Política y cambio climático
¿Son necesarios los políticos para que un país funcione? Sinceramente creo que no, al menos no los políticos que hoy abundan como setas dañinas. El político ha de ser un administrador, no un ingeniero social, que ayude a organizar la vida de la comunidad a la que pertenece. Pero en la actualidad, todas las naciones en mayor o menor medida están padeciendo una plaga bíblica compuesta por individuos parásitos, inútiles en su mayor parte, que no sólo no administran, sino que sólo revuelven y ponen en tensión a sus comunidades y también a las ajenas, posible por la existencia de la red global de interrelaciones que han generado.
Si se analizasen los perfiles de esos políticos se podría comprobar que la mayoría no están cualificados para las funciones que se supone deben llevar a cabo. O si algunos lo están, resulta que no ejercen en las áreas de conocimiento que les deberían corresponder. Para concretar el tema en España es preciso entrenarse antes en ejercicios en el alambre, porque para nuestra desgracia tenemos un problemón hiperinflado con esta gente que, según afirman algunos, sienten la vocación del servicio público. Yo cada vez que escucho en boca de alguno de estos elementos esa expresión, me echo a temblar. Porque lo cierto es que no suelen saber nada de nada de lo que se ocupan y, además, es que nadie, absolutamente nadie, ha ido a sus casas a buscarlos con la súplica de que se les necesita porque son imprescindibles.
¿Y todo esto a qué viene? Pues la razón está en el dichoso y manido cambio climático que si bien en el ámbito científico es objeto de debate, en el político ha caído en manos de la clase parasitaria de los locos. Sobre las absurdas medidas de la alcaldesa de Madrid y de sus congéneres de actividad, ya habrá oportunidad de hablar en otros mensajes posteriores, pero ahora viene a colación lo que afirman los expertos a nivel global.
Las propuestas de la ONU contra el cambio climático "provocarían nuestra extinción"
[B]Beatriz García 2018-11-26
El sistema energético en España se encuentra en una encrucijada. El Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado un plan para descarbonizar nuestro país, que pretende hacer desaparecer casi por arte de magia el cambio climático, las emisiones y hasta los coches que funcionan con hidrocarburos.
Para analizar los retos a los que se enfrenta el sector y, sobre todo, si son viables los planes del Ejecutivo socialista, Libertad Digital y esRadio han celebrado otra edición de Diálogos en Libertad con algunos de los mayores expertos del país en esta materia. María Teresa Estevan Bolea, Pedro Mielgo y Manuel Fernández Ordóñez han sido los protagonistas del debate.
Los tres ponentes han estado de acuerdo en que los políticos, tanto a nivel nacional, como supranacional, están abanderando una demonización del CO2 que carece de fundamento.
"El cambio climático se debe a la actividad solar"
"He llegado a leer a supuestos expertos de la ONU dicen que hay que acabar con todo el CO2 de la atmósfera, y eso nos extinguiría", aseguró Estevan Bolea, la tercera mujer en España en obtener el título de Ingeniería Industrial y toda una eminencia en el campo.
La experta, que recibió el pasado mes de octubre el premio mundial Mujeres en la Ingeniería, se mostraba escandalizada, "es una barbaridad", decía y se preguntaba si "¿no hay biólogos en los paneles contra el Cambio Climático?". El dióxido de carbono "es fundamental para la vida en el planeta, al igual que el agua o los fotones que nos envía el sol".
Estevan Bolea no duda en afirmar que "estamos ante un cambio climático potentísimo, pero que se debe a la actividad solar y no al factor humano", que sí es cierto que emite CO2 a la atmósfera con los vehículos o la calefacción, por ejemplo. Eliminar todo el dióxido de carbono del aire no sólo "sería imposible técnicamente, sino que dejaría a la tierra como marte, donde no crecería ni una planta. Además, nos causaría cáncer de piel porque el CO2, junto al vapor de agua, es lo que nos protege".
"España es el que ha hecho el mayor esfuerzo"
Pedro Mielgo, presidente de NGC Partners y expresidente de Red Eléctrica, también ha querido poner en valor los bajos niveles de dióxido de carbono que emite la mano del hombre en nuestro país. "España está en una buena posición en cuanto a emisiones por habitante, junto a Italia, Portugal y Francia", ha asegurado. Esto se debe a que "Francia tiene mucha energía nuclear; Portugal, tiene hidráulica y además, se aprovecha de la nuestra y a que Italia importa el 20% de la energía eléctrica", tal y como ha explicado. Llama la atención que "España es el país que ha hecho el mayor esfuerzo en la reducción de CO2 por habitante, el doble que Alemania", ha añadido.
El caso de Alemania es paradójico, ya que ha cerrado las centrales nucleares y las ha sustituido por carbón, un fósil emite grandes cantidades de dióxido de carbono."Merkel no tiene vergüenza, ha tomado la decisión más nociva que hay", no ha dudado en declarar Bolea.
En este sentido, el director de comunicación de Tecnatom y experto en energía nuclear, Manuel Fernández Ordóñez, ha calificado de " error" el plan del Gobierno del cerrar todas las centrales nucleares de nuestro país antes de 2030. "Son la principal fuente de energía limpia de nuestra economía que no contribuyen al efecto invernadero", ha asegurado.
https://www.libremercado.com/2018-11...on-1276628757/
En fin, confiemos en que este gobierno no es que no llegue al 2030, sino que no pase del 2019 y sea sustituido por otro en el que al menos haya algún que otro miembro más sensato o que al menos escuche las razones del sentido común.
Última edición por Valmadian; 12/01/2019 a las 15:17
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores