-
Carod anima a construir " un islam a la catalana "
-
Respuesta: Carod anima a construir " un islam a la catalana "
Y yo que creía que gilipollas filomahometanos solo los había en Andalucía... Mientras este hijo renegado de la Guardia Civil se cambia la barretina por el turbante.
Este Pepe Luis no tiene ni zorra idea de lo que es el Islam. Es un indigente intelectual rematado.
Con chusma como este demagogo separatista el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia... será Mezquita.
Y es que estaba Don Oppas, Don Julián, Blas Infante y... faltaba Pepe Luis Pérez Díez, alias Carod-Rovira, hijo del guardia civil José Luis Pérez Almecija y Elvira Díez Rovira, aunque no le gusten ni sus apellidos ni su nombre.
-
Respuesta: Carod anima a construir " un islam a la catalana "
Un Islam a la catalana ¿y eso qué es?
No obstante tengo una idea: Para empezar puede ir multando a todos los moros que sólo rotulan en árabe en sus comercios.
-
Respuesta: Carod anima a construir " un islam a la catalana "
Como que el separatismo tiene un techo hay que buscar nuevos votantes. El moro, si es de maruecos es ideal ya que muchos de ellos ya han sido educados en su tierra contra España.
En la ciudad de Badalona un grupo ha realizado una grancantidad de murales con esteladas acompañados de soflamas independentistas en catalán y arabe. Ya sacaré alguna foto para que la veais.
Además hace unos días en la población de Rubí, independentistas, izquierdistas de iniciativa, guarros y guarras de toda condición junto con musulmanes y sus lideres religiosos, unos 250 en total mas o menos intentarón boicotear un acto de PxC.
-
Respuesta: Carod anima a construir " un islam a la catalana "
Cita:
Iniciado por
Litus
Como que el separatismo tiene un techo hay que buscar nuevos votantes. El moro, si es de maruecos es ideal ya que muchos de ellos ya han sido educados en su tierra contra España.
Curiosamente donde se tiene mejor imagen de España en Marruecos es en el Rif y Sidi Ifni. Una mora de Sidi Ifni me contaba que allí echan de menos la época colonial. Supongo que la parte franchute será más bien antiespañola.
-
Respuesta: Carod anima a construir " un islam a la catalana "
Hola a todos.
La idiotez de Carod Rovira parece tan grande, al menos, como su odio a España. Estos progresistas -y Carod también lo es- no tienen ni repajolera idea de lo que es el Islam. Pero como perciben su incompatibilidad con España, no dudan en jugar con fuego y alentar estas imbecilidades, creyéndose que pueden utilizar y controlar el Islam a su antojo.
Por supuesto, los mahometanos, que perciben cláramente que España es incompatible con el Islam, están encantados de verse promovidos, financiados y de colaborar, de momento, con izquierdas de todo tipo y pelaje.
Y así, haciendo el tonto, ya veremos cómo acabamos.
-
Respuesta: Carod anima a construir " un islam a la catalana "
Para algunos la estupidez no tiene límites...
Lástima el daño enorme que provocan.
-
Respuesta: Carod anima a construir " un islam a la catalana "
Pensemos que simplemente los colores de la senyera catalana soon colores pontificios, antiislamicos, de cruzada cristiana.
De todas formas ellos quieren votos. En el referendum de Arenys la mitad de lo que votaron eran moros i claro votan lo que quieren sus amigos, que tantas ayudas les dan.
-
Respuesta: Carod anima a construir " un islam a la catalana "
Lo curioso, entre otras, es que los rojetes, como los yanquis, se creen que están usando al islam para sus fines. No se dan cuenta de que es al revés.
-
Respuesta: Carod anima a construir " un islam a la catalana "
-
Respuesta: Carod anima a construir " un islam a la catalana "
-
Respuesta: Carod anima a construir " un islam a la catalana "
"Los Españoles de Antaño"
Lo que nos espera en el futuro viene justo al final del vídeo:
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=DAQ641ayPsM[/youtube]
-
Respuesta: Carod anima a construir " un islam a la catalana "
¿ Y qué dirá Carod de esto ?
Una mujer es condenada a muerte por un tribunal islámico en Tarragona
Redacción | Publicado el 5 Diciembre, 2009 | Esta noticia tiene 17 Comentarios
Un juicio islamista en toda regla. Como los que celebran los talibanes en Afganistán o las milicias extremistas en Somalia. Sin embargo, este proceso tuvo lugar en una masía aislada del Camp de Tarragona. Allí, nueve islamistas, todos ellos de origen magrebí, tenían retenida a una mujer a la que habían secuestrado.
http://www.minutodigital.com/imagenes2/islam222.jpgLa mujer fue juzgada por sus captores, que habían decidido constituirse en un tribunal islámico y la acusaban de adulterio. En virtud de su extremista visión de la ley islámica, la sharia, los secuestradores decidieron condenarla a muerte, según explica ‘El Periódico’.
Por suerte, en un descuido de los dos hombres que tenían encargado vigilarla, la víctima logró escapar de su cautiverio y alcanzar una comisaría de los Mossos d’Esquadra. Según el relato que explicó a los agentes, sus secuestradores estaban planeando ejecutar en breve la sentencia de muerte.
EL JUEZ ORDENA PRISIÓN SIN FIANZA
Tras investigar la declaración de la mujer, los Mossos entraron la madrugada del 14 de noviembre en tres domicilios de las localidades de Reus (Baix Camp) y Valls (Alt Camp) y detuvieron a nueve hombres, todos ellos vinculados al movimiento salafista, una corriente ultraortodoxa del islam muy presente en las comarcas de Tarragona, pero que hasta ahora no se había visto salpicada por ningún incidente violento.
El titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Tarragona ha dado credibilidad a lo denunciado por la mujer y ha ordenado el ingreso en prisión sin fianza de siete de los nueve detenidos. Están acusados de detención ilegal e intento de asesinato por el secuestro y la intención que tenían de ejecutar la condena a muerte que habían dictado contra la víctima. También se les imputa el delito de asociación ilícita.
Las especiales circunstancias de este caso, nunca antes visto en España, hizo que las investigaciones fueran llevadas a cabo por la Divisió d’Informació de la policía autonómica, la unidad encargada de los delitos vinculados al extremismo islamista y al terrorismo. La redada fue practicada por agentes de la Brigada Mòbil de los Mossos, a los que no se avisó hasta pocas horas antes de que se llevara a cabo la operación, que fue mantenida en el mayor de los secretos.
CADA UNO EN UNA COMISARÍA
Una vez detenidos, y en una práctica muy poco habitual, cada uno de los arrestados fue conducido a una comisaría distinta para que no pudieran comunicarse entre sí.
La extrema confidencialidad del dispositivo, la participación de la Divisió d’Informació y el hecho de que los detenidos fueran todos musulmanes llevó en un principio a pensar que se trataba de una acción contra una célula terrorista, algo que los Mossos negaron desde el primer día.
-
Respuesta: Carod anima a construir " un islam a la catalana "
Nada, nada, yo animo a este enteco ser a que se emplee en algún serrallo como eunuco :lareverencia: Casi me atrevería a decir que es un empleo que parece diseñado para él, así podrá dar salida a su problema de enteromegalia.:confused:
-
Respuesta: Carod anima a construir " un islam a la catalana "
Cita:
Iniciado por
Rodrigo
Curiosamente donde se tiene mejor imagen de España en Marruecos es en el Rif y Sidi Ifni. Una mora de Sidi Ifni me contaba que allí echan de menos la época colonial. Supongo que la parte franchute será más bien antiespañola.
Así es Rodrigo y lo se de muy buena tinta que no viene al caso para no aburrir con experiencias personales. Los rifeños no se consideran marroquíes y en las guerras de África, unos lucharon junto a Abd el Krim y otros a favor de España, pero todos contra el sultán de Marruecos. Son un pueblo singular y digno de estudio y más parecidos a nosotros de lo que pudiéramos sospechar.
-
Respuesta: Carod anima a construir " un islam a la catalana "
no hace mucho leí la entrevista en el AVUI donde Carod-Rovira expresa su nueva "idea" de Catalunya.
Allí habló de su nueva idea de expuesta en su conferencia “Adéu al nacionalisme, visca la nació”, una manera que se ha sacado de la manga para su supervivencia política ahora que el independentismo catalán en general le ha marginado completamente.
Carod-Rovira, después de las próximas elecciones autonómicas pasará a tener el mismo peso político que Angel Colom Colom: ninguno más allá de la pura anécdota.
Ah, ya he econtrado su entrevista:
http://www.carod.cat/premsa/entrevis...evista-a-lavui
Ahora, que está más solo que nunca, aboga por un nuevo catalanismo como única fórmula para la supervivencia de Catalunya. Todo por poder seguir existiendo en los debates y las portadas de la prensa...
Espemos que ese "islam a la catalana" del Carod se preocupe de condenar sucesos como el que se relata en esta notícia:
PROU COMUNISME: Casament Musulmà Massiu. 450 nuvis es casen amb nenes menors de deu anys a Gaza.
.
-
Respuesta: Carod anima a construir " un islam a la catalana "
Cataluña ¿camino del Islam?
Por Cruzado Negro el Domingo, 13 Diciembre, 2009
Dos noticias he leído hoy respecto a la situación del islam en Cataluña. En un artículo publicado en NousCatalans.cat y recogido por el diario e-noticies, Angel Colom relata lo ocurrido en una visita, el pasado 1 de diciembre, a la ciudad de Lérida.
http://layijadeneurabia.com/wp-conte...colom_2272.jpg
El nacionalista cuenta cómo su ruta de visitas a comercios regentados por “nuevos catalanes” le llevó a las proximidades de la llamada mezquita de la calle del Norte y que lidera, según explica, un imán “salafista”, con una doctrina que “obliga a sus seguidores a practicar un estilo de vida no concorde con la realidad de la Cataluña y la Europa del siglo XXI”.
Explica Colom que eso se notaba “simplemente paseando por la calle”, por su estética y por la manera de reaccionar ante su presencia. El nacionalista dice que se sentía “como si me encontrara en Argel“, habla de “barbas desarregladas”, pañuelos negros y las túnicas conocidas como “djellabas“, y explica que los clientes de una tienda se negaron a saludar a una concejala que les acompañaba. “Les comunico que en Cataluña esta actitud de menosprecio hacia las mujeres –ellos me dicen que es de respeto– no es de recibo. Y nos marchamos. Pero me preocupo”, apunta.
Para Colom, parece claro que algo “no estamos haciendo lo bastante bien en Cataluña” si dejamos que “imanes radicales prediquen la separación hacia los catalanes, impongan gestos y valores que no son de aquí”. Y denuncia que en algunos lugares se “tejen complicidades”. Según el nacionalista, en Lérida el ayuntamiento del PSC “hace permanentemente la pelota a ese imán” y le ha cedido incluso terreno para la construcción de una mezquita más grande. “Hay que actuar (…) Las instituciones tienen que poder expulsar de Cataluña a los imanes que predican el odio a Occidente y a la democracia”, sentencia. Este otro ya se sabía, pero es bueno que vaya saliendo a la luz. Obsérvese con que rapidez se compensa con otras cosas.
El líder de Unió Democràtica de Catalunya (UDC), Josep Antoni Duran Lleida, acusó ayer veladamente al Gobierno catalán de otorgar “ayudas públicas” a entidades “descaradamente integristas y cuna del fanatismo islámico en nuestro país”. En su carta semanal a la militancia, Duran Lleida no concreta a qué entidades se refiere y dice que habla basándose en artículos de prensa. Eso sí, pide al Ejecutivo que sea “consciente de cuáles son los objetivos y las reivindicaciones finales del islamismo integrista en nuestra casa”.
-
Respuesta: Carod anima a construir " un islam a la catalana "
Yo animo a construir, en los jardines de nuestras casas, piras para quemar traidores...en plan inquisición francesa.
-
Respuesta: Carod anima a construir " un islam a la catalana "
Inmigración. La progresiva islamización de Cataluña
Redacción | Publicado el 15 Marzo, 2010 | 17 Comentarios
http://www.telemadrid.es/contenidos/...igogavilan.jpgSegún los datos extraídos de las últimas publicaciones del INE de 2009, hoy en día residen en Cataluña al menos 400.000 musulmanes. De los cuales figuran empadronados 241.001 marroquíes, 42.982 pakistaníes, 9.330 argelinos, 6.790 de Mali, 2.505 mauritanos y 21.012 del resto de comunidades africanas que profesan la religión mahometana. Por otra parte, hay que sumar la estimación oficial del un 15% de no empadronados, más de entre el 2% y 3% de aquellos que han llegado a Cataluña en los últimos seis meses y todavía no figuran empadronados por el retraso en el padrón a ser incluidos en el INE.
Desde 1998 a 2010 Cataluña ha pasado de 38.857 marroquíes a 241.001.
Desde 1998 a 2010 Cataluña ha pasado de 1.212 pakistanís a 42.982.
Desde 1998 a 2010 Cataluña ha pasado de 172 mauritanos a 21.012.
Desde 1998 a 2010 Cataluña ha pasado de 994 a argelinos a 9.330.
1. Métodos de llegada
Se puede considerar el verano de 1993 como el punto de aceleración del goteo constante de llegada de irregulares provenientes del Magreb. Los nacionales de Marruecos y Argelia que posteriormente se quedarían en situación de irregularidad, utilizaban básicamente dos vías de entrada en España.
La primera y más numerosa, consiste en acceder a territorio español a través de puestos fronterizos habilitados provistos del correspondiente visado turístico expedido por alguno de los Consulados Generales de países europeos asentados en Orán y Argel en el caso de Argelia, y por otra parte de Nador, Tetuán, Rabat, Casablanca y Agadir en el de caso de Marruecos. La segunda vía y menos numerosa, se produce a través de la llegada al Mediterráneo andaluz, a través del conocido método de pateras desde las costas marroquíes, o en menor medida desde las costas de Ghazaouet y Beni Saff, en Argelia occidental.
1.1. La vía Consular
Para la obtención del correspondiente visado turístico, el “turista” -en este caso marroquí o argelino-, tiene que desplazarse al Consulado General de España de su demarcación consular y acreditar que desea viajar a España al objeto de realizar una visita no permanente, -ya sea turismo, asistencia a un congreso, intervención hospitalaria a su cargo, visita de familiares, o simplemente viaje de ocio-. En todo caso, este turista está obligado a demostrar ante la representación diplomática, lo que se denomina “la garantía de retorno”, es decir, demostrar que no va a utilizar el visado turístico, para conseguir acceder a España y no retornar al cabo de la conclusión del plazo establecido en el visado, y de esa forma, quedarse irregularmente en nuestro territorio.
Para este trámite, al solicitante, -en virtud de la “Instrucción Consular Común”, recogida en la decisión 28 de abril de 1999 del Comité Ejecutivo de Schengen-, se le exige que demuestre documentalmente suficientes “garantías de retorno” ante la representación diplomática. Es decir; que se trata de una persona con un alto nivel de vida, ser empresario, alto funcionario, comerciante o industrial de aquellos países.
Todo cambió cuando en 1995, los países de la UE firmaron el Acuerdo Schengen y dejaron de expedir visados nacionales, para empezar a emitir visados Schengen. Para más adelante y con la aprobación del Reglamento 539/2001 de 15 de marzo del Consejo de Europa, en su artículo 2º, se reafirmó que con un visado expedido por cualquier país Schengen, “el turista”, puede acceder a Europa a través de cualquier frontera exterior con otro Estado miembro firmante del tratado.
¿Esto qué quiere decir?: que desde ese 1995, “el turista” provisto con un visado Schengen expedido por el Consulado General de Francia en Agadir (Marruecos), puede viajar en avión desde el aeropuerto Mohamed V de Casablanca y acceder al espacio europeo por Sevilla. El policía español del puesto fronterizo habilitado del aeropuerto de la capital hispalense, -aún siendo un vuelo exterior -, le tiene que permitir el acceso a territorio español, puesto que accede con un visado expedido por un país firmante del tratado Schengen.
A partir de 1995, gran parte de los magrebíes irregulares que se quedarán en España, habrán accedido a nuestro país, provistos de visados turísticos de países Schengen utilizando para ello principalmente por los puertos de Algeciras y Alicante, y por vía aérea los aeropuertos de Barajas, El Prat y Gando (Gran Canaria).
“El 80% de los argelinos y el 40% de los marroquíes ilegales que hay en España, lo hacen después de haber entrado legalmente en España, provistos de visados turísticos, expedidos por Consulados franceses en el Magreb. Francia concede 15 veces más de visados que España en Argelia, mientras las autoridades españolas en Argelia concedieron 21.808 visados de turista en 2002, los consulados franceses concedieron 311.000 en el mismo año, cifras que hoy se mantienen. Como telón de fondo subyacen las buenas relaciones que mantiene el país galo con sus antiguas ex colonias -Argelia y Marruecos”-. (Fuente: El Mundo 2004. Ana del Barrio)
¿Cuál es la prueba?. Cuando en los procesos de regularización de 2001 y 2005 se empezaron a analizar los pasaportes que aportaban los irregulares, en las correspondientes Subdelegaciones del Gobierno, se observó con nitidez, que en la mayoría de los casos, en alguna hoja de su pasaporte, el solicitante magrebí tenía pegado el visado turístico expedido algún Consulado General de de país europeo.
1.2. Las pateras
A partir de 1993, las pateras suponen sólo el 10% de la entrada de inmigración irregular en España. Por este procedimiento, acceden principalmente a España jóvenes del mundo rural, -que por la situación de desempleo y obnubilados por las imágenes que se emiten a través de las centenares de parabólicas que inundan el paisaje de las poblaciones del reino Alahuita, a través de las cuales se proyecta una imagen sobredimensionada de la sociedad europea-, cuando fracasan en su intento de conseguir el visado en los consulados europeos. Al fin contactan con algún conocido, amigo o familiar, que ha logrado instalarse España de forma irregular y éste les informa de los pasos a seguir.
2. ¿Por qué eligen Cataluña?
En la década de los noventa ocurrían dos fenómenos curiosos dignos de análisis: Primero la inmigración de Europa del este no podía acceder a la UE, y por consiguiente a España, por el cierre de fronteras con aquellos países. Y por otra parte, Colombia y Ecuador todavía no habían sufrido la terrible hecatombe económica de 2002. Este y no otro, es el motivo de la escasa llegada a España de nacionales referidos, que sin embargo, desde 2002 llegaron a España con tanta profusión.
Hasta 2002 la comunidad autónoma catalana, sin duda alguna, era uno de los motores de la economía española. La agricultura, la ganadería, la industria, el turismo y la construcción se desarrollaban con fuerza.
Cualquiera de las cuatro provincias que la componen, era el lugar menos difícil para encontrar empleo en sectores de poca cualificación en las áreas referidas.
Desde 1995, los inmigrantes que se iban quedando irregularmente en nuestro país, eran principalmente originarios del Magreb. No tenían muchas dudas, en Cataluña ya tenían algún familiar, amigo o vecino marroquí o argelino, que había conseguido “quedarse”, a través de los procedimientos anteriormente descritos. Y en una sociedad oral como la marroquí donde mayoría de la transmisión de la información es por vía verbal, se fue produciendo un impacto sin parangón. Lo cierto es que en 1995 no era difícil escuchar en las calles de Casablanca, a jóvenes marroquíes manifestando al turista español, que un amigo, un primo, o hermano ya estaban sin papeles asentados en Gerona, Tarragona, Lérida o Barcelona.
… Obviamente esta inmigración también es facilitada por las posibilidades de trabajo irregular que estos confían encontrar en España principalmente en ganadería y agricultura, ayudados por los apoyos e informaciones que los aportan los familiares y amigos de esos inmigrantes ya asentados en España (Gonzálvez, Dir 1995).
El INE ya informaba en 2.000, que en toda Cataluña había empadronados 60.768 marroquíes, 2.176 Pakistaníes y 971 argelinos.
3. La policía, abandonada
Como antecedente conviene recordar que según la Constitución Española en su Artículo 149. 1.2 “El Estado tiene competencia exclusiva sobre Nacionalidad, inmigración, emigración, extranjería y derecho de asilo”. Y es la Ley Orgánica 2/1986 de 13 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, cuando en su artículo 12.1.a dice: Serán ejercidas por el Cuerpo Nacional de Policía:
1º.- El control de entrada y salida del territorio nacional de españoles y extranjeros.
2º.- Las previstas en la legislación sobre extranjería, refugio y asilo, extradición, expulsión, emigración e inmigración.
En 1994, en el ámbito policial el abandono era absoluto. La gran mayoría de Grupos Operativos de Extranjeros del Cuerpo Nacional de Policía hacían los expedientes de expulsión con máquinas de escribir -modelo Olivetti 98- y por si fuera poco había Brigadas Provinciales de Extranjería y Documentación que contaban con tres funcionarios de policía para asistir a toda la Provincia. No había interconexión de bases de datos con la Guardia Civil. Hasta el año 2000, no comenzaron a unificarse las administraciones con competencia en extranjería, creándose lentamente las primeras Oficinas Únicas de Extranjeros. Estaba claro que las autoridades públicas –de todos los partidos políticos-, no le daban mayor importancia a un fenómeno que diez años después -y según el CIS- se ha convertido en la principal preocupación de la sociedad Catalana –.
En 2001 no se dedicaba ni el más mínimo esfuerzo al objeto de dotar al Cuerpo Nacional de Policía, de medios humanos y materiales suficientes para desarrollar sus funciones en materia de control de la inmigración. La clase política no se atrevía a enfrentarse a las corrientes sociales dirigidas por las ONGs, asociaciones de inmigrantes, sindicatos y algunos partidos políticos de tinte progresista, que empezaban a hablar de “papeles para todos” e incluso de “eliminación de fronteras”.
Por si fuera poco, los Ayuntamientos más importantes de Cataluña mantenían y mantienen su resistencia a que la Policía tuviera acceso a los padrones municipales de ilegales empadronados –situación que se ha puesto de manifiesto recientemente con el consistorio de Vic- donde todos los partidos políticos que antes mantenían “el papeles para todos”, en enero de 2010, han votado a favor de no empadronar a los ilegales.
En 2001, la suma de las comunidades marroquí, pakistaní y argelina que residía en Cataluña ya ascendía a 65.000 inmigrantes, que con la ayuda inicial de alguna ONGs, sindicatos y de IU, ERC, IC y PSC, iniciaron el camino hacia una estructuración social compleja. Se crearon las primeras asociaciones de inmigrantes, comunidades islámicas, se asentaron imanes y de forma muy especial la organización de trabajadores ATIME.
En ese año, en determinados barrios de ciudades como Figueras, Salt, Roses, Badalona, Santa Coloma, Tarrasa, Rubí, Vic, Reus, Tortosa y Valls, la densidad de la población musulmana rebasaba el 5% de la población, comenzó la continua apertura de oratorios y mezquitas – que hoy ascienden a más de 200-, carnicerías islámicas halall, restaurantes árabes, teterias, peluquerías árabes. Y la aparición del primer Consejo Islámico de Cataluña. El 10 de febrero de 2001 empezó en la iglesia de San Antoni de Feliá (Badalona), el primer encierro de 80 inmigrantes magrebíes, lo que en años sucesivos fue una constante en Cataluña.
4. La llegada de los “pakis”. 2000-2010
En 2000 y en medio de este fenómeno social catalán, cuyos protagonistas eran sin duda los inmigrantes de origen magrebí, apareció en escena un novedoso fenómeno que se entrelazó con el ya existente, apareciendo en escena de un valor en alza. Los pakistaníes.
El lugar de origen de la mayor parte de los pakistaníes en España es la provincia de Punjab, especialmente los distritos de Gujrat, con los tehsils o comarcas de Gujrat y Kharian, y de Mandi Bahauddin, situados ambos en el centro norte del país en la frontera con la provincia de Cachemira, que en los años sesenta inmigraron en masa a su metrópoli (Inglaterra).
El endurecimiento de la política migratoria del Reino Unido en los años setenta del siglo pasado, obligó a buscar nuevos destinos al movimiento migratorio pakistaní, buscando horizontes en los países nórdicos, Alemania y Francia. En este contexto de búsqueda de nuevos destinos aparecieron en la década de los ochenta los primeros pakistaníes en la ciudad de Barcelona.
En 1998 sólo en Cataluña había 1.212 pakistanís. Pero la su llegada a Barcelona cobró notoriedad a partir de 2003 cuando ya alcanzaron la cifra de 13.471 en toda la Comunidad Autónoma, llegados principalmente de las bolsas de inmigración irregular que había en Francia y Holanda, que ante la presión policial en aquellos países y alentados por tímidos procesos de regularización españoles de 1985, 1991 y 1996, fueron lentamente cruzando los pirineos para instalarse principalmente en Badalona y Barcelona, ciudad ésta, en claro crecimiento y dotado de un gran puerto que les seducía al objeto de desarrollar la posterior actividad en materia de importación de mercancías, que posteriormente les facilitaría la instalación de bazares, tiendas y almacenes en toda la ciudad condal.
Más del 72% de los pakistanís que residen en España, están concentrados en Cataluña y de esos 15.000 sólo en Barcelona. Esta población se concentra principalmente Barcelona y Badalona. Se han especializado en la actividad comercial. Los negocios que regentan, en un principio están orientados a satisfacer necesidades especiales de sus vecinos también pakistaníes: carnicerías halal, peluquerías, videoclubs, pastelerías, agencias de viaje, para luego extenderse al mercado general, relacionadas con la comida, aunque no exclusivamente orientadas a clientela coétnica: restaurantes de comida pakistaní (shawarma,kebab), tiendas de comestibles (pequeños supermercados), fruterías y verdulerías, así como tiendas de ropa, bazares. Otros negocios están relacionados con la comunicación: tiendas de telefonía móvil y especialmente locutorios y agencias de tramitación de transferencias.
Su epicentro es el barrio tradicional del Rabal (Barcelona), donde ya hay tres mezquitas funcionando. Lugar donde en las proximidades de la calle hospital, se detuvo en 2008 a un grupo de terroristas islámicos paquistaníes que habían planificado volar el metro de Barcelona en horas de máxima afluencia. Y ya se ha detectado una gran actividad religiosa radical por parte de una corriente numerosa dentro de la población Pakistaní, llamados los “Taglib”.
Hay que destacar el encierro en el interior de la Catedral de Barcelona el 6 de junio de 2005, cuando mil inmigrantes irregulares -la mayoría paquistaníes- irrumpieron en medio de la celebración de una misa. Al final fueron desalojados por las UIPs del Cuerpo Nacional de Policía y desalojada la Catedral los agentes policiales encontraron en su interior un espectáculo dantesco. Centenares de defecaciones y orines se desperdigaban en el interior del recinto cristiano de referencia de Cataluña –hechos por los que nadie ha pedido perdón-. Hoy día, al inicio de 2010 hay 36.739 Pakistaníes empadronados en Cataluña, a lo que hay que sumar los que no lo están, por tanto estamos superando los 40.000.
Los procesos de regularización de 2001 y 2005 animaron a más pakistaníes que se encontraban ilegalmente en Francia y Holanda, que cruzaron los Pirineos. Del año 2003 al 2007 la comunidad pakistaní ha vuelto a doblar su población, pasando de 13.471 a 27.362, en gran parte debido al efecto llamada de proceso de regularización de 2005.
5. Regularizaciones. Podemos destacar las siguientes:
5.1. Regularización de 1991
Como dice Aragón y Chozas, los marroquíes y argelinos, son los protagonistas destacados de la inmigración irregular procedente de países menos desarrollados. Estos inmigrantes llegaron a España de forma clandestina o bien como turistas, pero reconvertidos después en trabajadores ilegales… Su generalizado acceso irregular a España queda corroborado cuando el 86% de los regularizados en 1991 declara que llegó como “turista”. Encuesta realizada por la Dirección General de Migraciones a los inmigrantes regularizados en 1991 (Aragón y Chozas. 1993).
5.2. Regularización de 2001
En 2001 habitaban en Cataluña 60.768 marroquíes, 4.353 pakistanís y 1.212 argelinos. A raíz del proceso de regularización de ese año -que en Cataluña hubo 135.000 solicitudes-, se acabó con las bolsas de irregulares, convirtiéndose en extranjeros con permiso de residencia en España.
Ante tales hechos, ya podían acogerse al procedimiento de la Reagrupación Familiar recogido en el artículo 17 de la Ley Orgánica 4/2000 reformada por la 8/2000 de 22 de Diciembre sobre derechos y libertades de los extranjeros en España; que en su artículo 17.1, a, b, c y d, contempla que cualquier extranjero regularizado puede “traerse a España”, a sus hijos menores de 18 años, cónyuges y ascendientes.
Los requisitos son demostrar: “haber renovado el permiso de residencia inicial”, “tener medios económicos de vida suficientes para el sostenimiento de aquella persona/as que desea reagrupar” –aún siendo contratos temporales- y tener una vivienda en alquiler “que reúna unas condiciones físicas adecuadas para la habitabilidad”.
Estos requisitos a simple vista pueden parecer estables, pero los ingresos económicos se calculan en función del salario mínimo interprofesional y sin necesidad de tener contrato fijo. Y en el caso de la vivienda se da por buena, siempre que no sea una infravivienda.
La regularización, más el comienzo de las reagrupaciones produjo que desde 2001 se cree una nueva dimensión social que todavía no ha concluido, debido a que cada regularizado trae a España a cónyuge, hijos y ascendientes. En 2001, -la población Pakistaní pasó de 4.323 a 42.982 en 2010. La marroquí de 60.768 a 241.001 en las mismas fechas. Cifras a las que hay a incorporar miles de nacidos en España en los siguientes años. Este procedimiento es el motivo principal por el que Cataluña haya pasado de 65.000 a 400.000 musulmanes en un plazo de ocho años (2001-2009).
La regularización de 2001 despierta ilusiones en el Magreb y el efecto llamada es intenso, las pateras y polizones en los bajos de camiones se multiplican, hasta tal punto, que en 2001 comienza la instalación del SIVE en las costas Mediterráneas. La ilusión de este proceso generó unas desmedidas ilusiones en aquellos países, hasta el caso que en 2002 en el Consulado General de España en Orán, dos empleados externos del mismo, solicitaron un visado para ir a España y ya no regresaron, se quedaron irregulares en Alicante.
A partir de 2001 continuaban llegando pateras cargadas de amigos, primos y vecinos de los recién regularizados. Sólo hay que hacer un pequeño esfuerzo para imaginarse el impacto entre los jóvenes el pueblo de un regularizado, que en 1998 salió a pie, de Sidi bel Abbes (Argelia) y tres años después, vuelve de vacaciones a ver a su familia con un coche mercedes de segunda mano, vestido a lo occidental y con la tarjeta de residencia europea en la mano. Estas escenas aún vistas desde Occidente con incredulidad, son las que producen las llegadas.
5.3. La regularización de 2005
En ese año, ya había en Cataluña 143.405 marroquíes, 20.028 paquistaníes y 5.257 argelinos empadronados. El proceso de regularización extraordinario de 2005 “la ley Caldera”, acabó de regularizar a la población magrebí y Pakistaní que llegó a España durante 2002, 2003, 2004 y 2005. La noche del 27 de abril de 2005, 2000 pakistaníes consiguieron entrar a España atravesando a pié, en taxi y autobús la frontera francesa por Irún, para dirigirse a Barcelona (Portada: El Mundo 27.04.2005).
“En Cataluña existe una voluntad real de asentamiento definitivo de la población marroquí. Esta afirmación viene avalada por varios indicadores, uno de ellos es la adquisición de viviendas en propiedad, “el 28,9% de los marroquíes frente al el 16% de ecuatorianos”. (Centro de Estudios Demográficos de Cataluña, 2007)
6. El auge de la inmigración islámica en Cataluña
Después de haber pasado 5 años del último proceso, los musulmanes ya han doblado su población en Cataluña. Hay más de 400.000, pero todavía no se han concluido las reagrupaciones familiares de estos regularizados en 2005. Desde 2002 hasta nuestros días se han instalado más de 200 mezquitas y oratorios, construcción inmersa en polémica y rechazo de las asociaciones de vecinos. Cabe destacar las manifestaciones en Premiá de Mar, disturbios de Terrasa, Can Anglada, manifestaciones en Rubí, Tortosa, Reus, Santa Coloma, Badalona y Vendrell en contra de la apertura de mezquitas.
En 2003 ya existía una madrasa en Cataluña, sita en la calle Lizt de Santa Coloma (Barcelona), donde varios líderes religiosos fueron detenidos y procesados por la Audiencia Nacional acusados de reclutar inmigrantes musulmanes de Cataluña y enviarlos a combatir a Irak, Afganistán y Chechenia (Efe 18.06.2005). Lo mismo ocurrió, cuando se denunció que volvían a Cataluña, varios muyaidines que habían combatido en Irak y Afganistán (16.03.2007 El Periódico de Cataluña).
En 2010 existen ya varios lugares de Cataluña, donde centenares de musulmanes ocupan rezando parques públicos y plazas. Es el caso de la plaza de Camarón de la Isla en Badalona (Barcelona), donde cada viernes a las 13.30 horas, se concentran más 500 musulmanes que ocupan la plaza. En el Polideportivo de Santa Coloma (Barcelona), se concentran en torno a 200 cada viernes. Cada año, en la fiesta del cordero y en la apertura del Ramadán, los Ayuntamientos ceden a las Comunidades Islámicas, polideportivos e incluso plazas de toros para que se concentres miles de musulmanes al rezo.
7. La nacionalización 2011-2018
Por último conviene matizar que, según el artículo 22 del Código Civil, los ciudadanos que nos ocupan empezarán a nacionalizarse a partir de los 10 años de residencia legal en España. Valorando que la inmensa mayoría fueron regularizados en 2001 y 2005 -y que las reagrupaciones familiares no se han acotado en los últimos años- a partir de 2012 se empezaran a nacionalizar los 400.000 musulmanes de Cataluña, más los que continúen llegando en función de las reagrupaciones y también naciendo de ese colectivo.
Artículo 22.1. del Código Civil:
“Para la concesión de la nacionalidad por residencia se requiere que ésta haya durado diez años. Serán suficientes cinco años para los que hayan obtenido la condición de refugiado y dos años cuando se trate de nacionales de origen de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal o de sefardíes”.
Artículo 22.1.3. del Código Civil:
“En todos los casos, la residencia habrá de ser legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición”.
Alejados de las valoraciones catastrofistas de informes exagerados que intentan captar la atención del ciudadano asustado, se puede afirmar con rotundidad que antes de siete años (2018), habitarán en Cataluña más de 500.000 musulmanes nacionalizados. La primera parte a partir de 2011 y la segunda a partir de 2015 –diez años después de cada proceso-. Hablamos del 8% de la población de aquella comunidad, a los que habrá que ir sumando el índice de natalidad de 3 hijos por pareja. En contraposición del 1,5 hijos por pareja de los por pareja de los actuales catalanes.
Por Rodrígo Gavilán
-
Respuesta: Carod anima a construir " un islam a la catalana "
Habrá que ir cepillando el caballo de Santiago Matamoros.¡¡CON LO QUE NOS COSTÓ ECHARLOS!!
-
Respuesta: Carod anima a construir " un islam a la catalana "
-
Respuesta: Carod anima a construir " un islam a la catalana "
Musulmanes extremistas crean ‘brigadas de la moral’ en Cataluña
Por Cruzado Negro el Viernes, 30 Abril, 2010
Fuentes del Ministerio del Interior dedicadas a la lucha antiterrorista han expresado su preocupación ante “la expresión más violenta” de un fenómeno que cada vez preocupa más en Cataluña: la aparición y auge de grupos de individuos fanáticos que, al amparo de algunas mezquitas ultraconservadoras, se arrogan el papel de jueces y policías de la moral islámica y ejercen una enorme presión social sobre los musulmanes de las localidades catalanas.
Hasta ahora, ese fenómeno, que desde hace años se ha manifestado en países como Francia u Holanda, se ha detectado ya con fuerza en municipios rurales de la zona del Camp de Tarragona, así como en pueblos del Gironés y la Segarra. Los escenarios son casi siempre localidades donde la mezquita está en manos de seguidores del salafismo, una corriente ultraconservadora que obliga a sus seguidores a practicar el estilo de vida que, según ellos, llevaron los salaf (los ancestros, que es como llaman a los primeros seguidores del profeta Mahoma).
BLINDAR LA COMUNIDAD
Esas personas usan su estatus en la comunidad para blindar al máximo el colectivo y crear un país aparte, separado del entorno catalán, que consideran impío. Desde las mezquitas, llaman a los fieles a no mezclarse con los catalanes, a no recurrir a sus instituciones (Mossos, juzgados o asociaciones), a comprar solo productos halal (permitidos por el islam) en tiendas de musulmanes y a no recurrir a los bancos pues, al estar basado en el interés, el sistema equivaldría a la usura, pecado en la religión islámica. Además, presionan a los padres para que no permitan a sus hijas hacer gimnasia y mucho menos ir a la piscina, así como les instan a retirarlas de las escuelas tan pronto tienen su primera menstruación.
Esos líderes religiosos ejercen una enorme presión sobre el colectivo. “Si con el verbo y con el sermón de la mezquita no basta, entonces entra en escena un grupo de personas vinculadas al oratorio que castigan al díscolo“, dice una fuente de las fuerzas de seguridad especializadas en el extremismo islámico. Esas personas aplican en Cataluña el concepto islámico de hisba, que es como se denomina a la policía de la moral y las buenas costumbres.
Muchos de estos individuos han llegado al salafismo procedentes del Tabligh, una corriente islámica pacífica (?) que se basa en la dawá, que es como se conoce al llamamiento que sus miembros hacen a los otros musulmanes para que abandonen su vida de pecado. No obstante, los miembros del Tabligh siempre hacen este llamamiento pacíficamente, intentando convencer sin ejercer ningún tipo de presión. “Estos, en cambio, aplican la lógica del Tabligh pero empleando la acción violenta”, dicen esas fuentes.
SACAR A GENTE DE LOS BARES
“Aunque muchas víctimas no se atreven a denunciar, ya hay un número significativo de incidentes en que esas brigadas de la moral han actuado”, comenta ese responsable de la lucha antiterrorista, que explica como las mujeres son el objetivo preferente de esos grupos. “A las que no llevan velo les hacen la vida imposible. Las insultan, las amenazan y, en ocasiones, incluso las agreden”, comentan. A veces, el objetivo son los padres o maridos de esas mujeres, a los que recriminan que permitan que vayan por la calle sin el velo. “A algunos han llegado incluso a retenerles durante unas horas y golpearles”, comenta este mando de las fuerzas de seguridad.
“Un caso terrible fue el de un adolescente marroquí al que unos tipos propinaron una paliza por el simple hecho de haber jugado a fútbol con otros chicos del pueblo no musulmanes”, relatan fuentes judiciales, que avisan de que desde esos lugares de culto se exhorta a los padres a que prohíban que sus hijos adolescentes se relacionen con catalanes.
En su obsesión por separar a los musulmanes del resto de la sociedad, una de las principales actividades de estos grupos consiste en sacar de los bares a aquellos musulmanes a los que les gustaba mezclarse con sus amigos catalanes para tomar un café o jugar a las cartas. “Les presionan hasta que dejan de ir. A algunos les obligan a dejarse crecer la barba o les vetan llevar tejanos”, comentan esas fuentes.
Fuente: Alerta Digital.
-
Respuesta: Carod anima a construir " un islam a la catalana "
¡Ah! ¿pero es que Yussuf Yuiss Al-Carod sigue insistiendo? :lareverencia: ¡¡¡ Aláh, Aláh !!! :lareverencia: llévate a ese hijo de camella al desierto Saudí a vender "castañas asadas".
-
Respuesta: Carod anima a construir " un islam a la catalana "
Cada vez que pienso en ello, me quedo más estupefacto :nopuedeser: ¿Este descerebrado habrá leído una sola línea de la historia de Cataluña alguna vez en su puerca y deprimente vida?, y me pregunto con todo el derecho del mundo ¿qué coj... es eso de un "islam a la catalana"?.
¿De quién partió la genial idea de cerrar los manicomios? Es para encerrarlos a los dos de entrada y tirar la llave al mar. Después ya se irían llenando las habitaciones de todos los centros disponibles y construyéndose otros nuevos, según necesidades.
-
Respuesta: Carod anima a construir " un islam a la catalana "
Cita:
Iniciado por
Donoso
Un Islam a la catalana ¿y eso qué es?
No obstante tengo una idea: Para empezar puede ir multando a todos los moros que sólo rotulan en árabe en sus comercios.
Que que es? Está claro UNA BUTIFARRA.
-
Respuesta: Carod anima a construir " un islam a la catalana "
Parece que sigue la fiesta:
Montilla da suelo gratis para levantar una macromezquita en Cornellá
Por AMDG el Martes, 4 Mayo, 2010
¿Qué os parece?:
En la ciudad de Cornellá se está construyendo una macromezquita. Según el Consejo islámico de Cataluña, se debe “a Alá y a la generosidad de las administraciones”. Es decir, que la pagan los contribuyentes ‘infieles’ con el sudor de su frente y en plena crisis económica. En efecto, el suelo, que es dinero, fue cedido gratuitamente por el Ayuntamiento socialista.
La macromezquita de Cornellá es un símbolo en un doble sentido: de la islamización de Cataluña y de la responsabilidad directa del socialismo en esa islamización. La macromezquita de Cornellà contará con una ‘madrasa’ o escuela coránica, en la que los niños recitarán El Corán igual que en Afganistán, para formar talibanes con un auténtico lavado de cerebro. Todo esto lo promueve Montilla.
El todavía presidente de la Generalitat fue anteriormente alcalde de Cornellà -ahí le tocó el gordo de la Lotería en 1995, en plena expansión urbanística, algo que mucha gente todavía no se cree-. Cornellá es el feudo de Montilla y una de las ciudades más islamizadas de la muy islamizada Cataluña.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, en Cataluña hay más de cuatrocientos mil musulmanes. Más del 40% de los islámicos residentes en España se han asentado en Cataluña. Hay tanto marroquíes y argelinos, como pakistaníes, uno de los grupos más radicales. El 80% de los pakistaníes residentes en España se han asentado en Cataluña.
El nacionalismo catalán, con CiU a la cabeza, siempre consideró mejor la inmigración musulmana que la iberoamericana, pues ésta no tendería a aprender catalán, incrementando el porcentaje de castellano-parlantes. Esa política se ha llevado a niveles de absurdo con el tripartito y con el PSC pues Montilla ha destacado por su proislamismo.
Buenas noches y buena suerte, Cataluña.
-
Respuesta: Carod anima a construir " un islam a la catalana "
-
Respuesta: Carod anima a construir " un islam a la catalana "
Cataluñistán: los musulmanes se hacen con las calles catalanas
Redacción | Publicado el 25 Mayo, 2010 | 65 Comentarios
El catolicismo pierde peso en Barcelona en contraste con el auge de otras confesiones cristianas. La Oficina de Asuntos Religiosos (OAR) municipal ha presentado un informe sobre su gestión en el que incluye el número de centros de culto de la ciudad, que se sitúa en 339. Según el recuento, en Barcelona hay 141 parroquias católicas frente a las 152 de otras confesiones cristianas. El aumento se achaca a la proliferación de iglesias evangélicas por la inmigración sudamericana.
La diversificación del cristianismo se observó en 2006 cuando se contabilizaron 102 centros de culto, entre evangelistas, ortodoxos, adventistas, testigos de Jehová y la Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días frente a los centros católicos estabilizados en unos 140. Sólo los templos evangélicos han pasado en dos años de 74 a 119.
LOS MUSULMANES SE ECHAN A LA CALLE EN CATALUÑA
http://www.minutodigital.com/noticia...0/02/rezo1.jpgCataluña cuenta con cerca de 250.000 inmigrantes de origen marroquí, pakistaní, senegalés o de otras nacionalidades y una minoría de conversos que se consideran musulmanes. Nunca en su historia hubo tantos musulmanes que, como puede observarse en estas fotografías de Santa Coloma y Lérida, toman físicamente las calles catalanas.
En Cataluña hay 169 mezquitas, según la Dirección General de Asuntos Religiosos de la Generalitat, aunque no actualiza los datos desde principios de 2007. La comunidad musulmana considera que son pocas.
Gerona no facilitará los permisos a la comunidad musulmana para abrir una mezquita en el barrio de Taialà, después de que los vecinos recogieran 1.500 firmas en contra. El Consistorio explica que el local (en una planta baja, como la mayoría de los oratorios) no reúne los requisitos y exige reformas “complicadas”. Otra razón, admitida por el Consistorio, es que puede traer problemas de “convivencia”.
Según los vecinos de Gerona, Taialà está “masificado” y el oratorio “empeoraría la movilidad”. Un argumento similar utilizan los habitantes de Ripoll para oponerse a la apertura de una mezquita: la calle es “muy estrecha”. El año pasado, las quejas de los vecinos también obligaron en Salt a cerrar una mezquita.
http://www.minutodigital.com/noticia...olma_calle.jpgPara evitar conflictos en el corazón de las ciudades, una opción recurrente ha sido, precisamente, enviar los oratorios al extrarradio. En general, a polígonos industriales. Una solución que la comunidad musulmana ha aceptado a regañadientes. Es el caso de Lérida, donde la apertura de un solar de 2.000 metros cuadrados ha levantado ampollas. El Ayuntamiento ha dado luz verde al proyecto, que se instalaría en el polígono industrial Segre.
Toda la oposición municipal está en contra del proyecto. Lo mismo que algunos empresarios, quienes aseguran que el lugar es poco adecuado por el “intenso tráfico de camiones” de la zona. En Torroella de Montgrí, también los empresarios rechazan la ubicación de una mezquita en un solar porque se producirían “problemas de aparcamiento”.
En la ciudad de Barcelona, los musulmanes disponen ahora de 15 centros de adoctrinamiento.
-
Carod anima a construir " un islam a la catalana "
Me ha llegado un estudio de Cambridge Journals titulado “Why are there so many Engineers among Islamic Radicals?“, en el que se establece la relación entre el hecho de ser Ingeniero y Radical Islamista.
Es un artículo curioso, y seguramente ofensivo para más de uno, pero si los datos que dicen haber utilizado son veraces (y no veo porque iban a mentir) se trata de un hecho, desmintiendo así que la religión es el factor más común entre los radicales Islamistas.
Datos de los radicales violentos utilizados para el estudio:
- El 69% de los terroristas (de los que se tiene información de sus estudios) tienen (o han iniciado) estudios superiores
- Un 44% de los terroristas (de los que se conoce los estudios superiores que han realizado) son Ingenieros
- Media del 3’5% de Ingenieros entre la población de los países de origen de los radicales
En cambio, los datos de los radicales NO violentos utilizados para el estudio muestran un porcentaje de ingenieros menor que de otros grupos de estudios superiores.
El estudio descarta que esto se deba a que los ingenieros:
- tengan todos la misma forma de pensar
- sus redes sociales estén compuestas principalmente de otros ingenieros
- sean reclutados por sus conocimientos técnicos
Y afirma que los ingenieros:
- tienen tendencias ideológicas comunes (de derechas)
- es el grupo de académicos más religioso
- es el grupo académico con mayor índice de conservadores (de derechas) religiosos
- no les gusta la ambigüedad, quiere conclusiones y respuestas concretas
Y finalmente, para enlazar los dos grupos, señalan rasgos compartidos entre el radicalismo y los Ingenieros:
- Los Islamistas pretenden conocer la mejor manerade resolver los problemas sociales a través de enfoques técnicos y lógicos
- Muchos intelectuales Islamistas perciben las ciencias como la coherencia del conjunto, la racionalidad de lo único [Dios]
- Los manuales de al-Qaeda dicen que los reclutados deberían tener una titulación universitaria
- Los Jihadistas buscan en sus miembros: disciplina y obediencia, paciencia, inteligencia, cautela y la prudencia, capacidad de observar y analizar …
También señala, como elemento clave para la radicalización de los Ingenieros, la frustración que tiene este colectivo en ciertos países.
¿Alguien ha observado si hay miembros de laInterpol patrullando las facultades Españolas de Ingeniería?
Un vídeo relacionado con el tema, aunque con mucho humor ……...
[YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=tiVDMbw-kH0[/YOUTUBE]
-
Respuesta: Carod anima a construir " un islam a la catalana "
-
Respuesta: Carod anima a construir " un islam a la catalana "
Me lo envió un camarada desde una población al sur de Valencia....
AQUELLOS BARROS PROGRESISTAS TRAJERON ESTOS LODOS MUSULMANES
Se celebra en Lérida una feria de entidades solidarias, de nombre "Solidárium". Allí me encontré con una conocida, en un stand de una "ONG" local dedicada a la atención de inmigrantes. Esta persona me confesó que está un poco quemada con el tema porque hay muchísimo fraude y muchísima picaresca por parte de muchos inmigrantes a la hora de abusar y saquear los servicios sociales públicos y, sobre todo, muchísima irresponsabilidad por parte de los responsables de esos servicios sociales públicos a la hora de controlar la entrega de subsidios y pagos. Me lo explicó con un ejemplo reciente de un caso que ella lleva personalmente:
"Mi ONG se dedica a formar laboralmente a mujeres inmigrantes, asesorar, acompañar a los inmigrantes a los servicios sociales públicos para recabar recursos y subsidios. Llevo el caso de una familia marroquí, un matrimonio con tres niños de 6, 7 y 8 años. El hombre lleva 3 años sin trabajar. Ella no trabaja, salvo esporádicas y "negros" trabajos domiciliarios. Todo lo que vas a oír, está comprobado personalmente por mí.
Hace unos días le ofrecemos a ella un trabajo legal, asegurada en la Seguridad Social, 1000 euros limpios al mes por cinco horas por las tardes para acompañar a una mujer anciana y sola adinerada. El trabajo sólo consiste en hacerle compañía y acompañarla a pasear. La respuesta de la morita fue ésta: ´no, no lo quiero, porque ya tengo la seguridad social y los medicamentos gratis, y porque perderíamos ayudas y subsidios de la Generalidad de Cataluña y del ayuntamiento; si es en "negro", sí que lo quiero, pero en "blanco", no´.
Mi indignación subió a límites desconocidos porque, primero, ¿cómo es posible que cinco personas sin trabajo y sin cotizar tengan los medicamentos gratis si eso sólo lo tienen los jubilados españoles? Además, te voy a relatar, Herminio, qué es lo que recibe esta familia: cobra él 500 euros de la Generalidad de paga "social" mensual desde hace año y medio (cuando dejó de cobrar el paro y el subsidio de los 420 euros del INEM), cobran 750 euros mensuales a cambio de escolarizar a los niños, los niños tienen la plaza escolar gratis
(lógico, pues es un colegio público, pero no hay que olvidar que eso cuesta una pasta a la Administración ) y ¡comen los tres niños en el colegio! pudiendo ir a comer a casa porque sus papás no trabajan y porque el colegio está a 100 metros de su hogar; el coste mensual para la Generalidad de las tres plazas de comedor son 900 euros mensuales, 300 euros por niño. El ayuntamiento les paga 450 euros mensuales para el alquiler del piso. Por cierto, el matrimonio tiene coche propio y ordenador e internet en casa (el ayuntamiento paga mensualmente la factura de internet de esa familia). El ayuntamiento les da 400 euros mensuales para ser canjeados por comida en los supermercados Plus. El ayuntamiento les paga las facturas mensuales de calefacción (gas, 150 euros mensuales de media), luz y agua. Los niños han gozado de gratuidad total en plaza y comedor en los parvularios municipales mientras eran infantes. Los niños han tenido gratis todos los enseres y alimentos infantiles hasta los 3 años (papillas, pañales, carrito-bebé...). Además, esta familia acude con regularidad a entrega de alimentos (banco de alimentos) del ayuntamiento y diversas parroquias, además de las entregas de nuestra propia ONG. Y, por cierto, uno de los niños se ha lesionado óseamente en el colegio, pues en vez de llevar al niño cada día al servicio público de rehabilitación -como hacemos todos-, pues los padres están sin trabajo y, lógicamente, tendrían tiempo (y coche) para ello, pues no, la Generalidad les manda cada día a casa un rehabilitador (una empresa subcontratada, que le debe costar una pasta a la Generalidad ). Y esos niños van a un cursillo extraescolar de fútbol por las tardes que se lo paga, también, la Generalidad , 350 euros mensuales por los 3 niños.
Esa actividad extraescolar la pagan de su bolsillo la mayoría de padres ("indígenas") del colegio citado. El padre de esa familia se lesionó cuando trabajaba en la construcción (¡lleva 3 años en paro!) y se le prescribió una faja lumbar ortopédica a medida, su coste: 450 euros. La Seguridad Social paga 350 euros de esa faja a todo españolito, pero el resto lo tiene que poner el enfermo. Pues el morito se fue al ayuntamiento y consiguió los 100 euros restantes para ser pagados en la ortopedia. Le acompañé yo, como intermediaria.
Amigo, saca la calculadora y suma lo que reciben estas gentes en dinero, en especie y lo que cuestan cada mes en gasto público. La ruina.
Todo lo que te he narrado lo sé a ciencia cierta porque yo llevo, en parte, la atención a esta familia (y a muchas otras, demasiadas). Sólo te digo una cosa, para acabar: esto tiene que reventar, esto es
insostenible. Entiendo perfectamente que la Generalidad y el ayuntamiento estén en la bancarrota, aunque nos lo ocultan ¿Te has enterado que han cerrado UVI en el Hospital Arnau y han cerrado plantas de hospitalización como la de Nefrología porque no hay dinero?"