Re: Analizando la Evolución
Fraudes del evolucionismo
30DomingoNov 2014
La teoría de la evolución nos quiere hacer creer que ha encontrado la respuesta al enigma sobre el origen de las especies. Según Darwin si un toro no es bueno para competir contra un tigre, con el paso de largos periodos de tiempo podrían aparecer nuevas características en el toro que le permitirían superar al tigre.
Para que el toro pueda tener nuevas características deberían producirse mutaciones a nivel genético. Aunque nunca se ha probado que alguna mutación le dé características positivas y beneficiosas al individuo que las posee. Todas las mutaciones naturales conocidas producen una serie de deficiencias y enfermedades.
Las únicas mutaciones que han tenido algún tipo de éxito han sido las introducidas por el propio hombre, ya sea en vegetales resistentes a las plagas o en animales con características añadidas que benefician más al ser humano que al propio animal. Y esto solo puede ser llamado creación humana, más no evolución natural.
Según la teoría de Darwin el ser humano habría evolucionado desde minerales agrupados al azar, por medio de sucesivas y prolongadas mutaciones, hasta el hombre que conocemos hoy. Por lo tanto, si los seres vivos evolucionaron desde formas primitivas hasta formas más avanzadas, debieron existir también seres intermedios.
El registro fósil muestra que la mayoría de animales aparecieron completamente formados todos al mismo tiempo durante la Explosión Cámbrica. Darwin sabía que esto objetaba su teoría, pero esperaba encontrar nuevos fósiles que demuestren la hipotética existencia de seres intermedios.
Lamentablemente, para Darwin, hasta hoy no se ha encontrado nada. Y ¿qué son entonces todos esos hombres primitivos de los que hemos oído hablar desde la escuela? Pues no son más que fraudes. Y existen porque al no poderse encontrar verdaderos restos tuvieron que crearse algunos falsos con el fin de dar credibilidad a la teoría.
El Homo Heidelbergensis hallado en Alemania resultó ser el maxilar de un hombre normal. Louis Leakey admitió antes de morir que el Zinjanthropus que él mismo encontró en África en 1959 había sido un fraude.
El hombre de Piltdown descubierto en Inglaterra, en 1912, fue catalogado por toda la comunidad científica como el famoso eslabón perdido. En 1953 John Winer y Samuel Oakley examinaron los restos y demostraron que la mandíbula pertenecía a un orangután y el cráneo era de un hombre moderno.
En 1920 fueron encontrados cerca de Pekín cráneos de monos junto a restos de fuego. Se dedujo erróneamente que el fuego había sido encendido por monos inteligentes. En realidad pudieron haber sido los restos de una fogata que cualquier chino encendió para comer monos bien cocidos.
El hombre mono de Java fue un descubrimiento realizado por el evolucionista Eugene Dubois en 1891. Los restos hallados estaban formados por un cráneo de mono, tres dientes molares y el fragmento de un fémur completamente humano. Años después el propio autor del hallazgo confirmó el fraude.
Posteriormente, la arqueología sufrió un gran revuelo ya que se hallaron nuevos restos de otro hombre mono en Java. Pronto se pudo comprobar la mentira ya que tan sólo se trataba de la rótula de un elefante.
Del Hombre de Nebraska solamente se halló un diente. Pero los evolucionistas inventaron un registro absurdo basado en una interpretación no científica y le dieron una antigüedad de un millón de años. Resulta que el diente era de una especie de cerdo que no hace mucho quedó extinta.
El Ramapithecus era un tipo común de orangután. Los restos del Homo Habilis pertenecen a monos. El hombre de Cromagnon es exactamente igual al hombre moderno. El Australopithecus mundialmente conocido como “Lucy” era un simple chimpancé pigmeo.
El Homo Erectus convivía con el ser humano normal y se ha demostrado que era igual que el Homo Sapiens actual. El hombre de Neardenthal, caracterizado por la curvatura de su espalda, era en realidad un anciano que padecía artritis. Hoy en día el Neanderthal es clasificado como Homo Sapiens moderno.
El Archaeoraptor, presentado como eslabón perdido entre las aves y los dinosaurios en 1999, resulto ser armado con distintas piezas fósiles. El Archaeopteryx que también suele ser presentado como eslabón perdido entre aves y dinosaurios fue en realidad un ave común del tamaño de una gallina, con dientes como otras aves extintas.
A fines del siglo XX se intentó demostrar que todos los seres humanos descendemos de negros africanos. Pero no existen registros arqueológicos que muestren un desarrollo continuo que se inicie en África y concluya con civilizaciones más complejas. Tampoco se ha podido trazar un origen común para los diferentes lenguajes humanos.
Otros ejemplos de fraudes evolucionistas los encontramos a diario en los libros de texto con los que se imparte enseñanza en las escuelas. Y que por ser la principal fuente de conocimiento que poseen las personas a lo largo de toda su vida, deberían ser por el contrario los textos más estrictos y coherentes con la verdad.
Ernst Haeckel, ferviente darwinista, dibujó en 1892 una serie de embriones de distintas especies comparados en tres fases de su desarrollo. Durante la primera fase todos los embriones eran casi idénticos, y en la segunda y tercera etapa solo se notaban ligeras diferencias.
El objetivo de Haeckel era convencer a los críticos de la evolución. Si todos los seres vivos compartimos un origen común, entonces debemos tener rasgos similares. Si el hombre y el mono son hermanos, es porque ambos tenemos manos con pulgar oponible.
En realidad las similitudes en ciertos elementos no indican un ancestro común. Los genes responsables de características similares son completamente diferentes en las diferentes especies. Y esto porque, como lo demuestra el registro fósil, las especies permanecen estables desde que aparecen hasta su extinción.
Aun así Haeckel pensó que sería interesante aportar una nueva “prueba” falsificando sus dibujos. En 1997 el embriólogo Michael Richardson comparó las fotografías de embriones reales donde se puede notar que las diferencias son evidentes desde las más tempranas etapas.
En 1953 Stanley Miller y Harold Urey colocaron en una botella lo que creían que era el caldo primordial donde se originó la vida. Lo calentaron y le aplicaron una descarga eléctrica. Luego anunciaron al mundo entero que habían creado los componentes fundamentales de la vida. Pero no todo es lo que parece.
Su caldo primordial estaba compuesto adrede por hidrógeno, oxigeno, carbón y nitrógeno (en forma de agua, metano, amoniaco e hidrógeno puro). Es decir que colocaron todos los elementos para obtener lo que querían. El problema es que estos no eran los componentes químicos de la atmósfera original de la tierra.
Excavaciones profundas muestran siempre que en los estratos más antiguos lo que abunda son gases volcánicos, que de haber sido colocados en el matraz no habrían producido nada. Lo que obligaría a pensar en una muy gran casualidad para que por algún motivo de suerte estos elementos se hayan juntado para crear vida.
Pero este no es el único abuso del azar. Los evolucionistas suelen hablar de miles de millones de años para que sucedan sus pequeños saltos. Calculando matemáticamente la cantidad de años necesarios para llegar “por casualidad” a la vida que hoy conocemos ¡La tierra debería ser más vieja que el universo!
En 1950 Bernard Kettlewell colocó polillas blancas y negras en iguales cantidades en dos bosques distintos. Dejó a unas en los troncos ennegrecidos del bosque de Birmingham, cerca a una zona industrial. El otro grupo lo ubicó en el bosque de Dorset que se halla en una zona campestre.
Como era de esperarse, los pájaros se comieron a las polillas blancas en el bosque contaminado por la polución, ya que eran más visibles. Y se alimentaron de las polillas negras en el bosque rural. Lo gracioso de este experimento es que fue diseñado exclusivamente para convencer y sin ningún rigor científico. Pura propaganda.
Las polillas fueron soltadas de día, y todos sabemos que solo salen de noche. Esta particular especie de polilla usada en el “experimento” no se posa en los troncos de los árboles. Y para la foto tuvieron que pegarlas con goma. Kettlewell había creado una situación que sería imposible en la naturaleza.
La excusa fue que debían mentir porque la intención era que el público, y en particular los niños que aprenden sobre evolución y selección natural, puedan entender rápidamente.
En realidad la selección natural NO demuestra la evolución. Cuando una especie se reproduce más o puede sobrevivir mejor que otra nada ha cambiado y no existe ninguna mutación. Ambas especies en competencia siguen siendo iguales.
Pero ¿a quién le conviene que la teoría darwinista sea aceptada dogmáticamente? La respuesta es evidente. El darwinismo ha sido usado por grupos de poder para promover la idea de que cualquier comportamiento, bueno o malo, es válido y aceptable si sirve para obtener un beneficio.
Eliminar la moral de las sociedades permite que los inmorales que están en el poder justifiquen sus inmoralidades. Según el evolucionismo el fin justifica los medios. No importa si es necesario matar, robar, mentir o exterminar pueblos enteros por puro egoísmo.
El razonamiento evolucionista afirma que en la naturaleza los animales se preocupan sólo por su propio bienestar. Los gatos torturan al ratón y a veces ni se lo comen. Los lobos atacan en grupo a individuos solitarios. La serpiente se esconde para inocular su veneno. Y el hombre es sólo un animal más.
No se menciona que también existe altruismo entre los animales. Los búfalos de agua no huyen cuando el más viejo y débil de la mandada es atacado sino que regresan a salvarlo. Y el líder de una jauría de lobos, que es siempre el más fuerte y hábil, es capaz de dar la vida para permitir que los suyos escapen. ¿De qué le sirve esto a la evolución?
Es evidente que el mejor adaptado para sobrevivir es el que mejor sobrevivirá. Aun así, el ser humano no solo desea sobrevivir. También posee inquietudes trascendentes, deseos inmateriales y anhelos espirituales.
Nosotros somos seres humanos. Creadores de arte y ciencia. Muy por encima de otros seres vivos. Que podemos diferenciar el bien del mal desde que nacemos. Y no estamos para imitar los malos ejemplos de otras especies inferiores sino para elevar nuestro propio ser mediante la bondad y el sacrificio.
https://herenciaeidentidad.wordpress...evolucionismo/
Re: Analizando la Evolución
Desmontando el Fraude de la Evolución
17ViernesJul 2015
Posted by Herencia e Identidad in Uncategorized
El masón Charles Darwin hizo famosa la llamada “teoría de la evolución” con el fin de convencer a las masas que no era necesario creer en Dios para explicar la vida. El objetivo era ir contra el poder de la Iglesia.
La masonería es el brazo ideológico del judaísmo mundialista que pretende controlarnos a todos. La Iglesia, en la época de Darwin, era aun fuerte opositora al dominio que querían imponer los judíos mediante su poder económico.
El anhelo espiritual de los cristianos, basado en el espíritu europeo, se opone tajantemente a convertirnos en una manada de consumidores y trabajadores que solo satisfacen los intereses del poder financiero controlado por judíos.
En un principio la evolución pretendió explicar el origen de la vida, pero hoy en día, al ver la imposibilidad de demostrar sus postulados, algunos solo pretenden explicar el desarrollo y diversidad de las especies sobre la tierra.
Los evolucionistas dicen que para la ciencia la palabra “teoría” es “siempre” la respuesta más factible ante algún problema. Lo que no dicen es que ninguna teoría ha sido probada, incluso las teorías científicas son solo teorías.
Cuando una teoría científica es comprobada se convierte en ley. Lamentablemente aún no se ha hecho oficial esta supuesta distinción entre teoría científica y teoría mundana, que al parecer ha sido creada solo para confundir.
Otro término que los evolucionistas usan para justificar sus infundadas hipótesis es el de “selección natural”. Pero resulta que la selección natural ya era bastante conocida y fue difundida por Lamarck medio siglo antes de Darwin.
La selección natural no crea nada que no exista en los individuos, tan solo se limita a SELECCIONAR a los individuos más aptos para sobrevivir. Esto sucede por factores como el clima, la geografía o la disponibilidad de alimento.
La mutación es el principal elemento que haría posible la evolución. Pero aun no han sido observadas en la naturaleza mutaciones que sean beneficiosas para quienes las sufren. Es por ello que la evolución sigue siendo solo una teoría.
Para que una mutación sea provechosa debe ser necesariamente orquestada por un científico, dentro de un laboratorio y por métodos artificiales. Se ha verificado que las mutaciones naturales siempre generan perdida de información.
El proceso reproductivo celular es complicado, por lo que en algunos casos las cadenas moleculares de ADN se pierden o cambian de orden o lugar. Estas cadenas son las encargadas de desarrollar los tejidos y órganos vitales.
Por ejemplo, los virus que muestran resistencia a las vacunas, o las bacterias que ya no responden a los antibióticos, son en realidad individuos que por problemas al momento de reproducirse perdieron sensibilidad ante ciertos químicos.
Estos individuos enfermos pero resistentes terminan extinguiéndose por sí solos. Pero las industrias farmacéuticas, debido únicamente a sus intereses económicos, nos siguen vendiendo nuevas vacunas y medicamentos cada año.
Así como los virus o bacterias que son resistentes ante los medicamentos NO representan ningún tipo de evolución. Del mismo modo ninguna enfermedad genética es evolución, incluso si es heredada de padres a hijos.
Es evidente que para que casualmente suceda un cambio genético beneficioso en una cadena de ADN se requiere mucha suerte. Pero el azar no es un método muy confiable para el pensamiento estrictamente científico.
Si nos disponemos a explicar todo por causas azarosas entonces todo el concepto de ciencia se viene abajo. Si la casualidad es capaz de explicar algo tan complicado como la variedad de especies, entonces ¿por que preocuparse por otros fenómenos naturales?
Nos dicen que largos milenios de mutaciones dieron origen a todas las especies, las cuales provienen de una sola ameba unicelular. Que solo hace falta cambiar una molécula a la vez para que se produzca ese cambio gradual.
A una palabra se le pueden cambiar las letras hasta que sea otra totalmente diferente. Pero, dado que las mutaciones tienden a generar enfermedades y malformaciones, se requeriría muchísima suerte y miles de años para que una mutación sea beneficiosa.
Matemáticamente se puede calcular la cantidad de tiempo para que por casualidad se hayan producido cambios evolutivos, y el resultado es que se necesitan muchos más años que los transcurridos desde el origen del universo.
En todo caso, aunque la evolución hubiese sido real y con mucha suerte tomó menos tiempo del calculado, entonces por lo menos deberían existir evidencias de millones de especies intermedias cada una representando un pequeño cambio genético.
Estas especies intermedias no existen en el registro fósil, lo cual nos lleva a pensar que las especies intermedias deberían hallarse entre la gran variedad de seres aun vivos. Sin embargo aun no vemos seres mitad pez y mitad salamandra o reptiles con plumas.
https://herenciaeidentidad.wordpress...-la-evolucion/
Re: Analizando la Evolución
La estructura ideológica del evolucionismo se resume en el siguiente aforismo:
Son sus principios la "nada autocreadora" , que surge en el "azar intercesor" y así se alcanza la "santa monería". Tenemos delante, pues, los tres pilares de la pseudociencia.
De tal manera que la trisomía esencial da por resultado las quisquillas en flor o "la polinización de los simios", pues todo forma parte del mismo proceso iniciado en una especie de sopa que dio lugar a un potaje fosilizado de nutrientes del que surgieron los mamuts.
"Puedo prometer y prometo, que es ironía, no troleo."
Re: Analizando la Evolución
No puedo creer que esto sea un tema este año... Y en mi vida había oído hablar sobre la evolución como un aspecto ideológico , cuando es netamente científico. En casa siempre hemos sido muy católicos y nunca me he perdido unos pasos de semana santa. Pero si el difunto Santo Papa Juan Pablo II y nuestro actual Papa, dan visto bueno y aceptan la evolución como un hecho que explica las complejidades de la creación, ¿Quién soy yo para cuestionar eso?
Re: Analizando la Evolución
Cita:
Iniciado por
Arduz
No puedo creer que esto sea un tema este año... Y en mi vida había oído hablar sobre la evolución como un aspecto ideológico , cuando es netamente científico.
Por que desde un comienzo se "ideologizó" el planteamiento de la hipótesis evolucionista. El no haber oído nunca nada sobre ello no es prueba de nada, sólo que se ignora el asunto y se dan por buenas todas las explicaciones sin crítica alguna. Y eso no es ciencia, eso es cientificismo o religión montada con la ciencia como sujeto y fin.
Cita:
En casa siempre hemos sido muy católicos y nunca me he perdido unos pasos de semana santa. Pero si el difunto Santo Papa Juan Pablo II y nuestro actual Papa, dan visto bueno y aceptan la evolución como un hecho que explica las complejidades de la creación, ¿Quién soy yo para cuestionar eso?
Los Papas pueden "opinar" sobre muchas cuestiones sin que por ello no sean más que eso: opiniones, por tanto discutibles y sin que la asistencia a las procesiones o participar llevando pasos en la Semana Santa, tenga nada que ver con el asunto. Sobre el tema de la evolución hay muchos otros hilos abiertos en este Foro de Ciencia, y sobre los Papas muchos más en el Foro de Religión.
Re: Analizando la Evolución
Bueno,con respecto a que un Papa opine, difiero, Los Papas lo aceptan y permiten dicha enseñanza en las escuelas católicas.
Y con respecto a si este es o no el hilo, mis disculpas. Solo respondo a un hilo que no ha sido abierto por mi.
Re: Analizando la Evolución
Cita:
Iniciado por
Arduz
Bueno,con respecto a que un Papa opine, difiero, Los Papas lo aceptan y permiten dicha enseñanza en las escuelas católicas.
Si creer en la "evolución" a ti te sirve, pues adelante.
Pero no es dogma ni magisterio ni por asomo; si algún papa la acepta y le da por cacarearla, allá él.
Re: Analizando la Evolución
Cita:
Iniciado por
Arduz
No puedo creer que esto sea un tema este año... Y en mi vida había oído hablar sobre la evolución como un aspecto ideológico , cuando es netamente científico. En casa siempre hemos sido muy católicos y nunca me he perdido unos pasos de semana santa. Pero si el difunto Santo Papa Juan Pablo II y nuestro actual Papa, dan visto bueno y aceptan la evolución como un hecho que explica las complejidades de la creación, ¿Quién soy yo para cuestionar eso?
La Teoría de la Evolución NO es científica. Nunca lo fue.
Es una teoría, más bien una hipótesis que lanzó Darwin, y él mismo, aceptó que estaba SIN DEMOSTRAR. Pero que el avance científico lo haría con su avance.
Bien, han pasado más de siglo y medio y el avance científico, la CIENCIA, la de verdad, en sus diversos campos: Termodinámica, Bioquímica, Genética, Biología, Paleontología, etc. cada vez contradicen más sus supuestos.
El único mérito es que pudo y es usada como ariete contra la Iglesia Católica. Se trata, con todos los medios de que disponen los mass media, Universidades, Fundaciones, etc. a IMPONER una hipótesis (insostenible) intentando oponer Razón y Fe, como si fueran términos antitéticos.
Todas las pruebas fósiles, el dato más objetivo y pertinente al caso, son CONTRARIAS a la tesis evolucionista.
Luego están toda la cadena de FRAUDES para intentar IMPONER su ideología.
Sobre el tema he subido, entre otros, los siguientes hilos que entran en profundidad en el tema, para el que le interesen:
http://hispanismo.org/ciencia/21851-...tml?highlight=
http://hispanismo.org/ciencia/22940-...tml?highlight=
http://hispanismo.org/ciencia/22619-...tml?highlight=
http://hispanismo.org/ciencia/22566-...tml?highlight=
http://hispanismo.org/ciencia/22559-...tml?highlight=
http://hispanismo.org/ciencia/22543-...tml?highlight=
http://hispanismo.org/ciencia/22562-...tml?highlight=
http://hispanismo.org/ciencia/22398-...tml?highlight=
http://hispanismo.org/ciencia/22389-...tml?highlight=
http://hispanismo.org/ciencia/21836-...tml?highlight=
http://hispanismo.org/ciencia/21824-...tml?highlight=
http://hispanismo.org/ciencia/21823-...tml?highlight=
http://hispanismo.org/ciencia/21772-...tml?highlight=
http://hispanismo.org/ciencia/21771-...tml?highlight=
http://hispanismo.org/ciencia/21747-...tml?highlight=
http://hispanismo.org/ciencia/21743-...tml?highlight=
http://hispanismo.org/ciencia/21729-...tml?highlight=
http://hispanismo.org/ciencia/21709-...tml?highlight=
Re: Analizando la Evolución
Cita:
Iniciado por
Arduz
Bueno,con respecto a que un Papa opine, difiero, Los Papas lo aceptan y permiten dicha enseñanza en las escuelas católicas.
En efecto, desde 1909 , la Comisión Bíblica establece que hay unos puntos del Génesis que deben entenderse en sentido literal e histórico: la creación especial del Hombre. La formación de la primera mujer sacada del primer hombre. La unidad del género humano. La felicidad primitiva de nuestros padres en un estado de justicia, de integridad e inmortalidad. (Denzinger, n. 2123)
La "creación especial para el Hombre", se refiere a la dualidad de la naturaleza humana: corporal y espiritual. Es manifiesto que el alma es una producción "ex nihilo" ("de la nada") debida a la Omnipotencia de Dios. Pero la cuestión de la creación del cuerpo ya plantea las dudas, ya que se afirma en el Génesis "de limo terrae", dando a entender la posibilidad de que el origen del cuerpo humano provenga de "evolución natural". No está, ciertamente, prohibido si se admite con la evolución una especial intervención de Dios en la formación del cuerpo del Hombre.
Ahora bien, en esta interpretación sólo hay Dogma admitiendo la premisa, pero no se puede aceptar la interpretación exclusivamente materialista. Es a raíz del Papado de Pío X cuando se crea la Comisión Bíblica, para la que el Santo Padre "exigió" a todos los fieles obediencia intelectual, pero siempre y cuando el investigador de turno sólo plantee hipótesis de investigación, se someta al juicio de la Iglesia y sus planteamientos no sean opuestos a la Revelación y la Doctrina.
(Ex Motu proprio "Praesentantia Scripturae", 18 nov, 1907, Denzinger, n. 2113)
Es, con posterioridad, S.S. Pío XII, en su famoso discurso de 1941 ante la Academia Pontificia quien deja abierto el camino a posibles interpretaciones sobre la evolución, pero dejando bien claro que el origen del Hombre sólo puede ser uno, ya que ni la Paleontología, ni la Biología, ni la Morfología, han aportado nada nuevo y cierto sobre el origen del Hombre y, de hecho, desde 1941 hasta el presente la situación sigue siendo la misma pese a todos los avances científicos que se han producido.
Sobre la propia Evolución hay abiertas más de 70 líneas de investigación, sigue sin poder demostrarse que unos seres provengan específicamente de otros separados por eras geológicas y sin aportación de ADN alguno, y sobre ello, ciertamente, se han hecho progresos gigantescos, pero salvo por adaptaciones modernas en tiempos históricos, sigue sin probarse otra cosa que la relativa a que las adaptaciones al medio sólo se podría entender como "microevolución". Para los partidarios de una hipótesis de trabajo que convierten empecinadamente en teoría empírica, es decir, demostrada, difícilmente se puede aceptar cuando entre ellos no hay acuerdo siquiera acerca de si la evolución es monogenista o monogénica, un sólo origen para todas las especies de vivienteso, por el contrario, poligénica, orígenes varios y dispersos, procesos también denominados monofilético y plurifiléticoo polifilético. A su vez, en los mismos términos, los evolucionistas se dividen en dos tendencias: los partidarios de un evolucionismo integral que extiende toda la evolución lo mismo al mundo inorgánico como al orgánico (vegetal y animal). Y los partidarios de un evolucionismo parcial, que es el relativo al monogenismo o poligenismo.
Los evolucionistas sostienen argumentos que se vienen abajo en la mayor parte de los casos, pero eso es otro tema a plantear y discutir. El problema no está en si Dios se puede haber valido de la evolución para desarrollar su obra, sino en que los materialistas han transformado desde Darwin y antes Spencer (que no era biólogo, por cierto), una hipótesis en un arma contra Dios y la fe. Problema que, además, se fundamenta en algo que sigue sin estar demostrado por mucho que "parezca" que existen indicios de que pudiese ser algo cierto. Dicho problema se ha ido implantando en los sistemas de enseñanza de Occidente y se acepta acríticamente por parte de los investigadores y profesores. En resumen, estamos ante la típica "bola de nieve" que sigue creciendo y no se para ante nada, cuando hay otras posibles explicaciones, desde la creacionista literal en base al relato del Génesis, hasta otras hipótesis como la de Sir Wentworth D'Arcy Thompson, planteada en 1917 y expuesta en su obra Crecimiento y Forma, sin olvidar la del Diseño Inteligente de gran implantación, fundamentada en las ciencias aplicadas pero en la que se sostiene que hay un Demiurgo, un Dios Creador, aunque no está bien vista por algunos sectores de la jerarquía católica dado que no habla del Dios de la Cristiandad.
Cita:
Y con respecto a si este es o no el hilo, mis disculpas. Solo respondo a un hilo que no ha sido abierto por mi.
Este es el Foro, en efecto, sólo que ya hay unos 35 hilos abiertos sobre el mismo tema, además de algunos de contenido más impreciso si sólo nos fijamos en los títulos del índice, pero que, con mucha probabilidad, también tratarán de las mismas cuestiones. Igualmente, entre los fondos del sitio también hay hilos abiertos sobre lo mismo, sólo que de forma más dispersa.
¿Qué se ha de hacer, pues, a la hora de tratar sobre el tema? Aunque parezca obvio, muchas veces no lo debe de ser tanto pues habiendo interés sobre ello se debería buscar, consultar y leer antes para saber cuál es la situación en la que se encuentra el debate hasta ese instante. Caso de que no haya argumentos en contrario, pues se aportan elementos nuevos, esa es la forma oportuna de proceder y, siempre, desde luego, con predisposición a entrar en debate.
Re: Analizando la Evolución
Sobre las supuestas demostraciones acerca de la evolución de las especies, en mi opinión, sus puntos más débiles -aunque hay otros, pero más complejos de desarrollar, explicar y entender de un modo pedagógico-, son los siguientes:
1.- De todo resto fosilizado no se puede obtener el ADN, lo que representa un serio problema ya que no es posible establecer una cadena secuencial.
2.- Los periodos entre restos encontrados son tan grandes, los famosos "huecos" que son el otro gran obstáculo para establecer las secuencias entre especies.
Empezando por los "huecos", la misma palabra es ya tendenciosa. Un hueco es un espacio pequeño, un agujero, un rincón aparte, siempre significa algo pequeño, reducido y nunca dilatado. ¿Qué pasa en la realidad? Pues sucede que entre el resto óseo fosilizado encontrado aquí o allá aisladamente, después de enviarlos al laboratorio, los análisis llevados a cabo a través de las supuestas semejanza morfológica o los órganos homólogos, y los órganos rudimentarios, así como los esbozos embrionarios, entre otras argumentaciones, "se salvan" cientos y a veces miles de millones de años.
El problema es que mientras en las civilizaciones antiguas vivían al día, en lo que a números se refiere, hoy estamos acostumbrados a manejar palabras tales como "millones" como si fuese un concepto matemático de la misma dimensión que lo que cuesta una barra de pan, o compras unos zapatos. Y es que no, en modo alguno es así. Poniendo un ejemplo que cualquiera puede poner en práctica si dispone de los medios para ello. Una vulgar moneda de 1 € tiene un diámetro de 24 mm. Así, si se ponen 1.000.000 de ellas se obtendrá una fila única de 24.000.000 de milímetros. Aplicando las medidas de longitud se comprueba que son 24.000 metros (1 metro = 1000 mm), o 24 km. Ahora corresponde una foto imaginaría de esa fila única con esa dimensión.
Pero los años no son kilómetros, por tanto, habrá que convertir cada moneda en el equivalente a 1 año y que cada año tiene en la actualidad 365 días de 24 horas cada uno. Como digo, para expresar el concepto de 1 millón, pues bien, las cifras que se manejan para explicar "los huecos" son inmensamente mayores. Si pensamos en cómo son esos 24 kilómetros (por ejemplo, recordando las distancias que conocemos entre distintos pueblos o lugares favoritos para ir de excursión, o los paseos senderistas o los días de excursión en bicicleta a través de las vías verdes, etc.), multipliquemos las cifras. Así, 10 millones de euros serán 240 km, y 100 millones significarán 2400 km (la ida y vuelta Madrid-París) y 1.000 millones, serán 24.000 km, lo que significaría un viaje casi completo de ida y vuelta a través del diámetro terrestre (12.756 km).
En esos trayectos, en un punto cualquiera encontraríamos un hueso fosilizado de lo que sea, da lo mismo, 650 km más allá otro hueso y ambos los vamos a enviar al laboratorio. Siguiendo con el viaje y habiendo atravesado siete aduanas de diferentes países, casualmente, nos topamos con un tercer hueso..., y así hasta tener toda una colección. Ahora llega el momento de atar cabos, de sumar dos más dos, de ver analogías más que dudosas entre unos huesos y otros, de aplicar algunos métodos químicos y electrónicos más que dudosos. De reconstruir con un programa de ordenador diseñado por gente que cree firme y fielmente en la evolución, toda la morfología esquelética a partir de los fragmentos de huesos encontrados de cada ser, y con ello, establecer secuencias temporales, genéticas y evolutivas entre unos y otros. Los "huecos" tendrán millones de años de extensión temporal, pero no importa, son "huecos" porque sólo son "vacíos temporales que se irán llenando pacientemente, y eso es lo que los críticos no acaban de entender. ¡Átame la mosca por el rabo!