"La tragedia de los moriscos"
Expulsados 1609: la tragedia de los moriscos, la nueva miniserie de TVE
TVE sigue apostando por las miniseries, viendo la buena aceptación que está teniendo la ficción nacional en la cadena pública y es por ello que ha anunciado ya el rodaje de Expulsados 1609: la tragedia de los moriscos , una miniserie histórica que se verá próximamente en La 1.
Esta nueva miniserie, es una co-producción entre TVE, así como las cadenas autonómicas TV-3, TV Aragón, y Canal de Historia, Sagrera Audiovisual y Casa Árabe. La acción de la serie se centra en el siglo XVII, y en concreto en 1609 cuando la monarquía española decidió expulsar a 300.000 personas que habían crecido bajo las costumbres moriscas aunque después fueron obligados a convertirse al cristianismo.
Expulsados 1609: la tragedia de los moriscos, está protagonizada por un buen número de rostros más que conocidos como Fernando Guillén (El abuelo, Don Juan en los infiernos), Pablo Rivero (Cuéntame), Pablo Derquí (El síndrome de Ulises), Ana Alonso (Hospital Central) y Juli Fàbregas (El comisario). Todos ellos dan vida a personajes inspirados en personas reales.
La acción arranca cuando Juan (Pablo Derquí), un joven profesor de Historia, encuentra en una alacena de su casa de Almonacid de la Sierra (Zaragoza) varios manuscritos antiguos. Uno de ellos relata lo sucedido en 1609, cuando los Aziz, una humilde familia de labradores, se ven obligados a partir hacia el exilio.
http://www.seriesadictos.com/2009/04/20/expulsados-1609-la-tragedia-de-los-moriscos-la-nueva-miniserie-de-tve/
----------------------------------
Pues nada, a llorar la morería, en plan “que malos que fueron con nosotros los cristianos y ahora en compensación, por la deuda histórica, nos tenéis que entregar la Catedral de Córdoba (mezquita que le dicen algunos), conceder la nacionalidad española a los descendientes de los moriscos en Maruecos, imponer la ley islámica, entregarnos Ceuta y Melilla y hacer un estado islámico de Toledo pa’ abajo.:no3:
Respuesta: "La tragedia de los moriscos"
¿ Qué coño Toledo ? Eso es muy poco amigo Val. Por la restauración de la Tarrakuna para la umma.
Pero tú tranquilo. Verás como tve hace una serie contando la tragedia de los mustaarab, como fueron matados y esclavizados y todo eso. Ya mismito.
Salem aleikum.
Respuesta: "La tragedia de los moriscos"
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
¿ Qué coño Toledo ? Eso es muy poco amigo Val. Por la restauración de la Tarrakuna para la umma.
Pero tú tranquilo. Verás como tve hace una serie contando la tragedia de los mustaarab, como fueron matados y esclavizados y todo eso. Ya mismito.
Salem aleikum.
Hombre, yo digo de Toledo pa´ abajo para empezar hacer boca, ya se sabe que luego se terminaría por reconquistar toda la Península, incluido el sur de Francia… y más allá, que decía un personaje de Toy Story, “como tiene que ser”.
Espero que cuando estrenen la serie aparezca haciéndonos un prólogo nuestro querido e inefable ZPorras, que nos hable de lo "mucho que le debemos a los moros", sus amigos y aliados, lo guay y "gonito" que fue la España musulmana y demás gilichoreces al uso izquierdoso pro-islámico. Seguro que si se lo proponen le falta tiempo para hacerlo, vamos, se le haría el culito pepsi cola. La serie, por otra parte, sería un marco incomparable para vendernos su “alianza de civilizaciones”.
De este tío, Z Penco, sólo se puede esperar que acabemos todos parados e hipotecados hasta la cejas, buscando comida en las basuras de los burgers, con abortos eutanasias a tutiplén. Ah, pero eso sí, luciendo ese panorama acabaremos todos siendo muy“amigos” de los moros, nuestros "primos hermanos", todo un consuelo.:eek::no3:
Perdona mi ignorancia estimado Ordóñez pero ¿Los mustaarab supongo que son los mozárabes, no?:confused:
Aleikum salem :D;)
Respuesta: "La tragedia de los moriscos"
Digo.
Desde luego es mentira eso de que en España no cabe un tonto más. Aquí cabe hasta el Mani empanao. Yo no he visto un país que financie más su auto-odio con ignorancia que el nuestro.
Pobre España.
Respuesta: "La tragedia de los moriscos"
esto nos llevara tragicamente a lo inevitable.
es mas creo que hasta el gobierno fuerza una ruptura en este pais.
quien cojon......es sabe lo que tienen en la cabeza esos masones.
Respuesta: "La tragedia de los moriscos"
Pues a mi me parece excelente que se haga esa miniserie. Todo lo que sea dar a conocer nuestra historia, aunque sea tergiversada, es mejor que desconocerla por completo. Muchos españoles se enterarán por primera vez que los moriscos fueron expulsados viendo esta serie. Y por supuesto todo lo que ayude a ir dejando de lado el mito de que somos descendientes directos de los moros es muy positivo.
Respuesta: "La tragedia de los moriscos"
Cita:
Iniciado por
Rodrigo
Pues a mi me parece excelente que se haga esa miniserie. Todo lo que sea dar a conocer nuestra historia, aunque sea tergiversada, es mejor que desconocerla por completo. Muchos españoles se enterarán por primera vez que los moriscos fueron expulsados viendo esta serie. Y por supuesto todo lo que ayude a ir dejando de lado el mito de que somos descendientes directos de los moros es muy positivo.
Esteee, no sé muy bien lo que quieres decir estimado Rodrigo ¿A que te refieres concretamente con eso que dices de los moros, a lo "racial"? Porque habrá que recordar que la gran mayoría de moriscos eran descendientes de hispanos nativos, o sea, tan de estirpe ibérica, celta, romana y goda como los cristianos, lo único que hacía diferente a ambas poblaciones era la religión (que no era poca cosa). Habrá también que recordar que los islámico venidos del otro lado del estrecho siempre fueron muy minoritarios en la Península, es algo que no termina de entrarnos en la cabeza ¿Quién me dice entonces que yo, por ejemplo, no desciendo de uno de esos moriscos convertido al cristianismo? Morisco, repito, racialmente idéntico a un hispano cristiano de la época, siglo XVII en este caso.
Respuesta: "La tragedia de los moriscos"
Val: Los bereberes no fueron minoritarios. Sí lo fueron los árabes, pero, curiosamente, siempre mangonearon.
Rodrigo: No entiendo muy bien lo que quieres decir amigo. Me imagino que esta miniserie, al igual que los libros de la ESO y toda la cultura progre, no va a ayudar un ápice a entender ni a extender la Historia española, sino a deformarla y destrozarla. Es decir: Alimentará la ignorancia subsistente, muy sustancialmente.
Curiosamente, se basan en una gran contradicción: Expulsamos a todos los moros, no dejamos a ni uno, pero sin embargo, todos somos moros más que moros. El problema es que la masa acrítica eso ni se pone a pensarlo.
Y mucho me temo que esto forma parte de un tributo a los jeques golfos del golfo, con quienes muchos dirigentes de por aquí tienen jugosos negocios; algo que siempre suele subrayar el erudito arabista Serafín Fanjul. Todavía en Marruecos, Argelia, Siria o Emiratos Árabes Unidos existe esa " idea fascinante de Al Andalus " y que en verdad los andaluces somos los invasores por ser hijos de conquistadores, algo que alimenta el necionalismo antiandaluz. Todo esto, repito, le encanta a la oligarquía petrolera árabe, y no nos olvidemos que los wahhabitas llevan tiempo financiando mezquitas aquí con la complacencia gubernamental.
Como dicen algunos moros: Poquito a poco....
Respuesta: "La tragedia de los moriscos"
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
Val: Los bereberes no fueron minoritarios. Sí lo fueron los árabes, pero, curiosamente, siempre mangonearon.
Ya Ordóñez, sabía que los beréberes fueron más que los árabes, muchos más, aún así tengo leído que su número tampoco fue tan importante. Y si nos ponemos ya estrictos siempre, en comparación con los hispanos-musulmanes nativos, se puede decir que si fueron minoría con todas las letras. Pero vamos…
Por cierto, unos y otros, árabes y beréberes, nunca terminaron de llevarse bien en la “idílica arcadia” que nos dicen que fue el al-Andalus moruno, con lo "tolerantes" que eran los hijos de mahoma, que cosas ¿no?:rolleyes:
Yo de todas formas no pienso ver esa serie, hace unos años no me hubiera importado verla, pero últimamente llevo mal estas cosas, lo confieso, ahora me encabronan mucho historias como esas.:toyenfermo:
Respuesta: "La tragedia de los moriscos"
No, y de hecho el avance reconquistador comienza cuando los bereberes luchan a muerte contra los árabes con el objeto de expulsarlos de la península a lo largo del siglo VIII. Pero no fueron tan minoritarios. Vamos, que tampoco es algo para ponerse a discutir, pero la presencia bereber fue muy importante en Al Andalus. De hecho, la conquista de Al Andalus se puede decir que fue un hecho clave para comprender cómo se deshizo este pueblo y perdió su identidad. Por supuesto, la pervivencia del islam en España no puede entenderse sin ese componente fortísimo nativo que se convirtió; empero, creo, por así decirlo, que el elemento beréber no fue " tan minoritario ". En fin, nada, detallitos más que otra cosa.
Yo creo que tampoco la veré. Cada vez veo menos la tele y es algo muy sano. Que la vea su....
Respuesta: "La tragedia de los moriscos"
Yo siempre he tenido la duda, esos bereberes ¿aprendieron a hablar árabe en la península, ya lo conocían antes o qué? lo digo, porque el bereber no tiene nada que ver con el árabe (lengua semita), la teoría de las lenguas camitas se ha caido por su propio peso, mas bien son un conjunto de lenguas que no tienen nada que ver entre ellas (las ex-camitas).
Entonces, si los almohades, almorávides, etc...eran de etnia bereber y la etnia árabe una minoría ¿cómo se impuso la lengua de estos últimos?
Respuesta: "La tragedia de los moriscos"
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
Yo creo que tampoco la veré. Cada vez veo menos la tele y es algo muy sano. Que la vea su....
Yo renegé de ella hace un par de años, para lo que ponían: Siempre la misma porquería progre: Los grandes hermanos y las operaciones ''triunfo'' a los cuales la gente va a ver si se hace ''famosa'' y no pegar palo al agua en lo que los queda de vida.
Respuesta: "La tragedia de los moriscos"
Ten en cuenta una cosa Reke Ride: A día de hoy, el árabe que se habla en buena parte del Magreb es una suerte de " árabe berberizado ". Lógicamente, para entrar en el islam, o hablas árabe o tendrás el sambenito de " kaffir " ( Como le ocurre a los iraníes, por ejemplo ). De hecho, hay filólogos que están estudiando últimamente si muchas palabras del " árabe andalusí " en realidad vienen del tamazight. Y del tamazight viene por ejemplo " Granada " o " jinete ". Estamos hablando, pues, de berberiscos recién islamizados y realmente poco arabizados en lo cultural; claro que eso irá cambiando con el tiempo.
Respuesta: "La tragedia de los moriscos"
El árabe es la lengua religiosa y cultural de los musulmanes. El árabe clásico del Corán les sirve incluso de lengua franca para comunicarse. De otra manera, un marroquí no se entendería con un egipcio o un iraquí, o un argelino con un yemení, o en el mejor de los casos con mucha dificultad.
Respuesta: "La tragedia de los moriscos"
Cierto. De hecho, un pastor bereber que no sepa árabe clásico como que no se entiende con un hablante árabe de Palestina. Dicen que el egipcio constituye algo así como un " acento neutro " en el mundo árabe. Y es que por ejemplo en Marruecos quien sabe árabe clásico es alguien con cierto nivel de estudios, por lo que la mayoría de la población ni papa.
Curiosamente, muchos musulmanes andalusíes se buscaban antepasados fantasmagóricos de linajes puros árabes que no se creían ni ellos. Algo así como que todos los tiranuelos estos son del linaje de Mahoma.
Y es que el árabe, antes y después de Al Andalus, valoraba al que " no contaminara la raza ". Pero para qué nos interesará eso, teniendo el buen salvaje del paraíso andalusí y Antoñita Gala....
Disculpad mi pesadez, pero los libros sobre Al Andalus de Serafín Fanjul contienen copiosa documentación al respecto.
Respuesta: "La tragedia de los moriscos"
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
No, y de hecho el avance reconquistador comienza cuando los bereberes luchan a muerte contra los árabes con el objeto de expulsarlos de la península a lo largo del siglo VIII. Pero no fueron tan minoritarios. Vamos, que tampoco es algo para ponerse a discutir, pero la presencia bereber fue muy importante en Al Andalus. De hecho, la conquista de Al Andalus se puede decir que fue un hecho clave para comprender cómo se deshizo este pueblo y perdió su identidad. Por supuesto, la pervivencia del islam en España no puede entenderse sin ese componente fortísimo nativo que se convirtió; empero, creo, por así decirlo, que el elemento beréber no fue " tan minoritario ". En fin, nada, detallitos más que otra cosa.
Yo creo que tampoco la veré. Cada vez veo menos la tele y es algo muy sano. Que la vea su....
Tranquilo Ordóñez que no voy a discutirte, tú estudiaste historia y yo no, es como si me pusiera a cuestionarle a un cirujano la forma que tiene de operar a corazón abierto… pues no procede.
De todas formas no me salen las cuentas ¿Por qué se dice entonces ahora que existe muy poco rastro genético norte africano y del oriente medio en España? A no ser que de verdad los moriscos expulsados fueran en su mayoría beréberes. Quizás esa pueda ser una explicación, no sé.:confused:
A mí no me importaría ver la serie sino fuera porque me huelo la tostada de la manipulación histórica y el maniqueísmo de siempre. No me extrañaría incluso que se hiciera una comparación, de forma subliminal, entre el exilio republicano y la expulsión morisca, estos progres no desaprovechan nunca ninguna oportunidad para meternos una de sus píldoras propagandísticas.
Respuesta: "La tragedia de los moriscos"
Pues ahí lo has clavado hermano. En " tesis/antítesis/síntesis ", el morisquismo será la " eterna causa de los pobres " que acabaría en la II República. Todo ello para el regocijo de turbantes y chilabas hartos de dinero.
Respuesta: "La tragedia de los moriscos"
Si es que no se puede dejar un guión cinematográfico/televisivo a un progre, porque lo único que le sale es el eterno veneno a la Iglesia (seguro que salen más de un Inquisidor con pinta de demonio y resentido) un Obispo o Cardenal, (rodeado de lujo y con alguna barragana), al trono (con un rey rodeado de políticos nobles gordos y "mu fachas") y a los valores tradicionales, porque son los cristianos y no los valores morunos, que son estupendos para las mujeres y sus clítoris.
Me temo que en la serie el que haga de soldado en vez de morrión le pondrán tricornio, y algún personaje de la serie, " mú proletario él " y salido del agro, le gritará al soldado "fascista".
Rodrigo decía en este hilo que serviría esta serie (u otra que se inventen con seudo rigor histórico) para ilustrar al pueblo. Me temo que si a un vaso de agua le colocamos una gota de veneno, deja de ser un vaso de agua para convertirse en un vaso de veneno.
Así han ido envenenando las mentes de los más adictos a la "caja tonta", y te los encuentras, diletantes ellos, hablando en tertulias cafeteras de "historia/ficción" en los sitios menos insospechados, pero dándote clases y todo..., y no les reproches, porque como dicen ellos: "lo ha dicho la tele"
Respuesta: "La tragedia de los moriscos"
Lo he estado mirando y esta el cura malo malisimo y el jesuita bueno que lucha contra el poder establecido para ayudar a la familia morisca. Igual que la serie de Amar en tiempos revueltos en la que esta el cura progre y el otro es un malvado fascista
Respuesta: "La tragedia de los moriscos"
Yo no sé si veréis "Águila Roja", solo he visto 5 minuntos y esa mezcla Alatriste-Kill Bill-American Ninja es infumable. La TV es una mierda...yo solo veo algún documental de Naturaleza y las películas te las bajas con el cinetube y arreando.
Yo es que me sigo liando. Creía que el árabe de Marruecos, Argelia, Libia, Egipto, Iraq, Yemen, Siria, Arabia Saudí, etc...era el mismo pero con algunas diferencias dialectales (vamos, como se puede parecer el serbio al croata o el ruso al ucranio).
Deduzco entonces que un bosniaco, indonesio, kurdo y demás, también serán "kaffirs".