Valmadian hijuco, vamos a ver. Si te fijas en lo que escribo, que creo que no, para nada he hablado de política. Te lo digo porque me has calificado de izquierdoso. He puesto textos de izquierda y de derecha, incluso franquistas, pero es que no lees nada de lo que pongo. Simplemente he venido ha demostrar que siempre nos hemos sentido cántabros y que siempre se ha empleado el nombre de Cantabria en lo que hoy es Comunidad Autónoma de Cantabria. No he hablado de comunismo, ni de socialismo, ni de derechas ni nada. ¿Vale?.
Ante la cortura de miras de este foro, me despido. Yo he cumplido mi objetivo sobradamente. En lo relativo a la identidad histórica de Cantabria, siempre el tiro os saldrá por la culata. Nuestro nombre de Cantabria y nuestra identidad de cántabros siempre estarán ahí. Así que, ¡venga!, ya teneís algo de información sobre Cantabria, que falta os hacía.
Y me despido con cuatro citas citas preciosas que personalmente me encantan (diabólicas para ustedes).
La primera es de Menéndez Pelayo y ya dejaba claro que la palabra "Cantabria" fuera de Cantabria era desconocida. Vamos como hasta hace poco, que como los del resto de España no la conocían, se dedicaban a decir que la habíamos inventado. Pues no, señores, es nuestro nombre genuino: CANTABRIA.
"Si su espíritu glorioso, que según fué de ejemplar vida, debe de gozar ya de los resplandores del sol indeficiente, pudiese volver los ojos a estos lugares que tanto amó y que por él sonaron en lenguas de gentes para quienes era peregrino hasta el nombre de Cantabria."
Marcelino Menéndez Pelayo,
inauguración del monumento a José María de Pereda en Santander (
1911).
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La segunda fue escrita por un militar derechista, monárquico y que además apoyo a Franco; así jorobará más aún.
“Hoy, nosotros, los hijos de estas costas y montañas, nos sentimos, somos y no queremos dejar de ser cántabros, teniéndolo que reconocer todas cuantas espontáneas organizaciones han surgido o se nos ha suscitado desde fuera, desde la manifestaciones deportivas hasta las esferas del seguro social, dentro del Instituto Nacional de Previsión. Por eso cuando se afronte de un modo efectivo el problema estatal de la nueva división regional, es preciso que se tenga muy en cuenta a nuestro país para consagrarlo y reconocerlo como región, bien sólo o con la redentista parcial agregación de otras tierras que, por su naturaleza y espíritu, claman por ser cántabros como nosotros”.
[Santiago Fuentes Pila. Periódico de El Pueblo Cántabro. 27 de octubre de 1923.]
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Aquí teneís que pinchar:
http://img651.imageshack.us/img651/8339/dibujo1tj.jpg (CANTABRIA NO ES CASTILLA. 1932. JOSE MONTERO ALONSO)
http://img291.imageshack.us/img291/7610/archivom.jpg (FOTO DE LA VUELTA A CANTABRIA .1926)
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Periódico El Cantábrico (editado en Santander y el más leído por los cántabros)
Sábado, 10 de octubre de 1936
El Estatuto Cántabro
La personalidad histórica de Cantabria
“En la geografía política, Cantabria pertenece a Castilla la Vieja; pero la política geográfica no es más que una de tantas obras de los hombres. Cantabria es Cantabria, la heroica, la brava, la independiente, la que supo defender siempre sus libertades. Y en la tierra del individualismo, es muy natural que se aspire a que la región sea clara y ampliamente individualizada. (…)
En la Región cántabra, o sea, en la Montaña, se está viendo, en las presentes circunstancias, que tenemos hombres perfectamente capacitados para gobernar acertadamente a la provincia, incluso en momentos tan difíciles como los actuales. No necesitamos “elementos extraños”, muy respetables, pero impuestos, con más o menos acierto, por la política centralista. Y esto nos prueba plenamente que Cantabria está en condiciones de gobernarse así misma, autonómicamente. El País Vasco tiene ya su primer Gobierno autónomo. Le forman cinco nacionalistas, un comunista, tres socialistas y dos republicanos. También el País Cántabro, si tuviese su Estatuto podría formar un Gobierno con los hijos del pueblo que se destacan por su clara inteligencia en los partidos populares.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ADIOS CHAVALUCOS. BUEN FIN DE SEMANA Y YA PODREÍS DECIR QUE SABEÍS ALGO MÁS SOBRE UNA GRAN DESCONOCIDA PARA VOSOTROS: CANTABRIA.