La causa de que la Iglesia no evangelice: el ecumenismo.
Budista, católico, musulmán y hebreo en Asís para discutir de ecología.
Por primera vez se constata que el número de católicos (17,4% de la población mundial) es menor que el número de musulmanes (19,2%).
En realidad el dato tiene truco, puesto que el número de bautizados incluyendo todas les sectas cristianas (protestantes y ortodoxos), se eleva al 33% de la población mundial (1 de cada tres seres humanos), siendo así que en la cifra del 19,% de musulmanes incluye todas las variables posibles del Islam (sunís, chiís, sufistas, etc.). Es más , el número de musulmanes está tan estancado como el de católicos (en proporción a la población mundial), y si aumentan más en proporción a los católicos es a causa de que su demografía es explosiva.
Ahora bien, respecto a los católicos las enseñanzas de esta estadística son claras:
¿Qué significa eso? Significa que la Iglesia no crece en términos relativos respecto a la población mundial.
- En la Iglesia Católica se da un crecimiento sólo vegetativo, y aproximadamente sólo uno de cada de cada siete hombre es católico.
- Y de los bautizados sólo poco más de la mitad son católicos (17,4% católicos contra 15,6% protestantes y ortodoxos).
Ahora bien, el motivo de tal decrecimiento parece evidente: el virus ecuménico y de diálogo de religiones. Una actitud que lleva a intentar caer simpático a las otras religiones, para lo cual la primera condición es no evangelizar y no hacer apología del catolicismo. Y la consecuencia es que nadie se convierte a una religión a la que todas las demás religiones le parecen bien.
El error más tragico de este planteamiento es que el diálogo no puede ser con otras religiones, sino con los miembros de las otras religiones; y no para llegar a un acuerdo sino para convertirlos a la verdadera religión.
Hay sectas formalmente católicas, como es el caso de los focolares que no sólo no evangelizan sino que teorizan esa no evangelización. Y el problema no es tanto los focolares, como que no se condena públicamente el carácter herético de este grupo.
Y tras todas esas actitudes tan poco católicas, el problema básico es un desconocimiento profundo de la doctrina católica por parte de los catolicos. Que desconocen, por ejemplo, ese dogma de fe tan importante que dice “fuera de la Iglesia no hay salvación” o si lo conocen lo reinterpretan a medida de un ecumenismo herético que dice que dentro de cualquier religión el hombre puede alcanzar la salvación… que incluso dice, como dejan caer los focolares, que es posible alcanzar la salvación desde el ateísmo.
Hemos publicado recientemente un pequeño artículo explicando esquemáticamente el significado de que "fuera de la Iglesia no hay salvación”; y que básicamente significa:
Es más, desde este planteamiento, los que se dedican al diálogo y entendimiento entre religiones, pero no laboran para la conversión de los infieles, no sólo no hacen nada por su salvación sino que colaboran a su perdición puesto que ni la ignorancia invencible puede ser argumentada como motivo para no desear entrar en la iglesia.Y es que si dialogas con la Iglesia no puedes argumentar que no conoces a la Iglesia.
- Que desde el ateísmo no hay salvación.
- Que todo el que conoce a la Iglesia y la rechaza, rechaza la salvación.
- Y que incluso, el bautizado, pero separado de la Iglesia por la herejía o el cisma, está separado de la salvación que el bautismo le proporcionó.
- Siendo la única excepción a este planteamiento general la existencia de una ignorancia invencible de que Jesucristo fundó la Iglesia como único medio de salvación.
http://www.edicionescatolicas.com/articulo3.asp?Id=2042
Marcadores