-
Costumbres de antaño
Hoy es dia uno de agosto, el dìa de la Porciuncula.....aqu+i hab+ia un convento de franciscanos de la rama alcantarina, algùn rato hablaremos de èl y era festividad señalada para la Orden.......por la cuesta que subì a al Monasterio se establecìan una serie de .. PARADAS,, como se denominaban a las tiendecillas de feriantes donde se expendìa un poco de todo pero,sobre todo sandìa, por su virtud refrescante y lo que se denominaba ,, porrat,, frutos secos, pasados por la sartèn o al natural, que se guardaban en pañuelos, auqellos pañuelos denominados ,, de hierbas,, y esto daba lugar a escenas un tanto notorias pues los mozos lo adquirìan para picoteo con la novia , bajo la atenta mirada de vecinos, parientes y gentes de toda estofa, que se cercioraran de que aquello andaba con harta honestidad ....pues si la damita era,, del orden,, pon+ia morrito y decìa al novio que era un derrochador porque aquello lo menos costaba un real y ten+ian que ir pensando en ahorrar para cuando se casaran ...¡¡ que no se volviera a repetir ¡¡ ¡¡vamos ¡¡....y el mozo suspiraba, decìa que si .....¡¡ que remedio ¡¡
Era costumbre llamar a la puerta del convento para pedir un jarrillo de agua de su pozo pues se le achacaba una virtud especial , cosa m+as que dudosa, escepto si se mira con los ojos de la fe, y en esos tiempos habìa mucha...pero mucha .......como es natural salìan a relucir las guitarras y de ahi se empezaba el bailongo en la explanada del convento .......algo mal mirado por muchos, porque lo cierto es que esas romerìas podìan acabar, resultado del trasiego de vino, bastante mal ...y no podemos decir que los señores Justicias se lucieran en mucho en tales eventos ....mas bien miraban hacia otro lado an mucho en tales eventos .
De hecho, por un dijiste o un me dijeron la gente se rompìa el bautismo que era un primor y los pobres frailes tenàan que actuar de pacificadores y tambi+en de asistir a los descalabrados ....pues no les digo nada si estallaba una tormenta de vernoa y la sandìas rodaban cuesta abajo perseguidas por los huertanos con un vocabulario muy rico en blasfemias, algunas escalofriantes, mientras los hermanos frailes se sanrtiguaban y conminaba a cesar con tanta obscenidad .......
Habìan pistas de bolor, traìdas por los padres, que eram, en principio, de origen italiano , y la gente se arremolinaba ante ese aspecto nuevo,,,,,donde se apostaba, y mucho, a pesar de la severa orden en contra.....se hacìan ,,traviesas ,, y cuando llegaba la hora de intercambiar el dinero de manos se ,,liaba,, por lo general .....y de muy mala manera.......
Siempre se procuraba contar con un resguardo de vecinos honrados que impusieran respeto, pero ......
a pesar de ser gente dura, pues esta era una villa real y, en esa calidad, a indicaciòn del virrey, era fre
cuente que tuviean que interevenir en hechos de armas contra el vecino ducado de GANDIA ,refugio de maleantes...porque la justicia del sr duque tambièn era de pena .......por otro lado la gente estaba acostumbrada a llevar armas..¡¡ que mucho si hace sòlo 130 o 140 años aun las llevaban....y no vacilaban demasiado en usarlas .......parece increible pero un intento de asesinato a puro trabuco en el interior de la poblaciòn no llevaba una pena tan grande como se pudiera imaginar....de hecho ahi està el viejo adagio ....¡¡ En las ciudades hay Dios y mas presto quien castiga ¡¡
-
Re: Costumbres de antaño
Ademàs se juntaba gente de muchos lugares de alrededor ......hasta se sumaban a ella los hunildes eremitas que vivìan en las inmediaciones, con sus pobres hàbitos e intentaban convencer al gentìo de que menos fiestas y màs oraciòn y recato ....en ocasiones se presenta el sr. gobernador de la inmediata plaza fuerte de Jàtiva......y acompañado de algunos señores sargentos ..si.....muy persuasivos...sobre todo con el lenguaje manual empuñando una buena media alabarda y no tenìa nada de particular .....porque allà por el 1900 y bastante. y la autoridad era bastante mas severa, seguìa habiendo bulla.......en cualquier caso sobre la medianoche cada mochuelo se iba a su olivo que el dia siguiente podia ser de labor y costaba mucho ganar un jornal .....ademàs que los alumnos del denominado ,,coristado,, una instituciòn de enseñanza sostenida por los mismos frailes para aumentar el plantel de vocaciones, tenìan que ir derechitos.........
-
Re: Costumbres de antaño
Ese es otro aspecto que iremos comentando ...la sòlida formaciòn acadèmica que se impartìa y la abundancia de medios didàcticos de que se gozaba en esas instituciones .......
Pero no todo era brillo....la miseria andaba cerca.......aun se conserva el denominado camino de la sopa que era por donde, a escondidas, iban los menesterosos a recoger un plato de comida en el convento, que reparto a un hermano lego y que, por cierto tenìa mejor caràcter que el peculiar hermano MELITON que nos retrata el famoso DON ALVARO O LA FUERZA DEL SINO .........
Cierto es que algunos la consumìan por devociòn......como tambièn habia hidalgos a quienes se les llevaba a excusadas horas de la noche, en secreto, por una cofradia especial por el tema de la negra honra ........
porque las cofradìas eran numerosas y tocaban muchos aspectos .......
Y no podemos olvidar a los denominados ,, cerdos de S, ANTON ,, que se criaban por los vecinos, vagando en libertad y encontrando abiertas todas las puertas, como una manera costumbrista de engordar los anima-
litos para el convento......aunque tambièn se ganaban algùn improperio y hasta una traidora patada de
alguno de estos sujetos de càscara amarga .....que habìa de todo en la viña.....
¿ Y como olvidar aquel pobrecito padre que plantaba ingentes cantidades de higueras con la condiciòn de qeu el fruto lo aprovecharan los pobres en exclusiva ?.....claro que alguno se quivocaba de àrbol y se dirigìa a un de propiedad privada...pudiendo tragar alguna raciòn de .,, polvos pinos,, que ke hacìan pasar un mal rato luego .....¡¡ la vida ¡¡
Y luego que tenìan mucho conocimiento del mundo...cuantos ancianos me han dicho ...¡¡ si le hubiera hecho caso al padre Forteza.¡¡ ¡¡ otro gallo me hubiera cantado ¡¡ ¡¡ asno de mi ¡¡
Pues, siles parece aceptable nos iremos extendiendo en mas ......
-
Re: Costumbres de antaño
Ente otras obras pìas tambièn se encargaban de los niños...........se ocupaban de su escolarizaciòn en tiempos mas pretèritos,,,,,desde el punto de llegada,cerca de un crucero, hasta el monasterio los acompañaba un fraile...el problema es que cuando dsaparecìa de la vista los inocentes pàrvulos hacìan harka....esto es.....se dividian en dos bandos, se armaban de peladillas de arroyo y se abrìan la cabeza con gran contento .....aùn he conocido a los padres del ùltimo muerto por ese motivo .....debio de ocurrir en la d+ecaa de los 50 del ppdo siglo pero cuando el autor de ..LOS PANES Y LOS PECES,, lo celebra diciendo que asi se hacen los hombres,comentando que en la Barcelona de los años sesenta del ppdo siglo, al menos en barriadas inmigrantes, se daba ese fenòmeno, a ver quien es este gusano que escribe para rebatirlo ......
Se cuenya de uno de est9s pobres frailes que andaba pidiendo limosna de aceite para la atenciòn de niños expòsitos o con padres que tenìan problemas econòmicos llegò a una casa donde habàan reunidos un grupo de gañanes y uno preguntò si era cierto que el Evangelio decìa que habàa que aceptar un golpe sin rechistar......dijoel faile que si y uno de los asistentes le dio un tremendo bife.......el fraile puso la otra mejilla ....y la chusma animò a que repitiera la hazaña.... diole otra y el fraile dijo...El Evangelio habla de poner la otra mejilla,,,,pero no dice nada màs...y le largò tal pu
ñada que lo dejò inconsciente......y añadiò ..¡¡ bueno ¡¡ ¡¡ ahora la limosna en aceite ¡¡...le dieron un jarro y se retiraron corridos ..........
Vinieron acà porque en esas fecha, antes de la expulsiòn de los moriscos y aljamiados abundaba mucho esa poblaciònl y lo cierto es que inspiraba serios temores....los frailes les predicaban y, al tiempo, controlaban ......pero su misiòn era dura
a veces se presentaba alguien reclamando auxilio espiritual para un moribundo que estaba muy alejado y el par de frailes, a la carrera, iba contra reloj para poderle salvar el alma...no era infrecuente que volvieran con los pies tintos en sangre
-
Re: Costumbres de antaño
En cuanto a convento es del siglo xvi y su construcciòn se da por milagrosa en el sentido de que pesonas pìas aseguraron que vepian luces celestiales delimitando un espacio en un montecillo cercano.....habìa allì una ermita de SAN ANTON y se decidiò correrla de sitio para despejar, piedra a piedra......la construcciòn llevò,, años pues habìan pocos recursos ..........
http://ofmval.org/40aa/20/9/05/00img/33_01.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
La fundaciòn fue en 1576.......y por la exclaustraciòn de 2835 se hizo cargo de èl el ayuntamiento local .y no se recuperò hasta 1890.Ya de entrada tuvo facultad filosòfica, gabinete de fìsica y de ciencias naturales ....en 1906 facultad de teologìa,,,en 1913 facultad de humanidades, biblioteca, sala de piano . y gabinete de quìmica.....
http://ofmval.org/40aa/20/9/05/00img/33_03.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
Aparte tuvo observatorio astronòmico que fue de los primeros en obtener fotos del firmamento y que recibiò el encargo de participar en la documentaciòn de un atlas estelar ....pero es que fcha indetrminada, y debio de ser poco despuès de la fundaciòn hubo una imprenta que editò catecismos en àrabe para ayuda del conocimiento de la fe de los moriscos .......y cae en lo posible que aun se dieran mas logros que ni siquiera podemos imaginar ..........
Cabe destaar que gran benefctoa de ese convento fue la sra, ORTIZ que le regalò un gran huerto, ya tapiado ......
http://ofmval.org/40aa/20/9/05/00img/33_00.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
Y para el fnal se queda que cuando se establecìa iazareto, con motivo de epidemias, radicaba allìi y eran los frailes quienes se encargaban de la atenciòn de los paìses......he hablado con ancianos que recordaban con horror las narraciones de sus antepasados en el sentido de que por cada enfermo se volcaba una silla en la puerta de la casa....se les recogia y se le llevaba al convento .....¡¡ y a veces se daban dos y tres afectados al mismo tiempo en la casa ¡¡....
El via crcis que llevaba al convento era de maravilla, destruìdo en 1936, con hermosas casetas, con pinturas de mèrito, con una disposiciòn, orientaciòn EXACTAS a las que presentaba el via crucis de JERUSALEM ........y no digamos los centenarios cipreses que fueron talados en esa fechay que rubricaban camino y explanada ......
Seploro con amargura no poder tener vistas de las pinturas murales que exornaba el convento ...es làstima ....y hay que agradecer al actual alcalde el interès puesto en la recuperaciòn de ese monumento ....un acto muy meritorio...mucho...Muy ilustrada persona .....
Muchos varones ilustres ha h habido en +el....y se dejan para mas adelante con objeto de hacer una mas completa exposiciòn de esos frailes que tanto hicieron.......
-
Re: Costumbres de antaño
Aunque no quede nada de ello esta poblaciòn tuvo algunas fortificaciones.......pocas...
Los moros, en momento indetrminado, erigieron, dentro del recinto de la localidd, que podemos suponer murado, una torre de base cuadrangular con 16 metrros de lado , edificada en cal y canto, con 12 metros de altura,,,posteriormente se elevarìa a quince.......allà se guardaba, caso de ataque, ganados y otras cosas de valor .....debìa de estar cercana a la puerta de la brecha aunque dicen que sus restos o vestigios permanecieron hasta 1975 no se les daba importancia..........
En èpova bajomedieval se dieron dos granjas fortificadas ,cada una con su torre de guayta o vigìa y, suponemos, un cerco de muralla...eran CORONAL y TORRETA DE MARQUES
http://fotos.panageos.com/beniganim_...onal_23012.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
Lo cierto es que no sabemos nada sobre ese particular y que su estado actual es el de despuès de mil usos y reformas distintos ......volviendo a la puerta de la Brecha es fama que era una de las que cerraban el antiguo recinto y cuando la Reconquisa, y nisiquieera se sabe con exactitud el año, los cristinaos ocmparecieron y pudieeron ocurrir varias cosas
Que hubiera una lucha, algo improbable. y se perforara la cerca .
Que como costumbre del derechcho de la època se practicara esa brecha en la cera como señal de la sumisiòn de la localidad a sus nuevos dueños.....muy posiblemente nunca lo sabremos.
LO
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
Lo que si sabemos es que entrando por ella se dejaba a nuestra derecha la mezquita, a cuyas espaldas habìa un terreno que serìa el primer cementerio de los cristianos y a la derecha de èsta un amplio edificio que era la residenica del jefe de la localidad y que debia servir tambien de oficinas, alamacenes del comùn y otros aspectos...........y luego el primer ayuntamiento cristiano y casa rectoral,,,,,si nos colocamos ante esos edificios a nuestra espalda queda lo que fue el hospital àrabe del que nos es dable suponer que mas bien serìa poco efectivo en esa funciòn.........por esa fecha habìan muchas cass desperdigadas por el campo y hasta poblados enteros que han dsaparecido como BENIFARAUX, o BENIFARAI
aparte de que muchas alquerìas han devenido en pueblos...o han desaparecido .......y hay buenos misgterios de la època, por ejemplo el del palacio de LO PERE MANERO ......un inmenso local ue se apoyaba por la parte de detràs en un
arroyo de cierta anchura,ahora cubierto y que forma parte del alcantarillado ........era edificio +arabe por el artesonado del techo y el nombre viene del del ùltimo propietario .......se encontraba en la plaza de los Matèus y està desaparecido como digo ....el tiempo y las reformas han terminado con esas casas de clara procedencia àrabe y no parfece que la poblaciòn fuera muy numerosa............JAIME I estuvo, desde luego aquì, pues estaba a media jornada de Xàtiva y en ese entonces era un amplio bosque con abundante caza .....y una de las veces pudo costarle cara pues venìa de caza o paseo, acompañado de su esposa y de una escolta de 35 jinetes a invitaciòn de Azadrach, de quien ya se ha hablado cuando sobre 500 moros armados se lanzaron sobre la escolta dando muerte a 17 jinetes....todo el resto escapò .......El que serpia el ùltimo viaje del rey tambièn le trajo por aquì pues vino desde ALCIRA, en litera, muy enfermo, al saber que uno de sus hijos estaba muerto como resultas de una batalla contra la morimsa......sucediò que en plenomes de julio, con su terrible calor, los cristianos cayeron en una emboscada y todo el camino hasta LUCHENTE quedò se,brado de muertos que loslobs despedazaron ......la venganza fue terrible, pero .....muchs veces, en el lugar que ocupaba esa puerta de Luchente he imginado esas escenas de muerte y dolor ...
Posteriormente la villa tendrà cuatro puertas unidas por un tapia, no muralla......arcos de medio punto, que permitirian el paso de un carromato catalàn. el vehìculo mas poderoso de la època......en su reverso una capillita con el santo a quien estaba encomendada la puierta ante el que ardìa una lamparilla de aceite .......¡¡ esa era todo la iluminaciòn nocturna¡¡
las calles eran irregulares, con tremendos barrancos en ellas y de difìcil paso, y tanto que el cura parroquial se quejò de ello y su residencia se trasladò a la misma calle, pero al lado de la muralla, en el mismo lado de la iglesia....y a su lateral, despuès de la tapia habìa una fuente abrevadero ......era la denominada esquna de la fuente , aunque habùa otro lugar, mas abajo, que tambièn recibìa esa denominaciòn.
Ese lugar es de gran importancia en la historia de la localidad.....el agua generò un barranco que mucha largura que serìa aprovechado como una especie de foso ante el tapial por esa parte .......do proliferaban vistosos insectos denominados ,,parots,, y ,,bombes,, que eran cazados a cañazos por la infancia mientras sus papàs y hermanos mayores se acomodaban cerca porque al ser zona muy embarrada las damiselas que iban con su cantarillo a por agua tenìan que remangarse las sayas exhibiendo el tobillo y eso encalabrinaba a los mirones....aunque mas de una vez terminò mal el tema y creo que mejor que nadie lo narra como ASIS cuando BOTELHO destroza media plaza con una lanza de carro .....de hecho mucho tiempo despuès cuando se preveìa algùn trastorno de orden pùblico, y estamos hablando de un siglo atràs el somatèn destacaba dos hombres allì, el administrador de correos, con pistola y un alguacil con escopeta.......ademàs en las ya presentes manifestaciones la guardia civil cargaba hacia abajo .......esa casa estaba protegida, en las ventanas, por gruesas rejas de hierro...no se exactamente la fecha, desde luego antes de la presencia de la guardia civil, pero esa rectorìa fue asaltada y robada ....años despuès el sacrìlego autor morirìa a la puerta de su casa atravesado a disparos...... un suceso poco claro , con nocturnidad.
-
Re: Costumbres de antaño
Un aspecto curioso es el de la vena del pescado en otras èpocas......aq
-
Re: Costumbres de antaño
llegaba a lomos de recua desde los puntos de pesca, como a unos 40 kms el mas cercano y su venta estaba muy regulada.......hay localizados varios puntos de venta sin poder concretar la època en que entraron en servicio ......de la una solo queda la memoria pues se expend+ia sobre una losa de piedra sita en un lateral del ayuntamiento....està desaparecida .
En una època se vendiò en un edificio hoy floristerìa por razòn de tener un profundo pozo que permit+ia la frescura del gènero
En el emplazamisnto de un actual lavadero pùblico tambi+en se dio ese mercado ...las disposiciones internas preven que en los dìas de mercado, martes y viernes, se tenìa que vender un dinero valenciano màs barato y era servicio a cargo del concejo que arrendaba ese aspecto .....por desgracia no hay mucho mas datos
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tambièn aquì hubo judìos .......un verdadero misterio si tenemos en cuenta que ni siquiera sabemos donde estaba enclavada la juderìa....una teorìa sugiere que en el solar que hoy ocupa la iglesia parroquial y que èsta se habrìa levantado con posterioridad para cristianizar el terreno .....pocos rastros quedan de los judìos pues solo hay algunas noticias ...
La una que, cuando la guerra de germanìas todos ellos fueron capturados y llevados hasta el rÌo ALBAIDA donde se les bautizarìa a la fuerza......la idea habria surgido de uno de los cabecillas locales, se ha dicho ,incluso, que si herrero de profesiòn, con objeto de congraciarse con la divinidad cuando èsta viera semejante celo ...... poco despuès otra noticias màs extraña si cabe.......en una noche la poblaciòn
judìa desaparece....dejandoo abandonados los niños pequeños .....que serìan recogidos e integrados en la sociedad cristina pero perdiendo sus apelidos para tomar los de los adoptantes ......no sabemos cuantos fueron ni nada màs...verdad es que corre cieta teorìa en el sentido de que los hebreos habrìan sido asesinados y enterrados despuès en cualquier lugar...de esta forma quedaban disponibles sus bienes ..pero todo son elucubraciones, a ciencia cierta no lo sabemos ....las vicisitudes por las que ha pasado la villa han originado irreponibles pèrdidas documentales.........
-
Re: Costumbres de antaño
Cuando vayan por JATIVA no olviden que tienen una cita en la plaza de san Pedro .....frente al monasterio de san ONOFRE el viejo se encuentra la iglesia de SAN PEDRO , una de las mas antiguas de la ciudad, en compañ¡ia de San
ta Tecla y de la Seo.Durante un tiempo esa plaza fue un cementerio àrabe, no quedan restos de esa actividad, y en cuentro se levantaba un mercado, el zoco de las gentes humildes...pero con una sorpresa..¡¡estaba cubierto¡¡ se cree que se asemejaràa a construcciones similares en la Francia de los meroveos de modo que o un ciudadano de allà lo ocnstruyò o un àrabe se inspirò allà o un moro lo vio y despuès reprodujo......no quedan restos de èl pero debìa de ser un edificio chocante .....como ven, una plaza compleja .
En cuanto a S.Pedro ,en origen mezquita àrabe y el rey JAIME I lo transformò en iglesia......conserva un techo àrabe, artesonado en madera, recuperado por una operaciòn rescate....en ese templo se bautizò al futuro papa
ALEJANDRO VI y se conserva la pila que sirviò a ese ministerio ......ùede que en el siglo XIV se llevara a cabo casi una reonstrucciòn.
Despuès de 1707 se hicieron unas restauraciones de caràcter barroco pero a partir de 1988 se hicieron nuevos trabajos para que recuperara su caràcter gòtico original.
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
Conserva criptas en su suelo, reliquias de pasados enterramientos .
http://www.arteguias.com/valencia/xativa8.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
por esa calle llegaraon los integrantes del sèquito que llevaba a bautizar al futuro papa, su padre, JOFFRE, de la nobleza, avanzaba el primero con aire dignìsimo....la madre no participaba segùn las costumbres de la época........se dice que en esa calle tambièn llamada de san Pedro viivìan labradores ricos ,,,,con antrioridad habìa sido un arrabal àrabe.......
El palacio de este noble se encontraba poco mas alejado , en una plaza pequeña ornada con una fuente muy vistosa....por desgracia el edificio que alli se alza no tiene nada que ver con el original .......
http://www.seudexativa.org/Eventos_E...63/homena1.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
retrato de ALEJANDRO VI , pintado por JUAN DE JUANES
https://www.google.es/maps/vt/data=A...NiAgVAgKi2c9zg
-
Re: Costumbres de antaño
situaciòn en el plano de la calle de San Pedro, acaba en una plaza, la de ENRIQUEZ que contiene un voncento de monjas de clausura que se fund+o por el BEATO JUAN DE RIBERA, solo hay diez monasterios de esa orden a lo que se dice ....y en una de aquellas casa se cuenta una leyenda titulada...,, del que espant
ba los gorriones,,.
En resumen un sujeto que moraba all+i y que hab+ia robado un templo escondiendo los ornamentos bajoel tejado de su casa......el que antes era un pedazo de pan se transformò enun ogro que destru+ia los nidos de gorriones afirmadno que acabarìan por descubrir su siniestro secreto ....y esa circunstancia no pasò inadvertida para los vecinos que lo denunciaron ......el resultado fue el descubrimiento del hecho .........y ded esa plaza se pasa a otra, mas recoleta, y es allì, en un extremo donde est+a la casa natalicia del expresado papa.....
http://www.monumentalnet.org/comunid...VI-1033002.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
Es una foto del famoso pintor LOZANO y una incidencia que ocurriò en su casa en Jàtiva.......era èsta una casona nobiliaria, de gran tamañ+o y que daba a una plaza que, dada la estrechez de las calles en esa zonal
la hacìan apta para aparcar, sin contar con un enrome patio i nferios, ornado por una fuente, que pod+ia servir de aparcadero cubierto .........pues en el inicio de la guerra civil, como saben, el tesoro nacional se remitiò por carrstera a Valencia pero dos camiones se despìstaron y llegaron a Jàtiva ya a horas intempestivas por lo que las autoridades decidoeron custodiarlos en esa casa pero les pareciò poca seguridad ante posibles actividades quintacolumnistas, lo que demuestra que no las tenìan todas consigo, y decidieron colocar explosivos en la casa para que en caso de ataque se accionaran y quedara esta sepultada .......la sorpresa vino cuando, al final de la guerra, para sombro de los propietarios legitimos el edificio estaba sembrado de explosivos que hubo que retirar .........no fue el ùnico sitio ....al pie de un farallòn adjunto al castillo, se encontraron tambièn, por un casual, cantidades de explosivo ocultas ........y hata se habla de una especie de caverna, tambièn con explosivo que se encontrò bajo el emplazamiento de la entrada del castillo .......una curiosa tradicòn dice que siendo Jàtiva un importante punto de paso en las comunicaciones por ffcc entre Madrid-Albacete-Valencia, pensaron los republicano en crear allo una espcie de lìnea fortifiada para asegurarse el territorio y de ahi ese acopio de explosivo .........pero la historia sigue .....cuando la amenaza de intervenciòn militar aliada en España se volviò a pensar en fortifiar esa zona y, de hecho, se llevaron alla cuatro cañones del 105 que se emplazaron en la zona MONTSANT-sAN JOSE-SAN FELIX cu
ya misiòn serìa atacar los presuntos convoyes ferroviarios enemigos que pudieran pasar por esas vìas .....
La cosa quedò en nada, pero ......
-
Re: Costumbres de antaño
La ciudad est+a sembrada de historias olvidads de su rico pasado,como èsta ....allà por tiempos de CARLOS I la ciudad tenìa como elemento decorativo y disuasorio dos tremendos cañones denominados ,,bou,, y ,,porc,,...tan impresionantes eran que hasa la ciudad de Valenicia los solicitaba siempre que habìa que celebrar un importante evento ......cuando el nuevo rey CARLOS I se presentò se enviaron a pedir.....y hete aquì una horda de pioneros comprobando solidez de caminos y puentes con objeto de trazar un itinerario seguro , que llevaba su tiempo....y transportando las dos piezas mediante tiros de bueyes que muy bien pudieron tardar una semana, si no mas, en hacer el recorrido.......cunado llegron la expectaciòn era enorme......esos dìas, por las calles mas cèntricas de la ciudad ,,,en la mas importante podìan marchar
cinco personas de frente en inimaginables desfiles, se habìan visto exhibiciones de los tres mil hombres armados que se habia traido el rey,,,,,donde se vieron armas tan extrañas como el mandoble a dos manos y otras muchas ......cuando los cañones entraron por las murallas fue el delirio y la gente se empeño en que hiciesen una demostraciòn de tiro en la ciudad, lo que se deneg+o por temos de los derrumbes que provocarìa el estampido ..... hubo que sacarlos de nuevo al campo libre y allà hicieron unos disparos con solo pòlvora y otros con bala contra una casa de madera que servìa de
blanco ......¡¡ UN ESPECTÀCULO¡¡ la gente quedò contentìsima, los artilleros màs, pues fueron largamente premiados y obsequiados ....y despuès a rehacer el camino para volver a su destino ....ni que decir tiene que los representantes extranjeros quedaron muy impresionados con aquella exhibiciòn de poder
-
Re: Costumbres de antaño
Pues. si les parece, vamos al convento de san Francisco....En 1293 ya estaba establecido segÙn disposiciones anteriores de JAIME I pero quedò arruinado en la guerra contra Castilla....en esa fecha eStaba fuera de las murallas de la ciudad ....Se reedificò, esta vez dentro de los muros entre 1366 y 1377 junti a la puerta de las HerreRìas, que desde entonces se denominò San Francisco y era una de las nueve con que contaba la ciudad.Era de los mas importantes del reino pues llegò a tenmr 30 hermanos de los que 4 eran teòlogos....un enorme edificio ....que ya no existe......tras un ruidoso pleto fue derrribado, entonces era cuartel de infanter+ia y se elvanataron unos edificios ...solo se escapò la iglesia del convento ......corrìa la tradiciòn de que era castigo divino pues pudiera ser que los frailes hubiera facilitado la entrada a la ciudad durante la guerra de Sucesiòn de los borbones..........si vamos alla veremos un monolito en piedra que conmemora ese hecho històtico y a la vera la expresada iglesia rodeada de palacios de familias nobles que solicitaban ser enterradas allì, de modo que reposan hoy los restos del conde de
URGEL, de los abuelos de ALEJANDRO VI y las hermanas de CALIXTO III.
http://www.sanantoniocolegio.com/82c.../07fachada.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
El aspecto es pobre pero sigue la costumbre de entonces de que estos conventos no fueran, por economizar, demasiado vistosos...aparte de haber tenido muchas reformas, como el emplazamiento de las puertas y los largos perìodos de deterioro ----tuvo gran importancia pues las imàgenes procesionales se custodiaban allì y en el convento de santo DOMINGO por lo que su influencia sobre la masa popular era enorme...sin contar con que actuaban como controladores de la poblaciòn morisca que producìa mucha riueza pero,asimismo, mucha tensiòn social.
Su subsistencia debìa de ser complicada pues en algunos mmentos la ciudad contò con hasta once conventos....en el siglo XVIII se transformò en templo barroco, lo afectgaron las guerra de independencia y civil, pasò por ser cines y auditorio...por fin se ha restaurado.......y hay cerquita otra fuente.....que està cprpnada por un san Francisco.
http://www.sanantoniocolegio.com/82c...g/07fuente.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
El hecho es que el gobierno de la ciudad consideraba de buen gusto tener muchos conventos y moviò los hilos para que los franciscanos y clarisas fueron allì.....De hecho, sobre 1477 el convento de san Onofre tambièn era fundaciòn franciscana.....el viejo convento de las clarisas esta vcerca y tenìa que cumplir con una orden testamentaria dejada por doña SAURINA DE ENTENZA, viuda del famoso ROGER DE LAURIA, que fuera almirante de la corona de ARAGON y por ese mandato tenìan que pagar al año sobre quinientos sueldos para que los franciscanos los emplearan en vestuario.....y se sabe que aun en 1779 seguìan pagando 45 libras valencianas.
L demoliciòn de 1375 de los dos conventos, masculino y femenino, fue de orden real porque si estaban fura del recinto se podìan ocupar por el enemigo complicando la vida al interior de la poblaciòn por su proximidad
http://www.sanantoniocolegio.com/82c...reapertura.jpg.
-
Re: Costumbres de antaño
el hecho es que estuvo cerrado y profanado durante 170 años ...¡¡mucho se ha adelantado ¡¡ y ahora nos vamos a la estaqciòn de ffcc que empezò a dar servicio en 1854 en la lìnea jàtiva. VALENCIA . Grao y qye ha visto muchas cosas...por ejemplo, la llegada de los trenes militares del general PRIM cuando se terminò con el problema del cantonalismo ....y a la sola vista del batallon de guìas, equipado con hachas, no hubo ninguna resistencia .........otro aspecto mas lutuoso se dio durante la guerra civil ...un bomardero de trimotores italianos sobre la estaciòn.....se ha haaldo de mas de 200 muertos ...
http://2.bp.blogspot.com/_cP-dBh0fmk...p+xativa+2.JPG
-
Re: Costumbres de antaño
y es absurdo por cuanto la guerra ya estaba perdida para los republicanos ....el tren militar que estaba aparcado tenìa las puertas cerradas por fura para evitar deserciones.....pululaban los civiles...y no habìa la mas mìnima defensa aa
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La ciudd tambi+en tuvo su papel en las guerras carlistas pues el general ESPARTERO derrotò alñ cabecilla MAGRANELL que dominaba las tierras de Jàtiva y Onteniente all frente de numerosa partida........fue en estas guerras cuando el castillo presto sus ùltimos servicios militares.
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
la actual y denostada entrada al castillo en nuestros dìas.......en origen la puerta estaba antes y se formaba un patio en que las visitas tenìan que entregar sus armas so pena de ser acribillados por los saeteros que coronaban los muros que rodeaban la expresada entrada ......
Los ìbros edificaron el castillo menor y los romanos el mayor....reco0rdemos a CATULO cuando se extasia ante sus treinta torres y los àrabes lo redondearon todo ...pero la historia es inacabable pues hasta ha tenido guarniciòn inglesa durante la guerra de Sucesiòn-----
Fue prisiòn de estado y albergò presos famosos en unas terribles y opscuras mazmorras, se conserva una, el mas famoso el CONDE DE URGEL, pero la lista es muy larga..........
Castillo inexpugnable si se atacaba por detràs, una ruta de aprovisionamiento ...y mas aun si se hacìa por delante, dadas las concèntricas capas de murallas de la ciudad y la potencia de las dos fortalezas...
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...ell_Xativa.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
porta ferrissa.....antes de ella esta la puerta de FORA, desaparecida
http://www.portaldexativa.es/images/Castillo1_p.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
puerta del socorro....daba al valle de Bixquert,,,ahi fue muerto por los agermanados un señor feudal LLUIS CRESPI , señor de SUMACARCER en el 1521
http://www.portaldexativa.es/images/castillo3_p.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
puerta......por aqui pasò ANIBAL, el romano ESCIPION que serìa amo y señor de la ciduad y sus tèrminos, por lomenos se mantuvo en su familia hasta la guerra civil entre CESAR y POMPEYO,,,,,tambièn el jefe ilergete MANDONIO cuya familia estaba de rehenes aqui para garantizar su fildelidad a la causa cartaginesa
http://www.portaldexativa.es/images/CASTILLO4_P.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
Y ai desde el castillo miramos, por detràs, al valle, veemos la cadena de alturas donde se engarza la denomina,, peña de aventador,,......
http://mw2.google.com/mw-panoramio/p...um/2812940.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
una tradiciòn afirma que cuando la Inquisiciòn terminaba de quemar a sus vìcctimas, recogia las cenizas en serones que cargaba en borricos que eran llevados a la cima de esta peá y allì, como una ampliaciòn de castigo, se aventaba el contenido .........
Puede ser muy bien..la picaresca española era tan grande que se dio el caso de que,. en Hplanda, se mostraran cenizas diciendo que venìan de algùn pariente quemado, sobre todo si era hebreo, y en el acto se ,,echaba un guante.. esto es, se hacìa una recogida de dinero para el desafortunado descendiente......asi el intento procuraba evitar la posibilidad antedicha......... aparte de que, dada la cantidad de poblaciòn muslime que quedaba se necesitaba algùn tipo de presiòn.
Y como estamos a poca distancia, y se nos ofence infinitas posibilidades de ver cosas podemos
Ir a Benig+anim para ver el convento de las monjas de clausura, que tambièn tiene su historia
http://mw2.google.com/mw-panoramio/p...m/12009917.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
Era zona extramuros y la explanada que allì habìa se uso para edificar el convento con el añadido de unas hanegadas de tierra de labrantìo que ayudaran al congrujo mantenimiento de las monjas ..........pero es que antes habìa existido algo asi como una escuela de reeducaciòn ......me explico....un local con honores de iglesia, que, a la larga, estaba dividido en dos partes,separadas por un muro ......en la una se sentaban los varones, y en la otras ls hembras, y allì, a travès de ancianas versadas en doctrinas y de vida ejemplar, se impartìan clases de religiòn a la morisma . que no las tomaba nada en serio .......y se cree se usaban para ello los libritos de catecismo que se confeccionaban en el convento como ya se dijo en su momento ........lo largo de ese edificio ocupaba el ancho de la actual, que pueden ver en la foto y esa fundaciòn durò poco tiempo...de aquel lugar no queda ninguna traza .........en esa misma iglesia, a la parte de nuestra derecha donde està el coche blanco , podemos decir que habìa, empotrada a la pared, una ermita que serv+ia para depositar en ella imàgenes y utenisilios procesionales como los falores que se emepleaban ........tampco quedan restos de esa obra ....
Dentro del mentado hUerto del convento hay otra ermita que no puede visitarse yque se usa para ejercicios espirituales y meditaciones .....
eSTE CONVENTO HA TENIDO ENTRE SUS MUROS A UNA DE LAS HIJAS PREDILECTAS DE LA LOCALIDAD, LA VENERABLE BEATA INES que, por si sola, es toda una instituciòn, y realizò toda una serie de prodigios en vida ...levitaciones, arrobamientos, recuperaciòn de objetos perdidos, profecìa, etc.......y no fue la ùnica...seroa muy largo das normbres y actividades de todas las que vivieron en olor de santidad acumulando prodigios .....muy documentados ......se conservaban hasta 1936 una serfie de perenencias de ellas....el cuerpo incorrupto de la beata,,,,,,una imagen milagrosa de un san JOSE con un Niño que aseosraba sobre actividades y que , en una ocasiìn, dio limosna en oro, para neesidades del exhausto convento..........en la tapìa externa, a, habìa una imagen de un SAN ANTONIO con la que en deternados momentos se jugò a fùtbol porque ...esto de la cultura,,,pues,,,,,,,y conste que no es denigrar porque en tiempos mucho mas recientes y en la localidad de JATIVA se jugò al mismo deporte con la cabeza de un pròcer que ornaba un parque........
En la fachada lateral, que no se ve desde aquì, campaba una puerta monumental que da acceso...fuie la que escogieron para entrar a robar unos licenciados de presidio en los turbios tiempos del cantonalismo, pero la decida actuaciòn de los feligrese, que se apostaron, armados, lo impidiò....antges de la espresada fecha de 1936 ese tempo eera una maravilla como se puede juzgar por la ùnica foto que se conserva y que no puedo reproducir....no puede uno menos de preguntarse porque destruir obras de arte ireemplazable y sin motivo alguno , claro que, con la virtud de aquellos iconoclastas todo lo que presumamos es poco .........en la fachada pueden ver, como exvotos,, una serie de composiciones enladrilladas de bastante mèrito......
Y llegados aqui hemos de sacar a plaza al hermano ROMAGUERA, conocido como el ùltimo ermitaño
http://2.bp.blogspot.com/-29dvv-8Xqw...copia%2529.png
-
Re: Costumbres de antaño
he tenido el honor de tratarle....y su vida se considera modèlica....incluso participò en programas televisivos ya hace años, en aquel programa que se llamaba ..,, CRONICAS MARCIANAS ,, o algo parecido .
Pues este hombre, nacido en 1932, era futbolistal del ,,SUECA,, y en pleno partido tuvo un extasis en que se vio en brazos de Cristo .......lo vendiò todo, dejò a la novia y se dedico al apostolado, llegado aqui se le cediò una parcela donde se edificò una ermita y, se adirma tuvo insospechadas revelaciones......logrando muchas conversiones y ejerciendo terribles penitencias ....sufriò mucho pues la Iglesia tardò mucho en reconocerlo Y TUVO MUCHAS HUMILLACIONES Y RIDICULIZACIONES, pero se veìa que aquel hombre no era de este mundo .
Incluso tuvo un compañero de ascetismo,, ya muy anciano, de poblada barba .....con colmenas, una cabra y unos huertecillos pasaba la vida ...se afimra que se le hacìan importantes y trascendentes consultas que respondìa con mucho tino ......un buen dia ....se fue, en soledad, con el PADRE......las almas puras......
Su ermita subsiste....alguna vez se dijo misa en ella .
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Por esa zona habìa un sitio arqueològico, que para unos era prehistòrico y para otros ìbero ...pues vino un experto alemàn, lo levantò todo y cargo, se dice, con una losa exagonal que era una rerpesenaciòn de la divinidad, segùn se ha dicho y de la que habrìan pocos ejemplares conocidos ...Entonces se elevò un coro de protestas y lamentaciones,,,cuando ya era tarde .......esa pequeña cadena montañosa es extraña.......tambièn se ha dicho que hay accesos, alguno volado con dinamita, que llevan a una especie de santuario subterràneo donde hay un playòn cicuyendo un lago interior y donde se marcan extrañas pisadas humanas.......Es cierto que en cuanto al agua hay, a docientos metros por debajo de las alturas..pero, en cuanto a lo otro,,,aunque insisto en que se ha dicho y no soy quien para juzgar...pero es posible
-
Re: Costumbres de antaño
Esta es tierra de frontera en otros tiempos y estuvo repleta de fortificaciones de las que poco queda, a veces ni el recuerdo y tenemos que desplazarnos hacia la divisoria con ALICANTE .......Y ahi tenemos a CARBONERAS
BENIATJAR fue, en origen, alquerìa àrabe que se donÒ, a un TARASONNA....primero fue baronìa, despuès se adscribi+o a un ducado y despuès a un marquesado.pero estuvo amurallada por los àrabes y aun en 1512 sirviò de parapeto a las tropas del virrey en los prolegòmenos de la batalla de GANDIA contra los agermanados ......y el castillo de CARBONERAS se elvanta a 850 m de altura en la divisoria entre BENIATJAR y OTOS...data de fecha inmemorial y fue el eje del sistema defensivo de la zona........castillos de PALMA, OLIVERA, SOLIVELLA, MONTAGUT, aunquee se les conoce por otros nombres tambièn.....
-
Re: Costumbres de antaño
Estuvieron allÌ el CID, PEDRO I, ALFONSO EL bATALLADOR y tambièn lo detentò IBN BASSAL, un lugarteniente de AZADRACH......la verdad es que hay dudas hasta sobre la cadena de fortifiaciones de que formarìa parte, para unos la de PENYACADIELLA y oara otros los de Carrìcola,Rugat y otros........pereo cuando se donaron esas tierras a los BELLVIS cayò su importancia y en 1339 ya estaba ruinoso ....pero llegò a alcanzar los 286 metros de muralla ......con varias torres, un enorme aljibe central y pocas edificaciones por luqe debiò de tener funciones de refugio ......
En las afueras de BENIATJAR habìa otro n+ucleo, el de VILANOVA DE CARBONERAS un nùcleo rural fortificado que parece existiò solo desde 1248 a 1300 y se encontraba donde hoy el calvario .......
http://usuarios.multimania.es/vicolm/albai15.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
no se puede olvodar el castillo de Barcella, entre LORCHA Y sALEM DE ORIGEN +ARABE, EN MUY MAL ESTADO .....
http://www.pahiscul.com/Fotos%20Cast...cella%2001.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
y en la propia LORCHA el enigmÀtico castillo de PERPUTXENT
http://www.pahiscul.com/Fotos%20Cast...txent%2001.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
Muchas veces nos hemos peguntado quien era CUCALA el cavecilla carlista que tanto anduvo por estas tierras,,,,,,se llamaba PASCUAL y era natural de ALCALA DE CHIVERT donde naciò en 1822 siendo un labriego acomodado que tambièn tratò en ganado y como consecuneia de habrle embargado unas tierras decidiò pasar factura y formò una partida 14 hombres denominada ,, de la manta ,, con la que corriò el Maestrazgo y evitando siempre que era posible las formaciones del ejècito se dedicò a destruir lìneas elegr+aficas y de ferrocarril, imponiendo constribuciones en los pueblos por donde pasaba y exigiendo ranchos y forrajes.
Solìa actuar en compañìa de SANTES, otro guerrillero carlista y sus actividades se extendieron por muchas provincias
-
Re: Costumbres de antaño
Estatura mediana, gordo, mirada de lince, color entre cetrino y violado, con temperamenteo tan cruel que el propio Rey asi como Dorregaray le llamaron la atenci+on, sin efecto ....Alcanzò el grado de brigadier y sobre èl pesaba la acusaciòn de asesinato por ell fusilamiento de un vecino de su pueblo, un SEGGARA el pintoret.
Segorbe, Murviedro, Onda, Burriana, Villarreal, Almazora,Borriol, fueron ocupadas, llegò casi a las puertas de Castellòn y ocup+o en forma transitoria las localidades de Jàtiva, Alcoy, Tortosa .................seguirà
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
En la acciòn de ORISTAIN se distnguiò mucho al impedir que cayeran prisioneros d.Alfonso Carlos de Borbòn y su esposa Marìa de las nieves de Braganza.......otro de sus èxitos se dio cerca de Jàtiva cuando, auxiliado por SANTES y despuès de un fructìfro paseo por tierras de ALICANTE logrò tener en jaque al brigadier BALLESTER hacièndole muchos prisioneros.En esta ocasiòn contaba con unos seis mil hombres.
Con CLARAMUNT llegò a las puertas de Valencia y con PALACIOS estuvo en un tris de tomar la ciudad de LLIRIA
Despuès serìa herido en MINGLANILLA aunque mereciò el aplauso del general PALACIOS, su superior, el mismo que cesò a SANTES.
Su correrìa modelo se inicia en CHELVA un 20 de diciembre de 1874, volviendo el dia 29 del mismo mes y hostigando las poblaciones de Jàtiva, Onteniente, Alcoy, Almansa.
En YECLA fue alcanzado por la caballerìa de sus oponentes, pero logrò salvarse formando el cuadro con su infanterìa, que no fue desbaratada.
Sus ùltimos triunfos de darìan en Vinaroz y Monlleò ya en hunio de 1975......despuès, cuando los ejèrcitos carlistas del Centro ya estaan desarticulados y entre sus propias columnas se iniciaron las deserciones, entendiò que todo estaba pedido y se retirò a Francia,,,,,Allì morirìa en 1892.......
El colofòn no pùede ser mas triste......ingentes cantidades de valor y sanfre malgatados en guerras civiles....y .mientras tanto Francia consiguiendo incrementaqr su imperio africano empleando alos vencidos bien como legionarios o como agricultores.....
-
Re: Costumbres de antaño
Las murallas de la ciudad aun se conservan en parte .....
http://trapatroles.files.wordpress.c...iva1.jpg?w=510
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
el muy famoso retrato de FELIPE V colgado cabeza abajo por su destrucciòn de la ciudad
http://trapatroles.files.wordpress.c...bajo.jpg?w=510
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
Esta fuente es famosa porque es la deembocadura de la tra+ida de aguas desde Bellùs, a unos 10 kms, una obra àrabe que se conducìa mediante un complejo acueducto que se conserva, restaurado, por lo menos en parte .......ade,+as radica en un terreno del que se dice fue jardìan del palacio de GANIM o GANIA que ten+ia amplìsimas extensiones de terreno, fundadro,segùn la tradiciòn de BENIGANIM y del que apareciò un texto lapidario en unas excavaciones en esa misma zona y aparte està muy cerca de lo que fueron tambièn jardines de uno de los règulos de la ciudad, en su tiempo de las taifas....este jardpin se denomina del ,,beso,, y cuanta la desastrada historia de amores entre una princesa +arabe y un cristiano ...hay muchas versiones,pero todas terminan en tragedia ........y tambi+en hay all+a un grupo escolar denominado ALEJANDRO VI que ostenta una escultura de dicho pontìfice, lo que le da gran realce, aparte de estar al lado de una de las xonas que conservann las murallas y ermplazada en una parte que dsde siempre fue motivo de disputa pues la autoridad militar ordenaba que no hubieran edificacioness en las inmediaciones, para evitar aproximaciones,,,y el vecindario querìa aprovechar los nuevos cursos de agua que en esas èpocas habìan con lo que los procesos estaban a la orden del dia........y a corta distancia està la plaza de toros de la que se dice est+a edificada sobre un cirso romano, aspecto este nunca comprobado ........
-
Re: Costumbres de antaño
Veamos ahora algunas ermitas dentro o cerca de la ciudad .......
La de los capuchinos
http://www.ermitascomunidadvalenciana.com/vcoxat4z.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
cerca del convento de capuchinos y tambièn denominada como calvario bajo con sus 28 casaliciospor incluir los dolores de la Virgen y S, Josè
Virgen del Puig
----------------
http://www.ermitascomunidadvalenciana.com/vcoxat5z.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
a bastante distancia y en lo alto de un monte de àspera subida ........en la cùspide hay una expalnada que fue asiento de un poblado neolìtico ........tiene fama de misteriosa porque ese monte se levanta solo y aislado, es calcàreo pero muchos han querido ver en èl restos de un volcàn.......hay la leyenda de que en tiempos paados estraba u nidos este monte con el algo distante de SANTA ANA y enambos morabas ermitaños, pro se peleaban siempre entre si porque a respuesta de devociones, Dios los separò para evitar ese mal ejemplo ,y asi siguen y la leyenda suma que la distancia ente los dos, que es de varios kms corresponde o bien a un palmo de la mni de Dios o uncluso al ancho del canto de la expresada mano .....siglo catorcey joya del gòtico con numerosas restauraciones ya...
San ANTÒN
------------
http://www.ermitascomunidadvalenciana.com/vcoxat8z.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
En estado de ruina y a unos dos kms de la ciudad ...antaño zona de paso de los mas pudientes y escenario de carreras de caballos y otras competiciones deportivas...y ta,bi+en testigo mudo de un famoso asesinato que levant+o ampollas por lo singular del caso ...muy cerca del famoso acueducto de Bellùs y colocada entre dos carreteras ,,,en las inmediaciones hay una fuente perenne famosa que se emplea para regadìo .......
Ermita de ANNAHUIR
--------------------
http://www.ermitascomunidadvalenciana.com/vcoxat6a.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
Es la virgen de los Angeles en dicha poblaciòn, pedanìa de Jàtiva y pròxima a lalocalidad de NOVELE, que es fama tiene todo su tèrmino ocupado por obras de construcciòn.....redcibe culto junto con la Virgen del Rosario y S, Antonio Abad.....vsrias restauraciones.
Ermita de Bixquert
------------------
http://www.ermitascomunidadvalenciana.com/vcoxat7z.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
es de una zona residencial a unos tres jms de la ciudad, en zona muy arbolada....antaño fue sede acampamientos prehistòricos...la ermita està dedicada a la Inmaculada Concepciòn de Marìa y es obra muy moderna a base de cemento .
Ermita de SURIO
.......................
No tengo foto ...en estado de abvandono..dedicada al culto de la Virgen de la Leche ......se encuentra en una pedanìa y se dice que en tiempos fue una ermita de gran gusto y refinamiento
Penya de SANT DIDAC
----------------------
http://www.ermitascomunidadvalenciana.com/vcoxat10z.jpg
.
-
Re: Costumbres de antaño
pOSIBLES RESTOS DE LA ERMITA EN HONOR DE SAN DIEGO DE ALCALA que tenÌa una famosa campana y fue obra de los capuchinos aunque en las inmediaciones de NOVELE ...poco se sabe de ella....patrones suyos fueron los señores de TALLADA
Tiwne su importancia porque la PENYA es muy famosa y tiene larga historia que despuès les cuento
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
Hay muchos caminos ..¡¡ ojo por el que se metan ¡¡ salvo que les guste el noble artte de la trepada o escalada...servidor prefiere caminos mas propios de personas .......pero podemos ver una gran cantidad de rocas que se desprendieron de la monaña cuando el terremoto de LISBOA......y de antes, porque un experto me dijo que algunos de ellos ten+ian unos cien mil años....impresiona el verlos alli y asimismo, podemos ver una cueva denominada ,, de los dos ojos,,y despuès la Peña que es una masa de piedra donde hubo un poblado del bronce y despuès otro ìbero caracterizado por tenr las viviendas escavadas en la roca con mobiliario elemental tambièn tallado en ello y un acceso a la parte superior que seerv+ia de torre natural con una visibilidad de gran radio,,,,hasta se ve Carcagente a unos 30 kms.........por desgracia es propiedad privada y no se puede visitar ,,,asi que les hablo de oìdas...pero es un lugar ùnico .....allà se hallò uno de los pocos ejemplares de monedas ìberas romanas que se conocen de SAIT , como la ciudad se denominaba entonces .
Impresiona la gran cantidad de nùcleos poblacionales antiguos que hay en esta zona ,,,,,y ahora, para reposar, podemos ir a Santa Tecla, unaq interesante iglesia .......
La primera pregunta es quien era esta damita.....y no està nada claro .
En esas fechas san Pablo andaba por el munod y en una ciudad de la actual Turquìa se hosped+o en casa de un cristiano y Tecla, que reside enfrente empieza a gustar del cristianismo.......y creen que Pa
blo la està hechizando, de modo que lo pensionan en la càrcel, pero como Tecla sigue en sus trece su novio TOMIRIS le cobra tanto odio que decide castigarla ,,,,asi que ...
-
Re: Costumbres de antaño
meterla en un foso con reptiles venenosos
despedazarla entre dos toros de alguna ganaderìa agresiva
quemarla en una pira
entegarla auna familia de leones
pero como siempre sal+ia bien se la dejò tranquila y entonces ella se hizo anacoreta , pero aun intentaron ultrajarla unos soldadotes y la respuesta fue un derrumbe de la caverna donde estaban que los planchò a todos y solo se encontrò un brazo de la expresada Tecla .....Desde ah+i empezò a obrar milagros y su culto se fue extendiendo hasta llegar a tener un templo dedicado en TARRACO,,,,,en 1995 apareciò su laìda sepulcral en dicha ciudad ..
http://www.lamercedxativa.org/leyend...s/image004.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
La iglesia se emplaza en el antiguo convento mercedario de S, MIGUEL , que era de enorme extensiòn y fue destru+ido de real orden con motivo de la guerra contra Castilla y, desde ahì, viene una azarosa serie de problemas seg+un los avatares de las èpocas que siguen ,,,,,luego se reedificò...un tema muy complicado poque deb+ia de estar extramuros en el barrio de ,,les barreres,, y frente al temploo de San Miguel que lñuego se fusionarìa con èste,,,por otro parte el terreno donde estaba edificado pagaba un censo al canonicato catedralicio de Valencia .
Por estar en el arrabal asi deb+ia de ser la gentecilla y FELIPE V tambièn ordenò quemarlo
http://www.mapaculturaldevalencia.es...6312131_10.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
y ya puestos vamos a la casa natalicia del eximio taquìgrafoo MARTI que fue inventor de la pluma estilogràfica yque ha sido restaurada de forma reciente ....
http://fotos01.levante-emv.com/fotos...1CO001.jpg.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
naciò en esa ciudad en 1761 y adem+as fue inventor de la primera agenda de bolsillo conocida .......pues por haber nacido español acabò de bastante mala manera, en LISBOA......
Sus mradores cèlebres han sido muchos...algunos desconocidos casi, como el tio ESTEVE del que solo sabemos que emigrò de la ciudad,cuando fue incendidada, paa irse a Madrid,,,,y ni siquiera se le dedica una calle,,,,
Se la conoce por ciudad de las mil fuentes,,,,ya conocen algunas.....pero faltan otras
http://static.photaki.com/fuente-med...ncia_62679.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
Se encunetra en la plaza de la bassa, o de la balsa ,y està muy cambiada........en origen all+i se encontraban los baños àabes que despuès se transformaron en lavaderos pùblicos....sinos ponemos al pie de la foto a nuestras espaldas enemosel emplazamiento del primer cine de la ciudad, muy pequeño, que se fundò sobre los restos de un arsenal militar empleado en la guerra de Sucesión......a nuestra derecha un edificio que se fundò sobre, y es una historia desagradable, elimiando unas tapias que sirvieron de paredòn de fuslamientos .....y enfrente nuestro , donde el actual ambulatorio, la c+arcel de la ciudad, de siniestra fomra y un algo de espantador.........en cierta ocasi+on fue alojado alli yb asesino y desvlijador y la chusma se empeñò en incendiarla y se evitò porque el alcaide, de rodillas, implorò no se hiciera por las resultas graves que traerìa.........
-
Re: Costumbres de antaño
Aun nos queda algo por decir sobre el tema....por ejemplo la vida del militar ARMENGOL que tan gran papel jugÒ en la guerra de la independenciaa y posteriores en esta zona.....de la fuente que inaugurò FER--
NANDO VII como recurdo de su visita y que nos da una idea del estado de las arcas municiples en aquellos oporbiosos tiempos y enclavada en una plaza ques una retahila de aspectos històricos, de las esculturas de muy buena mano que hay en la ciudad, de las misiones jesuìticas que, en cierta forma, salieron de allì, de la calle de ls tiendas, un antiguo zoco àrabe......¡¡ tantas y tantas cosas ¡¡ pero poco a poco se irà desgranando , Dios mediante ......
http://1.bp.blogspot.com/_E3cjw8Sm0q...00/SUCHET4.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
Es el mariscal SUCHET , uno de los grandes militares de NAPOLEON que dado que sirviò a JOSE I y que fue agraciado con el titulado de duque la ALBUFERA es, en cierta forma cosa nuestra, , vencedor de la batalla de SAGUNTO y capit+an geneeral del reino de Valencia .........tuvo muchìsimo que ver con toda esta zona porque staba bajo su jurisdicci+on y ya he dicho en alguna ocasiòn que fue muy buen gobernante y revitalizò el paìs......un recuerso suyo lo teenmos en los impactos atillros que aun ostenta las torres de Quart en Valencia .....
http://1.bp.blogspot.com/_E3cjw8Sm0q...art%5B1%5D.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
La historia de Francisco ARMENGOL es fascinante..soldado en la guerra de la INDEPENDENCIA, espìa absolutista del famoso general ELIO, jefe de partida en NAVARRA durante el trienio libeeral, en una de cuyas acciones dio muerte al coronel CRUCHAGA y capitàn de infanterìa en la famosa dècada ominosa.No se sabe gran cosa de su padre pero pudo tener alguna actividad como tabernero, al igual que un tìo suyo, pero debiò de ser de caràctr decidido y muriò en la batalla de ENGUERA contra los franceses.......este mismo ARMENGOL escribiò un memorial donde se reflejan algunos datos de su vida, que se dirigiò al propio rey.
En 1808 se presentò voluntario en Valencia para sentar plaza como soldado, en respuesta al llamamiento de alistamiento que fue muy pregonado por los propios curas....que los convoyaban hasta all+a......por ese entonces proliferaba la formaciòn de unidadesde milicias honradas y de partidas guerrlleras, y era tal la situaciòn que el equipo era costeado por el propio voluntariado .Su bautismo de fuego fue en la batalla de ALCAÑIZ el 23 de mayo de 1809
yendo la tropa española mandada por BLAKE ...nuestro hombre se batiò de tal forma que pocos dias despùes se le hizo grandero de una comañìa de guìas del regimiento AMERICA .....
http://2.bp.blogspot.com/-cWaEZIz3NK...+1789%2529.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
estas unidades eeran de èlite y estaban expuestas, por marchar en vanguardia y tener que encontrar sitios ùtiles, a grandes peligros .Debiò de participar en los combates de MARIA, BELCHITE y el infructuoso intento de socorro a GERONA .
En 1811 era sargento.....y el 18 de agosto de ese año se le nombra comandante de partida con el grado y sueldo de capitàn ayudante particular de milicias honradas.
El 30 de enero de 1812 se recigem con retraso, en un diario o gaceta patri`tica editada en Càdiz uno de sus hechos de armas en que al mando de la segunda partida patriòtica matò a seis franceses y solo se retirò cuando se le batiò con artillerìa....y cuando capitulò Valencia despuès de un fuerte bombardeo francès estaba dentro de los muros de la ciudad en calidad de capitàn de cuerpos fraqncois y comandante de guerrilla en nombamiento expedido por el propio BLAKE.
Logrò huir a ALICANTE donde mandabva el generall COPONS que delegò en SAMPER el tema de las guerrillas.
Debi+o de ser entonces la acciòn de ENGUERA en la que tropa del 114 de infanteria frances y algunos dragones se hospedaron en lc convento de carmelitas de dicha localidad...los espàñoles atacaron de sorpresa pero sobevino un ataque de una unidad de h+usares que se dirigìa impensadamente hacia alli y los españoles salieron malparados con muchas bajas y el propio Armengol herido.
-
Re: Costumbres de antaño
Lo cierto es que el baròn de MONTMARIE que actuaba como jefe polìtico de Jàtiva ordenaba con mod imperioso a los alcaldes y justicias de su sector que informasen sobre los guerrilleros, so pena de responsabilidad propia ....por ese entonces se consolidaba una lìnea defensiva entre Jativa y Mogente, una ciudad que tambièn tiene mucho que ver
Seguirà
-
Re: Costumbres de antaño
En 1812 hizo de espìa con motivo del trànsito de tropa francesa por el puerto de ALBAIDA en direcciòn al puerto de ALICANTE que se consideraba como punto estratègico de primer orden por los abatares de la guerra.....como consecuenci ahab+ia una guarniciòn en ADZANETA DE ALBAIDA y actuar+ia en conexiòn con ROMEU , un saguntino que estaba comisionado con una pequeña furza para llevar a rmas a las guerrillas peero qeu fue traicionado por un paisano y ejecutado por los franceses despuès de negarse a cambiar de bando.
http://3.bp.blogspot.com/_E3cjw8Sm0q...u_y_Parras.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
Se le ahorc``o en la plaza del mercado de Valencia .Para entonces ya habìa levantado guerrillas en Caudete,
Fuente la Higuera, Bocairente, Cocentaina, Onteniente.....y un vecino de ahi àrece se encargò de revolucionar el valle de Albaida
http://1.bp.blogspot.com/_E3cjw8Sm0q...rrillero+2.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
El trabajo de ARMENGOL era peligrisp pues en los pueblos tambièn habìan partidarios de los franceses y abundaban las delaciones....de modo que tenia que conocer todos los caminos y senderos para tener, caso necesario, via de escape.
La partida de Cortès alcanzò los ochocientos hombres....un nùmero imponente......hay quein estima que la narrada batalla de ENGUERA pudo haber tenido lugar en ADZANETA..esta partida habrìa quedao muy mermada...pero hab+ian otras, como la de SOLER que en BENISSA ataco una fuerza francesa que escoltaba a cobradores de rentas...hubo bajas y se apoderaron de enseres y de alg+un mulo con dinero .
La partida de APARICI entrò con 300 hombres en AIELO DE MALFERIT y fue atacada por caballer+ia francesa, que rechazò, lo qu efue comentado por entusiasmo por la prensa gaditana .
Pero las guerrillas tambièn tenìan sus peros....pues el comandante BOUGEAUD les ocasionò varios descalabros, sobre todo en CICENTAINA ...desde luego guiado por confidentes.
http://2.bp.blogspot.com/_E3cjw8Sm0q...neral_Elio.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
cuadro del general ELIO ...como saben fue vìctima de un atentado que consistiò en remitirle una caja metàlica
cerrada.....al abrirla estall+o, pues la llave actuaba de disparador de una serie de cañones de pistola que se --
abrìan en abanico sobre una cantidad de pòlvora negra .......parece que esto creò ecuela de modo que cuando se recibìa una se le practicaba un agujero y se sumergìa en agua no abrièndose hasta pasados varios dias cuando se tenìa la certeza de que la pòlvora estaba mojada.
Pero cuando se fueron los franceses vino el bandolerismo y por estas tierras actuaba BACANELLA en el puerto de la OLLERIA y despuès se refugiaba en cuevas por las inmediaciones de una ermita dedicada a SAN JUAN BAUTISTA ......ademàs la represiòn era enorme con el terrible ELIO ...aunque algunas ejecuciones eeran motivadas por robos y violencias, incluso de la tropa armada......la prensa valenciana de esas èpocas trae algunos casos ....
ARMENGOIL , al terminar la guerr, siguiò de militar, pero durante el trienio liberal se enzarzo de palabra u obra con algien que no pensaba en absolutista como èl y se derivò destierro del reino de Valencia y de Madrid por lo que tuvo que ir a Navarra y alli trabajò como soldado del resguardo en 1821...participò en una intentona, fallÒ, pasò a Francia y reentrò con una partida,,,para aprovisionarse asaltò la abadÌa de MENDINUETA , un lugarcillo de unos 40 habitantes........ seguirà
-
Re: Costumbres de antaño
en estos momentos la partida de ARMENGOL era de 14 hombres.......quiso el qacaso qeue el entonces coronel GRUCHAGA, otro hèroe de la guerra de la INDEPENDENCIA que se habìa ganado sus galones en ella estuviera alli como muy adicto a los liberales y con la misiòn de limpiar las guerrillas absolutistas ...mandando el famoso sexto de caballerìa ,,LUSITANIA ,, fraccionado en pequeñas tropas para cubrir mas terreno ....el 13 de mayo de 1822 se encuentra en la aldea de NANDUES
http://4.bp.blogspot.com/_E3cjw8Sm0q...+s.+Martin.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
que solo teine menos de cincuenta habitantes entonces,,,,,,,ARMENGOL cae en tromba desde un frondoso monte ceerano advirtiendo que conel coronel, que està descansando, solo hay un ayudante y dos hombres...el resto han salido de patrulla.........el coronel muere de una descarga, se despoja su cadàver y con caballos, los tres prisioneros, y el despojo se repasa la frontera francesa en la localidad de ALDUDES donde se retienen estos aditamientos y se les interna en un lazareto por la existencia de una epidemia en España, de fiebre amarilla...a pesar de las reclamaciones de las autoridades españolas los franceses no entrsegaron a nuestro hombre y èste siguiò con sus actividades.....de hecho el dia 7 de abril de 1823 los cien mil hijos de San Luis invaden España y nuestro hèroe va con ellos .....y con su triunfo, se le recompensa de real orden con una cruz de la fidelidad, nueva condecoraciòn creada para premiar a los files del absolutismo , en plata......y con la conservaciòn de sus grados y honores......y, por desdicha, aqui termina la historia hasta donde sabemos,,,parece que participò en la primera guerra carlista.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si les parece pasamos ahora a un hecho bèlico con muchos enigmas....el bombardeo de Jàtiva durante la guerra ciivl que se considerò como el Guernica del LEVANTE ......
Es el 12 de febrero de 1939 y despegan de Palma de Mallorca cinco aviones italianos, bombarderos, Sm79
del 27 grupo de la aviaciòn legionaria y a las 11,30 atacan la estaci++on donde hay un tren que transporta la
49 brigada mixta,,,,el andèn està repleto de civiles, incluidas mujeres y niños .....caen 20 bombas de 250 kilos
y causan 109 muertos en el acto, otros 20 con postroridad, y 200 heeridos, por mas que son cifras litigiosas
y hay disconformidades ......
-
Re: Costumbres de antaño
Se cuenta que los àrboles de la zona quedaron con restos humanos en sus ramas y la estaciòn, asi como sus elementos, gravemente deteriorados....hay un monumento conmemorativo del hecho
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...%C3%A0tiva.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
El dia anterior fue bombardeada la estaciòn de MANUEL con daños valorados en mas de 55.000 pesetas de la època,,,,estos aviones llevaban cinco tripulantes cada uno y se asbe que el jefe del grupo era el teniente coronell GIOIA llegàndose a decir que participaron en los hechos aviadores españoles, lo que se reputa como falso .
Las bajas pudieron ser 129 muertos y 450 heridos ........el alcalde de la ciudad sere+ia fusilado meses depuès, cuando la reconquista de la ciudad y la poblaciòn conminada, ante la proximidad de la feria de agosto, para limpiar todo el destrozo de modo que e evitaran preguntas indiscretas sobre los hechos ...se afirma que el general QUEIPO DE LLANO habia advertido rdiofonicamente en programas normales, de estas sesiones de bombardeo ....se verificaron para acelerar el final de la guerra..solo que el dia de autos fue domingo ...y que el bombardeo no revistiò precisiòn..........para unos se realizò dsde 4500 metros de altura pero ......hay una observaciòn.................Seguirà
-
Re: Costumbres de antaño
Y es que estaba en una peluquerìa de dicha ciudad y vi un recorte de prensa sobre el tema en el que habìa una foto tomada por los propios aviones que, en ese momento, sobrevolaban el castillo, y, desde luego, no estaban a esa altura
de 4.500 metros ni mucho menos y dadas disancias no creo les diera tiempo a elevarse .......otro punto es qeu he hablado con testigos presenciales que estaana unos 10 kms del lugar de los hechos a vuelo de pájaro y ellos oslo vieron tres aviones y aun se cuenta la tradiciòn de que, agotadas las bombas, lanzaron herramientas, poseìdos de vesànica furia , como martillos y llaves inglesas ,,,,y hasta he oido que alg+un setabense, dispar+o, sin resultados, contra los incursores .......¿ verdad o leyenda ?
-
Re: Costumbres de antaño
dEL HOSPITAL +ARABE YA SE HA HABALDO, POCO, POQUE CASI NADA SABEMOS ESCEPTO EL EMPLAZAMIENTO.....pero los cristianos, con posteroridad se hicieron otro, y en u n lugar interesante, la plaza de la MORERA que tiene uno de esos +arboles como recuerdo a la industrioa sedera que permit+ia recoger 700 libras de seda ala ñi y en que la poblaci+on estaba rodeada de un mar de esas plantas y en cada casa se criaban gusanos como un refurzo de la economìa......ahi se celebran aun la fiesta del chopo qyue consiste en una como cuña de un chopo, liso, bien jabonado, de cuya cùspide culegan unos bastidores con unas ,, monas, producto to tipico de sema
na santa .......lo que trajo no pocos roces, pues se mostraban reacios los vecinos a permitir que se deshiciera el asfaltado para una cosa asi .........allì hay, asimismo, una capilla que fue vìctima de un sacrìlego robo otrora, y se alza el,edificio del antiguo hospital cristiano .....solo se pùede decir que el ayuntamiento pagaba al año ocho libras valencianas, o ciento veinte reales castellanos a la hospitalera, una anciana de buenas costumbres que all+a estaba empleada con la sola misiòn de procurar que el enfrmo pudiese confesar antes del gran viaje ......una noticia escueta y poco tranquilizadora .......el edificio est+a tremendamente desfigurado por el tiempo y los diversos usos....y sito muy cerca de otro edificio, el mas antiguo que se conserva, aunque reformado, de 1724 que fue cuartel, primero de los franceses en la guerra de Independencia y despuès de la guardia civil .......por un tiempo existiò la mala costumbre de adquirir escopetas, y de èsto harà la friolera de ciento y pico años, sin procurarse la
guìa con lo que mas de uno , y mas de cien, practicaron carrera pedestre seguidos por....la Fueerza, que reclamaba el expresado documento...pero eran otros tiempos...mas aburridos .....y por estas tierras la escopeta siempre ha sido un instrumento muy .....digamos imprescindible ....como se cuenta del viejo CHILE rural .... pero lo traìa la època
Ota fiesta era la de fanal, q
-
Re: Costumbres de antaño
,por mejor decir, era con media càscara de melòn.,,,y no sabemos de que època procede la costumbre ni la causa,,,pero si sabemos que era mala costumbre el apagar el melòn de los otros lo que implicò que el afectado convirtiera su fanal en arma y sacudiera la crisma del agresor, asi que fiesta completa con intervenciòn de alguna samaritana que se encargaba de arreglar los cascos mas o menos deteriorados .....
mientras se entonaban canciones del tipo de :
¡¡Ya viene Xento de casa de la novia ¡¡ ¡¡ ya viene mohino ¡¡ ¡¡calabaza le habràn dado ¡¡
¡¡ Si¡¡ ¡¡calabaza me han dado ¡¡ ¡¡ y por melòn la he tomado ¡¡ ¡¡ me la he comido con tomate¡¡ pùes antes eso que entrar en tal linaje .......
¿ Y que tienes tu....segùn dice, con gracejo, cuando se cuenta èsto, y ya es muy pocas veces, se añade ,,¡¡ claro ¡¡ ¡¡ como no habìa tve¡¡, miserable, que decir de mi linaje ? pues es el de los ......y mejor que el tuyo ¡¡
asi que, con un poco de suerte, se podìa gozar de un duelo a navaja hasta que se ponìa paz, a las buenas o por la tremenda .....
Porque esto de los linajes figuraba segùn relaciòn, y muy seria, respecto a portear los monumentos de Semana Santa y se denominaban linajes cualificados que proced+ian del repoblamiento de la Reconquista.....por cierto, el primer señor de la villa fue un madrileñò, o por tal se le tiene, pues su apellidoo ea MADROÑO y como tqal figura en las famoas coplas de Mosen Jaume........pues este buen hombre se fue a Orihuela y debiò de parecerle poco lo que le daban ...¡¡ peor para èl ¡¡
-
Re: Costumbres de antaño
ALEJANDRO VI tuvo una vida apasionante....nacido en 1431 del casorio de JOFRE DE BORJA ESCRIBA e ISABEL DE BORJA, hermana del futuro CALIXTO III ,,,,EN 1440 el aun cardenal izo ir sus sobrinos a Roma ...su hermano PEE LLUIS ,como primogènito y heredeero de los derechos nobiliarios fue remtido a la corte del rey ALFONSO en NAPOLES para formarse como guerrero y nuestro futuro papa, junto con su primo LLUIS JOAN DE MILLA fueron destrinados al claustro y encomendados al humanista GASPAR DE VERONA para que los educara.....èste advirtiò pronto que RODRIGO ,ente otras capacidades, tenìa la de agradar a todas las damitas distinguidas......despuès furon a la universidad de BOLONIA y el tio ya se ocup+o de hacerles un patrimonio eclesial ...porque en 1450 el papa NICOLAS V nombrò a RODRIGO canònigo y chantre de la colegiata de JÀtiva y tes años despuès le reservò tres beneficios eclesiàsticos que vacaran primeroo en la di+ocesis de Valencia, regida por su tio, o en la de SEGORBE, que era regida por su primo LUUIS ,ya obispo ........Es cierto que en esa època estos cargos eran honorìficos y se otorgaban de gracia sin sere ordenado sacerdote .
En 1455 su tio, ya papa, le concediò el obispado de Valencia, que dejavba su tio, pereo se tropezò con la oposiciòn feroz del rey de Nàpoles que lo querìa para su sobrino JUAN DE ARAGON, de modo que uestro hombre tuvo que conformarse con el protonotariado de la Santa Sede y volvi+o a BOLONIA donde se doctor+o en 1456 recibiendo como premio el denato de Jàtiva, cargo muy apetecido, y la parroquia de QUART que sum+o a las dos que ya tenìa de antes, las de CULLEERA y SUECA.....y en el consistorio de 20 de fbrero de1456 se les nombr+o cardenales, en secreto, con tituilaci+on de ,,cuatro santos coronados,, y ,, san Nicolàs in carcere Tulliano ,, el futuro PIO II ya alababa su gran disposiciÒn jurìdica.
En 1456 se le nomba como legado de la Marca de ANCONA donde brillò su sagacidad para manteenrle en orden,pues era muy levantisca.........al año siguiente se le nombrarìa capitàn general de los ejèrcitos pontificios y se le añadirìa el tìtulo de vicecanciller de la Iglesia.......este cargo le permitìa conocer todos los beneficios que quedabanm vacantes y que, desde luego por casualidad, revert+ian en su persona y asi aumentaba sus ingresos...que la vida estaba cara....En 20 de junio de 1458 se le nombra obispo de Valencia ........ese cargo ser¡ia otorgado despuès al famoso CESAR BORGIA hijo de ALEJANDRO ......al morir su tio le sucediò PIO II que ya le reprochò su ligereza de costumbres ...con SIXTO IV ya ejerciò cargos de alta responsabilidad polìtica......porque fue nombrado legado pontificio en España para lograr la colaboraciòn de los reinos hispanos en la Cruzada.
Visitò Jàtiva por dos veces con un pmposo recibimiento........sanò el matrimonio de los reyes Catòlicos mediante bula, les otrogò ese tìtulo, que despuès ratificarìa ya papa y apoyò a Isabel en sus pretensiones de reina de Castilla
-
Re: Costumbres de antaño
-
Re: Costumbres de antaño
pero no se hasta que punto conviene seguir la biografìa oficial porque lo cierto es que a los 12 años ya matò con arma blanca a otro arrapiezo de su edad.....y no era ningùn secreto que estaba eneamorado de una viuda y sus dos hijas, una de las cuales, VANNOZA CATANEI a la que instalò en Venecia.....ya se ha dicho que el papa PIO II lo reprendiò, pero es que èste ya tenìa dos hijos...el motivo fue una fiestecita en SIENA en la que las damitas se qeudaron,pero sus esposos, novios, amantes y padres fueron despedidos.....Hay un sonrojante documento de BOUCHARD , maestro de ceremonias del papado, que narra los interiores del tema ,puntualizando que se pujaba por la tiara con todo descaro .....el cardenal DELLA ROVERE se respaldaba con 200.000 ducados de oro de Francia y otros
100.000 de Gènova....pero el futuro ALEJANDRO no se quedò atràs dando cuatro mulas cargadas de plata al cardenal SFORZA para qeu lo votara, o abusndo de la senilidad del cardenal GHERARDO de 96 años.... Se dieron gracias al Espìritu Santo por la elecciòn pero el futuro papa JULIO II se apresurò a huir por si le daba por ejecutarlo
ALEJANDRO FUE DENOMINADO ..tIBERIO DE LA ROMA CRISTIANA ... tuvo 10 hijos ilegìtimos, que se sepa,
Una de sus amantes fue la Julia FARNESE de 15 años y ya casada, pero su esposo, que estaba tuerto fingìa no saber nada ...esta damita consiguiò el cardenalato para su hermano que serìa el futuro PAULO III, el papa enaguas ,
Esta JULIA era conocida por ,,ESPOSA DE CRISTO..y le dio dos hijos y una hija.......se hicieron pasar por hijos de ORSINI, en cuanto al apellido pero Alejandro los reconociò y eso dice mucho en su favor.....Afirman algunos que tuvo relaciones con su hija LUCRECIA BORGIA ......GREGOROVIUS dice, tajantemente, que no ..perop esa figura es tan compleja que ya se hablar+a aparte de ella,,,,,,y en cauntoasu hijo CESAR ......les dir+e que en el museo del ALMUDIN de Jàtiva hay una ESCULTURA YACENTE SUYA, EN QUE EXHIBE UN PUÑAL DESENVAINADO Y LA LEYENDA DICE ,,AUT CESAR AUT NIHIL,,se añade que tambièn forzò a su hermana LUCRECIA ..¡¡ falso ¡¡ pero si es verdad que su propio padre le temìa....un buen dia tore+o y mat+o cinco tors en la plaza de S.Pedro y despuès decapitò a un sexto de un solo tajo de espada.....
-
Re: Costumbres de antaño
pero a los 18 años ya era cardenal .........en la Roma de ese tiempo se daban hasta 14 asesinatos diarios, pero ALEJANDRO LOS PERDONABA POR CUANTO decia. ,,,¡¡ el asesino ha de viivr para pagar su culpa ¡¡y se añade que su deporte favorito era envenenar a los cardenales, despuès de haberles nombrado a cambio de dinero, para empezar el juego de nuevo .....Usaba un veneno denominado ,,cantarella,, y herdaba a los muertos en su calidad de pontìfice....
Tambièn se le imputa la quema del famoso SAVONAROLA a quien el futuro papa BENEDICTO XIV estimarìa canonizable .....
Una de sus distracciones era ordenar un bailes de beldades que,poco a poco se queaban sin velos y entonces se tendrìan en el suelo comiendo las castañas que el papa les arrojaba tratàndolas de puerquecillas, lo que es bien inocente ......
Pues la mitad de todo esto es mentira y la otra mita increìble y ,aunque fuera cierto tambièn tenìa su lado bueno.....
Mecenas de artistas y cienìificos, protegiò a COPERNICO .
Excelente olfatoo para los negocios
Magnìfico hacendista que SIEMPRE nivelò los presupuestos .
Sincero devoto de la Virgen siempre reconocìa sus culpas .
-
Re: Costumbres de antaño
Estaba orgullos de sus hijos ..........a Lucrecia, aunque la acariciara alguna vez con la correa papal la estimaba tanto que incluso retrasaba la cuaresma si coincidìa con un matrimonio suyo para que se pudiera celebrar mejor ....no vacilò en rescatarla cuando cayò prisionera de los franceses.....llorò sinceramente con terribles demostraciones pùblicas cuando fue asesinado su hijo ALFONSO ,duque de Gandìa.........
En cuanto a CESAS, deambulaba con màscara negra para que no se viera que estaba sifilìtico , llegò a ser gonfaloniero de las ffaa pontificias
El propio Alejandro amparò bajo su capa a un tal PERROTTO que fue asesinado poR CESAR por un chicoleo a su hermana , estimando que eso la comprometìa.........y ahora si que vienen narraciones extrarodinarias y, sin embrgo, testificadas
-
Re: Costumbres de antaño
Asesinado ese desdichado dicen que se presentò un bùho , lo que fue considerado presagio de muerte papal
an entrar con luz del dia en su aposento y expirar a sus pies....Cuandoo estaba en el lecho entrò un perro nego..¡¡ era el diablo ¡¡¡ Y el papa le suplicò un poco mas de tiempo,,,,,pues tenìan pacto .....pero si es cierto que el càdavr papal se descompuso con rapidezperdiendo la forma humana y siendo despojado por los sicarios de CESAR de todo lo valioso....el cuerpo estallaba....fue metido en el ataud, colgado por los pies, abeza abajo, uy embutido allì a fuerza de golpes...estaba cubierto solo por una alfombra......su sucesor prohibiò se dijeran misas pues era evidente que estaba condenado y por tanto era sacrìlego ......nii siquiea descansa en el Vaticano SINO EN LA IGLESIA ESPAÑOLA DE MONTFERRATO .......
http://blufiles.storage.live.com/y1p...0FntGupDAaxddc
-
Re: Costumbres de antaño
En cuanto a CESAR tambièn tendrìa vicisitudes...fue encarcelado en el castillo español de CHINCHILLA y cuando se fugaba un hijo dell alcaide cortò la cuerda que aseguraba el descenso .... y lo descalabrò bien.......despuès morirìa en un comabte en el reino de NAVARRA en una lucha intestina ......su cuerpo fue sepultado en medio de una rua principal
de VIANA , y parece demostrado arqueològicamente que asi fue .....pero lo cierto es que se barajan varios nùcleos como destinatarios de ese extraño entierro .....
Otros dicen que en CHINCHILLA intentò enseñar a volar all alcaide sin conseguirlo y,como resulta, se le trasnfiriò al mucho mas seguro castillo de la MOTA donde intentò la escapada.....incluso se conocen los nombres de algunos
còmplices,,el cortador de la cuerda fue GABRIEL DE TAPIA .....y en cuanto ale ntierro paree que en principio se le enterro con gran dignidad pero tiempo despuès un obispo mandò se le entgerrara en la calle para ser hollado por hombres y bestias ........
Fuere como fuere lo cierto es que muri+o en batalla, d eun lanzazo,,,y su cuerpo fue tan despojado que se cubrieron sus verguenzas con una piedra.......
http://www.galeon.com/medievo9/borgia_sepulcro.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
el monumento de que les hablaba......
Fue tomado como modelo por MAQUIAVELO para su famoso libro ...el Prìncipe......
http://www.biografiasyvidas.com/biog...a_lucrecia.jpg
-
Re: Costumbres de antaño
LUCRECIA BORGIA ...una desdichada que vio asesinar a su esposo, que siempre estuvo controlada, que sufriò una humillaciòn terrible por parte de su esposo, duque de FERRARA, cuando se casò con ella la cogiò del brazo y la llevò a trompicones a la esalinata palatina enseñàndole las manchas de sangre que dejò una antecesora suya , acusada de infidelidad...... que fue golpeada impiadosamente por su padre el papa cuando suplicaba piedad para uno de sus esposos que iba a seer asesinado .....una dama muy culta que protegìa las artes y letras.....que fue empleada con fines polìticos .........¡¡ menudo retrato nos pinta la historia ¡¡
Podr+iamos extenderenos en sus supuestas liviandades pero ¿ que fe nos merecen ? y aunque lo hubiera hecho con el ejemplo de su padre hay para absolverla ......
-
Re: Costumbres de antaño
Pues iba un buen o mal dia un beniganemse al campo y tuvo sed, de modo que fue a apagarla en una fuente,que se conserva, que està en la carretera de Benigànim-Cuatretonda .......y llegado que fue, se presenta uno de este otro pueblo, lo parta con malos modos y se pone a beber..se resiste el primer llegados,, llegan a las manos , gana el de Cuatreotnda, se cubren de insultos y al final, èste dice ¡¡ basta¡¡ ¡¡iremos a vuestro pueblo y os quitaremos el incorrupto cuerpo de vuestra beata¡¡....¡¡ blasfemia¡¡ se necesitò ayuda para evitar una expediciòn armada punitiva ......y ese fue el incio de las desavenencias entre ambos pueblos ...afortunadamente dado al olvido ....pero me han asegurado que hace solo unos 130 años aun se desplazaban armados con intenciòn de tumbar de un tiro a su odiado oponente si aparecìa
con aquellas pistolas de dos cañones que valìan 12,5o pesetas en plata ,,,aunque se dice que habìa quien empuñaba una ,,fitora,, como un tridente de pesca, y la emprendìa,,,,,,,,y con semejantes antecedentes vino lo que tenia que venir ........pero ¿ y qùè ? si en el propio MADRID pasaba lo calcado entre los barrios de MARAVILLAS Y BARQUILLO .........sobre ser la capital de las Españas........A veces incluso me pregunto si estos acontecimientos serìan reales porque ......
-
Re: Costumbres de antaño
Hete aquì que un buen dia el sr administrarod e correos de ......iba a hacer una gestiòn, bajo un sol de agosto, a horas d ela sacrosanta siesta .......y lo adelanta una vespa tripulada por una damita que llevaba de paquete a su maà, una voluminosa señora........de pronto ¡¡ el vehìculo cae al suelo¡¡ la damita, encima la moto y encima de todo la mamà.....
Nuestro h+eroeva a coger a la mamà por detràs y èta grita cual herida de muerte ,,,,,,nuestro hèroe se turba ....pero en estoo llega un fornido capataz de construcciòn que, d euna puñada, partirìa un castillo .......suelta unos reniegos, se escupe en las manos y ' ¡¡ fuerza ¡¡ ¡¡ otro grito de la maà, mientras la conductora solloza diciendo que se siente aplastada ........un motoristas de lalocal que hace la ronda se apea de su màquina ...¡¡ caso grave¡¡ y va hacia su emisora ......pero llega un caballero, , un juez . ¿ què pasa aquî?, inquiere con severidad ....
Se le pone en antecedentes y el gran hombre reflexiona .......se acerca y estampa una prodigiosa patada en el trasero ...¡¡ vamos so perra¡¡ ¿ y còmo osas perturbar el desenvolvimiento de servicios esenciales? ¡¡ levanta ¡¡
Y la mamà, entre sollozos, de pone en pie .......¡¡ es que llevo blusa y , claro ....¡¡
¡¡ pèrfida¡¡ es que .......¡¡làrgate¡¡ no tenemos otro trabajo que levantar hipopòtamas...¡¡ y se mas recatada en lo futuro ¡¡ y en cuanto a uds ..¡¡ mas decisiòn¡¡ ya han visto como se hace ..¡¡ aprendan ¡¡...y cada cual siguiò su camino imbuìdo de la experiencia .......