Buenas noches, alguno de vosotros me podría facilitar el título de alguna película que trate sobre las guerras carlistas, gracias de antemano.
Un saludo.
Buenas noches, alguno de vosotros me podría facilitar el título de alguna película que trate sobre las guerras carlistas, gracias de antemano.
Un saludo.
Creo que no hay ninguna película que trate propiamente sobre las guerras carlistas, aunque "Vacas" tiene algunas escenas:
Descarga de la película Vacas, ambienta en 1875 en plena guerra carlista
«Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.
En Google Books hay un libro
Las guerras carlistas - Antonio M. Moral Roncal - Google Libros
Tiene unas cuantas páginas dedicadas a "Las Guerras Carlistas a través del cine español" (a partir de la página 341)
El documental Memoria de España de TVE no es muy imparcial pero no está del todo mal. Contiene secuencias de películas y series españolas ya antiguas.
En los créditos del documental se mencionan las películas "Crónica de la guerra carlista" de 1988, "El primer cuartel" de 1966 (ésta creo que se emitió en intereconomía, en el programa "Lágrimas en la lluvia" de J.M. de Prada, y trata más bien del inicio de la Guardia Civil), ¿donde vas Alfonso XII? (1959) entre otras, y la serie "Paisajes con figuras" (1976, 1984) concretamente el episodio "Cabrera" (1984).
En el segundo video se habla de la primera guerra carlista, pero el primer video trata de la guerra de la independencia y los posteriores enfrentamientos entre realistas y liberales, que son el comienzo de todo.
El tercer video trata de la época del reinado de Isabel II y los distintos pronunciamientos liberales, pero me parece que no menciona la guerra dels matiners (2ª guerra carlista) y en el último se habla al principio de la tercera guerra carlista.
Sobre este tema hay un interesante ponencia en el volumen A los 175 años del Carlismo: una revisión de la tradición política hispánica. Itinerarios, Madrid 2011. Rústica con solapas, 24 x 17 cm. 584 páginas. ISBN 978-84-936787-7-7. Depósito Legal M-42664-2011. P.V.P. 36,00 euros. Promoción especial de La Librería Católica para los lectores de FARO: 33,00 euros.
Diez fusiles esperan (1959). Película ambientada en la 1ª guerra carlista.
Diez fusiles esperan (1959) - FilmAffinity
TÍTULO ORIGINAL Diez fusiles esperan AÑO 1959 DURACIÓN Sugerir trailer/vídeo
84 min.PAÍS Sección visual
DIRECTOR José Luis Sáenz de Heredia GUIÓN Carlos Blanco MÚSICA Tomás Garbizu, Francisco Escudero FOTOGRAFÍA Francisco Sempere REPARTO Francisco Rabal, Ettore Manni, Rosita Arenas, Berta Riaza, Félix de Pomés, Memmo Carotenuto, Milly Vitale, Xan das Bolas PRODUCTORA Coproducción España-Italia; Procusa / Chapalo Films S.A. / Domiziana Internazionale Cinematografica PREMIOS 1959: Festival de Berlín: Sección oficial de largometrajes GÉNERO Drama. Romance. Bélico | Siglo XIX SINOPSIS Durante la Primera Guerra Carlista (1833-1840), un teniente del Ejército del pretendiente Don Carlos es hecho prisionero por sus enemigos y condenado a muerte en Consejo de guerra. Se le acusa de espionaje porque ha sido sorprendido en las cercanías del cuartel general de los isabelinos. El teniente acepta la condena, pero se declara inocente: alega que iba camino de su pueblo para conocer a su primer hijo, que acaba de nacer. El coronel que ha presidido el Tribunal se entrevista con él a solas y le dice que está dispuesto a dejarle ir a conocer a su hijo si le da su palabra de honor de volver antes del alba para ser fusilado. El teniente, desconcertado, vacila. (FILMAFFINITY)
Película completa en youtube:
Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)
Las aguas bajan negras (1948)
Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)
¿Dónde vas, Alfonso XII? (1959)
Hay una breve escena carlista, a partir del minuto 55, en la que se pinta a los carlistas como "los malos".
Última edición por Rodrigo; 06/01/2013 a las 16:24
Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)
El primer cuartel (1966)
SINOPSIS: Mientras Fernando del Castillo, capitán del ejercito carlista, resiste el ataque de las tropas liberales al mando del Duque de Ahumada, su hermano Gregorio huye cobardemente. Terminada la guerra y derrotados los carlistas, el duque le ofrece a Fernando el puesto de capitán en el nuevo instituto de la Guardia Civil, cargo que le llevará a perseguir bandoleros entre los que se encuentra su hermano Gregorio.
Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)
Alma aragonesa (1961)
SINOPSIS: Durante la última guerra carlista, Juan, enlace de los guerrilleros, regresa a su pueblo. Allí, parientes y amigos le ponen al día de los cambios sucedidos, pero no hace falta que le cuenten nada cuando ve a su hermana Dolores. Rápidamente adivina que no es feliz, a pesar de que Andrés la quiere, sus problemas se acentúan por la falta de hijos. Poco después irrumpen los liberales y los hombres del pueblo se incorporan a filas. Juan, gravemente herido, se esconde en casa de su hermana sin que nadie más lo sepa. Por el pueblo se rumorea que Dolores esconde a un hombre y la noticia llega a oídos de su marido, viéndose obligada a demostrar que es inocente. (FILMAFFINITY)
Ahí va, recién subidita:
Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)
Vacas (1992)
La película es lenta, sórdida y no refleja para nada lo que debería ser el auténtico ambiente rural religioso y tradicional de aquella época en las Vascongadas. Es la típica españolada mala y obscena. A parte de eso, refleja a las tropas de nacionales y requetés de la Cruzada como una especie de siniestros psicópatas; es decir, como si fueran milicianos comunistas. No obstante, ya que se ha mencionado aquí e incluye al principio y final de la película escenas carlistas (aunque sea con poco acierto) la enlazo por si le interesa a alguien.
Última edición por Rodrigo; 12/01/2013 a las 22:03
Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)
La punyalada (1989)
(en catalán)
Otra película sórdida y anticarlista, esta vez catalana, en la que un grupo de trabucaires carlistas hacen de las suyas tras el final de la guerra. Aunque la trama gira más bien entorno a una mujer y un ajuste de cuentas. Supuestamente basada en una novela de Mariano Vayreda, quien participó en la tercera guerra. Lo único salvable es el sermón del cura y las pintas del abuelo de la banda.
Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores