"El vivir que es perdurable
no se gana con estados
mundanales,
ni con vida deleitable
en que moran los pecados
infernales;
mas los buenos religiosos
gánanlo con oraciones
y con lloros;
los caballeros famosos,
con trabajos y aflicciones
contra moros".
http://fidesibera.blogspot.com/
El caserío es la casa rural por antonomasia de Euskal Herria. NO existen por tanto caseríos propiamente dichos en el resto de España.
Tengo un hilo abierto en el Foro de las Vascongadas que trata exclusivamente sobre los caseríos. Ahí puedes documentarte.
Torres, hay en cada rincón del país. Cada uno con sus singularidades.
Gracias Don Cosme, me voy a sitio que me has dicho.![]()
"El vivir que es perdurable
no se gana con estados
mundanales,
ni con vida deleitable
en que moran los pecados
infernales;
mas los buenos religiosos
gánanlo con oraciones
y con lloros;
los caballeros famosos,
con trabajos y aflicciones
contra moros".
http://fidesibera.blogspot.com/
Casa solariega de las manillas (Siglo XVI - Sabiote - JAEN)
Torre de Barroeta (Siglo XIV/XVI- Markina - VIZCAYA)
Mazadelizana te adjunto esta torre para que veas el aspecto que presentan la mayor parte de las casas-torre actualmente en Vizcaya. Son edificios construidos en la baja edad media o en el siglo XVI, posteriormente desmochados y reconvertidos en caseríos.
En algunos puntos del Norte de nuestra España, existe tal concentración de casas blasonadas de noble linaje, que resulta difícil encontrar una casa sin escudo. Eso ocurre en Santillana del Mar, pero también, como no, en la Villa de ELORRIO en VIZCAYA (algunos ejemplos):
Palacio de Zeorzolo
Palacio de Arespakotxaga
Palacio de Tola
![]()
Última edición por DON COSME; 03/01/2009 a las 20:15
Muy bonita.
Es imponente la torre en si. Personalmente no la veo muy deruinda al menos en esta foto: http://www.aspilza.com/palacios.htm.
Bueno quizás este relativamente bien conservada por fuera y este hueca por dentro(no sería el primer edificio que veo así).
![]()
"El vivir que es perdurable
no se gana con estados
mundanales,
ni con vida deleitable
en que moran los pecados
infernales;
mas los buenos religiosos
gánanlo con oraciones
y con lloros;
los caballeros famosos,
con trabajos y aflicciones
contra moros".
http://fidesibera.blogspot.com/
Aquí tienes otra perspectiva de la misma torre:
Ves como inicialmente, la construcción bajomedieval era más estrecha y probablemente más alta (después se desmocharía por el edicto de Enrique IV, después parece que sufrió un incendio y después en el Siglo XVI se amplió), ¿Interesante no?
La verdad, creo que son un gran tesoro que tenemos en España. Muy interesante las historias de los caseríos, seguro que cada uno puede contar la historia de España desde la prespectiva de la familia que lo habitó cuando éramos temidos.
"El vivir que es perdurable
no se gana con estados
mundanales,
ni con vida deleitable
en que moran los pecados
infernales;
mas los buenos religiosos
gánanlo con oraciones
y con lloros;
los caballeros famosos,
con trabajos y aflicciones
contra moros".
http://fidesibera.blogspot.com/
Casa Solar de los Okendo (Siglo XVI - San Sebastián - GUIPUZCOA)
Torre de los Loyola (Siglo XIV - Azpeitia - GUIPUZCOA)
Esta torre, solar de los Loyola, fue el lugar de nacimineto de San Ignacio de Loyola.
Casa Hidalga de La Cajiga (Siglo XVII - Peñamellera Baja - ASTURIAS)
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores