Estimado Don Cosme, esta casa hidalga me gustado mucho(como el resto), parece que hay gente viviendo en ella mi pregunta es: ¿aún vive gente en este tipo de casa en medio de la ''nada''?
Versión para imprimir
Me temo que no. Se trata de la torre de los Galíndez de Terreros en Zalla, merindad de Las Encartaciones vizcaínas. La última vez que pasé por ahí, se había caído la cubierta y la torre presentaba un aspecto peor del que muestra la foto expuesta.
Casi todas estas torres, fueron abandonadas primero, después reconvertidas en caseríos en muchos casos y finalmente arrendadas a "aparceros", siendo escasísimas las que se han preservado dentro de un linaje.
Sin embargo, la de Ibargüen no demasiado lejana, una de las cuatro de Gordejuela de las que inserté dos en el hilo de Castillos y Torres, sí está habitada por un enamorado de las torres y castillos que la compró en estado de semiruina y la ha ido restaurando. Ahora está muy bien.
http://www.castillosnet.org/alava/im...32-1201002.jpg
Torre de los Luyando y Hurtado de Mendoza (Siglo XVI - Espejo - Valdegovía - ALAVA)
Aunque muy retocada, se le han abierto muchos vanos...
Mazadelizana, te pongo un ejemplo de torre que si se ha conservado dentro de un linaje.
Torre de Barrón (Siglo XV - Ribera Alta - ALAVA)
Originariamente de los Hurtado de Mendoza, y actualmente de los Samaniego.
http://www.castillosnet.org/alava/im...31-1201001.jpg
Creo recordar que una vez visité esta torre, que es una especie de museo en su interior con muchas menciones y objetos de las guerras carlistas.
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...o_2008_4_4.JPG
Casa solar de los Lazarraga (Siglo XVI - Zalduendo - ALAVA)
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...a_2008_9_5.JPG
http://farm4.static.flickr.com/3075/...b4b2c8.jpg?v=0
Casa familiar de Francisco Pizarro (Siglo XV - Trujillo - Cáceres - EXTREMADURA)
http://www.aytolalaguna.com/ayto/typ...8786db04da.jpg
Casa Riquel (Siglo XVIII - San Cristobal de La Laguna - Tenerife - Canarias)
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...va_Mesa_03.jpg
Casa de Torrehermosa (Siglo XVI - La Orotava - Tenerife - CANARIAS)
Realmente creo que NO se trataba de una persona con mucho dinero, sin embargo sí una persona MUY trabajadora y SACRIFICADA.
Ahora casi cualquier propiedad inmiobiliaria en Vizcaya es carísima pero hace unos veinte años o quizás treinta, los caseríos y las torres por supuesto se vendían por cuatro perrras. Muchos "cuando no estaba de moda" aprovecharon la ocasión para invertir sus ahorros y sus fines de semana restaurando ellos los caseríos/ torres y ahora todas esas personas tienen un importante patrimonio inmobiliario. Además, en los años 80 los gobiernos del PNV fomentaron esto con leyes y subvenciones adhoc encaminadas a que las "familias arrendatarias" se hicieran con la propiedad de los caseríos que habían gestionado y vivido.
Respecto a las torres. Todavía es posible hacerlo en pueblos remotos de Castilla, Extremadura y Aragón. Sólo hace falta tener las ganas y el espíritu de sacrificio necesarios.
Que pena que no queden muchos caseríos/torres a precios asequibles. Debe de ser muy bonito tener para vivir en él los fines de semana, o ya puestos todo el año.
¿Dónde son más comunes?
PD:Gracias por la información:).
Si te refieres a los caseríos, pues, están dispersos por todas las zonas rurales de Vizcaya, Guipúzcoa, Norte de Álava y Norte de Navarra, así como en zonas de Lapurdi, Zuberoa y Baja Navarra.
Si te refieres a las torres o casas-torre, pues como comenté sólo en Vizcaya hay más de 150 y están distribuidas por todas las merindades. En Guipúzcoa y Alava hay muchas también.
El caserío es la casa rural por antonomasia de Euskal Herria. NO existen por tanto caseríos propiamente dichos en el resto de España.
Tengo un hilo abierto en el Foro de las Vascongadas que trata exclusivamente sobre los caseríos. Ahí puedes documentarte.
Torres, hay en cada rincón del país. Cada uno con sus singularidades.
Gracias Don Cosme, me voy a sitio que me has dicho.:)
http://casasrurales.atrapalo.com/ima...s_exterior.jpg
Casa solariega de las manillas (Siglo XVI - Sabiote - JAEN)
http://lh5.ggpht.com/_nJYHa1tjB2M/R9...k/P3020166.JPG
Torre de Barroeta (Siglo XIV/XVI- Markina - VIZCAYA)
Mazadelizana te adjunto esta torre para que veas el aspecto que presentan la mayor parte de las casas-torre actualmente en Vizcaya. Son edificios construidos en la baja edad media o en el siglo XVI, posteriormente desmochados y reconvertidos en caseríos.
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...o_Ansotegi.JPG
Torre de Antxia (Siglo XV - MARKINA - VIZCAYA)
Este es el ejemplo de una torre medieval integrada en un casco urbano.
No confundir la torre con el también medieval palacio de Ansótegui, resultado de la transformación de la antigua torre del mismo nombre.
En algunos puntos del Norte de nuestra España, existe tal concentración de casas blasonadas de noble linaje, que resulta difícil encontrar una casa sin escudo. Eso ocurre en Santillana del Mar, pero también, como no, en la Villa de ELORRIO en VIZCAYA (algunos ejemplos):
http://www.hiru.com/bidaiak/galeria/194226/06/photo_h
Palacio de Zeorzolo
http://www.hiru.com/bidaiak/galeria/194226/07/photo_h
Palacio de Arespakotxaga
http://www.hiru.com/bidaiak/galeria/194226/10/photo_h
Palacio de Tola
http://ketari.nirudia.com/photos/nor...1017122717.jpg
http://ketari.nirudia.com/photos/nor...1017123132.jpg
http://ketari.nirudia.com/photos/nor...1017123356.jpg