Desde 1971, con la expulsión del tradicionalista monseñor François Ducaud-Bourget de la capilla del hospital Laënnec de la CGT en París, los católicos tradicionalistas ya no tenían ni una simple iglesia para celebrar la Misa de siempre (la que oía el rey San Luis, la que oía Juana de Arco: la que codificó San Pío V, y que los herejes modernistas infiltrados en la Curia Romana se habían propuesto erradicar tras el Vaticano II)
Copados todos los lugares de culto, la Misa de San Pío V había sido reemplazada desde abril de 1969, por la que llaman actualmente “Eucaristía” que no es sino disimulada ceremonia cripto-protestante, elaborada por el católico-masón Annibal Bugnini y CONTRARIANDO al papa San Pío V en la Bula “Quo Primum” de 14 de julio de 1570 sobre la Misa Tradicional: "que ABSOLUTAMENTE NADIE, podrá apartarse de esta página que expresa nuestro permiso, nuestra decisión, nuestra orden, nuestro nuestro principio, nuestro indulto, nuestra declaración, nuestra orden y nuestra prohibición ni se atreven imprudentemente a ir contrarias a sus disposiciones."
Hasta entonces, el lugar habitual donde los tradicionalistas parisinos oían la Misa de San Pío V era... HORROR la sala Wagram, ¡un salón de baile entre sesión y sesión!! No habían obtenido respuesta del obispo a su petición de adjudicárseles un sólo templo de los innumerables de Paris, ...a pesar de que sí había templos para huelguistas, comunistas, musulmanes, activistas, pacifistas y todo tipo de revoltosos con los que el Vaticano II y sus obispos simpatizaban.
Hartos ya de la burla, el domingo de Cuaresma, 27 de febrero de 1977, tres sacerdotes franceses tuvieron una idea genial: ocupar una famosa iglesia en el corazón de Paris: Saint Nicolas de Chardonnet. La idea de los sacerdotes Louis COACHE, Vincent SERRALDA y monseñor François DUCAUD-BOURGET fue muy simple: poner un anuncio en ‘L’Aurore’ anunciando la celebración de una Gran Misa tradicional en la ‘Mutualité’, en el Distrito V... Lo que no sabían los fieles era que desde allí, se dirigirían directamente a la cercana iglesia de San Nicolas du Chardonnet, ¡situada a poquísimos metros de allí!
Así se cumplió el milagro. Hubo primero altercados, golpes, policía, amenazas; luego vinieron las órdenes de desalojo, los cortes de agua y luz; denuncias...Así durante bastantes años. Finalmente, en 1987, el Consejo de Estado francés dictaminó que “el disturbio al orden público como consecuencia del desalojo sería mayor que el de la ocupación ilegal”. (En Francia las iglesias son del Estado, que las cede a la Iglesia).
No sólo los fieles ocuparon aquella iglesia, sino que la han mantenido hasta hoy en el culto católico milenario, a salvo de aberraciones de misas modernas postconciliares. Han sucedido en Saint-Nicolas, como sacerdotes, Monseñor DUCAUD-BOURGET, quien murió en 1984, el padre Philippe LAGUERIE (1984-1997), luego el padre Christian BOUCHACOURT (1997-2003). Desde 2003, es el padre Xavier BEAUVAIS, de de la Hermandad Sacerdotal San Pio X, el sacerdote de la parroquia de Saint Nicolas du Chardonnet.
A pesar de todas las injusticias con que fueron golpeados, nunca los tradicionalistas llegaron a ser expulsados y Saint Nicolas de Chardonnet permanece, en palabras del Arzobispo M. LEFEBVRE como "Faro de la tradición en el mundo".
![]()
Marcadores