¿Sabe por qué Mas pide ingresar en la Francophonie? Se lo explicamos.
El nacionalismo es más afrancesamiento que catalanidad. Paradojas de la ideología.
“Escolta Artur, perquè els defensors de Girona lluitaven contra el francès amb una bandera espanyola? Deu ser un muntatge dels espanyols oi?”
Artur Mas, siguiendo los pasos de Pasqual Maragall, ha solicitado que Cataluña entre en la unión de países francohablantes. La cosa causa extrañeza, pero tiene explicación. Como recuerda Barraycoa en su imprescindible Cataluña hispana: “hay dos Cataluñas: una fiel a su tradición y otra afrancesada”. Esta interpretación ayuda a entender los conflictos entre nyerros y cadells, la busca y la biga, felipistas y austracistas, e incluso la persecución interna durante la Guerra Civil. El nacionalismo, como hemos explicado aquí, se formula desde la Cataluña afrancesada que en realidad reniega de los catalanes de 1714: “admireu-los, però no els imiteu”, ordenaba Prat de la Riba. ¿Cuál ha sido la relación histórica entre Francia y Cataluña? De dominio por parte de Francia, utilizando Cataluña como campo de operaciones para controlar a toda España; de convencida españolidad (y a veces de rauxa con nefastas consecuencias) por parte de Cataluña. La apetencia del expansionismo francés por Cataluña viene de lejos. En el siglo XIIISimón de Monfort montó una cruzada contra los albigenses de la occitania catalana. Esa era la excusa: en realidad se trataba de una invasión franca de los territorios aragoneses. Pedro II el Católico, rey de Aragón y héroe en las Navas de Tolosa, voló en defensa de sus tierras pero los francos lo mataron en Muret y se quedaron con gran parte de las tierras aragonesas. Los intentos de anexión se repitieron. Por enésima vez los franceses invadieron el Rosellón en 1502, pero Fernando el Católico acudió en 1503 con 18.000 soldados castellanos y 10.000 catalanes; se puede decir que en esta ocasión los “madrilenyos” evitaron que Francia “robara” parte de Cataluña y salvaron el Rosellón para el Principado. Pero Francia siguió tratando de apoderarse de la zona, incluso de Cataluña. Durante la Guerra de los Segadores tuvo lugar el episodio definitivo. España estaba en guerra abierta con Francia desde 1635, en el marco de la Guerra de los Treinta Años. En 1640, una parte de Cataluña se levantó contra el Rey; el canónigo Pau Claris – bajo la orquestación del cardenal Richelieu- entregó Cataluña a Francia. En 1652 se liberó Barcelona, pero el delirio de Claris tuvo consecuencias funestas: se perdía para siempre el 20% del territorio catalán (el Rosellón y la mitad de la Cerdaña). El Rey francés acabó con el catalán en la zona conquistada y ahogó al campesinado con impuestos. Hubo varias rebeliones y conspiraciones de la población, que deseaba seguir siendo española y huir del absolutismo francés. Pero los historiadores nacionalistas han olvidado estas constantes expresiones de españolidad catalana. Los franceses siguieron intentando apoderarse de Cataluña: en la Guerra de los Nueve Años, en 1675, en la Guerra de los Gorros, etc. Pero los catalanes querían seguir siendo españoles. Incluso intentaron la reconquista del Rosellón en la Guerra Gran (1793-1795), formando cuerpos de voluntarios al grito de “A matar francesos!“. Los pueblos del Rosellón recibían a sus hermanos al grito de “Visca Espanya!”, y en ese tiempo se hicieron famosos los versos: Valerosos catalans
anem tots á la campanya
á defensar nostre Deu,
Lley, Patria y Rey de Espanya
Cuando en 1808 Napoleón se apoderó por fin de Cataluña, trató de asociar lo catalán a lo francés. Hizo acuñar moneda en Barcelona e izar las banderas francesa y catalana en lugar de la española, y poner las 4 barras sobre el águila imperial francesa. Ordenó también que el Diario de Barcelona dejara de editarse en castellano para hacerlo en catalán. Pero a los catalanes de la época la senyera les dejaba tibios, y se alzaron contra los ejércitos invasores enarbolando la bandera española y gritando “¡Muera Napoleón, aborto de Lucifer!”. Como se ve, nuestra historia muestra que los catalanes respetamos a los franceses pero queremos ser españoles. Ahora a Artur Mas -el nuevo Pau Claris- le da por pedir el ingreso de Cataluña en la Francofonía y alardear de afrancesamiento burgués. ¿Será porque él estudió en el Liceo Francés?. Que ingrese él. Els catalans del carrer ens quedem a Catalunya i a Espanya, com sempre.
¿Sabe por qué Mas pide ingresar en la Francophonie? Se lo explicamos. «
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores