Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 905

Tema: Habemus Papam - Francisco I

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Lo siento por el idioma, pero creo que es una buena noticia que conviene tener en cuenta, aunque no nos tranquilice del todo.
    _____

    Austrian bishop: Pope Francis told me ‘gender ideology is demonic’


    andreas laun , pope francis


    VATICAN – Pope Francis strongly condemned “gender ideology” in a private conversation with Austrian Bishop Andreas Laun earlier this year, the bishop related in a recent essay.


    In doing so, the pope follows in the footsteps of his predecessor, Pope Benedict XVI. Nearing the end of his pontificate, the pope emeritus spoke twice about gender ideology as “a negative trend for humankind,” and a “profound falsehood,” which “it is the duty of pastors of the Church” to put the faithful “on guard against.”

    “In response to my questioning, Pope Francis said, ‘Gender ideology is demonic!’” Bishop Laun wrote in his essay, adding that the pope was not exaggerating in his comment. Steve Jalsevac/LifeSiteNews.com Bishop Laun, auxiliary bishop of Salzburg, wrote about the words of Pope Francis in March in an essay for the German Catholic news publication Kath.net. Bishop Laun told LifeSiteNews that he met the pope briefly on January 30 as part of the Austrian bishops’ ad limina visit, a meeting with the pope that bishops must do every five years. Laun added that he was the last of the bishops to speak with the Holy Father.


    “In response to my questioning, Pope Francis said, ‘Gender ideology is demonic!’” Laun wrote in his essay, adding that the pope was not exaggerating in his comment. “Indeed, gender ideology is the destruction of persons, which is why Pope Francis was justified in calling it demonic,” he said.

    Artículo completo: Austrian bishop: Pope Francis told me ‘gender ideology is demonic’ | News | LifeSite
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  2. #2
    Avatar de NovoHispano
    NovoHispano está desconectado Católico HispanoAmericano
    Fecha de ingreso
    04 nov, 11
    Ubicación
    Tamaulipas, México.
    Edad
    41
    Mensajes
    61
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Los que somos menores 30 años no recordamos bien pero ¿alguna vez con Juan Pablo II se vivió algo así?

    Pax.




  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Yo tengo 55 (en unos días cumplo 56), y puedo afirmar que Francisco sólo llevaba unos meses en el trono de San Pedro y ya había hecho más daño que todos los papas posconciliares anteriores juntos. No, nunca se ha vivido nada semejante.

  4. #4
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Cita Iniciado por NovoHispano Ver mensaje
    Los que somos menores 30 años no recordamos bien pero ¿alguna vez con Juan Pablo II se vivió algo así?

    Pax.
    En mi opinión sí. Lo que pasa es que antes nadie protestaba.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  5. #5
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    En mi opinión sí. Lo que pasa es que antes nadie protestaba.
    Quizá una de las consecuencias positivas de las formas chuscas de Francisco es que algunas personas se empiezan a plantear que el Papa es cuestionable en ciertos temas. Cosa que hasta ahora era pedir peras al olmo.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  6. #6
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Digamos que Francisco ha rebajado el papado, aún más todavía que sus antecesores posconciliares (excepción hecha, con todas las reservas que se quieran, de Benedicto XVI que a mi juicio ha sido un vaso de agua fresca en mitad de un desierto), a la condición de parodia del papado verdadero. Un mero espectáculo dicharachero de narices de payaso y conciertos multitudinarios brasileiros...

    De todas formas, yo, que tengo casi los mismos años que Hyeronimus, opino como él... que "Francisco sólo llevaba unos meses en el trono de San Pedro y ya había hecho más daño que todos los papas posconciliares anteriores juntos". Y que por mucho que digamos que antes la gente no se quejaba tantísimo, quizás también era porque no se veía tan clara la charanga y la pandereta pontificias. Y es que, como también dice Hyeronimus, nunca jamás se ha vivido nada semejante a las mil y una tonterías que ha hecho y dicho Francisco.




    Un saludo



    ______________
    P.D.: Y es que, con jerarquías como éstas, ¿qué esperábamos que saliera de un cónclave?.

    http://www.youtube.com/watch?v=rCnhl0aP0hY
    Última edición por jasarhez; 24/07/2014 a las 21:39

  7. #7
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I




    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  8. #8
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    VER-GON-ZO-SO este Bergoglio sonso. ¿Quién tiene que pedir perdón a quién? Los herejes, a Dios y a la Iglesia, y volver al redil.


    Francisco pide perdón por las persecuciones de los católicos a los pentecostales.




    Noticia sobre la histórica visita de un Papa exclusivamente a un “pastor” protestante.



    Papa pide perdón por las persecuciones de los católicos a los pentecostales.


    El papa Francisco pidió hoy perdón por las persecuciones cometidas por parte de católicos a los pentecostales, en su viaje a la ciudad italiana de Caserta (sur), donde se reunió con su amigo y pastor evangélico Giovanni Traettino.


    Es una visita calificada ya de histórica pues se trata de la primera salida que realiza un papa desde el Vaticano fuera de Roma expresamente para encontrarse con un pastor protestante.


    “Entre las personas que han perseguido a los pentecostales también hubo católicos: Yo soy el pastor de los católicos y os pido perdón por aquellos hermanos y hermanas católicos que no han comprendido y han estado tentados por el diablo”, afirmó el pontífice argentino.


    Jorge Bergoglio ya estuvo el pasado 26 de julio en Caserta para celebrar una misa en honor a la patrona Santa Ana ante 200.000 católicos, según refirieron los organizadores.


    Ahora, Francisco ha regresado para reunirse con la comunidad de pentecostales de esta ciudad situada al norte de Nápoles y celebrar un encuentro con unos 350 protestantes provenientes de todas partes del mundo.
    Según medios locales, el obispo de Roma instó a los cristianos a estar unidos en la diversidad.


    “El Espíritu Santo crea diversidad en la Iglesia. La diversidad es bella, pero el propio Espíritu Santo hace también la unidad, para que la Iglesia esté unida en la diversidad: para usar una palabra bella, una diversidad reconciliadora”, señaló.


    El máximo representante de la Iglesia católica también pidió a los cristianos que ayuden a los débiles y a los necesitados, y que caminen, dijo, al lado de Dios.


    “No comprendo a un cristiano que está quieto, el cristiano debe caminar. Hay cristianos que caminan por al lado de Jesús, pero en cierto momento no caminan a la presencia de Jesús. Esto es porque son cristianos que confunden el caminar con el andar, son errantes”, subrayó.


    Tras el acto, que ha durado cerca de hora y media, el papa ha almorzado con la comunidad, indicó la Santa Sede en un comunicado.


    Francisco ha salido esta mañana en helicóptero desde la Ciudad del Vaticano y ha aterrizado en Caserta hacia las 10.15 horas (08:15 GMT), según refirió el Vaticano.


    Lo ha hecho en el helipuerto de la Escuela de Suboficiales de la Aeronáutica Militar italiana en el Palacio Real de Caserta y posteriormente se ha dirigido en coche hasta la casa del pastor, donde ha permanecido unos momentos.


    Tras esta conversación privada, ambos religiosos fueron en coche a la iglesia evangélica de la reconciliación de Caserta, donde algunos fieles curiosos aguardaban la llegada de Bergoglio.


    Francisco les ha saludado durante unos instantes antes de entrar en su interior, donde se ha celebrado la reunión lejos de las cámaras y en estricta intimidad.





    STAT VERITAS

  9. #9
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    "El Espíritu Santo crea diversidad en la Iglesia. La diversidad es bella, pero el propio Espíritu Santo hace también la unidad, para que la Iglesia esté unida en la diversidad: para usar una palabra bella, una diversidad reconciliadora".
    No sabía yo que entre las funciones del Espíritu Santo estuviera la de crear diversidad en la Iglesia. Es decir que, gracias a Francisco, ahora ya sabemos que la herejía luterana no fué tal, sino otra manifestación del Espíritu Santo sembrando por el mundo un poco de 'diversidad creadora'. ¡Güauuuu...!, qué New Age suena ésto. ¡Estoy pletórico de contento!. Voy a poner en el tocata la vieja música del maestro ascendido George Harrison, voy a encenderme un canutillo y una de esas cañitas de incienso (a ver si todavía encuentro alguna de cuando era jovenzuelo). Y voy a sentarme en la postura del loto (a ver si me acuerdo...) para meditar sobre este hermoso mantra que nos ha traido el gran gurú Francisco...

    ¡Es verdad!, ¡tiene razón Francisco!, ahora lo he visto claro.

    "Hare krishna, Hare Rama... Gurur Brahma, Gurur Vishnu, Gurur Devo, Gurur Brahma...".

    ¡Esto es la bomba!
    (¡Cómo mola, tiooooos...!)
    Última edición por jasarhez; 28/07/2014 a las 18:53

  10. #10
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    La otra visita a Caserta


    Si un Papa iba a Caserta (si hubiera ido), iría a ver a SS MM los Reyes de Nápoles y las Dos Sicilias. Un precioso eco borbónico que, imposiblemente, ni pasó ni ha pasado, porque cuando un Papa ha ido a Caserta, no ha sido para ver al rey (que no hay, ¡ay!) sino para visitar a un pastor protestante, un herejete pentecostal. (Ahora, con toda justicia ciceroniana, conviene que declamemos gravemente el 'O tempora, o mores', a coro).

    La cosa no tiene gracia, ni es para parodia. Pero, como nos hemos acostumbrado a las promiscuidades ecuménicas, los besos a todos y las sonrisas ubicumque, que el Papa de Roma compadree con un hereje no sólo no escandaliza, sino que parece bien. Y todos aplauden.

    En su estilo, según acostumbra, PP Franciscus también ha hablado, ha dejado en Caserta unas cuantas confusas frases que hoy recogen los medios y mañana no sé si pasarán a la crónica pontificia francisquera. Digo que no sé si serán recordadas en la AAS porque no suenan bien (a los piadosos oídos, como decíase antaño). Me refiero a estas palabras:


    "El Espíritu Santo hace la diversidad en la Iglesia y esta diversidad es tan rica, tan bella; pero después, el mismo Espíritu Santo hace unidad. Y así la Iglesia es una en la diversidad. Y para usar una palabra bella de un evangélico, que yo quiero mucho: una diversidad reconciliada por el Espíritu Santo". (leer en Zenit)
    ¿Qué quiere decir esto? Puesto que se dice en un meeting entre católicos y protestantes pentecostales, sin ulteriores explicaciones que aclaren un sentido católico y ortodoxo, lo que parece decirse es que los cismas y las herejías son simple diversidad creada por el Espíritu Santo (Kyrie, eleison!!); que el pecado de la heterodoia y el cisma son una especie de juego (Kyrie, eleison!!) del Espíritu Santo que después construye con la diversidad de los fragmentos alegres y polícromos mosaicos eclesiales (Kyrie, eleison!!).

    Obviamente, las glosas oficiales al sermoncete ecuménico de Caserta se aplicarán a explicar rectamente las palabras francisquistas, palabras dichas en el calor de la emoción y el entusiasmo del momento, palabras dichas sin papel, improvisadas, frescas, de iglesia de ventanas abiertas. Y el repertorio habitual de notas a pie de páginas y off the record.

    A propósito, podríamos preguntarnos - entre otras muchas cuestiones - dónde queda la Dominus Iesus ratzingeriana etc. etc. etc. Pero esos tiempos con documentos de luz y esperanza ya han pasado. Parece que ha pasado toda una época, tan lejos estamos (o nos están llevando).

    Ahí quedó, pues, en la Caserta real sin reyes, la equívoca prédica papal-francisquista.

    Estremece pensar que el que habla es el Cabeza Visible de la Iglesia. Esa Iglesia en la que, sin distingos, parece considerar que están todos, como si la amistad fuera el pase infalible para ser y estar en la Ecclesia Domini.


    +T.

    EX ORBE

  11. #11
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    “Las diez máximas para obtener la felicidad”, según Francisco.




    Como ha dicho el propio pontífice: “Verdaderamente no concedo entrevistas, pero porque no sé, no puedo, es así. No me resulta fácil hacerlo” (22-Jul-2014, ver aquí). Pues bien, este pontífice que no concede entrevistas salvo excepciones aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, y aquí, ha concedido otra excepcional entrevista al periódico Clarín, la cual ha salido publicada en la Revista Viva, 27-Jul-2014.
    (Los resaltados en negrita, son nuestros)



    Francisco íntimo




    Mano a mano con el hombre más influyente del mundo



    Texto: Pablo alvo (pcalvo@clarin.com) / enviado especial a Roma
    Fotos: Anna-Karin / AP / AFP




    Le conté al oído que la hebilla había perte*necido a un soldado que peleó en Malvi*nas, que la había en*contrado en la turba de una trinchera cuando fui a las islas a hacer una nota, hace 15 años, y que la guardé desde entonces. A Francisco le cambió la cara. Veníamos riéndonos de San Lorenzo, nuestro amor en común, y de una bandera que le hicieron en la cancha, pero apenas tocó ese vestigio de la guerra su mirada se disparó hacia el pasado. Francisco se aferró a la hebi- lla de corre apara colgar cantimploras, y se la llevó a los labios para besarla, como besa una cruz. “Gracias por esto, muchas gracias”, dijo el Papa, que sabe que la herida de 1982 sigue abierta y que sus invocaciones al diálogo, por más que la reina Isabel haya ido a regalarle un whisky y los foros internacionales lo reclamen, no han dado resultado.
    Verlo en la intimidad de la Casa San*ta Marta es una experiencia impactan*te. Francisco se guarda la hebilla en un bolsillo porque el pequeño objeto tie*ne futuro de recuerdo. La Argentina le queda a dos años de distancia, pues re*cién volverá para el Bicentenario de la Independencia, en 2016, pero el nom*bre del país se le cuela a cada rato en su verba obligada a atender lo universal. Hay un rito que anuncia su llegada,
    el alumbramiento total de una sala que, segundos antes, ya parecía total*mente iluminada. La intensidad de los kilovatios hace más evidente el enro*jecimiento de sus mejillas, acaloradas este verano europeo como las pinturas de la Capilla Sixtina, que han comen*zado a sufrir la erosión de los alientos de tantos turistas que colman el lugar.
    Los pulmones de Francisco buscan el oxígeno como los solitarios buscan el amor. Silba el pecho que se escuda detrás de una cruz de plata, a la que el Papa se aferra con una mano mientras conversa y con las dos cuando busca inspiración.
    Me presentan como “un hijo de trabajadores” y él siente curiosidad. Es*toy frente al hombre que gobierna el mundo cristiano apenas armado con biromes Bic, una roja y otra azul, con el mismo único traje de hace 18 años, y un anotador que empieza a acumu*lar garabatos indescifrables, porque es imposible desviar la mirada: él mira todo el tiempo a los ojos y establece un lazo que está pero no se ve.
    Atino a decirle que la única carta que le traigo es la de la señora que cui*da a mi hijo desde hace 13 años y ayuda en mi casa:
    -Está conmovida porque usted, que atiende a reinas y “grandes” jefes de Estado, un día les dedicó palabras cari*ñosas alas empleadas domésticas.
    - Sí, fue hace un mes porque... voy a hacer una infidencia -contesta Fran*cisco y, en un movimiento inesperado, desabrocha tres de los 33 botones de su sotana marfil, a la altura del pecho, y empieza a escarbar.
    Las ocho personas que mirábamos no sabíamos qué buscaba. Ya había di*cho que no le gustaba la comparación con Superman, así que no era el traje con la “S”. Tardaba, hasta que por fin apareció el amuleto: una medalla del Sagrado Corazón.
    -Es de una señora que ayudaba a mi mamá a lavar la ropa, cuando no había lavarropas, con la tabla, a mano. Era*mos cinco nosotros, mamá sola, y esta señora venía tres veces por semana a ayudarla. Era una mujer de Sicilia que había emigrado a la Argentina con dos hijos, viuda, después de que su mari*do muriera en la guerra. Llegó con lo puesto, pero trabajó y sostuvo su ho*gar. Yo tenía unos 10 años, hasta que se mudaron mis padres y dejé de verla. Pasó mucho tiempo y un día apareció a saludar por San Miguel. Yo ya era sa*cerdote. Después la volví a perder de vista, pero siempre pedí la gracia de volverla a encontrar, porque, mientras lavaba, nos enseñaba mucho, nos ha*blaba de la guerra, de cómo cultivaban en Sicilia. Era viva como el hambre, cuidaba el pesito, no se dejaba estafar, tenía muchas cosas buenas. En su me*dio italiano y medio castellano, me ha*blaba. Por fin la encontré, ya tenía 80 y tantos, y la acompañé 10 años hasta su muerte. Pero unos días antes se sacó esta medalla y me dijo “quiero que la lleves vos”, y todas las noches cuando me la saco y la beso y todas las mañanas cuando me la pongo, la imagen de esa mujer se me aparece. Era una anóni*ma, nadie la conocía, pero se llamaba Concepción María Minuto. Murió feliz, con una sonrisa, con la dignidad de quien trabajó. Es por eso que tengo mucho cariño a la mujer que ayuda, a las empleadas domésticas, que tienen que tener todos los derechos sociales, todos. Es un trabajo como cualquiera, no debe ser objeto de explotación ni maltrato. Eso que dije para ellas, hace un mes, no estaba en el Angelus origi*nal, me salió del corazón.
    -El Angelus del 6 de julio ante la pla- za San Pedro también lo dedicó a los abandonados de la sociedad. Los pá*rrafos parecían componer el cuadro de Antonio Berni llamado Contraste, en el que una pareja de millonarios disfruta de un manjar multicolor mientras a sus pies tirita un mendigo, en blanco y negro. Es de 1977, pero parece pintado ayer, ¿verdad? -le digo, porque sé que los contrastes sociales y algunos tan*gos de Horacio Ferrer lo conectan con el pintor.
    -¿Sabe lo que yo pienso de Berni? No entiendo de pintura y sé que es exa*gerado lo que digo, pero, para mí, Berni es el Dostoievski argentino: trabajó la
    humanidad y el misterio del hombre como pocos. Los rostros de Berni. No sé si hay mejores que él, eso que lo di*gan los técnicos, pero hoy me sale a mí decir acá que es el Dostoievski argen*tino, un experto en humanidad, que sabe plasmar esa humanidad. Tienen que ver los ojos de los chicos que pinta Berni. Son ojos tristes, sufridos.
    A Francisco le duele el crimen sin castigo de la pobreza, el dolor de los humillados y ofendidos.


    Sus ojos compungi*dos cambian a brillo cuando le muestro los rostros de los destina*tarios de sus cartas, fo*tografiados en la revista Viva del 9 de marzo, que le doy en mano.
    Le llegan montañas de cartas desde los confines del planeta, y él las devuel*ve de a puñados. Está cansado y desli*za que quizá no tenga mucho tiempo para todo lo que quiere hacer. Pero yo lo cruzo, había ido preparado para ese momento:
    -Usted siempre repite eso, pero tiene apenas cinco años más que Paul McCartney... ¡y es más famoso que Los Beatles!
    Lo estaba invitando a recordar aquel vaticinio pronunciado por John
    Lennon en 1966 que decía: “El cristia*nismo desaparecerá, se desvanecerá, se encogerá. Nosotros somos ahora más famosos que Jesucristo”.
    ¿Cómo reaccionó Francisco? Se rio como el joven profesor de literatura y psicología que era en aquel momento, cuando tenía 30 años.
    Aprovecho la música de fondo para intentar otra pregunta simple, o tal vez no tanto:
    -Hay una canción de los Beatles que dice All you need is love (Todo lo que necesitas es amor), entonces le que*ría preguntar, a usted que, además de Papa, es técnico químico, ¿cuál es la fórmula de la felicidad?
    Francisco vuelve a reír. Y hacer reír aun Papa es una de las cosas más curio*sas que me ha pasado en la vida, sobre todo porque le hablo como les hablo a mis amigos cuando tomamos café.
    Y encima contesta, no esquiva la pregunta, y entonces el Papa argen*tino, en esta respuesta puntual y en el resto de la charla, se anima a ensayar una receta para ser feliz. He aquí diez elementos de esa pócima que parece inalcanzable, pero que Francisco con*vida:


    1. Viví y dejá vivir. “Acá los romanos tienen un dicho y podríamos tomarlo como un hilo para tirar de la fórmula esa que dice: Anda adelante y deja que la gente vaya adelante’. Viví y dejá vivir, es el primer paso de la paz y lafelicidad.”
    2. Darse a los demás. “Si uno se es*tanca, corre el riesgo de ser egoísta. Y el agua estancada es la primera que se corrompe.”
    3. Moverse remansadamente. “En Don Segundo Sombra hay una cosa muy linda, de alguien que relee su vida. El protagonista. Dice que de joven era un arroyo pedregoso que se llevaba por delante todo; que de adulto era un río que andaba adelante y que en la vejez se sentía en movimiento, pero lenta*mente remansado. Yo utilizaría esta imagen del poeta y novelista Ricardo Güiraldes, ese último adjetivo, reman*sado. La capacidad de moverse conbenevolencia y humildad, el remanso de la vida. Los ancianos tienen esa sabi*duría, son la memoria de un pueblo. Y un pueblo que no cuida a sus ancianos no tiene futuro.”
    4. Jugar con los chicos. “El consumismo nos llevó a esa ansiedad de per*der la sana cultura del ocio, leer, disfru*tar del arte. Ahora confieso poco, pero en Buenos Aires confesaba mucho y cuando venía una mamá joven le pre*guntaba: ‘¿Cuántos hijos tenés? ¿Jugás con tus hijos?’ Y era una pregunta que no se esperaba, pero yo le decía que jugar con los chicos es clave, es una cul*tura sana. Es difícil, los padres se van a trabajar temprano y vuelven a veces cuando sus hijos duermen, es difícil, pero hay que hacerlo.”
    5. Compartir los domingos con la familia. “El otro día, en Campobasso, fui a una reunión entre el mundo de la universidad y el mundo obrero, todos reclamaban el domingo no laborable. El domingo es para la familia.”
    6. Ayudar a los jóvenes a conseguir empleo. “Hay que ser creativos con esta franja. Si faltan oportunidades, caen en la droga. Y está muy alto el índice de suicidios entre los jóvenes sin trabajo. El otro día leí, pero no me fío porque no es un dato científico, que había 75 mi*llones de jóvenes de 25 años para abajo desocupados. No alcanza con darles de comer: hay que inventarles cursos de un año de plomero, electricista, cos*turero. La dignidad te la da el llevar el pan a casa.”
    7. Cuidar la naturaleza. “Hay que cuidar la creación y no lo estamos haciendo. Es uno de los desafíos más grandes que tenemos.”
    8. Olvidarse rápido de lo negativo. “La necesidad de hablar mal del otro indica una baja autoestima, es decir: yo me siento tan abajo que en vez de subir, bajo al otro. Olvidarse rápido de lo negativo es sano.”
    9. Respetar al que piensa distinto. “Podemos inquietar al otro desde el testimonio, para que ambos progresen en esa comunicación, pero lo peor que puede haber es el proselitismo religio*so, que paraliza: ‘Yo dialogo contigo para convencerte’, no. Cada uno dialo*ga desde su identidad. La Iglesia crece por atracción, no por proselitismo.”
    10. Buscar activamente la paz. “Es*tamos viviendo en una época de mu*cha guerra. En África parecen guerras tribales, pero son algo más. La guerra destruye. Y el clamor por la paz hay que gritarlo. La paz a veces da la idea de quietud, pero nunca es quietud, siem*pre es una paz activa.”


    “Bienaventurados los que buscan la paz.” Usted va por ahí. El abrazo de las tres religiones en el Muro de los La*mentos, la lapicera que le dio al presi*dente ucraniano para que firmara el fin de hostilidades, el llamado al diálo*go en Venezuela lo ponen en camino a ganar el Nobel de la Paz. No le pido que aventure el final del cuento, pero como usted es un hombre despojado, me in*triga saber qué haría con el millón de dólares que otorga ese premio, adonde lo destinaría.
    -Es un tema que no entra en mi agenda, le digo la verdad. Nunca acep*té doctorados y esas cosas que ofrecen, sin despreciar. Ni se me ocurre pensar en eso, y menos (se ríe) voy a pensar qué haría con esa plata, con toda fran*queza. Pero evidentemente, prescin*diendo de un premio o no premio, creo que todos tienen que estar comprome*tidos con el asunto de la paz, hacer todo lo que uno puede, lo que puedo hacer yo desde acá. La paz es el lenguaje que hay que hablar.
    Francisco pide darle una oportuni*dad a la paz y, mientras acaricia otra vez su cruz, pienso que, al final, Lenon y él no estaban tan distantes.
    Carlos Luna, un viejo exiliado ar*gentino que vive en Suecia y fue el gestor de este encuentro en el Vatica*no (ver página 34), me había sugerido que la candidatura del Papa al Nobel de la Paz ha pasado filtros previos a la decisión. Que de los 2.500 candidatos iniciales quedaron 10, y que entre ellos estaría el argentino. Final abierto.
    La guerra y la paz es la dualidad que desvela a Francisco. Sobre las con*secuencias actuales, le comentó que hay 25.300 niños solos por el mundo y que, según la última estadística de las
    Naciones Unidas, hay 33,3 millones de desplazados en sus propios países y 16,7 millones de refugiados, en total un millón más que en la Segunda Gue*rra Mundial. Carlos Luna advierte que los perseguidos podrían constituir la población entera de un continente.
    El gesto papal cambia, se agudiza:
    -Vos hablaste de chicos solos... Hoy día, los traficantes de la migración que pasan por Centroamérica y México a los Estados Unidos y llevan gente es*tán llevando chicos solos. Los padres los mandan a amigos de allá, porque no pueden ser expulsados. Les aseguran un futuro pero se rompe el vínculo, es durísimo. Y acá también, me dicen que en los barcones que llegan a las costas sicilianas, calabresas, llegan chicos so*los, mandados por los padres a amigos, los trae un vecino, porque sus padres no pueden.
    Los seis suecos —de nacimiento o por adopción— presentes en la re*unión comentan que en los últimos años Suecia recibió a 800 mil inmi*grantes, sobre una población de 9,5 millones de habitantes.
    Francisco agradece la histórica hos*pitalidad de Suecia con los exiliados políticos de la Argentina y contrapone esa postura a la que tienen hoy otros países vecinos: “Europa tiene miedo”,
    dice el Papa, que llora cuando en los ma*res naufragan las cáscaras de nuez que transportan a miles y miles de personas desesperadas por huir de sus países y encontrar un futuro; o cuando las cu*chillas de los alambrados españoles desgarran la piel de los que trepan para caer del lado de menor injusticia social.


    Pasa el mundo por la charla en la Casa Santa Marta, que es la residencia que eligió Francisco pa*ra vivir, más modes*ta que los aposentos de los papas ante*riores, aunque con vista privilegiada a la cúpula de la Basílica de San Pedro, donde cobran cinco euros para subir 551 escalones y ver la ciudad de Roma como la vio Miguel Ángel.
    Me ha tocado un inmejorable asien*to, justo enfrente de Francisco. Puedo ver sus zapatos negros, su reloj de malla negra debajo de la manga izquierda y el viaje de su mirada hacia arriba de mi cabeza, no porque le llamen la atención mis canas sino porque tengo sobre mí la imagen de la Virgen Desatanudos. Ella está acompañada por ángeles, uno que le alcanza una cinta repleta de nudos tensos y otro en el lado opuesto que la recibe ya alisada, sin los pliegues del dolor, la tristeza y la soledad. Una paloma con las alas abiertas en lo alto representa al Espíritu Santo. Y allí se posa por segun*dos la mirada de Francisco.
    No ha sido fácil su día. Por la maña*na, recibió a seis jóvenes que sufrieron abusos sexuales por parte de curas y obispos pedófilos, condenó esas prác*ticas “execrables” y su encubrimiento como ningún otro papa lo hizo en el pasado y les pidió a las víctimas “hu*mildemente perdón”.
    Los diarios italianos, además, die*ron cuenta de reacciones de la mafia calabresa contra Francisco, quien ha*bía tenido la valentía de ir a Calabria semanas atrás para anunciar que sus capos estaban excomulgados.
    Y acaba de cambiar al presidente del banco del Vaticano, que pierde beneficios pero intenta mejorar en transparencia. No por nada el Papa le dice a quien se le acerca: “Rece por mí”.
    Francisco ha suspendido los paseos en el Papamóvil este mes, debido al ca*lor. Pero vive cada día con igual inten*sidad: madrugón, rezo, lecturas, misa, siesta breve, audiencias, una hora a solas frente a la cruz, cena liviana. En comidas, sólo gasta seis euros por día.


    Roma es un im*perio de pétalos blancos que caen de los árboles y tienden alfom*bras al paso del caminante. Es un atractivo natural que pelea en belleza con las ruinas acu*muladas durante 3.000 años de poder militar, incendios y gladiadores.
    Hay aquí más argentinos que esta*tuas del escultor Gian Lorenzo Bernini y varios se ponen la camiseta de la Se*lección para saludar a Francisco desde la plaza San Pedro, durante el Angelus de los domingos al mediodía.
    Una profesora de tango pide “buena onda y unidad” para el país. Un viajan- te de Comodoro Rivadavia agradece la elección “milagrosa” de Bergoglio co*mo Papa. Y un inmigrante de San An*tonio de Padua, que hoy vive en Como, ruega que nunca le falte el trabajo.
    Los tres se emocionan cuando Fran*cisco aparece por la ventana, pronun*cia oraciones sagradas y se despide con un saludo mundano: “Buona Dome- nica e buon pranzo. Arrivederci”, que quiere decir: “Buen domingo y buen almuerzo. Hasta la vista”.
    Incluso para los que no son católi*cos, Francisco actúa como un imán, señala Claudio Palombo, taxista con
    parientes en la Argentina que tuvo la ocurrencia de improvisar recorridos con toques de argentinidad. Su auto se mete por callecitas adoquinadas que llevan al Grand Hotel de la Minerve, que en 1846 alojó al general José de San Martín y a su hija Merceditas.
    Suena Libertango en la Piazza Navona y la Fuente de los Cuatro Ríos -el Danubio, el Nilo, el Ganges y el Río de la Plata- queda envuelta por los acor*des de Astor Piazzolla.
    Al Papa porteño lo han dibujado con un bandoneón sobre la falda y su rostro aparece en remeras, pósters, llaveros y postales. Hasta en el asfalto lo pintan en arte efímero y, a la vez, inolvidable.


    Francisco casi no menciona a Dios. En los 77 minutos que dura la charla, sólo pronun*cia su nombre en tres ocasiones, dos para el llamado a proteger la naturaleza y una al leer en voz alta el título de mi libro so*bre San Lorenzo de Almagro: “Dios es cuervo”, repite, y se ríe.
    La palabra que más invoca Jorge Bergoglio en estos días es “paz”. Sabe que en Medio Oriente ha vuelto a estallar la violencia y que en las últimas semanas se han producido más de 200 muertes, entre ellos chicos y jóvenes inocentes del conflicto entre israelíes y palesti*nos. Se acomoda el casquete blanco Francisco cuando repasa los flagelos de la guerra. Y acepta que sus llama*dos a dialogar son escuchados, pero no suficientes.
    -Lo que puedes hacer desde acá es mucho. Tu palabra, tu energía, do*minan todo el planeta. Son las leyes del Universo puestas en movimiento -trata de entusiasmarlo Carlos Luna.
    -Es verdad -contesta Francisco-, pero en un tiempo corto...
    El Papa cumple este 27 de julio 502 días al frente de la Iglesia y le quedan dos años para regresar a la Argentina.
    Por eso le regalo una camiseta de San Lorenzo con triple sentido, pues tiene la consigna “Me verás volver”, que en este caso es por él, por el tango de Gardel y por el futuro retorno del club santo al barrio de Boedo.
    Le llevo también mensajes de afec*to de sus compañeros de secundaria, quienes me confiaron la antigua exis*tencia de un loro vecino a la escuela que en medio del silencio gritaba: “Vi*va Perón, carajo”, para diversión de los alumnos en clase.
    -Los muchachos, mis compañe*ros químicos, buenas personas -dice Francisco con melancolía, mientras toma en sus manos la foto de Oscar Crespo, Abel Sala, Hugo Morelli y Alberto D’Arezzo, más un mail que le mandó Francisco Spinoso, todos con ganas de darle un abrazo.


    Francisco les explica a los ciudadanos suecos que a los argentinos “nos individualiza el mestizaje, la mezco*lanza de sangre, pues nos nutrieron las co*rrientes migratorias de posguerra, de Italia, España, Polonia, Rusia, Alemania. También de Suecia. La Iglesia Sueca está en la calle Azopardo, cerca del puerto”. Se refiere al templo evangélico luterano que está en Azopar*do 1428, en el barrio de San Telmo.
    Le reunión está por terminar, pero Francisco, que había llegado cansado, luce ahora con una potencia extra, son*riente, dispuesto a sacarse fotos con los visitantes, y selfies si se lo piden.
    Ver el movimiento de cámaras y celulares recuerda que hay también aspectos de la tecnología que afectan el diálogo. Aprovecho para la última conversación:
    -A veces, hay familias de tres per*sonas que están conectadas a sus celu*lares y no se hablan entre ellas. Así, la historia de Romeo y Julieta no hubie*ra existido, porque Romeo le hubiera enviado un SMS del tipo: “Estoy abajo, asomate”, y el romanticismo se hubiera perdido.
    -Es verdad eso, el consumismo te llega a fagocitar el tiempo para vos y a no compartirlo en la mesa familiar. Yo sé que ver televisión es una ayuda, los telenoticieros..., pero comer con el televisor encendido no te permite la comunicación.
    El Papa nos regala ocho rosarios, tres blancos para las damas y cinco ne*gros para los caballeros. Y, sin ayuda, recoge de una mesita ratona lo que le llevamos, miel ecológica, pájaros talla*dos a mano de Córdoba, un retrato de su jugador favorito, René Pontoni; una caricatura de Hermenegildo Sábat, que lo hizo junto a otro astro azulgrana, Rinaldo Martino; y un dibujo del artista de Clarín Mariano Vior, donde la silueta del Papa argentino proyecta la sombra de San Francisco de Asís.
    A todo le sonrió. Salvo a una cosa, a la hebilla que vino desde las islas del fin del mundo. Se llevó ese pedacito de Malvinas en el bolsillo. Y muy proba*blemente en el corazón.


    Comentario:
    Brevemente nos detenemos en algunos puntos, porque muchas cosas se podrían decir de este tipo de comunicación por parte de un pontífice. La llamada “receta para ser feliz”, son diez consejos en los que se encuentra totalmente excluido el principal motor que debiera mover a un pontífice para predicar, hablar, comunicar a los hombres: Dios. Y para que no queden dudas de que la exclusión realmente llama la atención, el mismo periodista anota: “Francisco casi no menciona a Dios. En los 77 minutos que dura la charla, sólo pronuncia su nombre en tres ocasiones, dos para el llamado a proteger la naturaleza y una al leer en voz alta el título de mi libro sobre San Lorenzo de Almagro: ‘Dios es cuervo’, repite, y se ríe”.
    El domingo es el día de la familia”, otra afirmación podríamos decir se aleja de lo que siempre ha enseñado la Tradición católica. El domingo es el día del Señor, como su misma etimología lo afirma. Este desvío del sentido católico del día domingo, nos recuerda a la influencia masónica de los gobernantes de la república oriental del Uruguay, que han transformando los días festivos católicos por días “humanistas” y “laicos”, como por ejemplo: la Navidad transformada en “el día de la familia” o la Semana Santa transformada en “semana de turismo”.
    También, encontramos otro ataque más al espíritu misionero tradicional que siempre tuvo la Iglesia con esta afirmación, ya repetida en otras entrevistas, del estilo humanismo integral mariteiniano: “lo peor que puede haber es el proselitismo religioso, que paraliza: ‘Yo dialogo contigo para convencerte’, no. Cada uno dialoga desde su identidad. La Iglesia crece por atracción, no por proselitismo.” Lo cual no es otra cosa que más proselitismo hacia el ecumenismo relativista y pluralista.
    Y “la ramplonería futbolera que crea la complicidad entre entrevistado y entrevistador ayuda a que el lector envilecido por la prensa no se sienta afuera de la charla y participe de una entrevista como cualquier otra de las que puede ofrecer la revista, frívola y superficial, cuyo destino final es perderse en la mesa de revistas manoseadas de un trajinado consultorio médico. El cronista asocia un Ángelus de Francisco con un cuadro de Antonio Berni. Aquí se introduce –suele ocurrir- la fealdad estética, obra del resentimiento que caracteriza a la izquierda, y Francisco aprovecha para elogiar y hasta comparar insólitamente al mediocre pintor con Dostoievsky (¡!). Agreguemos otro detalle no menor: Antonio Berni fue agente del Partido Comunista Argentino.” (Syllabus, 27-Jul-2014)
    Con lo cual, nos terminamos encontrando con un discurso chato, de corte totalmente humanista, el cual, podría haber sido pronunciado por un masón, sin el más mínimo vestigio del Dios católico, del Dios que murió en la cruz por nuestros pecados.


    STAT VERITAS

  12. #12
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    10 consejos de Fray Gerundio para ser feliz

    1. Ama a Jesucristo, realmente presente en la Eucaristía.
    2. Prefiere la muerte antes que cometer un pecado mortal.
    3. Odia la mentira, la vanidad y la ambición.
    4. Ama a la Virgen Santísima y reza el Santo Rosario todos los días.
    5. Arrepiéntete siempre de tus pecados y confiésalos en el Sacramento de la Penitencia.
    6. Vive la Santa Misa con verdadero amor a Jesucristo y alabanza a la Trinidad.
    7. Odia y aborrece la impureza.
    8. No dejes que te maten el alma y escapa del ateismo mundano.
    9. Vive en Gracia de Dios y piensa siempre en la Vida Eterna.
    10. No te creas ninguna otra lista que leas por ahí para conseguir la felicidad. Todas son falsas y engañosas. Y algunas, más que otras.



    10 consejos de Fray Gerundio para ser feliz | Tradición Digital

  13. #13
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    10 consejos de Fray Gerundio para ser feliz

    1. Ama a Jesucristo, realmente presente en la Eucaristía.
    2. Prefiere la muerte antes que cometer un pecado mortal.
    3. Odia la mentira, la vanidad y la ambición.
    4. Ama a la Virgen Santísima y reza el Santo Rosario todos los días.
    5. Arrepiéntete siempre de tus pecados y confiésalos en el Sacramento de la Penitencia.
    6. Vive la Santa Misa con verdadero amor a Jesucristo y alabanza a la Trinidad.
    7. Odia y aborrece la impureza.
    8. No dejes que te maten el alma y escapa del ateismo mundano.
    9. Vive en Gracia de Dios y piensa siempre en la Vida Eterna.
    10. No te creas ninguna otra lista que leas por ahí para conseguir la felicidad. Todas son falsas y engañosas. Y algunas, más que otras.
    Pues no.... el gran gurú Francisco ha dicho otra cosa que parece salida de cualquier manual de meditación ZEN:

    Francisco dixit:



    1. Vive y deja vivir.
    2. Date a los demás.
    3. Muévete remansadamente.
    4. Juega con los niños (no nos ha dicho a qué...).
    5. Comparte los domingos con la familia.
    6. Ayuda a los jóvenes a conseguir empleo.
    7. Cuida la naturaleza.
    8. Olvídate rápido de lo negativo.
    9. Respeta al que piensa distinto.
    10. Busca activamente la paz.
    ¿Qué hay que hacer para solicitar que nombren papa a Fray Gerundio?. ¿A dónde habría que escribir?.
    Última edición por jasarhez; 29/07/2014 a las 14:51

  14. #14
    Avatar de Montealegre
    Montealegre está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    31 dic, 13
    Ubicación
    Civdad de los Reyes, Reynos del Perv
    Mensajes
    464
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    1. Viví y dejá vivir. “Acá los romanos tienen un dicho y podríamos tomarlo como un hilo para tirar de la fórmula esa que dice: Anda adelante y deja que la gente vaya adelante’. Viví y dejá vivir, es el primer paso de la paz y lafelicidad.”
    2. Darse a los demás. “Si uno se es*tanca, corre el riesgo de ser egoísta. Y el agua estancada es la primera que se corrompe.”
    3. Moverse remansadamente. “En Don Segundo Sombra hay una cosa muy linda, de alguien que relee su vida. El protagonista. Dice que de joven era un arroyo pedregoso que se llevaba por delante todo; que de adulto era un río que andaba adelante y que en la vejez se sentía en movimiento, pero lenta*mente remansado. Yo utilizaría esta imagen del poeta y novelista Ricardo Güiraldes, ese último adjetivo, reman*sado. La capacidad de moverse conbenevolencia y humildad, el remanso de la vida. Los ancianos tienen esa sabi*duría, son la memoria de un pueblo. Y un pueblo que no cuida a sus ancianos no tiene futuro.”
    4. Jugar con los chicos. “El consumismo nos llevó a esa ansiedad de per*der la sana cultura del ocio, leer, disfru*tar del arte. Ahora confieso poco, pero en Buenos Aires confesaba mucho y cuando venía una mamá joven le pre*guntaba: ‘¿Cuántos hijos tenés? ¿Jugás con tus hijos?’ Y era una pregunta que no se esperaba, pero yo le decía que jugar con los chicos es clave, es una cul*tura sana. Es difícil, los padres se van a trabajar temprano y vuelven a veces cuando sus hijos duermen, es difícil, pero hay que hacerlo.”
    5. Compartir los domingos con la familia. “El otro día, en Campobasso, fui a una reunión entre el mundo de la universidad y el mundo obrero, todos reclamaban el domingo no laborable. El domingo es para la familia.”
    6. Ayudar a los jóvenes a conseguir empleo. “Hay que ser creativos con esta franja. Si faltan oportunidades, caen en la droga. Y está muy alto el índice de suicidios entre los jóvenes sin trabajo. El otro día leí, pero no me fío porque no es un dato científico, que había 75 mi*llones de jóvenes de 25 años para abajo desocupados. No alcanza con darles de comer: hay que inventarles cursos de un año de plomero, electricista, cos*turero. La dignidad te la da el llevar el pan a casa.”
    7. Cuidar la naturaleza. “Hay que cuidar la creación y no lo estamos haciendo. Es uno de los desafíos más grandes que tenemos.”
    8. Olvidarse rápido de lo negativo. “La necesidad de hablar mal del otro indica una baja autoestima, es decir: yo me siento tan abajo que en vez de subir, bajo al otro. Olvidarse rápido de lo negativo es sano.”
    9. Respetar al que piensa distinto. “Podemos inquietar al otro desde el testimonio, para que ambos progresen en esa comunicación, pero lo peor que puede haber es el proselitismo religio*so, que paraliza: ‘Yo dialogo contigo para convencerte’, no. Cada uno dialo*ga desde su identidad. La Iglesia crece por atracción, no por proselitismo.”
    10. Buscar activamente la paz. “Es*tamos viviendo en una época de mu*cha guerra. En África parecen guerras tribales, pero son algo más. La guerra destruye. Y el clamor por la paz hay que gritarlo. La paz a veces da la idea de quietud, pero nunca es quietud, siem*pre es una paz activa.”
    Lo que nos está diciendo Francisco, el Papa, la cabeza de la Iglesia, es, nada menos, que se puede ser feliz sin necesidad de Dios. Dios es secundario. Hasta el mismo periodista se da cuenta de esto cuando dice que Bergoglio solo menciona a Dios en 3 oportunidades (dos en realidad, porque la broma tonta futbolera no puede contarse).

    Recuerdan que hace un tiempo hubo una campaña ofensiva y provocadora, promovida por el infame Richard Dawkins, para poner en los buses la frase "There's probably no God. Now stop worrying and enjoy your life" ("Probablemente Dios no exista, deja de preocuparte y disfruta de tu vida")




    Pues tal vez Francisco no vea nada malo en esta campaña, y quizá esté de acuerdo con el mensaje


    Aquí vemos a Francisco, muy "pancho", junto con sus amigos dentro de uno de esos buses.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 3 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 3 visitantes)

Temas similares

  1. Francisco Elías de Tejada
    Por Hyeronimus en el foro Italiano
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 27/01/2022, 11:47
  2. Inquisición arquitectónica habemus (habremus???)
    Por Hyeronimus en el foro Cultura general
    Respuestas: 19
    Último mensaje: 09/04/2021, 17:03
  3. Testamento Francisco Franco.
    Por TerciodeSarmiento en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 14/05/2009, 00:59
  4. Francisco Hernández
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/11/2007, 01:45
  5. ¡¡Ilustrísimo forero habemus!!
    Por Juan del Águila en el foro Tertúlia
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 24/07/2006, 10:07

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •