100 años del «juramento antimodernista»

No se me ocurrió mejor manera de reincorporarme que recordar el aniversario del «Sacrorum antistitum», promulgado el 1 de septiembre de 1910, en el que, entre otras cosas, se formula y establece la obligación del juramento antimodernista, vigente hasta julio de 1967.
Y visto cómo está el patio no me extraña nada que el centenario haya pasado lo más oculto y ocultado posible. San Pío X, después de definir el modernismo en la Enc. Pascendi —«compendio de todas las herejías»— pasa a la acción en el Motu Proprio con una serie de medidas para «combatir el peligro»:
  • selección y cuidado de los candidatos al sacerdocio,
  • el valor del filosofía escolástica,
  • la obligación de que los Obispos cuiden amorosamente de lo que publica y de lo que se enseña por quien tiene la misión,
  • la fortaleza, madurez y virilidad de las tradiciones piadosas y la veneración de las reliquias…
Kungs y Boffs, o más casposamente Arregis, Pagolas o Masiás, son tan modernos como el bombín, la levita o los patillones y gafas psicodélicas, ¡pero qué modernos!

Releer el primer párrafo de Pío X estremece por su actualidad:
Nos parece que a ningún Obispo se le oculta que esa clase de hombres, los modernistas, cuya personalidad fue descrita en la encíclica Pascendi dominici gregis, no han dejado de maquinar para perturbar la paz de la Iglesia. Tampoco han cesado de atraerse adeptos, formando un grupo clandestino; sirviéndose de ello inyectan en las venas de la sociedad cristiana el virus de su doctrina, a base de editar libros y publicar artículos anónimos o con nombres supuestos. Al releer Nuestra carta citada y considerarla atentamente, se ve con claridad que esta deliberada astucia es obra de esos hombres que en ella describíamos, enemigos tanto más temibles cuanto que están más cercanos; abusan de su ministerio para ofrecer su alimento envenenado y sorprender a los incautos, dando una falsa doctrina en la que se encierra el compendio de todos los errores.
No sería mala idea recuperar el juramento, o alguna forma de poder identificar los lobos y las lobas (así, con tonillo de Ibarreche).
Feliz rentrée,
Por si a alguno le sirve, copio el texto de juramento, desconozco si hay versión oficial en español.

Fuente