La España de principios del siglo XX en color
Publicación original del blog Ver Fotografías
Al actualizar el post La historia en color; he dado con unas fotografías en color natural (no coloreadas) de lugares de España que pensé que eran inexistentes en los tiempos en los que fueron tomadas, pues datan de principios del siglo XX. Bienvenidos a una época en color que solo conocíamos en blanco y negro:
- Colección de Archivos del Planeta; que recopilaba, nada más y nada menos, 72.000 autocromos realizados por todo el mundo. El autocromo fue un sistema pionero en la fotografía en color. Esta colección se encuentra en el Museo Departamental Albert-Kahn situado en Boulogne-Billancourt (Francia). Mi sorpresa fue mayúscula cuando observé que existían 47 fotografías a color natural (no coloreadas) de España tomadas entre los años 1914 y 1917. La única pega es que el tamaño de las imágenes no es muy grande. Os muestro una selección de algunos lugares de la geografía española por aquella época.
Estas imágenes han sido tomadas por Auguste Léon y Georges Chevalier. Musée Albert-Kahn – Département des Hauts-de-Seine
Burgos, 16-17 de mayo de 1917 (Georges Chevalier).
http://www.verfotografias.com/wp-con.../10/burgos.jpg
La Alhambra, Granada, España, 1 de julio de 1914 (Auguste Léon).
http://www.verfotografias.com/wp-con...10/granada.jpg
Ávila. 2, 3 de mayo de 1917 (Georges Chevalier).
http://www.verfotografias.com/wp-con...-mayo-1917.jpg
http://www.verfotografias.com/wp-con...mayo-1917b.jpg
Santander, 28 de mayo de 1917 (Georges Chevalier).
http://www.verfotografias.com/wp-con...-mayo-1917.jpg
León, 24-25 de mayo de 1917 (Georges Chevalier).
http://www.verfotografias.com/wp-con.../leon-1917.jpg
De León a Astorga, 23 de mayo de 1917 (Georges Chevalier).
http://www.verfotografias.com/wp-con...torga-1917.jpg
Toledo, 15-17 de junio de 1914 (Auguste Léon).
http://www.verfotografias.com/wp-con...oledo-1914.jpg
http://www.verfotografias.com/wp-con...ledo-1914b.jpg
Sevilla, 23-26 de junio de 1914 (Auguste Léon).
http://www.verfotografias.com/wp-con...villa-1914.jpg
http://www.verfotografias.com/wp-con...illa-1914b.jpg
http://www.verfotografias.com/wp-con...illa-1914c.jpg
Segovia, 27-28 abril de 1917 (Georges Chevalier).
http://www.verfotografias.com/wp-con...govia-1917.jpg
http://www.verfotografias.com/wp-con...ovia-1917b.jpg
Santiago de Compostela, 19-20 de mayo de 1917 (Georges Chevalier).
http://www.verfotografias.com/wp-con...tiago-1917.jpg
http://www.verfotografias.com/wp-con...iago-1917b.jpg
Córdoba, 19-22 junio de 1914 (Auguste Léon).
http://www.verfotografias.com/wp-con...rdoba-1914.jpg
La Coruña, 18 de mayo de 1917 (Georges Chevalier).
http://www.verfotografias.com/wp-con...oruna-1917.jpg
http://www.verfotografias.com/wp-con...runa-1917b.jpg
Bilbao, 29 de mayo de 1917 (Georges Chevalier).
http://www.verfotografias.com/wp-con...ilbao-1917.jpg
Re: La España de principios del siglo XX en color
Oviedo, 26 de mayo de 1917 (Georges Chevalier).
http://www.verfotografias.com/wp-con...viedo-1917.jpg
Albert Kahn - Musée et Jardins: Espagne
También he encontrado otras imágenes antiguas a color fuera de la colección de los Archivos del Planeta;, como estas, sacadas por Demetrio Ribes (Valencia 1877-1921), notable arquitecto que buscaba influenciarse de la arquitectura toledana, tomando imágenes a color con una cámara estereoscópica, es decir, un dispositivo con dos objetivos que simulan los ojos humanos y que retrataba las dos imágenes a la vez. Cada una de ellas se colocaban en un artitugio para que cada ojo visualice su foto correspondiente con lo que se originaba un efecto de profundidad o en 3D.
Toledo en 1915. Puerta del Sol. Colección Guillot-Ribes.
http://www.verfotografias.com/wp-con...ledo-19151.jpg
Toledo 1913: Vista de la torre de la Catedral de Toledo desde Santa Isabel.
http://www.verfotografias.com/wp-con...ledo-19131.jpg
Fotografías tomadas por Gervais Courtellemont (1863-1931), fotógrafo francés, famoso por tomar autocromos color durante la Primera Guerra Mundial, y pertenecientes a (THE NATIONAL GEOGRAPHIC).
Vista general de la ciudad de Toledo hacia 1910. (Gervais Courtellemont). National Geographic Society/Corbis
http://www.verfotografias.com/wp-con...910-color1.jpg
Toledo: Calle Jardines hacia 1910. (Jules Gervais Courtellemont). National Geographic Society/Corbis
http://www.verfotografias.com/wp-con...ledo-19101.jpg
Toledo 1910: Puente de San Martín hacia 1910. (Gervais Courtellemont). National Geographic Society/Corbis
http://www.verfotografias.com/wp-con...an-martin1.jpg
Oviedo, tomada aprox. en 1924: Madre y Niño en la Plaza de la Catedral. Publicada en enero de 1931. (Gervais Courtellemont).
http://www.verfotografias.com/wp-con...viedo-1924.jpg
España: Retrato de mujer joven, Lagartera, tomada aprox. en 1914 y publicada en agosto de 1924. (Gervais Courtellemont).
http://www.verfotografias.com/wp-con.../lagartera.jpg
Aragón, 1929: Bajo de Los Mallos, cerca de Riglos. Publicada en enero de 1931. (Gervais Courtellemont).
http://www.verfotografias.com/wp-con.../10/aragon.jpg
Elche, publicada en marzo de 1929. El investigador ilicitano José Antonio Carrasco Pacheco considera la imagen más antigua a color de Elche. Entre otras cosas, la revista decía textualmente: Elche antiguo es como un trozo de África trasplantado: Las palmeras, que sirven para identificar a esta región del resto de España, son tan famosas por sus palmas como por sus frutos. De ellas se fabrican bolsos y otros artículos de fibra de palma
http://www.verfotografias.com/wp-con...0/10/elche.jpg
Santiago de Compostela. Fecha sin determinar. (Gervais Courtellemont).
http://www.verfotografias.com/wp-con...mujer-hijo.jpg
Segovia: Vista del Palacio de Alcázar Situado en los acantilados de Segovia. (Gervais Courtellemont)
http://www.verfotografias.com/wp-con...ar-segovia.jpg
Segovia: Vista de los arcos del Acueducto de Segovia. (Gervais Courtellemont).
http://www.verfotografias.com/wp-con.../acueducto.jpg
Segovia: Comerciante de vinos en traje castellano sentado en una silla. (Gervais Courtellemont).
http://www.verfotografias.com/wp-con...no-segovia.jpg
Málaga: Penitentes en una procesión durante la Semana Santa de Málaga. (Gervais Courtellemont).
http://www.verfotografias.com/wp-con...penitentes.jpg
Ronda (Málaga): Niño sentado delante del puente que une Ronda. (Gervais Courtellemont).
http://www.verfotografias.com/wp-con...nda-malaga.jpg
León: Vista de la Catedral de León en la salida del sol. (Gervais Courtellemont).
http://www.verfotografias.com/wp-con...10/10/leon.jpg
Córdoba: Mujeres cordobesas No lavandería en un lavadero público. (Gervais Courtellemont).
http://www.verfotografias.com/wp-con...10/cordoba.jpg
Barcelona, 1 de agosto de 1905: Parque, La Cascada. Fuente: Flickr, Jordipostales.
http://www.verfotografias.com/wp-con...1905-color.jpg
Gran Canaria, 1927: Barrio de San José (polígono de San Cristóbal). Tomada por Leopoldo Prieto.
http://www.verfotografias.com/wp-con...1927-color.jpg
Re: La España de principios del siglo XX en color
Precioso aporte. Yo tampoco conocía que existiera la fotografía en color natural en aquella época.
Siempre es bueno conocer algo nuevo.