Cita Iniciado por Imperio
Amigo vascongado:

Ni tan siquiera hablomos de provincias vascas como tal y que se unieran al Reino de Castilla respetando esta los fueros de dichas provincias. El hecho histórico arranca cuando Castilla era condado y ni siquiera existían las provincias vascongadas, ni el Señorío de Vizcaya como tales. Existían territorios disperson que bajo el mandato del Conde Fernán González se unificaron en uno, con su realidad política y histórica.

Existe una carta fechada el 26 de julio de 932 en la que que se confirma que Alava ya pertenece al Conde de Castilla Fernán González. En la misma se detalla: " Primo anno regni sui Ranimiri(Ramiro II) principies in Legione; Fredenandus(Fernán González) comes in Castella et in Alapa". Otra prueba es una carta fechada en el mismo año 932 encontrada en san Millán de la Cogolla, que dice que un noble alavés llamado Sarracín Gutiérrez y sus hermanos venden al abad del citado monasterio unas tierras en Salinas de añana y se describe lo siguiente " contíguas a otra que es propiedad de nuestro señor, el conde fredelando"(Fernán González).

Es decir, Fernán González reune bajo su mandato todos los territorios castellanos y se convierte así en el gobernador de toda la marca oriental del Reino de León, que por supuesto comprendía las actuales provincias vascongadas.

Saludos cordiales

Imperio
Saludos, amigo Imperio:

En efecto. Tienes razón en lo que dices. Lo he estado comprobando (no es que no me fiase de tu palabra, ni mucho menos, eh!, no me malinterpretes...) y es cierto. De todos modos, yo me refería, como puedes ver en mis posts, a la realidad política desde la fundación de las actuales Gipuzkoa y Bizkaia esencialmente, allá sobre el siglo XII, ya que antes es cierto que todo lo que es la actual CAV pertenecía a la Tenencia de Álava que era el nombre que recibía.

Pues eso, Imperio, que tienes razón.

Sobre lo que comenta Kontra en su post, acerca de cuando considero que las Provincias Vascas pasan a formar parte de Las Españas:

Aquí creo que hay dos diferentes puntos de vista:

a/ Antes de la creación de las entidades provinciales y
b/ refiriendonos al aspecto étnico

Bien. Ciñendonos al punto b, los vascos, junto a los celtas e íberos, son los primitivos pobladores de las tierras hispanas, por lo tanto, no se entiende a los vascos sin Hispania, ni a Hispania sin los vascos. Ojo, aquí quiero decir que, aunque existen teorías que los vascos somos íberos, no estoy lo suficientemente documentado sobre el tema. Por tanto, concretar cuando los vascos pasan a ser parte de España no se puede hacer, ya que lo que habríamos de datar es desde cuando existe España.

Si nos atenemos exclusivamente al plano político (a), pues podemos decir que desde el siglo XIII.

Pero de todos modos, yo creo que la más correcta es la b.

Aun así, estoy seguro de que hay gente en este foro más documentada al respecto y que puede ilustrarnos más sobre el asunto.

Un saludo!