Re: Tres puntos en los que disentir con Benedicto XVI

Iniciado por
Defensor_fidei
Más claro, échenle agua. Benedicto XVI no es tradicionalista, es sólo un modernista conservador.
Yo prefiero no poner etiquetas y llamarlo lo que es Santo Padre. Y tengo una duda de calado: ¿alguno de quienes ven tantos errores en la misión y acción del Papa estaría en condiciones de llevar encima el peso de la Iglesia?
Qué fácil resulta la crítica desde fuera, qué fácil ver errores aquí y allá sin considerar la ingente cantidad de imponderables que surgen a diario en el infinito número de problemas acuciantes que sacuden el mundo y a los que la Iglesia sola con sus fuerzas ha de afrontar. ¿Con cuántos aliados cuenta el Papa para desempeñar su labor? Más vale orar y laborar que poner palos entre las varillas de las ruedas de la Santa Madre Iglesia y de quien la dirige.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores