Respuesta: La Belleza ¿Existe?
Cita:
Iniciado por
muñoz
Ultimamente le estoy dando vueltas a esta pregunta, ya que la belleza suele ser subjetiva.
LLegue a la conclusion que la naturaleza es bella al ser creada por Dios( con los argumentos platonicas de las ideas). Pero con ello surge otra pregunta, siendo bello la natural yo no veo la belleza en un perro meando. Por otro lado ¿puede existir Le beau dans l´ horrible ?.
Si establecemos que la belleza es objetiva ¿a traves de que argumentos podemos llegar a esa conclusion?
El lema de los parnasistas del arte por el arte, ¿es correcto o debe ser dedicado a Dios?
¿La belleza esta en aquello en lo que se ha inculcado amor y trabajo?
Todo lo que signifique creación proveniente de Dios implica "belleza", es decir que lo es en sentido "abstracto", de abstraer la idea de lo que la caracteriza en cada caso. Ver a un perro "meando" es lógico que desde nuestra percepción de las cosas, percepción surgida de unos criterios sociales, nos parezca "feo" o "ausente de belleza". Pero si contemplamos el ser que es un perro, cómo es su morfología, los porqués de su conducta o etología canina, es posible que veamos esa micción como algo distinto.
Socialmente es un acto sucio y reprobable que nosotros meemos en los árboles, arbustos o esquinas, pero para el perro -animal que se acercó al hombre cuando éste vivía en las cuevas y nos entregó toda su fidelidad- es un rasgo necesario en los machos: marcan el territorio, informan a otros perros de su paso, establecen rutas a seguir... Resulta asombroso lo que hace un perro cuando suelta unas gotitas aquí y allá, sólo las hembras mean de un tirón. Y esa conducta de los perros también la tienen todos los demás cánidos, demostrando una misma naturaleza.
Respuesta: La Belleza ¿Existe?
¿Que criterio se utiliza para catalogar un objeto como bello?¿Una boñiga mereceria estar en el Prado?
Respuesta: La Belleza ¿Existe?
Cita:
Iniciado por
muñoz
¿Que criterio se utiliza para catalogar un objeto como bello?¿Una boñiga mereceria estar en el Prado?
Hombre, el medio es esencial. Una boñiga tiene su lugar en un "prado", verde y formando parte del intercambio de la biocenosis correspondiente. En cambio, en El Prado estaría fuera de lugar, porque no es elemento apropiado a ese ambiente.
Una boñiga no deja de ser una masa de vegetales a los que se ha digerido en el tracto digestivo de un herbívoro, y que es devuelta al medio natural para ser transformada en energía por los organismos descomponedores, reintegrándose de nuevo en el ecosistema.
Por tanto, su presencia en El Prado sería una incongruencia, independientemente de las consideraciones basadas en criterios sociales que se le quieran aplicar: ¡qué porquería! o ¡qué asco!, aunque mucho más lógico sería preguntar ¿cómo ha llegado aquí? y, consecuentemente y dado que en El Prado no hay más herbívoros que los que puedan estar representados en algunos lienzos, es lógico concluir que alguien la habrá llevado allí y con algún propósito no muy claro.
Podemos añadir lo siguiente: ¿en uno de esos supuestos lienzos en los que figurase algún animal herbívoro estaría de más la presencia pictórica de una boñiga?
Respuesta: La Belleza ¿Existe?
Para San Alberto Magno, lo bello radica en el esplendor de la forma. Y es que ésta, denota la esencia, es decir, el núcleo del ser de las cosas.
El contenido del ser queda expresado en la unidad, verdad y bondad. Así la belleza sería el resplandor de la forma y en ella deben brillar tales atributos. Dicho brillo se refiere a que deben ser perfectos en sí mismos y estar en consonancia entre sí. La belleza es la manera en que se expresa la perfección de un ser completo según la configuración que le corresponde, teniendo la mayor plasticidad en la forma sensible y visible.
Estas ideas las he extractado de un manual de Filosofía y son perfectamente aplicables a la boñiga. Imagina una vaca pastando en un prado en primavera, orlado de flores silvestres, insectos revoloteando y aves trinando para delimitar territorios llamando a las hembras para la construcción de nidos. Además, el aire mece las ramas de los árboles con sus brillantes hojas nuevas, ¿la boñiga repentina que sale por el recto de la vaca está de más en esta escena? ¿acaso tal escenario es detestable, o acaso no representa el nuevo renacer después de la oscuridad del invierno?
Sin embargo, hay otro criterio expresado por Santo Tomás de Aquino que dice que belleza es todo aquello que agrada a la vista ( "quae visa placent"). Pero no hay contradicción entre ambas ideas, al contrario, como dije en el anterior mensaje, dependerá del escenario que el hombre, clasificador de lo que es bello según sus criterios, contemple en un momento dado.
Respuesta: La Belleza ¿Existe?
Además de la incomparable obra del aquinate, que trata con exquista racionalidad todo lo divino y humano, el eximio polígrafo Don Marcelino Menéndez Pelayo tiene un extenso tratado sobre esto. "Historia de las Ideas Estéticas" que quizá nos resulte algo "plomo" para nuestra mentalidad actual, pero que es toda una teoría sobre la "belleza" .
Respuesta: La Belleza ¿Existe?
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Sin embargo, hay otro criterio expresado por Santo Tomás de Aquino que dice que belleza es todo aquello que agrada a la vista ( "quae visa placent"). Pero no hay contradicción entre ambas ideas, al contrario, como dije en el anterior mensaje, dependerá del escenario que el hombre, clasificador de lo que es bello según sus criterios, contemple en un momento dado.
...o la Belleza está en los ojos del que mira (con lo cual también depende del corazón de una persona el ver algo bello o no).
Respuesta: La Belleza ¿Existe?
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
...o la Belleza está en los ojos del que mira (con lo cual también depende del corazón de una persona el ver algo bello o no).
Muy bueno.
Respuesta: La Belleza ¿Existe?
Muchas gracias Valmadian, me has resuelto la duda.
Respuesta: La Belleza ¿Existe?
Si te han servido tales explicaciones, por cierto basadas en argumentos abstractos, me alegro. No obstante, no es que me haga ilusión pisar una boñiga, porque nos movemos más gracias a nuestras sensaciones que a la racionalidad de muchas cosas. En cambio, en mi opinión, el esperpento y la fealdad están más relacionadas con nuestras propias conductas y actos.
Respuesta: La Belleza ¿Existe?
Valmadian ¿Que opinas sobre el arte abstracto? ¿Y sobre el cubismo? ¿ El Guernica, no muestra belleza con sus tonos apagados y las caras de sufrimiento?¿ El arte debe de ser util? Gracias
Respuesta: La Belleza ¿Existe?
Cita:
Iniciado por
muñoz
Valmadian ¿Que opinas sobre el arte abstracto? ¿Y sobre el cubismo? ¿ El Guernica, no muestra belleza con sus tonos apagados y las caras de sufrimiento?¿ El arte debe de ser util? Gracias
Una cuestión es qué se entiende por belleza y otra cuáles son las percepciones personales sobre algo. A mi no me gusta el arte abstracto en general, ni el cubismo, ni El Guernica.
En cuanto a la idea de la utilidad del arte, en mi opinión siempre lo es y lo que diferencia las utilidades está en los fines que se buscan. Por ejemplo, El Guernica tuvo, y sigue teniendo, un fin político propagandístico de una idea totalitaria, aunque muchos "crean" otra cosa. En tal caso, estamos ante un arte feo, degradado por la intención más que por la propia estética aunque ésta sea manifiestamente desagradable en ese mural.
Pero muchos artistas buscan "la utilidad" de satisfacer lo íntimo, de expresar el sentimiento transmitiéndolo al espectador. Por supuesto, el arte no se limita a los cuadros o a las esculturas. Por arte entiendo todo lo que hace el hombre que lo sublima. Hay arte en la elaboración de un botijo, lo mismo que en la palabra o en el trato a los demás. Y cuanto más "espiritual" sea, mejor, es decir, cuanto menos atienda a fines de interés económico o político será más puro.
Insisto, esta es sólo mi opinión.
Respuesta: La Belleza ¿Existe?
Es este un tema que da mucho juego. Lo que está claro es que el artista contemporáneo, a grosso modo, ha declinado buscar la belleza y ese es uno de los factores que hacen que casi la totalidad del arte contemporáneo sea el marasmo que es.
De hecho, la antiestética, "la belleza en lo feo" es algo que viene del romanticismo, como muchas otras cosas malas je je.
Pr cierto, recomiendo la lectura de "Los ocho pecados capitales del arte contemporáneo"de J.J. Esparza