Las fuentes más hermosas de Andalucía
Las fuentes más hermosas de Andalucía
Desde añejos pilares, abrevaderos incluso lavaderos de singular belleza a fuentes modernas en pleno centro de las ciudades
El pilar de Carlos V de la Alhambra
http://sevilla.abc.es/Media/201408/0...v--644x362.jpg
ABC
Fuente de Carlos V de la Alhambra
Son muy numerosas las fuentes, aljibes y pilares que abastecen a Granada de uno de sus patrimonios más preciados: el agua. Desde la época de la ocupación árabe, la ciudad ha contado con una magnífica red de surtidores de este preciado elemento destacando algunas por su monumentalidad, otras por su antigüedad y las más por su utilidad.
Dentro de las más espectaculares, se encuentra el llamado pilar de Carlos V. Ubicado en plena Alhambra, bajo la explanada de la puerta de la Justicia, esta fuente no sólo tiene una función práctica, sobre todo en estas fechas veraniegas. Además, es una de las obras maestras del Renacimiento granadino con dos cuerpos de altura y tres surtidores a modo de mascarones que simbolizan los tres ríos de la ciudad: el Darro, el Beiro y el Genil.
Contemporáneo en su construcción al palacio que el propio emperador mandó construir en el interior del recinto nazarita, este pilar contiene inscripciones alusivas a su egregia persona además de medallones tallados Hércules o Alejandro Magno.
Fuente de Los Gigantes, Plaza de Bibrrambla
http://sevilla.abc.es/Media/201408/0...1--644x362.jpg
ABC
Fuente de Los Gigantes
En pleno centro de la capital granadina se encuentra la concurrida y animada plaza de Bibrrambla. A caballo entre la Catedral y la plaza del Carmen (Ayuntamiento) en esta plaza se sitúa la bella fuente de Los Gigantes, llamada así por los cuatro seres mitológicos que apoyan la pila inferior del surtidor.
Corona la columna central de este monumento, realizada con bajorrelieves, una estatua de Neptuno en su parte más alta. Se encuentra vallada para evitar el deterioro de su pequeño jardín circundante. La fuente no siempre estuvo en este céntrico enclave ya que fue la sustituta de la estatua de Fray Luis de Granada, que ahora se sitúa en la plaza de Santo Domingo.
Fue construida en el siglo XVII con piedra de la cercana Sierra Elvira y traslada aquí en 1940, pudiéndose apreciar más su belleza y monumentalidad en esta gran plaza, antaño conocida por sus puestos de flores. Hoy es obligado lugar de paso paraviandantes y turistas en el centro de Granada.
Fuente de los Peces, la huella de Langle y Perceval
http://sevilla.abc.es/Media/201408/0...s--644x362.jpg
Schumi4ever
Fuente de los Peces
Situada en la plaza del Mar, en el corazón del parque Nicolás Salmerón de la capital almeriense, la de los Peces es una fuente que no deja indiferente a nadie. Este monumento alusivo al mar fue diseñado por el pintor y escultor Jesús de Perceval y ejecutado técnicamente por el arquitecto Guillermo Langle, ideólogo de los Refugios de la Guerra Civil, entre numerosos y emblemáticos proyectos.
La fuente, que data de 1957, es una de las más antiguas de la ciudad. Está compuesta por un conjunto de columnas de arte toscano que acaban en tres peces de los que salen tres abanicos laminados de agua. Dispone, además, de tres chorros lanza en la base, uno más que sale de entre las tres columnas a media altura y otro en la cima. Está iluminada por una veintena de focos.
Para su diseño Perceval se inspiró en el trono de la virgen del Mar, patrona de la ciudad de Almería. Para la realización de esta obra se empleó mármol blanco de Macael y su ubicación obedeció a la disposición estratégica de dar realce a la calle Real, principal arteria de tránsito y de comercio, y al único parque de la Almería de aquella época.
Mojácar atesora la fuente Mora
http://sevilla.abc.es/Media/201408/0...a--644x362.jpg
ABC
Fuente Mora
En pleno casco urbano de encalado pueblo de Mojácar la fuente Mora destaca por su espectacular belleza. Su nombre responde al hecho de que los antiguos textos árabes ya hacen alusión a ella. Se le considera la clave fundacional de la población, a tenor de que antaño la zona era muy pobre en aguas.
Antiguamente se acudía a ella en burro y con cántaros y era utilizada por las lavanderas, aunque en la actualidad esta práctica está en desuso. Su diseño es de lo más peculiar, puesto que pudiera confundirse con un patio cordobés, a tenor de que sus paredes están repletas de maceteros. Además, su zona de lavadero está ideada para que se pudiera lavar con los pies dentro del agua. Cuenta con doce caños, fruto de la reforma a la que fue sometida a finales del siglo XIX.
Esta fuente da un notorio realce a Mojácar y a la imagen que del pueblo se tiene con su emblemática mojaquera, que porta sobre su cabeza un cántaro, ese que tantas veces han llenado sus ciudadanos desde los tiempos más remotos, puesto que se considera que el pueblo fue fundado por íberos y cartagineses.
Las Tres Gracias, a los pies de La Alcazaba
http://sevilla.abc.es/Media/201408/0...s--644x362.jpg
Francis Silva
Fuente de las Tres Gracias
Obra del ingeniero José María Sánchez, la fuente de Las Tres Gracias, ubicada a los pies de La Alcazaba, fue realizada en hierro y se encuentra en la Plaza del General Torrijos tras estar previamente en la Alameda Principal y la Plaza de la Marina.
Su primer «contacto» con la ciudad fue a medidos del siglo XIX y en su estructura destacan tres figuras femeninas de corte clásico ataviadas con túnicas. Éstas portan herramientas y el cuerno de la abundancia, que supuestamente representa la fertilidad y la protección de las aguas.
En su pedestal hay tallados varios niños sentados sobre cisnes.
La pieza se encuentra en uno de los principales ejes de la circulación en la capital malagueña, en el comienzo del Parque y junto a edificios históricos como el Ayuntamiento o la zona de La Coracha.
«La muñeca» que reside en el Parque
http://sevilla.abc.es/Media/201408/0...a--644x362.jpg
F. Silva
«La Muñeca»
Conocida como «La muñeca», la Ninfa del Cántaro, ubicada en el Paseo del Parque de Málaga, es una preciosa pieza de bronce integrada en este espacio ecológico donde muchas personas acuden a pasear.
La pieza fue donada a la ciudad por Tomás Trigueros y Trigueros en 1877 y representa a una ninfa que porta un cántaro del que mana agua.
La obra se encuentra sobre una superficie octogonal decorada con azulejos y a su alrededor hay una serie de bancos que se integran en el entorno.
Las fuentes ms hermosas de Andaluca - ABC de Sevilla
Re: Las fuentes más hermosas de Andalucía
La unión de la ciudad y el mar
http://sevilla.abc.es/Media/201408/0...a--644x362.jpg
F. Silva
Fuente de la Plaza de la Marina
La fuente de la Plaza de la Marina de Málaga es uno de los puntos más fotografiados por los turistas que vistan la ciudad y lugar de celebración de numerosos eventos.
Situada en frente de la entrada principal del Puerto y el Palmeral de las Sorpresas, es la puerta de entrada al Centro de la ciudad y la comercial calle Larios.
La fuente, cuya construcción fue mucho más tardía que la de la plaza, que data de mediados del siglo XIX, destaca por su juego de aguas, que en ocasiones se complementa con una iluminación colorida.
Fuenmayor (Torres, Jaén)
http://sevilla.abc.es/Media/201408/0...1--644x362.jpg
Turismo de Torres
La fuentes más hermosa que tiene la comarca jienense de Sierra Mágina no está dentro de ningún caso urbano. Para encontrarla hay que irse a una de las imponentes laderas del pico del Almadén. Montaña que tuvieron que subir, en tiempos de la conquista de Granada, «pertrechos, animales y hombres hasta que el alma den» por orden la Reina Isabel la Católica.
Estamos hablando del paraje de la Fuenmayor que pertenece al municipio de Torres del que dista unos siete kilómetros. Se trata de una fuente natural que se descuelga de la montaña a través de regatos y arroyuelos hasta ser encauzada en un precipicio escalonado que alimenta una laguna natural rodeada de pinos, quejigos, arces y encinas
Desde esta fuente parte un sendero que culebrea, peñas arriba, por el lomo del Almadén y que ofrece panorámicas impresionantes de Torres y su comarca. Está tachonado por cascadas y saltos de agua como el del Zurreón, espectacular cuando el hielo lo detiene en un instante de cristal, o Fuente Nita. No es raro, toparse con algunos neveros que resisten en las umbrías del parque natural
Fuente de los Caños (Jaén)
http://sevilla.abc.es/Media/201408/0...n--644x362.jpg
Ayto. de Jaén
Los caños que da nombre a este vetusta fuente jienense llevan siglos dejando caer agua y con ella dibujando el paisaje sonoro de la recoleta plaza en la que se levanta. Situada en el dédalo de calles que traza la judería jienense se deja adivinar por el cantarín borboteo de su añosa pileta. Fue construida en 1569 y desde entonces sirvió de refresco para los jienenses y de abrevadero para sus animales
Destaca por su sencillez y armonía. En cada extremo la figura de un dios sostiene en su noble cabeza un capitel adornado con motivos florales mientras que en cada caño la figura de un niño en relieve sostiene una ánfora desde donde sale el agua que llega desde el mítico raudal de La Magdalena, allí donde la leyenda dice habitó el terrible lagarto de Jaén
Es una fuente, que como su nombre, sencilla y popular sin renunciar a la elegancia de los adornos pétreos que se han visto suavizados por el paso del tiempo y de las personas que acudía yací a saciar la sed. Hoy en día es una de las paradas imprescindibles de aquellos que quieran descubrir el Jaén más popular y autentico.
Fuente-monumento cofrade (Jerez, Cádiz)
http://sevilla.abc.es/Media/201408/0...z--644x362.jpg
La Voz
En uno de los lugares claves de la carrera oficial de la Semana Santa, la Alameda Cristina, se encuentra este homenaje a las hermandades jerezanas.
Se trata de una escultura realizada por Sebastián Santos Calero, en la que se plasma un cortejo procesional. Conocido popularmente como 'el recortable', esta moderna escultura hace las veces de fuente y contiene el nombre de todas las hermandades de la localidad.
Los niños de paraguas en Cádiz
http://sevilla.abc.es/Media/201408/0...s--644x362.jpg
La Voz
Pablo y Virginia son los protagonistas de esta fuente ubicada en el parque Genovés de Cádiz. Estos dos niños representan la novela homónima del siglo XIX de Henri Bernardin de Saint-Pierre, en la que, tras enamorarse inocentemente, trágicas circunstancias los llevan a la muerte.
Las figuras fueron adquiridas en París y donadas por la familia Aramburu a comienzos del siglo XX. Se sabe que estuvo ubicada en otros puntos de la ciudad, pero en la actualidad pueden verse en la fuente del interior del parque Genovés.
Fuente de la plaza del Potro en Córdoba
http://sevilla.abc.es/Media/201408/0...o--644x362.jpg
ABC
Esta fuente se encuentra en la plaza que lleva su mismo nombre, frente al Museo de Julio Romero de Torres. Data de 1577, reinado de Felipe II, y fue mandada construir por el corregidor Garci Suárez de Carvajal para mejorar el abastecimiento de agua al vecindario. Inicialmente estuvo en el lado opuesto de la plaza –donde hoy se halla el triunfo de San Rafael- y allí permaneció hasta 1847, año en el que fue trasladada a su emplazamiento actual.
Se trata de una fuente de estilo renacentista con pilón octogonal, columna disminuida al capitel, taza circular con una gran piña central, con cuatro cabecitas como caños, y encima un potro con las patas levantadas que sujetan el escudo de la ciudad.
Según algunos eruditos de la época, esta plaza toma su nombre de un mesón ya desaparecido. Mientras que otros, afirman que se puso el potro en la fuente «porque en aquel sitio se vendían antiguamente los potros y mulas».
Las fuentes ms hermosas de Andaluca - ABC de Sevilla
Re: Las fuentes más hermosas de Andalucía
Fuente de la plaza de la Fuenseca (Córdoba)
http://sevilla.abc.es/Media/201408/0...a--644x362.jpg
ABC
Esta fuente se encuentra en la misma plaza que lleva su nombre en el barrio de San Andrés y San Pablo. Creada en el año 1808, debe su apelativo como mofa al escaso caudal que tenía la fuente original construida en el siglo XV en la calle Alfaros, antes de llegar a la Cuesta del Bailío.
Hasta el año 1760, fecha en la que se traslada al centro de la plazuela de la calle Juan Rufo, antes de su confluencia con Alfaros. Ya en 1808, se reconstruye, se coloca pegada a la pared y se instala en su lugar actual. La hermosa estructura vierte agua fresca sobre el pilar por cuatro viejos caños de bronce inscritos en un frontal de piedra gris rematado con el escudo de Córdoba y, bajo él, una inscripción que ratifica la fecha de su traslado.
De sus caños, el primero por la izquierda es el más apreciado por los vecinos del barrio ya que tomaban su agua para uso doméstico, como denota el desgaste del contiguo poyo de piedra originado por el roce de los cántaros a lo largo de casi dos siglos. La fuente está coronada por la imagen de San Rafael, flanqueado por dos faroles.
Fuenteheridos, Fuente de los Doce Caños (Huelva)
http://sevilla.abc.es/Media/201408/0...a--644x362.jpg
ABC
En el mismo nacimiento del río Murtiga, junto a la Plaza del Coso, encontramos uno de los lugares más emblemáticos de Fuenteheridos, la Fuente de los Doce Caños, que recoge las aguas subterráneas del puerto de los Ángeles.
La fuente se sitúa en el casco urbano, declarado Conjunto Histórico-Artístico por su alto valor arquitectónico, dispone de doce salidas de agua, de los que brotan dos millones de litros de agua que abastece a los vecinos de esta localidad de la Sierra de Huelva y se utiliza además para el riego de huertas.
Hasta comienzos del siglo xx era un enorme charco, del que brotaba un manantial hasta que el entonces alcalde José Alcántara de Silva construyó los doce caños.
Linares de la Sierra, Los Lavaderos (Huelva)
http://sevilla.abc.es/Media/201408/0...s--644x362.jpg ABC
En un profundo valle en la zona norte de la provincia de Huelva, descubrimos un pequeño pueblo cuya población no llega a los 400 habitantes, Linares de la Sierra. Es uno de los municipios de la comarca declarado Bien de Interés Cultural y que conserva mejor la arquitectura típica de la zona.
En este lugar, rico en recursos y en el que se ubican hasta siete fuentes, existen dos lavaderos, que se abastecen respectivamente de las llamadas fuente Nueva y Vieja, utilizados Ambos han históricamente para estas labores y como abrevaderos de caballos y burros.
El más utilizado en la actualidad es el que se nutre de la Fuente Nueva, parada obligada para los visitantes.
Estanque de Mercurio en los Alcázares de Sevilla
http://sevilla.abc.es/Media/201408/0...2--644x362.jpg
Millán Herce
El Estanque de Mercurio forma parte del complejo monumental de los Reales Alcázares de Sevilla. Su belleza y singularidad son espectaculares. Está formado por un gran estanque, situado a la altura del palacio y más alto, por tanto que el resto de los jardines, se encuentra presidida la alberca por la figura del dios Mercurio, realizada por Diego de Pesquera y fundida por Bartolomé Morel en 1576. Además, de estos autores son también las barandas con leones en escudos en sus ángulos y 18 bolas con remates piramidales que rodean el estanque.
Todas estas piezas fueron doradas en su origen, quedando algún resto del recubrimiento. Como apunte, hay que recordar que las escenas de la serie «Juego de Tronos» se recrearán en este monumento, jugando esta fuente un papel muy significativo, ya que se rodarán los Jardines del Agua del reino de Dorne y la fuente se teñirá de azul, com0 ya ha adelantado la productora HBO. [Nota de Hyeronimus: ¡HORRORRRRRR!]
Fuente de las Ranas, en el Parque de María Luisa
http://sevilla.abc.es/Media/201408/0...2--644x362.jpg ABC
Ubicada en el Parque de María Luisa de Sevilla, es la fuente más antigua de todo el recinto, datando de 1914, fecha en que comenzó a convertirse en parque lo que antes eran los Jardines de San Telmo. Su singular forma y belleza son dignas de admirar.
Consta de ocho ranas que rodean el recinto y un pato apoyado sobre una tortuga situados en el centro. Las bocas de las ranas y el pico del pato hacen de fuente (no siempre están en funcionamiento) dando nombre al recinto.
Ha sido restaurada en varias ocasiones, se trató de protegerla con una valla para alejarla de los continuos actos vandálicos en el parque.
Las fuentes ms hermosas de Andaluca - ABC de Sevilla
Re: Las fuentes más hermosas de Andalucía
Muy buenos aportes Hyeronimus!
AY! Me viene a la memoria mi viaje por las bellas tierras de Andalucía!
Entre otras recuerdo la "Fuente de los Gigantes" que contemple mientras tomaba un sabroso cafélito en la plaza de Bibrrambla en la maravillosa Granada.
También recuerdo el Pilar de Carlos V en la Alhambra, y el Estanque de Mercurio...
Y bueno, no habrá más remedia que volver!
Re: Las fuentes más hermosas de Andalucía
Cita:
Iniciado por
juan vergara
Y bueno, no habrá más remedia que volver!
Cuando quieras, Juan.