos - Gamonal El Salvador, El Espíritu Santo, La Inmaculada Concepción, Nuestra Señora de Fátima, San Fernado Rey, San Juan de Ortega, San Juan Evangelista, San Pablo Apóstol, Iglesia de Nuestra Señora la Real y Antigua de Gamonal, Santo Domingo de Guzmán, Villayuda - Castañares, Villímar, Villayerno Morquillas.
    Burgos-Vega La Santa Cruz, San Antonio Abad, Nuestra Señora del Pilar, San Cosme y San Damián, San José Obrero, San Julián Obispo, San Pedro y San Felices, Cortes.
    Burgos-Vena La Anunciación de Nuestra Señora, El beato Rafael, Nuestra Señora de las Nieves, Nuestra Señora del Rosario, Sagrada Familia, San Esteban, San Gil Abad, Villalonquéjar, San Lesmes Abad, San Lorenzo el Real, San Martín de Porres, San Pedro de la Fuente, Santiago y Santa Águeda, Villatoro.
    San Juan de Ortega Villoruebo, Modúbar de la Emparedada, Sarracín, Mozoncillo, Buniel, Orbaneja Ríopico, Villacienzo, Los Ausines, Las Quintanillas, Villagonzalo Pedernales, Arcos de la Llana, Quintanapalla, Cardeñajimeno, Olmos de Atapuerca, Pedrosa de Muñó, Revilla del Campo, Palacios de Benaver, Villasur de Herreros, Hurones, Vilviestre de Muñó, Tardajos, San Millán de Juarros, Cardeñadijo, Isar, San Juan de Ortega, Villalbilla de Burgos, Cavia, Cubillo del César, Arlanzón, Villafría de Burgos, Ibeas de Juarros, Celada del Camino, Cogollos.
    Sur Aranda El Patriarca San José, San Juan de la Vera Cruz, San Pedro Regalado, Santa Catalina, Santa María, Santo Domingo de Guzmán, Villalba de Duero.
    Arlanza Villamayor de los Montes, Villaquirán de los Infantes, Santa María del Campo, Lerma, Covarrubias, Presencio, Santo Domingo de Silos, Puentedura, Villalmanzo, Villahoz, Quintanilla de la Mata, Bahabón de Esgueva, Torrepadre, Villaverde Mogina, Santillán, Mecerreyes, Cilleruelo de Arriba, Cilleruelo de Abajo, Villangómez.
    La Sierra Canicosa de la Sierra, Vizcaínos de la Sierra, Palacios de la Sierra, Barbadillo del Mercado, Hortigüela, Hacinas, Hontoria del Pinar, La Gallega, Campolara, Huerta de Arriba, Hoyuelos, Salas de los Infantes, Quintanar de la Sierra, Castrovido.
    Roa Roa , Guzmán , Hontangas de Roa , Berlangas de Roa , Campillo de Aranda , Tórtoles de Esgueva , Castrillo de la Vega , Quintana del Pidio , Torresandino
    Sto. Domingo de Guzmán Fuentespina, Sinovas, Caleruega, Vadocondes, Hortezuelos, Quemada, Villalbilla de Gumiel, Gumiel de Hizán, Peñaranda de Duero, Zazuar, Quintanarraya, La Vid, Arauzo de Torre, Arauzo de Salce, Coruña del Conde, Peñalba, Huerta de Rey, Arauzo de Miel, Valdeande, Baños de Valdearados, Tubilla del Lago, Sta. María del Mercadillo, Villanueva de Gumiel, Briongos de Cervera, Ciruelos de Cervera, Espinosa de Cervera.


    Diócesis sufragáneas


    De la archidiócesis de Burgos dependen cinco diócesis:


    Diócesis de Bilbao
    Diócesis de Osma-Soria
    Diócesis de Palencia
    Diócesis de Vitoria
    Historia


    Obispado de Burgos (1075-1574)
    La diócesis de Auca existió en esta zona durante los siglos III-VII, hasta que la ciudad de Auca (Oca) fue destruida durante la invasión musulmana del siglo VIII. A partir de entonces y durante los siglos IX al XI habrá obispos residiendo en Amaya, Valpuesta, Muñó, Sasamón y Oña.


    Todas estas sedes son suprimidas en el año 1075, cuando el rey Alfonso VI de León restaura de manera definitiva y oficial la antigua sede de Oca primero en el pueblo de Gamonal y más tarde a la ciudad de Burgos, de forma que la diócesis de Burgos es continuación canónica de dicho obispado. El papa Urbano II confirmó la restauración en 1095.


    Según Alfonso VI, la Iglesia de Burgos debía ser tenida como madre y cabeza de todas las iglesias de Castilla. La sede burgalesa empieza a cobrar una creciente importancia que se irá acrecentando hasta bien entrado el siglo XVI.


    En 1075 Alfonso VI cede su palacio de Burgos al obispo Simón para construir allí la primera catedral románica. De ahí que inicialmente el obispado se estableciera en el cercano pueblo de Gamonal, puesto que la ciudad carecía de un lugar adecuado para tal fin.


    En el año 1081 se celebra un Burgos un concilio nacional que, influido por los monjes benedictinos procedentes del monasterio de Cluny, confirma la abolición del rito mozárabe y la adopción del rito romano.


    Burgos dependía originariamente de la archidiócesis de Tarragona, pero debido a las presiones del arzobispo de Toledo, el papa Urbano II concede a la sede burgalesa la exención, quedando sometida directamente a Roma en 1097.


    Durante el obispado de Mauricio (1213-1238) se organiza el cabildo, promulgando los estatutos conocidos como Concordia Mauriciana. Este cabildo puede juzgar en civiles y criminales en segunda instancia, y goza de exención hasta el siglo XVIII, estando sometido directamente al papa.


    Con el apoyo de Fernando III el Santo comienzan en 1221 las obras para sustituir la catedral románica por la actual obra gótica. La construcción tuvo un impulso decisivo con los obispos Alonso de Cartagena (1435-1456) Luis de Acuña y Osorio (1456-1495), Fray Pascual de Ampudia (1496-1512 y Juan Álvarez de Toledo (1537-1550). La catedral de Burgos es Patrimonio de la Humanidad desde 1984.


    Durante la Edad Media y hasta fines del siglo XVI la ciudad de Burgos es un punto clave en el camino de Santiago e importante centro cultural.


    Aquí encontramos santos como Íñigo de Oña, santo Domingo de Silos, san Sisebuto de Cardeña, san Lesmes, san Amaro, san García, san Julián, san Juan de Ortega, santa Casilda, san Fernando, santa Trigidia, el beato Diego Luis de San Vitores.


    En Burgos trabajaron grandes artistas como el Maestro Enrique, Juan Pérez, Juan de Colonia, Simón de Colonia, Juan de Vallejo, Gil de Siloé, Diego de Siloé, Felipe Vigarny, Simón de Bueras, Alonso de Sedano, Juan de Arfe, Pedro Colindres, el Maestro de Silos, entre otros muchos.


    De entre los obispos destacan:


    Juan Cabeza de Vaca (1407-1413), autor de unas constituciones Sinodales que sientan las bases de una profunda reforma eclesiástica.
    Pablo de Santa María (1415-1435).
    Francisco de Mendoza y Bobadilla (1550-1566), quien, aplicando la doctrina de Trento, fundó el primer seminario conciliar de España, organizó la curia diocesana y ordenó una labor de estadística con criterios modernos.
    Hacia 1560 había no menos de 12.000 clérigos burgaleses.


    Arzobispado de Burgos (desde 1574)
    Por petición de Felipe II, en 1574 Gregorio XIII elevó la diócesis de Burgos a sede metropolitana, siendo su primer arzobispo Francisco Pacheco de Toledo (1567-1579).


    Al tomar posesión como arzobispo de Burgos, Don Fernando de la Puente y Primo de Rivera, funda el Boletín Oficial del Arzobispado de Burgos, enero de 1858.


    Jurisdicción de AbadengoEditar
    El Arzobispado tenía jurisdicción de abadengo sobre las villa de Arcos en el Partido de Burgos y Villasur de Herreros en el de Juarros.[1] El Arzobispo nombraba su Alcalde Ordinario.




    Santos y beatos
    Santos y beatos vinculados a la archidiócesis de Burgos por nacimiento o por haber vivido en ella [2] :


    San Sisebuto
    San Íñigo
    Santa Casilda
    San Lesmes
    Santo Domingo de Guzmán
    San Julián
    San Pedro Regalado
    Santo Domingo de Silos
    San Cirilo Beltrán
    San Rafael Arnaiz Barón
    Beato Manés de Guzmán
    Beato Diego Luis de San Vitores
    Última edición por Michael; 02/05/2014 a las 22:35
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  2. #2
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Burgos

    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  3. #3
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Burgos

    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  4. #4
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Burgos

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    EL PORQUÉ DE LA INSCRIPCIÓN -Prima Voce- EN EL ESCUDO DE BURGOS




    image.jpg


    Entre los lambrequines que exornan el blasón de la Ciudad de Burgos pueden leerse, “desde siempre”, sus títulos mas honrosos: “CAPUT CASTELLAE”, “CAMERA REGIA”, “PRIMA VOCE”, ET FIDE”, es decir: Cabeza de Castilla, Cámara del Rey, Primera en la Voz y La más Fiel.


    Este antiquísimo escudo, conocido ya en las antiguas crónicas como el “Caput,” aparece documentado en 1259 junto a otras distinciones como la de: “Quae Reges Peperit” (la que parió a los reyes), aunque el emblema es, a todas vistas, muy anterior, probablemente unido al rango de “Ciudad Permanente” alcanzado allá por el 884. La presencia en él de la figura del rey indica que Burgos ya era la sede de la Corte Castellana como Capital de Castilla, desde donde se administraba la Real Justicia y se acuñaba la moneda y la ciudad donde nacían, habitaban y se enterraba a los reyes.


    La nominación como PRIMA VOCE, alude a la prerrogativa inmemorial que otorgaba a los representantes de la Ciudad el privilegio de ser los primeros en hablar en las Cortes, es decir, de ser la PRIMERA VOZ, y también de sentarse los primeros a la derecha del rey, de tal forma que aquellas sesiones comenzaban con la frase ritual pronunciada por el Soberano diciendo: “QUE HABLE BURGOS”.


    Este derecho adquirido por Burgos, como Cabeza de Castilla, siempre fue codiciado por otras poblaciones del reino, y generó grandes controversias, sobre todo con Toledo, cuyos procuradores se enzarzaron en verdaderas luchas políticas por la preeminencia de esta potestad.


    Ya en unas cortes convocadas por Alfonso XI, tiene el rey que dirimir estas diferencias, otorgando las sabidas palabras de: “HABLE BURGOS, QUE YO HABLARÉ POR TOLEDO”, reconociendo de esta forma que los procuradores de la Cabeza de Castilla debían de pronunciarse incluso antes que el propio Rey. Según ha trascendido, esta cuestión ya entonces llegó a ser de extrema gravedad, siendo defendida la causa burgalesa por D. Juan Núñez de Lara, mientras que la toledana lo era por el propio infante D. Juan Manuel.


    El hijo de Alfonso XI, el burgalés Pedro I, se ve también inmerso en esta controvertida cuestión, teniendo que reafirmar lo dispuesto por su padre en los siguientes términos rescatados de un acta de la época:


    “SEPAN QUANTOS ESTA CARTA VIEREN COMO YO DON PEDRO, POR LA GRACIA DE DIOS REY DE CASTILLA, DE TOLEDO, DE LEON, DE GALICIA, DE SEVILLA, DE CORDOVA, DE MURCIA, DE JAEN, DE ALGECIRA E SEÑOR DE MOLINA; PORQUE FALLÉ QUE TOLEDO DE TIEMPO DE LOS REYES GODOS ACA, FUÉ E ES POBLADA DE CABALLEROS FIJOSDALGO DE LOS BUENOS LUGARES DE ESPAÑA, E NO LOS DIERON PENDON NI SELLO, E FUERON E SON MERCED DE LOS REYES ONDE YO VENGO, NIN HAN SINON EL MIO; E PORQUE LO FALLÓ ASSI EL REY DON ALFONSO MIO PADRE, QUE DIOS PERDONE, EN LAS CORTES QUE FIZO, E ERA CONTIENDA QUALES FABLARIAN PRIMERAMENTE EN LAS CORTES, POR ESTA RAZÓN TUVO ÉL POR BIEN DE FABLAR EN LAS DICHAS CORTES POR TOLEDO. E POR ESTO YO TUVE POR BIEN DE FABLAR EN LAS CORTES QUE YO AGORA FIZE AQUI, POR TOLEDO. DADA EN LAS CORTES A LOS NUEVE DIAS DE NOVIEMBRE . ERA DE MIL TRECIENTOS E OCHENTA E NUEVE. YO EL REY.


    Como vemos esta real cedula no hace si no reafirmar el privilegio de Burgos de hablar en Cortes incluso antes que el propio Rey, reservándose él, el derecho de hablar por Toledo con posterioridad, incluso darles su pendón y su sello pues carecían de ellos, mientras que Burgos ya ostentaba en su blasón entre otros títulos el de Prima Voce.


    La pretensión toledana siguió en el tiempo, así en 1760 en la coronación de Carlos III surge de nuevo la cuestión cuando los procuradores se determinaban a prestar juramento, teniendo que intervenir de nuevo el rey en los siguientes términos: “TOLEDO JURARÁ CUANDO YO LO MANDASE: JURE BURGOS”.


    Ya en nuestros días, hay que reconocer que un diputado en Cortes por Burgos, el fallecido D. Juan Manuel Reol Tejada, intentó que se siguiese reconociendo este derecho de primacía en la voz, y aunque no se le otorgó por no estar así dispuesto en el reglamento de esta Alta Cámara, dejó por lo menos reflejado en acta este privilegio que Burgos ostenta desde tiempos inmemoriales.



    http://burgospedia1.wordpress.com/20...udo-de-burgos/
    Última edición por Michael; 09/05/2014 a las 02:28
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La Catedral de Burgos
    Por Hyeronimus en el foro Cultura general
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 17/04/2021, 18:17
  2. Papamoscas of Burgos
    Por Hyeronimus en el foro English
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/11/2010, 11:53
  3. Himno a Burgos
    Por Lo ferrer en el foro Castilla
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 14/02/2010, 01:31
  4. 1 de Mayo en Burgos
    Por Paco en el foro Castilla
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 07/05/2009, 21:40
  5. 23 de Abril en Burgos
    Por Paco en el foro Castilla
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 25/04/2009, 13:42

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •