Respuesta: La Belleza ¿Existe?
Iniciado por
muñoz
Ultimamente le estoy dando vueltas a esta pregunta, ya que la belleza suele ser subjetiva.
LLegue a la conclusion que la naturaleza es bella al ser creada por Dios( con los argumentos platonicas de las ideas). Pero con ello surge otra pregunta, siendo bello la natural yo no veo la belleza en un perro meando. Por otro lado ¿puede existir Le beau dans l´ horrible ?.
Si establecemos que la belleza es objetiva ¿a traves de que argumentos podemos llegar a esa conclusion?
El lema de los parnasistas del arte por el arte, ¿es correcto o debe ser dedicado a Dios?
¿La belleza esta en aquello en lo que se ha inculcado amor y trabajo?
Todo lo que signifique creación proveniente de Dios implica "belleza", es decir que lo es en sentido "abstracto", de abstraer la idea de lo que la caracteriza en cada caso. Ver a un perro "meando" es lógico que desde nuestra percepción de las cosas, percepción surgida de unos criterios sociales, nos parezca "feo" o "ausente de belleza". Pero si contemplamos el ser que es un perro, cómo es su morfología, los porqués de su conducta o etología canina, es posible que veamos esa micción como algo distinto.
Socialmente es un acto sucio y reprobable que nosotros meemos en los árboles, arbustos o esquinas, pero para el perro -animal que se acercó al hombre cuando éste vivía en las cuevas y nos entregó toda su fidelidad- es un rasgo necesario en los machos: marcan el territorio, informan a otros perros de su paso, establecen rutas a seguir... Resulta asombroso lo que hace un perro cuando suelta unas gotitas aquí y allá, sólo las hembras mean de un tirón. Y esa conducta de los perros también la tienen todos los demás cánidos, demostrando una misma naturaleza.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores