Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 10 de 10

Tema: Banca e Industria

Vista híbrida

  1. #1
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: Banca e Industria

    El objetivo fundamentalmente buscado es el de que el poder adquisitivo de la población trate de ajustarse lo más posible al nivel general de precios de los bienes y servicios (actuales y potenciales) oferidos a esa misma población. Esta es la forma en que se distribuyen los bienes y servicios en un sistema económico desarrollado en que la mayoría de las interrelaciones económico-sociales de la población se realizan por medio de transacciones o intercambios financieros o dinerarios.
    Quizá una bajada de impuestos ayudaría de forma más rápida a que la población pudiese ajustar mejor su nivel adquisitivo. Si el Estado puede crear dinero de la nada, tal y como Vd nos dice ¿para qué cobrar impuestos?

    En fin, no quiero abusar de su buena voluntad al explicarnos todo esto, pero sinceramente yo no lo veo claro por ningún lado.

  2. #2
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Banca e Industria

    Valderrábano, por supuesto que no abusa planteándome las cuestiones que usted desee. Para eso precisamente abro estos hilos, para tratar de aclarar cualquier duda sobre el análisis descriptivo de Douglas sobre el funcionamiento de la economía moderna, sus problemas y sus correspondientes soluciones.

    A raíz de lo que usted señala sobre los impuestos, constato una vez más el principal escollo que siempre se les plantea a los economistas cuando tratan de dar solución al surgimiento de un problema económico: ¿cómo se puede dar solución a un problema en un sector particular de la economía en una comunidad política sin al mismo tiempo generar otro u otros problemas en otros sectores de la comunidad política?

    En la jerga de los economistas ortodoxos hacen alusión a esto implícitamente dando por supuesto ya de antemano que en todo sistema económico se produce una situación que denominan "juego de suma cero", es decir, que ya asumen como algo necesario la imposibilidad de favorecer a un sector de la comunidad sin al mismo tiempo desfavorecer a otro u otros, es decir, implícitamente dan por supuesto la imposiblidad de la consecución del bien común (esto es algo que ya vió y teorizó magistralmente D. Juan Vallet de Goytisolo ante el preocupante panorama social que le presentaba la década de los ´60 cuando abordaba el espinoso tema de la mentalidad tecnocrática y de los desasostros efectos sociales cuya aplicación provocaba en la comunidad política española, aunque también, por supuesto, era extensible a los demás países occidentales que aplicaban las mismas políticas tecnocráticas bajo la misma supervisión de los organismos mundialistas o internacionales).

    Bueno, Valderrábano, y se preguntará usted ¿por qué le suelto este rollo previo? Pues porque al decir usted que al disminuir los impuestos el Estado se produciría un aumento del poder adquisitivo de la población yo le diría que sería cierto al principio, pero el Estado (que en este caso actúa como si fuera una empresa particular más), para seguir haciendo frente a las obligaciones contraidas (no entro en el tema de si se trata o no de competencias artificialmente autoadquiridas, es decir, que no era necesario que se las autoatribuyera) necesitaría compensar esa disminución de ingresos financieros por otro lado, y como en las circunstancias actuales el Estado ha renunciado voluntariamente a una de las tradicionales regalías del poder político como es la creación del crédito de la comunidad política que rige, entonces sólo le queda acudir a la Deuda Pública, la cual, como se sabe, sacrifica o hipoteca el poder adquisitivo inmedato futuro de los españoles a las necesidades del presente.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Secretos de la industria de las partes de bebes abortados
    Por El Historiador en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/07/2011, 17:08
  2. La industria naval española.
    Por FJ-JEUGENIO en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/09/2010, 14:41
  3. La banca islámica sin intereses
    Por Erasmus en el foro Economía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 12/12/2007, 02:01
  4. Respuestas: 2
    Último mensaje: 11/10/2005, 13:56
  5. ¿Qué opinas de la industria turística de masas en Las Españas?
    Por Cavaleiro en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 22/03/2005, 02:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •