Corporativismo medioeval VS sindicalismo moderno
Me gustaría profundizar en esta cuestion: cuáles son las diferencias entre el corporativismo medioeval, tan armónico con los principios católicos, y fuente de tanta justicia y paz, y el sindicalismo moderno, en comunión con la marxista "lucha de clases", y raíz de alta conflictividad?
No he encontrado ningún texto que trate el tema de manera clara.
Desde ya muchas gracias.
1 Archivos adjunto(s)
Re: Corporativismo medioeval VS sindicalismo moderno
Con corporativismo medieval, deduzco que te refieres a los gremios.
Los gremios tenían como función principal atender todo tipo de necesidades de sus miembros, ya fueran profesionales, económicas o espirituales. Ésta última era satisfecha por las cofradías, a las cuales pertenecían los gremios.
Entre los miembros de los gremios existía un gran sentimiento "comunal" puesto que se celebraban los matrimonios y los nacimientos de los hijos de los participantes de los gremios.
Los primeros sindicatos seguían el estructuramiento de los antiguos gremios, abolidos por los estados liberales. Sin embargo, estos aparecieron varios años después de su desaparición, por lo que se olvidaba parte de la organización gremial, y fueron absorbidos por las nuevas ideologías socialistas.
Los gremios tienen una característica en común con organizaciones como la Mesta: son corporaciones creadas por los propios miembros, no por terceros, y reconocidos por el Estado, lo que le permitió ejercer poder político -privilegios, obligaciones, monopolios, participación en los consejos, ect...
Esa es la diferencia principal entre gremios y sindicatos, puesto que tanto el socialismo como el anarquismo fueron ideados por miembros de las clases medias-altas, no del proletariado.
Por otro lado, estos terceros crearon una ideología que contenía un ingrediente (ir)religioso, contrario a la composición de las clases bajas.
Otra característica a apuntar es la diferencia de la composición de la sociedad trabajadora en ambos tiempos:
-En la Edad Media, los artesanos requerían un aprendizaje anterior, por lo tanto se subdividían en aprendices, oficiales y maestres. Con la formación de los gremios y su posterior reconocimiento, estas corporaciones obtendrían monopolios sobre los precios. Los burgueses de la Edad Moderna y Contemporánea quisieron su eliminación por esto último.
-En la Edad Contemporánea, los burgueses tiene la victoria absoluta y los artesanos han desaparecido. La falta de necesidad aprendizaje para los trabajadores hace que esta forme una clase social única, el llamado proletariado, carente de grados. Los primeros sindicatos reaccionarán a ésto, sin embargo, las ideologías socialistas enfrentarán a ambas clases, siendo éste el único fin de los nuevos sindicatos.
Estas características son las que diferencian a los dos tipos de corporativismo y tanto la composición social, como la ideología de Marx hacen imposible la vuelta a los gremios: tanto la inexistencia de grados por el aprendizaje, como el deseo de Marx de crear una sociedad sin clases hacen imposible la vuelta a los grados; la falta de la religión cristiana, los pocos recursos para peregrinaciones y el ateísmo de Marx y Hegels hacen imposible el retorno a la satisfacción de las necesidades espirituales de la población...
Nota: coloco un archivo sobre los Gremios y las Cofradías
Archivo adjunto 7929
Re: Corporativismo medioeval VS sindicalismo moderno
Muchas gracias Carolus V.
Como primera aclaración, quiero decir que utilicé el término "corporativismo medioeval", para referirme al fenómeno en cuestión, puesto que es utilizado por varios autores (principalmente: Hilaire Belloc).
Dicho esto, por lo que ha mencionado surgen las siguientes diferencias:
1) En primer término, y lo más importante a mi entender, y en lo que se enfocan quienes he consultado, la cuestión de que las corporaciones (o gremios) medioevales propagan una organización vertical de la sociedad, a través de los aprendices, oficiales y maestres: se requiere un previo aprendizaje y conocimiento. Cada miembro puede ir escalando lugares en base a su propio mérito. No hay, por tanto, conflictividad. Por otro lado, los sindicatos modernos determinan una organización horizontal de la sociedad, puesto que se elimina la necesidad de aprendizaje, y se reduce la cuestión a una clase social única. Consecuentemente, resulta prácticamente imposible escalar lugares y esto genera conflictividad social. Por eso, la ventaja que refieren los autores en cuanto a la organización vertical que propagan las corporaciones del medioevo. He entendido bien? Es así como lo digo?
2) En segundo lugar, las corporaciones medioevales resultan ser, por así decir, más amplias, puesto que abarcan no sólo necesidades profesionales, sino también espirituales.
Para finalizar quiero pedirle que me aclare, si es posible y no es molestia, qué es aquello de que las corporaciones obtenían monopolios sobre los precios, razón por la cual, según dice, los burgueses quisieron eliminarlas.
Re: Corporativismo medioeval VS sindicalismo moderno
Principal diferencia:
— En los sindicatos modernos los trabajadores se agrupan por clases (sindicalismo horizontal). Ejemplo: sindicato de obreros, sin importar la profesión y siempre en contraposición con los "patronos".
— En los gremios los trabajadores se agrupaban por profesiones (sindicalismo vertical). Ejemplo: sindicato de carpinteros, donde se incluye tanto el dueño de la carpintería (generalmente también carpintero) como sus empleados carpinteros.
Re: Corporativismo medioeval VS sindicalismo moderno
Tal y como afirma Kontrapoder, la principal diferencia no es sólo en la composición social, sino que los sindicatos actuales aparecen como reacción contra los empresarios, mientras que los gremios no tenían un "adversario fijo", puesto que no importaba la composición política de la sociedad, principalmente porque los gremios podían ejercer un monopolio para mantener los intereses de sus miembros.
Re: Corporativismo medioeval VS sindicalismo moderno
Buen aporte Kontrapoder; muy clarificador. Gracias.