Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 905

Tema: Habemus Papam - Francisco I

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de francisco rubio
    francisco rubio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 sep, 10
    Ubicación
    Valle de México
    Mensajes
    498
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Ofender al papa actual no es mas que un reflejo de un modernismo que afecta no sólo a la jerarquía sino también a los "sencillos creyentes" como ud mismo se denomina.
    ¿Puede haber mayor muestra de soberbia que llamar a SS el papa Francisco "manipulador ignorante"?
    ¡ VIVA MÉXICO VIVA SANTA MARÍA DE GUADALUPE VIVA MÉXICO !

    Adelante soldado de Cristo
    Hasta morir o hasta triunfar
    Si Cristo su sangre dio por ti
    No es mucho que tu por ÉL
    Tu sangre derrames.


  2. #2
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Cita Iniciado por francisco rubio Ver mensaje
    Ofender al papa actual no es mas que un reflejo de un modernismo que afecta no sólo a la jerarquía sino también a los "sencillos creyentes" como ud mismo se denomina.
    ¿Puede haber mayor muestra de soberbia que llamar a SS el papa Francisco "manipulador ignorante"?
    Lo primero aclararte que no le he llamado 'manipulador ignorante', sino 'manipulador repugnante', porque su discurso así me lo ha parecido. y no me retracto ni una coma. Sea el papa de Roma hablando como cualquier paisano lo haría o sea quien fuera. Y siento mucho haberte ofendido.

    Pero, como bien ha dicho el sacerdote esta mañana en la homilía de la misa a la que he ido, no hay que considerar a un papa, cuando concede entrevistas, como si se tratara de un gurú iluminado del que ha de ser tomado como cierto e infalible todo lo que se le pasa por la cabeza. Será el papa, no lo niego, pero no estaba hablando ex-catedra, sino concediendo entrevistas. Porque, cuando Francisco concede entrevistas, y mas cuando dice estas cosas... es lo mismo que si las concediera Obama, Rajoy, Zapatero o la Pantoja. Y no hay ninguna razón alguna para no hacerle severísimas críticas.

    Y las palabras de este hombre en esta entrevista me han parecido eso, las de un manipulador vestido de humilde corderito con zapatos viejos (y estoy siendo benévolo, porque en privado opino otras muchas cosas...). Para mi, este hombre es un peligro, mientras siga diciendo estas cosas en diversas entrevistas, y si así es... por lo menos, mientras siga al frente de la Iglesia. Y no es que abrace las tesis sedevacantistas... Según tengo entendido, y perdóname la ironía, aún sigue habiendo un papa verdadero, solo que éste es emérito y se llama Benedicto.

    Yo soy un pecador, jamás lo he negado, pero para mi el autor de esta entrevista es un embaucador y un farsante al estilo mas filibustero de los que he conocido.

    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 23/09/2013 a las 00:43

  3. #3
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Este discurso del Papa es simplón y algo demagógico:


    "Aquí, también encuentro sufrimiento, que os debilita y termina por robaros la esperanza. Un sufrimiento, la falta de trabajo, que lleva (excusadme si soy un poco fuerte, pero es la verdad) a sentirte sin dignidad. Donde no hay trabajo falta la dignidad".

    "Y éste no es un problema sólo de Cerdeña, de Italia, de Europa. Es la consecuencia de un sistema económico que conduce a esta tragedia. Un sistema económico que coloca en el centro un ídolo, que se llama dinero. Y Dios quiso que, en el centro, en el centro del mundo, no esté un ídolo, sino el hombre y la mujer, que lleven adelante el mundo con su trabajo".

    "En este sistema sin ética, en el centro hay un ídolo y el mundo se ha tornado idólatra del dinero"

    "Y para defender este ídolo se ayudan al centor y caen los extremos: los ancianos...Este mundo no está hecho para ellos...eutanasia escondida...Y caen los jóvenes, que no encuentran trabajo".

    "Este mundo no tiene futuro, porque la gente no tiene dignidad sin trabajo. Éste es vuestro sufrimiento"

    "Es una oración: trabajo, trabajo, trabajo. Trabajo quiere decir llevar el pan a casa, amar, dignidad..."
    "Y para defender este sistema idolátrico se instala la cultura del descarte: se descartan los ancianos y los jóvenes".

    "Queremos un sistema, justo. No queremos este sistema económico globalizado que nos hace tanto daño. En el centro, la mujer y el hombre, no el dinero"

    Francisco: "En el centro del actual sistema económico sin ética hay un ídolo y el mundo idólatra al dinero" :: Vaticano :: Religión Digital
    Pero contiene elementos interesantes y a mí no me me molesta en absoluto que la izquierda vea con buenos ojos al Papa por esta clase de discursos. Me parece incluso esperanzador. Y me lo paso pipa cuando algunos neocones entran en colapso nervioso y relacionan al Papa con la Falange o con Perón con intención despectiva:

    El Papa no es de derechas. Como Perón, José Antonio, Cebrián y 'La Vanguardia'

    Otra cosa es el tema de los homosexuales, el aborto y el feminismo. Ahí sí me preocupa que la izquierda reciba con satisfacción esa clase de discursos.

    Por otra parte, como ya he comentado, en espacio de pocos días se ha producido la destitución de dos altas jerarquías por pederastas. Por si a alguien le pasó inadvertido, enlazo las dos noticias:

    El Papa destituye al Nuncio de República Dominicana acusado de abusos :: América :: Religión Digital

    Destituido por pederastia Gabino Miranda, obispo auxiliar de Ayacucho :: América :: Religión Digital

    Pederasta es casi sinónimo de homosexual, por más que la izquierda desligue ambos conceptos. Hace cuarenta años a los homosexuales se les denominaba habitualmente "pederastas". Que hubiera un obispo y un nuncio pederastas --y, por tanto, homosexuales-- ejerciendo con total normalidad es algo objetivamente mucho más grave que las declaraciones conciliadoras de Francisco con respecto a los maricas; declaraciones en las que se han prodigado otros papas anteriores y que, por tanto, no suponen novedad, aunque nos sigan resultando escandalosas con razón.

    Lo que yo digo es que, aunque siga en esta desgraciada línea de conciliación con los maricas, y siempre que no pase de esas "buenas palabras" a las que ya nos tenían habituados otros papas, el que Francisco al menos expulse a los pederastas infiltrados en la Iglesia marcaría una diferencia positiva con respecto a los anteriores. A igualdad o similitud de inconsistencia doctrinal, yo preferiría a quien por lo menos se preocupa de expulsar a los pederastas sin contemplaciones (suponiendo que se confirme esta línea y no sea un espejismo).

    A los que últimamente estáis siendo más críticos con Francisco, me gustaría preguntaros qué opináis de estos aspectos que yo considero positivos:
    - cese de obispo y nuncio pederastas;
    - gestión de la crisis de Siria, excluyendo el pacifismo y el ecumenismo mal entendido que venían siendo habituales;
    - declaraciones críticas con el capitalismo.

    ¿No los valoráis de manera positiva? Y en caso afirmativo, ¿no contrarrestan en alguna medida la mala opinión que tenéis de él por las últimas declaraciones?

    Nota para Donoso.- ¿No sería conveniente unificar los tres hilos que hay abiertos valorando el pontificado de Francisco?
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  4. #4
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Sí, sería conveniente, tengo que ver si es mejor juntarlos y cerrar los otros.

    Que Francisco no sea derechas sin duda es lo mejor del mismo, saber a todos los democristianos del "capitalismo con valores" en estado de ataque nervioso permanente es de lo más satisfactorio, después de tantos de colegueo con el clero aburguesado.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  5. #5
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    ...A los que últimamente estáis siendo más críticos con Francisco, me gustaría preguntaros qué opináis de estos aspectos que yo considero positivos:
    - cese de obispo y nuncio pederastas;
    - gestión de la crisis de Siria, excluyendo el pacifismo y el ecumenismo mal entendido que venían siendo habituales;
    - declaraciones críticas con el capitalismo.

    ¿No los valoráis de manera positiva? Y en caso afirmativo, ¿no contrarrestan en alguna medida la mala opinión que tenéis de él por las últimas declaraciones?
    Me doy por aludido y te contesto

    Cuando Francisco comenzó su pontificado, reconozco que me encandiló de su biografía su pasado peronista. Por ahí estarán todos los mensajes en los que mostré mi alegría. Y a mi también me resulta esperanzador que algunos neocones se pongan nerviosísimos y lleguen a relacionar al Papa actual con la Falange o con Perón, con intención despectiva. Continuando hablando en términos políticos, no hay nada que me agrade más que ver rabiar a los de la derecha, y más aún si son neocones. Yo mismo recuerdo haber hecho (no despectivamente, sino de forma ilusionada) esas mismas comparaciones cuando comenzó su andadura Francisco.

    De eso no tengo nada que decir, salvo que me agrada. Al igual que también recibí con esperanza cuando se atrevió a destituir de sus cargos a esos dos reconocidos maricones pederastas a los que te refieres.

    Lo que ocurre es que ahora no estaba criticándole por su gestión política, ni aún incluso por su gestión de gobierno interno de la Iglesia. Lo que me ha escandalizado han sido algunas cosas que he podido leer, desde un punto de vista doctrinal católico, que este tipo ha dejado impresas en su entrevista y en otros diversos sitios.

    Al poco tiempo de su elección, me dí cuenta de que era un error tomar en consideración a Francisco por sus ideales o su pasado político. Me encanta que el Papa no sea de derechas, pero cuando miro a Francisco no quiero ver a un político, por mucho que me agrade su gestión del tema de Siria o sus declaraciones críticas con el capitalismo. Fíjate... incluso si abogara por la nacionalización de la banca o por hacer la reforma agraria, o tuviera sobre su mesa un retrato de José Antonio, tampoco me agradaría como Papa, si dice cosas como las que he leído (y de las cuales me hecho eco en diversos mensajes de este y otros hilos). Por cierto, muy buena la sugerencia de que se unifiquen todos los hilos similares en uno, porque es un lío. Apenas sabe uno si lo que se escribe en un hilo, no estuviera antes escrito en otro hilo similar, de nombre parecido, que también tratara sobre Francisco.

    Al Papa le pido que sea un buen pastor para con sus ovejas y sea fiel al legado doctrinal que la tradición le entregó de manos de N.S.Jesucristo. Y en eso, como ya he dicho por activa y por pasiva, me está resultando funesto y peligrosísimo. Hasta llegar al extremo de que me parece que debe hacérsele, por muy papa que sea, una verdadera y enérgica condena, llamando a las cosas por su nombre, por mucho que moleste a los de la papolatría.

    Un abrazo


    ______________________
    P.D.: Fíjate qué cosas se dicen por ahí que este hombre va diciendo en sus discursitos, entrevistas y homilías:
    FRANCISCO BLASFEMANDO CONTRA LA MADRE Y LA MÍSTICA ESPOSA DE CRISTO
    ¿Qué más me da que me agraden sus ideas políticas?
    Última edición por jasarhez; 23/09/2013 a las 17:36

  6. #6
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje

    A los que últimamente estáis siendo más críticos con Francisco, me gustaría preguntaros qué opináis de estos aspectos que yo considero positivos:
    - cese de obispo y nuncio pederastas;
    - gestión de la crisis de Siria, excluyendo el pacifismo y el ecumenismo mal entendido que venían siendo habituales;
    - declaraciones críticas con el capitalismo.

    ¿No los valoráis de manera positiva? Y en caso afirmativo, ¿no contrarrestan en alguna medida la mala opinión que tenéis de él por las últimas declaraciones?
    Hola Kontra,

    En mi ultimo mensaje en este hilo he opinado que el pontificado de Francisco I es un desastre pastoral, y por eso he dicho que viene siendo dañino. Aunque precie las tomadas de posición del Papa a respecto de los temas que enuncias, no veo que esas declaraciones tengan un marcado resultado pastoral (menos quizás las relativas al capitalismo). Hombre, es que de un Papa, la acción pastoral es casi todo lo que se debe esperar - la justicia y la diplomacia vaticanas son muy secundarias o por lo menos así lo veo.

    Donoso nos acuerda que el Papa Francisco, en lo que lleva de pontificado, poco más hizo que hablar. Es cierto. Pero hablar es una parte muy importante del magisterio de un Santo Padre, como lo es del ministerio de cualquier padre. El problema es que viene hablando mal, tanto por lo que dice como por lo que deja entredicho, a fin de sondear el terreno para lo que quiere semblar. Como bien señala nuestro estimado Coronel - que se echa muy de menos, como oportunamente ha dicho Hyeronimus -esto es un típico comportamiento de político demagogo y ingenioso en mecánica propagandística. Por esa razón es el Papa tan prolífico cuando no habla ex-cátedra - y tan poco haciéndolo investido de la plena autoridad de líder de la Iglesia. De momento...

    Por otro lado, de lo mucho que ya dijo el Papa Francisco para tan poco tiempo de pontificado, tacharlo de igual a los anteriores papas pos-conciliares es muy forzado, me parece. Tampoco igual a Juan Pablo II, cuanto más a Benedicto XVI; por lo menos en lo que hablaron o dejaron escrito sobre los mismos problemas, aunque después no hayan sido muy coherentes con sus actos o con sus omisiones. Pero como digo, sobretodo en lo pastoral, hablar es muy importante: como se puede predicar, sermonar, evangelizar sin hablar? Pero hablar mal o de forma insinuante, sembrando dudas en los fieles y certezas en los herejes es muy peor que no hablar nada. Por eso he dicho lo que dije.

    PD. El pontificado de Francisco no es de todo una sorpresa que me cayó en la cabeza después de la entrevista a la Civiltá Cattolica. Ya conocía lo suficiente de Bergoglio en cuanto Arcebispo de Buenos Aires para no sorprenderme; pero quise creer que la elección como Papa había cambiado algo al hombre. Pues ya se ve harto claro que no.
    Última edición por Irmão de Cá; 25/09/2013 a las 13:09
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  7. #7
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Cita Iniciado por Irmão de Cá Ver mensaje
    Por esa razón es el Papa tan prolífico hablando ex-cátedra - y tan poco haciéndolo investido de la plena autoridad de líder de la Iglesia.
    ¿Cuál es la diferencia entre lo uno y lo otro? Creo que quisiste decir "cuando no está hablando ex-cátedra". Porque eso es precisamente hablar investido de su plena autoridad. Ex cathedra, desde la cátedra o trono, desde su posición de Pontífice y ejerciendo como tal, con la autoridad conferida por Dios. O sea, lo que rara vez hacen los papas hoy en día. Salvo esta pequeña errata, estoy de acuerdo con todo lo demás.

  8. #8
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Sí, claro, perdóname ya lo corregí en en mensaje. Querría decir "tan prolífico cuando no habla ex-catedra". Gracias por la errata.
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  9. #9
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Es algo normal. A mí también me pasa mucho que voy escribiendo rápido y me salto una letra o una palabra o pongo una palabra por otra.

  10. #10
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Entrevistas de destrucción masiva

    Fray Gerundio

    Vengo insistiendo desde hace meses, en que no se da un solo paso en el Pontificado de Francisco, que no esté calculado, medido y tasado hasta el milímetro. Vaya usted a saber con qué malévolas intenciones, esta situación ha estado preparada desde algún tiempo anterior a la renuncia de Benedicto XVI, de tal forma que ahora podemos percibir con claridad que se trata de un asalto a las más fundamentales creencias de la Iglesia. Eso sí, por medio de instrumentos inusuales y sin utilizar los caminos oficiales de la enseñanza papal. Son sermoncillos en Santa Marta, entrevistas multicolores, pequeños discursos dominicales y sobre todo rumores, muchos rumores, que se presentan como llamadas telefónicas, respuestas a cartas personales, confidencias a amiguetes de la infancia, etcétera. Pero claro está, viniendo del Papa, producen desconcierto en muchos, desazón en otros y extrañeza en todos.
    Cada día tenemos a la vista nuevas formas de llevar a cabo este tsunami arrasador. Esta semana ha sido la entrevista que un jesuita hace a Francisco y que ha sido publicada a la vez en varias revistas de la Compañía. Ya se sabe lo que son las revistas teológicas de la Sociedad de Jesús desde hace 40 años. Siempre han enredado los jesuítas, pero ahora lo hacen con pompa y solemnidad. Toda esta enorme cantidad de disparates, una vez encendido el ventilador, se han difundido con la rapidez con que se difunde el mal olor cuando se abre la puerta de la cloaca.
    No hay más que echar un breve vistazo a la prensa laica, atea, mundana y enemiga secular de la Iglesia, para ver la alegría con que ha sido acogida la entrevista de marras. Todos están felices y se puede resumir su alegría en algunos de los titulares más repetidos: “La Iglesia empieza a comprender los verdaderos problemas del mundo”. “Por fin la Iglesia abre la mano”. “La Iglesia acepta la homosexualidad”. “Histórica apertura del Papa sobre divorcio, aborto y gays”.
    En el otro lado del proscenio, la prensa religiosa, llamada informativa, insiste en que las palabras del Papa son interpretadas fuera de contexto, en que el Papa no quiso decir tal cosa, en que la maldad de los medios esconde las verdaderas, sabias y ortodoxas palabras de Francisco. Hay incluso alguna página web católico-informativa que lo único que selecciona de dicha entrevista es el siguiente titular: “Yo soy un pecador”.
    Pues muy bien. Pero se aprecia en estos medios una cierta preocupación, un desengaño descomunal, una tristeza disimulada. Y en este caso, los titulares de la prensa son verdaderos. Desgraciadamente, al Papa Francisco no hay que re-interpretarlo porque dice lo que dice. Con la claridad suficiente para que los malos se froten las manos y con la claridad suficiente para que los hijos de la Iglesia (los que nunca antes hubieran dudado lo más mínimo de lo dicho por el Papa, los que nunca antes se cuestionaron su obediencia ciega al Sumo Pontífice), observen con estupor lo que sucede a su alrededor.
    Sí. El Papa habla clarísimamente con su lenguaje ambiguo y populista. Las verdades de la fe no se atacan directamente (faltaría más), pero se expresa todo con una duda metódica tal, que sólo Dios sabrá el daño que hacea las almas católicas, las mismas que observan con verdadero pavor que tales palabras han sido dichas por el Sumo Pontífice. Qué casualidad: en estos casos de palabras de destruccción masiva, sí que se habla para toda la Cristiandad. Aunque luego él insista tanto en llamarse Obispo de Roma.
    Nos queda mucho por ver y mucho por sufrir. Aunque desde luego Dios se reserva siempre la última palabra. De ahí que la Esperanza de tantos católicos no deba nunca desaparecer. Dios actúa con sus plazos y sus tiempos. Confiemos en Él.

    Entrevistas de destrucción masiva | Tradición Digital

  11. #11
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Inquietudes con F


    Al poco de salir al balcón, aquella noche de Marzo, inolvidable, todos nos figuramos cosas, muchas, ninguna en correspondencia con el entusiasmo de la plebs sancta que aplaudía y sigue aplaudiendo. En cierto sentido, el aplauso es su fuerza. Es obvio que ha ido tomando conciencia, aunque manifieste de muchas maneras esa anómala reluctancia a ser lo que es con todas sus consecuencias y referencias. Y qué duda cabe de que le influye el aplauso, la aceptación benevolente popular, manteniendo, durante medio año ya, un entusiasmo que no decae. Esto no es extraño. Tampoco preocupante.

    Lo que preocupa son otras cosas, otros epifenómenos francisquistas. Uno de los más inquietantes es la impresión de estar puenteando, sorteando, esquivando formas, modos propios, adecuados, correspondientes, eligiendo medios sesgados, indirectos, transversales, para comunicarse. O, por lo menos, para dejar caer o dejar flotando en el aire.

    Vuelvo a referirme con esto a los sermoncillos de Santa Marta, las cartas privadas publicadas y las entrevistas. Y vuelvo a preguntar-me: ¿Qué son, qué valen, qué valdrán? De entrada, formalmente, valen poco, pero valen, por comparación, mucho, por ser quien es el que sermonea, escribe o contesta al periodista. Es el Papa, aunque ejerciendo en privado, en modo, digamos, particular (no diré familiar, ni doméstico).

    El efecto es la confusión que no cesa y el rumor que no decrece. Hablar a medias en los medios para dar pábulo a la opinión y los opinantes, es lamentable viniendo de quien viene. Hay una enorme diferencia entre ser maestro y ser animador de opiniones.

    ¿Puede tratarse de una forma nueva, un nuevo formato? Podría ser, pero que se diga, entonces, que lo es. ¿Una neo-forma de la apología fidei? La carta al director de La Reppublica podría entenderse así, y lo misma esa otra carta de Benedicto al profesor ateo, una nueva modalidad del género apologético. Aun así me cuestiono la prudencia y la oportunidad de que el Papa (y el otro Papa) descienda a ese nivel, se preste a la entrevista o conteste a uno que publica sus dudas de fe o su militancia contra la fe en la prensa o en un libro. ¿Eso compete al Papa? ¿Es parte a considerar de su ministerio? ¿Es novedad que devendrá formalmente un 'magisterio'?

    Mi impresión es que estamos ante otro síntoma de la decadencia degenerativa, otro epifenómeno de la crisis languideciente. Una crisis nuevamente oculta bajo la hojarasca del pueblo exaltado y el Papa exaltante, con el agravante de que el francisquismo parece acelerar peligrosamente los ya arriesgados derroteros del juanpablismo.

    Hace un par de días me llegó un mail con carga detonante. Se trataba de una comunicación que circula entre grupos de vanguardia des-católica, comunidades de base y grupúsculos por el estilo. El mail traía el nombre de 'Pepe Castillo', que no es otro que el funesto José Mª Castillo, uno de los grandes ideólogos pseudo-teólogos del des-catolicismo revolucionario. Ya no es (parece ser) jesuita; tampoco me parece que es cristiano, porque no cree el mínimo para serlo. El texto del mail era un articulete del susodicho, del que entresaco algunos fragmentos:


    El actual obispo de Roma, el papa Francisco, nos acaba de anunciar a todos que la Iglesia vuelve a retomar el gobierno sinodal. ¿Será como el del primer milenio? No puede ser idéntico. Pero, por lo que el papa ha dicho, irá ciertamente por ese camino. Dice Francisco en su reciente entrevista: “Los dicasterios romanos están al servicio del papa y de los obispos: tienen que ayudar a las iglesias particulares y a las conferencias episcopales. Son instancias de ayuda. Pero, en
    algunos casos, cuando no son bien entendidos, corren peligro de convertirse en organismos de censura. Impresiona ver las denuncias de falta de ortodoxia que llegan a Roma. Pienso que quien debe estudiar los casos son las conferencias episcopales locales, a las que Roma puede servir de valiosa ayuda. La verdad es que los casos se tratan mejor sobre el terreno. Los dicasterios romanos son mediadores, no intermediarios ni gestores”. Esta es la idea que Francico tiene sobre el papel que les corresponde a las Congregaciones de la Curia Vaticana. El papa las pone al servicio de las Conferencias Episcopales. Y no al revés.

    Pero la cosa no se queda en esto. El redactor de la entrevista recuerda que el pasado día de San Pedro, el 29 de junio, el papa definió “la vía de la sinodalidad” como el camino que lleva a la Iglesia unida “a crecer en armonía con el servicio del primado”. En consecuencia, mi pregunta es ésta: “¿Cómo conciliar en armonía primado petrino y solidaridad? ¿Qué caminos son practicables, incluso con perspectiva ecuménica?” Esta pregunta es fuerte y, en cuanto empiece a ponerse en práctica el proyecto al que apunta, todo cambiará. Porque, en el fondo, lo que viene a decir es que nos sentaremos juntos todos los cristianos - sea cada cual de la confesión que sea - para intercambiar en serio nuestras propuestas, hasta que lleguemos al día dichoso de recuperar la unidad perdida.

    Por eso, sin duda, el mismo Francisco siguió diciendo: “Debemos caminar juntos: la gente, los obispos y el papa. Hay que vivir la sinodalidad a varios niveles. Quizá es tiempo de cambiar la metodología del sínodo, porque la actual me parece estática. Eso podrá llegar a tener valor ecuménico, especialmente con nuestros hermanos ortodoxos. De ellos podemos aprender mucho sobre el sentido de la colegialidad episcopal y sobre la tradición de sinodalidad. El esfuerzo de reflexión común, observando cómo se gobernaba la Iglesia en los primeros siglos, antes de la ruptura entre Oriente y Occidente, acabará dando frutos”. Y el redactor añade estas palabras de Francisco, palabras que tienen que remover las bases de la teología: “Tenemos que caminar unidos en las diferencias: no existe otro camino para unirnos. El camino de Jesús es ése”.

    Con una añadidura final, que les calla la boca a los que viven de la protesta contra todo cuanto viene de Roma: “Es necesario ampliar los espacios para una presencia femenina más incisiva en la Iglesia. Temo la solución del “machismo con faldas”.... Las mujeres están formulando cuestiones profundas que debemos afrontar.... En los lugares donde se toman las decisiones importantes es necesario el genio femenino. Afrontamos hoy este desafío: reflexionar sobre el puesto específico de la mujer incluso allí donde se ejercita la autoridad en los varios ámbitos de la Iglesia”.

    Este papa es noticia mundial porque ha tomado en serio el Evangelio. Y más en serio aún, la centralidad de Jesús en la vida. Lo central no es la religión y sus ritos, ni los dogmas y sus ortodoxias. De nada de eso habla Francisco. Aquí no se escucha el sonsonete de la prédica clerical, moralizante, amenazante y con frecuencia excluyente. El futuro de la Iglesia está en recuperar su pasado. El pasado que nos lleva derechos al galileo Jesús de Nazaret. Si no echamos por ese camino, la Iglesia no va a ninguna parte. Si el Evangelio es el centro, lo decisivo no será la religión. El centro será la humanidad, todo cuanto nos humaniza. Por eso el papa es noticia mundial.
    Esta es la interpretación que un cabecilla radical des-católico, un cabecilla muy inteligente, jesuita también como el Bergoglio que fue, capaz de captar la onda e interpretarla. Una perspicaz lectura/comprensión de las declaraciones de PP Franciscus, digna de tenerse en cuenta.

    Nada que ver con las prolíficas y prolijas explicaciones de los neo-católicos, empeñados en la comunión con lo que cada vez más parecen ser ruedas de molino.

    El entusiasmo neo-papista tiene amplias tragaderas, degluten bien. Por el momento.

    Otros (nosotros), como pájaro en la alcándara, vemos, oímos, entendemos, comentamos, nos preocupamos, nos inquietamos.

    Y oramos.


    +T.

    EX ORBE

  12. #12
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Sigue el enredo

    Fray Gerundio

    No sé qué pasa, pero en este mundo en que vivimos, parece que las cosas no son lo que son, sino lo que cada cual quiere que sean y según como quiera interpretarlas. Ya dije hace unos días que parece que la prensa laica (un modo muy moderno de llamar a la prensa atea y anticatólica), anda interpretando bastante bien las palabras de Francisco en la ya famosamente enredadora entrevista, mientras que la prensa católicona se ha dedicado a demostrar, que lo que interpretó la prensa atea no es lo que quiso decir Francisco. Es una pena, porque si hubiera hablado con total claridad, no tendríamos estos epílogos a la tan cacareada entrevista.
    La Iglesia, que siempre ha sido sabia, hasta que los sabios actuales han decidido convertirla en tontorrona y ambigua, utilizó en todo momento en sus exposiciones doctrinales, condenas, aclaraciones y declaraciones un lenguaje claro, conciso, sin dejar lugar a la menor duda, sin dar posibilidad a las torcidas y/o interesadas lecturas. Incluso los herejes, se expresaban con claridad. Y de esta forma, claridad de unos por claridad de otros, las condenas quedaban bien claras y los herejes o se rectractaban o permanecían claramente en su error.
    Precisamente por eso, la Iglesia condenaba las proposiciones de Lutero, de Bayo, de Quesnel, del Modernismo y de tantos otros, utilizando el lenguaje y las expresiones que ellos mismos habían utilizado. Veamos un ejemplo en una de las condenas de Lutero:
    Purgatorium non potest probari ex sacra Scriptura, quae sit in canone. (No se puede probar el purgatorio por ningún texto de la Sagrada Escritura que sea canónico). [DS, 1487]
    Como podemos comprobar, no hay término intermedio. ESTO es lo que se condena, porque ESTO mismo es lo que ha dicho Lutero en sus escritos.
    Lo mismo ocurrió siempre con las proposiciones emanadas de los Concilios. De un lado se determina lo que se quiere decir, la doctrina que establece el Concilio. Pero para que no haya dudas, por otra parte (en los cánones correspondientes) se declara anatema, a quien no acepte la susodicha proposición. Veamos otro ejemplo, esta vez del Concilio de Trento:
    Si quis dixerit, baptismum liberi esse, hoc est non necessarium ad salutem, anatema sit. (Si alguno dijere que el Bautismo es libre, es decir, que no es necesario para la salvación, sea anatema). [DS, 1618]
    Todavía más. Ya en el siglo XX, las preguntas que se remitían a la Pontificia Comisión Bíblica (a quien León XIII confirió carácter magisterial), se contestaban también en el mismo sentido en que se había hecho la pregunta. De esta forma la respuesta era SÍ (positive) o NO (Negative). No había tampoco lugar a dudas. Ilustremoslo con otro ejemplo:
    Si hay sólidos argumentos, aun tomado cumulativamente, para demostrar victoriosamente que el libro de Isaías no se ha de atribuir a un solo autor, sino a dos y hasta más de dos autores. Respuesta: Negativamente.[DS, 3509]
    Luego, más adelante, vinieron las frases ambiguas, las expresiones de doble sentido, las interpretaciones torcidas, el deseo de no condenar, la necesidad de comprender el punto de vista del hereje de turno… y un etcétera tan largo tan largo, que llega hasta nuestros días.
    Recuerdo los días de mi noviciado, cuando mi Maestro de Novicios afirmaba con una seguridad sorprendente, que cuando la Iglesia abandonara de facto a Santo Tomás de Aquino, el desastre se cebaría sobre ella. Y así parece ser. Mientras se sigue diciendo que hay que seguir el magisterio del Aquinate, se niega de hecho su importancia y entonces es cuando las palabras no dicen lo que quieren decir, sino lo que cada cual quiera interpretar. El abandono de la filosofía del ser, tiene que pagar necesariamente un alto precio. Aunque no se reconozca del todo, así es en verdad.
    En este sentido hay algo en la entrevista (entre otras muchas cosas) que me perturba. Cuando el Papa dice: La nuestra no es una fe laboratorio, sino una fe-camino, una fe histórica. Dios se ha revelado como historia, no como un conjunto de verdades abstractas. ¿Qué quiere decir con esto? ¿No hay verdades abstractas en el catolicismo? ¿Qué entiende por verdades abstractas? ¿Es verdad abstracta el dogma cristológico de Calcedonia, que tantos ahora se empeñan en negar bajo el paraguas de las “cristologías no calcedonianas”? ¿es histórico el concepto de persona de Calcedonia referido a Jesucristo? ¿es verdad abstracta la transubstanciación? ¿Es verdad abstracta la virginidad de María?
    Así que, aunque no soy jesuíta, voy a proponerle al Santo Padre que me conteste a una nueva entrevista que le voy a preparar. Pero solamente a base de respuestas sí/no. Sin matices. Sin hermenéuticas. Como los catecismos antiguos. Seguro que eso tranquilizará a todos los católicos fieles que andan excesivamente preocupados por las expresiones papales. Aunque como no soy jesuita, probablemente no pueda haber ese feeling entre entrevistador y entrevistado del que hemos podido disfrutar con La Civilttá Católica.
    Seguro que resultará sumamente interesante y fácil de leer. Y por supuesto, los medios “laicos” no podrán interpretarla a su antojo. Y los católicos fieles no quedarán sumergidos en la duda.


    Sigue el enredo | Tradición Digital

  13. #13
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Leamos esta carta...

    Gloria.tv: Carta del Papa Francisco a los católicos tradicionalistas

    Carta del Papa Francisco a los católicos tradicionalistas
    A los católicos tradicionalistas de todo el mundo

    Es para mi un gusto grande saludaros cuando venís de celebrar la santa misa según el modo extraordinario.

    Es además ya tradición que en estas fechas alguna Congregación vaticana os dirija un mensaje de felicitación, acompañado de un tema que pueda ser objeto de una reflexión común. Este año, primero de mi Pontificado, quiero ser yo mismo quien firme este mensaje y enviároslo, queridos amigos, como expresión de estima y amistad hacia todos los católicos tradicionalistas y especialmente a los obispos y sacerdotes de esa línea.

    Como sabéis, cuando los cardenales me han elegido obispo de Roma y Pastor universal de la Iglesia católica, elegí el nombre de Francisco, un santo muy célebre que ha amado tan profundamente a Dios y a cada ser humano hasta el punto de ser llamado el "Hermano universal". Amó, ayudó y sirvió a los necesitados, los enfermos y los pobres; además tuvo gran cuidado por la salvaguarda de la creación.

    Soy consciente de que las dimensiones de la familia y la sociedad son especialmente importantes para los católicos tradicionalistas en estos tiempos y que hay paralelos con la fe y la práctica de los demás católicos en este terreno.
    Este año el tema sobre el que quisiera reflexionar con vosotros y con todos los que lean este mensaje es algo que concierne a la vez a los católicos tradicionalistas y a los demás católicos; la promoción del respeto mutuo por medio de la educación.

    El tema de este año pretende subrayar la importancia de la educación en función de la manera en la que nos comprendamos los unos a los otros sobre la base del respeto mutuo. "Respeto" significa una actitud de amabilidad hacia las personas por las que tenemos consideración y estima. "Mutuo" expresa un proceso que, lejos de tener un sentido único, implica que se comparta por ambas partes.

    Lo que estamos llamados a respetar en cada persona es ante todo su vida, su integridad física, su dignidad con los derechos que de ella se derivan, su reputación, su patrimonio, su identidad étnica y cultural, sus ideas y sus opociones políticas. Por ello estamos llamados a pensar, hablar y escribir de manera respetuosa del otro, no solamente en su presencia sino siempre y en todo lugar, evitando la crítica injustificada y difamatoria. A este fin la familia, la escuela, la enseñanza religiosa y todas las formas de comunicación mediática tienen un papel determinante.

    Para llegar al respeto mutuo entre los católicos a secas y los católicos tradicionalistas estamos llamados a respetar la religión del otro, sus enseñanzas, sus símbolos y sus valores. Por ello se reservará un respeto particular a las cabezas del tradicionalismo católico y a sus lugares de culto. ¡Qué dolorosos son los ataques a los unos y a los otros!
    Está claro que cuando mostramos respeto por el modo de practicar la religión los católicos tradicionalistas o cuando les felicitamos por su catolicismo pretendemos simplemente compartir su alegría sin que por ello se trate de menospreciar otros modos de vivir el catolicismo.

    En lo que concierne a la educación de los jóvenes católicos tradicionalistas y a la de los demás jóvenes católicos, debemos animar a nuestros jóvenes a pensar y hablar de manera respetuosa de los otros modos de vivir el catolicismo y de aquellos que los practican, evitando rediculizar o denigrar sus convicciones y sus ritos.

    Sabemos todos que el respeto mutuo es fundamental en toda relación humana y especialmente entre quienes profesan una creencia religiosa. Sólo así puede crecer una amistad duradera y sincera.

    Recibiendo recientemente a los dicasterios de la Curia, les dije: "No se pueden vivir lazos verdaderos con Dios ignorando a los otros. Por ello es importante intensificar el diálogo entre las distintas sensibilidades católicas. Pienso sobre todo en el diálogo con los católicos tradicionalistas. Y he apreciado mucho la presencia en la misa del comienzo de mi ministerio de numerosos católicos tradicionalistas". Con estas palabras quise subrayar una vez más la gran importancia del diálogo y la cooperación entre católicos y en particular con los católicos tradicionalistas, así como la necesidad de reforzar esa cooperación.

    Es con estos sentimientos como reitero la esperanza de que todos los católicos sean verdaderos promotores del respeto mutuo y de la amistad, en particular por medio de la educación.

    Buena fiesta a todos.
    En el Vaticano a 10 de julio de 2013.
    Francisco.

    Según el credo liberal, Francisco dice textualmente: "Para llegar al respeto mutuo entre los católicos a secas y los católicos tradicionalistas estamos llamados a respetar la religión del otro"¿?. Ahora va a resultar que permitir la celebración de la tradicional liturgia de la misa va a ser una consecuencia más de la política del amor por el ecumenismo que tanto practica la Iglesia posconciliar... Parece ser que el mismísimo Francisco, con estas palabras, reconoce que la liturgia del Novus Ordo es una religión distinta de la católica.

    Y hablando de respeto, luego va y hace ésto:
    Acción Litúrgica: El Papa restringe la Misa tradicional a los Franciscanos de la Inmaculada

    (como vemos nuevamente, los liberales, como don Pancho Bergoglio... solo entienden por respeto a aquél que debe de ir obligatoriamente dirigido hacia las tonterías que hacen y dicen ellos. Para el resto, y mas aún si son tradicionalistas, no hay respeto que valga).



    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 26/09/2013 a las 19:21

  14. #14
    Avatar de El Tercio de Lima
    El Tercio de Lima está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 oct, 11
    Ubicación
    La Ciudad de los Reyes
    Mensajes
    448
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Que nuestro señor Jesucristo Nos Guarde y que este Papa lejos de lograr una reconciliación con la tradición de la Iglesia y un presente prospero. Logre una división mas grande e irreconciliable. En verdad que tristeza, estamos listos para defender la tradición, son los tiempos que nos llama a ser soldados de Cristo, a defender su evangelio y su palabra.

  15. #15
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Borrados mensajes fuera de tema.

    Usad el buscador para encontrar hilos abiertos y luego, antes de escribir, comprobad que lo que vais a poner no está ya repetido hasta la extenuación.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Francisco Elías de Tejada
    Por Hyeronimus en el foro Italiano
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 27/01/2022, 11:47
  2. Inquisición arquitectónica habemus (habremus???)
    Por Hyeronimus en el foro Cultura general
    Respuestas: 19
    Último mensaje: 09/04/2021, 17:03
  3. Testamento Francisco Franco.
    Por TerciodeSarmiento en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 14/05/2009, 00:59
  4. Francisco Hernández
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/11/2007, 01:45
  5. ¡¡Ilustrísimo forero habemus!!
    Por Juan del Águila en el foro Tertúlia
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 24/07/2006, 10:07

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •