Ahora bien, para mi los contenidos de este artículo son como una tarta de merengue de limón ante un goloso, no puedo evitar hacer algunos comentarios en cada uno de sus puntos, así que a la tarea y adelante que voy.
Cita:
Stephen Hawking: «Sé exactamente dónde empezar a buscar civilizaciones extraterrestres»
Un artículo de Stephen Hawking abre la puerta a los universos paralelos.
No sólo sabía la ubicación de los aliens, sino también su correo electrónico, y es que así se lo facilitaron cuando lo abdujeron. En el otro sentido -se trata de titulares de articulillos de enjundiosísimos contenidos-, él, y el artículo tienen la llave a otros universos de los que por no saber, no se sabe ni de su existencia fuera de las noveles de ciencia-ficción o de algunas pizarras de cosmólogos justificando sus sueldos.
Cita:
Desentrañar los orígenes del Universo en el Big Bang y explicar qué son y cómo se comportan los agujeros negros dieron al cosmólogo británico Stephen Hawking, fallecido el pasado 14 de marzo a los 76 años, un prestigio científico indiscutible. Pero su figura trascendió con creces el ámbito académico. La humanidad que desprendía y la entereza admirable con la que sobrellevaba la terrible enfermedad degenerativa que padecía desde su juventud -esclerosis lateral amiotrófica (ELA)-, lo convirtieron en el científico contemporáneo más famoso del mundo.
Aparte de la humanidad que mostró con la pobre de su mujer, católica por cierto, y sobre lo que ya hay en el foro un artículo dedicado a ello, a Jean, mucho lacrimeo y nada más. Era como era porque no podía ser de otro modo, pero alguien que a conciencia atacó la fe de quienes creemos en Dios, de bueno ni la sombra. Su trascender el ámbito científico fue contemporáneo con otras transcendencias sencillamente porque se puso de moda vulgarizar las ciencias a través de ladrillos que no los entendía nadie de los que los leían, porque para otros, los que si saben, carecen de verdadero interés como no sea el de la simple curiosidad por saber cual era su última ocurrencia. Vamos todo un negocio eso de convertir las ciencias en best-sellers.
Cita:
Pero sobre todo, Hawking supo como nadie llegar al gran público con sus atrevidas declaraciones y sus libros de divulgación. «Breve historia del tiempo», publicado en 1988, fue leído por millones de personas en todo el mundo. Su última obra, «Breves respuestas a la grandes preguntas», es póstuma. En España, saldrá a la luz el próximo martes (30 de octubre), de la mano de la editorial Crítica. En ella, el astrofísico deja sus pensamientos finales sobre las que considera las preguntas más importantes sobre el Universo y el futuro de la humanidad, como el reto ante el cambio climático o la inteligencia artificial. Aquí recogemos algunas de sus ideas.
Su Breve Historia del Tiempo es una castaña de libro. Yo lo he leído y lo tengo y hoy no se lo puedo prestar a nadie por tres motivos, uno, porque está completamente superado en sus partes científicas; dos, porque en realidad, tal como afirma Carl Sagan en el final del prólogo: "Hawking intenta, como él mismo señala comprender el pensamiento de Dios. Y esto hace que sea totalmente inesperada la conclusión de su esfuerzo, al menos hasta ahora: un universo sin un borde, sin principio ni final en el tiempo, y sin lugar para un Creador." Tres, porque lo tengo "matao" con anotaciones al dorso.
¿En qué quedamos, pues, en que no tiene principio ni final en el tiempo, en el que para que exista es preciso que el tiempo sea anterior o que, como se señala más abajo "ya que surgió de la nada junto con el tiempo"? Casi huelga decir que pretender que un organismo inferior sea capaz de entender las razones, motivos y métodos de su Creador, es un absurdo. A Dios se le conoce por su trascendencia hacia cada uno de nosotros y si eso no se entiende, ya no hay razón ni posibilidad de entender nada de nada, pero ojo, en ningún ámbito. Por ejemplo, ¿por qué y para qué existe el Universo? Estas preguntas ni Hawking, ni una legión de ellos, y ni con la ayuda de sus incondicionales creyentes en sus supercherías serían capaces de responder, salvo desde la trascendencia.
Cita:
Como dice en sus páginas, quizás pueda «inspirar al nuevo Einstein, sea donde sea que ella (sic) se halle».
¿Estimaría la posibilidad de que le lleve la contraria en todo?
Cita:
¿Hay un Dios?
«No hay Dios. Nadie creó el Universo y nadie dirige nuestro destino». Hawking, reconocido ateo, dedica uno de los capítulos del libro a argumentar SU falta de fe. Según escribe, las leyes de la naturaleza, una descripción de cómo funcionan las cosas en el pasado, el presente y el futuro, son suficientes para explicar el Universo. Ni siquiera el origen del mismo necesita de una presencia divina, ya que surgió de la nada junto con el tiempo. Y si antes no había tiempo, tampoco hay posibilidad de un creador. A su juicio, la ciencia proporciona respuestas consistentes, pero las personas «siempre se aferrarán a la religión porque supone un consuelo, y porque no confían ni entienden la ciencia».
Con estas afirmaciones salta a la vista que en toda su vida entendió nada acerca de qué es la Ciencia. Las "ciencias" son otra cosa, de las que él participó de una tan sólo. En la colección de insensateces que se contienen en este párrafo ya da cuenta de cuál era su verdadero nivel en cuanto salía del laboratorio, en cuanto se quitaba la bata. Y es que ni una sola de tales afirmaciones tienen ninguna base científica, son únicamente la opinión personal de una mente tan raquítica como el organismo que la sustentaba.
No hace tanto Isaac Newton afirmó: "Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano", en referencia al Universo y al mundo. Hoy podemos afirmar que lo que sabemos es un bidón de cinco litros y lo que ignoramos sigue siendo el mismo vasto océano de la ignorancia. Hawking nunca jamás entendió la NADA, sobre la que aquí se ha hablado en varios temas, mientras acierta si, en el surgimiento del tiempo, pero no por NADA, pues si fuese algo simultáneo, la NADA, la que ellos imaginan o sea algo imposible y contradictorio en términos, nada tendría que hacer por "no ser", vamos por no tener ninguna existencia ni cualidad alguna, mientras que el tiempo si "es" algo, aunque no estemos seguros de cuál es su naturaleza. Lo que surge de la NADA son el tiempo sobre el que se asienta el espacio y sobre éstos se extiende el Universo.
¿Y eso demuestra que no hay Dios? ¿por qué, dónde, cuándo, cómo, de qué manera? En cambio, ¿qué hay en tu mente? si, te lo pregunto a ti que estás leyendo. Ideas, dirás, ¡ya! ¿y qué son las ideas? ¿cuál es su forma, cómo las mides, pesas, observas, sabes su color, olor, tamaño, volumen, masa..., etc.? No hay modo ¿verdad? O sea, en tu mente no hay NADA. Pero si tú con tus habilidades, con tu afición al "bricologeo," haces algo físico con alguna de esas ideas habrás creados algo ¿o no? Si en lugar de hacer algo, lo escribes o lo expresas pictóricamente, estarás creando a partir de la NADA que son tus ideas algo que sale de ellas.
Pues ahora traslada estas ideas a la MENTE DE DIOS, y tendrás una paupérrima aproximación a lo que es su obra. Vamos que el tiempo, el espacio y el Universo -como si se trata de pluriversos-, son expresión de las ideas de Dios proyectadas fuera de su Mente. "Pues no me lo creo", pues demuestra que me equivoco. Y afirmo que Hawking no se enteró de nada en toda su vida, porque él sólo veía las cosas ya hechas, las que tenía en la mano y sobre las otras, como los agujeros negros sólo especuló, ya que jamás viajo a ninguno de ellos, jamás los pudo penetrar, ni ver qué pasa en su interior.
Cita:
«Probablemente no haya cielo ni vida futura. Opino que creer en otra vida es tan solo una ilusión. No hay evidencia fiable de ella y va en contra de todo lo que sabemos en ciencia», concluye el cosmólogo.
"Probablemente", ni siquiera tenía seguridad en lo que afirmaba. El caso es que "probablemente" tuviese razón a efectos suyos:
"Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque muera, vivirá, 26y todo el que vive y cree en mí, no morirá jamás."
(Juan 11:25)
¿Y qué pasa con el que no cree? Si se le da la vuelta a la expresión significa que vuelve a la NADA, a la total inexistencia.
Por otra parte, es mentira, así dicho, MENTIRA, que la fe y la ciencia sean incompatibles, eso es no entender ni de fe, ni de ciencia. Vuelta a lo mismo, en este foro dedicado a la Ciencia, hay unos cuantos temas que tratan sobre ello.
¿Quién es éste que empaña mi providencia con insensatos discursos? (JOB 38:2)
¿Dónde estabas al fundar yo la tierra? Indícamelo si tanto sabes. (JOB 38:4)
Léase todo el 38 del Libro de Job, pero qué antiguo suena tu discursito Hawking que ya hace casi cuatro milenios había quienes como tú procedían, ¿y a dónde fueron?
Cita:
El hombre autodiseñado
La idea es inquietante, pero Hawking está convencido de que en un futuro aparecerá una nueva ¿raza? ¿especie? de superhumanos que superarán ampliamente la capacidades de los hombres y mujeres actuales. Dice que será una consecuencia inevitable de la evolución autodiseñada, una fase más allá de la evolución darwiniana y del conocimiento (la capacidad de acumular saberes de forma externa, en libros, ordenadores...) en la que ya hemos entrado y que supondrá que podremos cambiar y mejorar nuestro ADN. En definitiva, vamos a eliminar las erratas de nuestro «libro de la vida». Primero, para corregir defectos genéticos, como la fibrosis quística o la distrofia muscular, controladas por un único gen, pero después la cosa se complicará mucho más. Durante este siglo, dice Hawking, descubriremos cómo modificar tanto la inteligencia, que depende de una enorme cantidad de genes, como los instintos.
Aunque probablemente se aprueben leyes contra la ingeniería genética con humanos, el científico cree que algunos de sus colegas no podrán resistirse a mejorar el tamaño de la memoria, la resistencia a enfermedades o la duración de la vida. Surgirán entonces los superhumanos. Los «normales» no podrán competir y, presumiblemente, «morirán o perderán importancia». En cambio, «habrá una carrera de seres autodiseñados, que irán mejorando a un ritmo cada vez mayor».
Deberíamos preguntar a "La Bruja Lola" si en su bola de cristal y su baraja del Tarot, salen las mismas conclusiones o son diferentes. Y para romper el posible empate, deberíamos añadir los pronósticos de Aramis Fuster, lo que dice Rapell o el parecer del señor del perejil en la oreja, a Octavio A Veces, y a otros componentes del gremio. Por supuesto, sin olvidar a Nostradamus e invitando a "Cuarto Milenio" a que realicen la oportuna investigación sobre el asunto.
Cita:
¿Hay vida ahí fuera?
Hay varias posibilidades. La primera, que seamos una solitaria excepción. La segunda, que sí exista vida más allá de la Tierra, pero no inteligente. Hawking recuerda que la inteligencia no tiene por qué ser una consencuencia inevitable de la evolución, ya que la probabilidad de que la vida llegue a ella es baja. Además, de haber existido en otro mundo, es posible que el choque con un asteroide o un cometa se la llevara por delante. Hace 65 millones de años, cuando un meteorito gigantesco se estrelló contra la Tierra y exterminó a los dinosaurios, «cualquier organismo del tamaño de un ser humano habría sido aniquilado casi con seguridad», recuerda. También puede ocurrir, y este es el tercer escenario, que no sea tan complicado que los seres inteligentes se desarrollen, pero que el sistema se volviera inestable y la vida inteligente se destruyera a sí misma.
La cuarta posibilidad, apunta Hawking. es que, en efecto, exista una civilización más avanzada. Pero advierte: «Un encuentro (con ella), en nuestra etapa actual, podría resultar un poco como cuando los habitantes originales de América conocieron a Colón (y no creo que pensaran que mejoraron con ello)».
Pues puede que si, y también puede que no. Lo mismo hay hasta turismo interestelar, que ahí no hay nadie. Si nos atenemos a lo que se dice en La Biblia, parece que si: ""de Yavé es la tierra y cuanto la llena, el orbe de la tierra y cuantos la habitan." (A.T. Salmos 24:1) Entendiendo que cuando en el texto bíblico se dice "orbe" significa universo.
¿Y existe alguna razón por la cuál no puede haber civilizaciones que tecnológicamente no tengan un gran desarrollo? ¿Y por qué si aparece alguna con capacidad para salvar los abismos siderales -probablemente ninguna-, ha de ser necesariamente enemiga? Y ¿qué les pasó a los indígenas de América cuando conocieron a Colón? ¿No será que los problemas verdaderos empezaron cuando llegaron los paisanos de Hawking al Nuevo Mundo? Además, este apunte que hace respecto a Colón resulta totalmente contradictorio con otras afirmaciones que se verán después.
Cita:
Inteligencia artificial
Los ordenadores adelantarán a los humanos en inteligencia en algún momento en los próximos cien años. Lo dice la ley de Moore. Y cuando esa inteligencia artificial consiga mejorarse a sí misma sin ayuda humana a un ritmo cada vez mayor, podemos enfrentarnos a máquinas hiperinteligentes que nos superen con creces. Y si son capaces de desarrollar voluntad propia, esta podría entrar en conflicto con la nuestra. Entonces, «necesitaremos asegurarnos de que tengan objetivos compatibles con los nuestros», advierte el astrofísico. En caso contrario, podrían acabar con nosotros con los mismos escrúpulos con los que nosotros tratamos a las hormigas. «No pongamos a la humanidad en la posición de esas hormigas», advierte.
Vamos a ver, ¿va a surgir en su bola de cristal una superraza de hombres, o vamos a caer bajo la tiranía de las máquinas? Coincido, eso si, en que el NOM ya nos está tratando como a hormigas, pero qué importa, ¿acaso no es esa la tesis de iluminados como Richard Dawkins o Edward Wilson? O sea, nada que el materialismo científico en cualquiera de sus variantes no esté procurando ya.
Contra el Brexit, los nacionalismos y Trump
Cita:
Hawking teme la influencia que fenómenos como el Brexit en Reino Unido o la elección de Donald Trump como presidente de EE.UU. tenga sobre el desarrollo de la ciencia. «Corremos el peligro de aislarnos culturalmente e insularizarnos», dice en referencia al aumento del nacionalismo en su país. A su juicio, «el intercambio de personas» facilita el progreso, algo que está riesgo con políticos populistas que desean levantar fronteras y que protagonizan «una revuelta mundial contra los expertos, que incluye a los científicos».
¿Qué decía de Colón y los amerindios? ¿Acaso no fue esto que pregona lo que se hizo hace 500 años ya? ¡Ah! no, no, es que aquéllo fue evangelización, es decir, que no vale.
Cita:
En este sentido, advierte del peligro inmediato de no luchar lo suficiente contra el cambio climático. Un aumento de la temperatura de los océanos fundiría los casquetes polares y liberaría grandes cantidades de dióxido de carbono, recuerda. Ambos efectos harían que nuestro clima se convirtiera en el de Venus, pero con una temperatura de unos 250ºC.
¿Y por qué no en una bola de nieve? Al fundirse el casquete polar norte se interrumpiría la Corriente del Golfo y acabaríamos saliendo a la calle con esquíes y raquetas. Vamos nuestras conjeturas sin fundamento alguno, pues el calentamiento global obedece más a la actividad solar que a otro factor. Y eso lo están afirmando los astrofísicos.
https://es.sott.net/article/34457-El...amiento-Global
https://www.efe.com/efe/espana/socie.../10004-3219790
https://www.tendencias21.net/El-cale...cos_a1432.html
Y aunque no existe unanimidad, los argumentos no son tan simplistas:
https://skepticalscience.com/translation.php?a=18&l=4
Cita:
Colonizar el espacio
«No dejar la Tierra sería como ser náufragos en una isla desierta, sin intentar escapar», dice Hawking. Pero es que además, el científico cree que extendernos a otros mundos será la única forma de persistir para la especie humana. De una forma u otra, considera inevitable que haya alguna confrontación nuclear o una terrible catástrofe ambiental en los próximos mil años, así que «no tenemos opción». «La colonización humana de otros planetas ya no es ciencia ficción, sino que puede llegar a ser un hecho científico», afirma. «Para que la humanidad pueda durar otro millón de años, nuestro futuro se basa en ir audazmente donde nadie ha llegado antes». Es optimista: «Trascenderemos la Tierra y aprenderemos a vivir en el espacio».
Esto si que es tener fe. Todavía no ha habido la oportunidad ni de establecer una base permanente en la Luna, y aquí habla de colonizar el espacio, o sea, colonizar la Galaxia. ¿Y qué fundamento hay para esta fe? Sistema estelar más cercano: Próxima Centauri. Distancia aproximada de 4'3 años -luz. Tiempo que tardaría en llegar una nave a esa velocidad, algo más pues hay que considerar el tiempo de aceleración y el de deceleración para no pasarse de largo. O, quizás que no se pudiera hacer un vuelo lineal, sino en forma de arco, con lo que tendría una duración bastante mayor. Y todo ello contando con una energía equivalente a la que consume Europa durante un año sólo para que la nave, que debería estar tripulada ¿por cuánta gente?, pudiese alcanzar semejante velocidad de crucero. Y sin contar con la dilatación espacio-temporal, predicha por la Teoría de la Relatividad, y que la nave conservase intacta su masa y no se estirase hasta la desintegración. En fin, argumentos elementales para ideas elementales. Por supuesto, como católico yo niego rotundamente estas posibilidades y jamás vamos a salir de casa, salvo para algunas cosillas sin demasiada importancia por los alrededores del Sistema Solar.
Lo que si debería hacer el hombre es volverse a Dios y cambiar radicalmente el rumbo que ahora tiene la Humanidad.