Esperamos gustosamente las de los demás foristas.. Un saludo
:cool:
Versión para imprimir
Esperamos gustosamente las de los demás foristas.. Un saludo
:cool:
Josef:
Es comida de la tierra de parte de mis ancestros, la costa oriental de Andalucía, lo que fue el antiguo Reino de Granada: Granada y Almería.
Es típica en toda la zona y en parte del interior, como supongo que también en otras regiones españolas. Las migas llegan hasta la Mancha, tengo entendido. Se me olvidó subir foto del gazpacho, la torta real, y el ron Montero, productos que representan estas tierras también.
Migas Migas de semola de trigo
Choto al ajo cabañil: Choto Al Ajo Cabañil
Cazuela de San Juan: .: CAZUELA DE SAN JUAN
Puchero de Semana santa: Potaje de garbanzos con bacalao. « Las recetas de teresa - La Coctelera (esta lo hace mi madre sin las albóndigas, pero no he encontrado una receta que sea particular de mi tierra).
El pulpo seco requiere un proceso de secado al aire libre, después se aliña con col, aceite, vinagre y sal.
Las quisquillas de Motril se pescan aquí y son caras, pero sé que se venden a nivel nacional, no creo que internacional. La manera de entender este producto es a la plancha o con sal gorda en sartén. Están buenas de todas formas. Hay quien les pone limón.
Los espetos de sardinas tienen fama en Málaga, pero se dan en todo el litoral. Se suelen hacer al aire libre, en la playa principalmente al calor de las brasas mientras están ensartadas en cañas. Están riquísimas con una cañita. ;)
Recuerdo que cuando era chico mi abuela cocinaba un exquisito turrón de quaker, era un postre muy sabroso.Acá va la receta del Turrón de Quaker.
Fuente:
Turron de Quaker « Tu Receta
Receta del Turron de Quaker
INGREDIENTES:
- Galletitas de agua 3 paquetes
- 12 cucharadas soperas de azucar
- 12 cucharadas soperas de leche
- 12 cucharadas soperas de avena quaker
- 12 cucharadas soperas de cacao
- 200g de manteca
PREPARACIÓN:
- Poner en una olla a calentar a fuego medio la manteca
- Mientras se derrite agregarle el azúcar, la leche, el quaker y el cacao y mezclar bien
- Dejar cocinar la mezcla, cuando empieze a hervir dejarlo 3 minutos mas y sacar del fuego
- Cubrir el fondo de una bandeja o fuente con las galletitas y agregarle una capa de la mezcla hasta cubrirlas todo
- Agregar otra capa de galletitas por ensima de la capa de la mezcla y otra vez galletitas
- Repetir los 2 pasos anteriores hasta que se termine la mezcla o las galletitas
- Por ultimo poner en la heladera a enfriar
NOTAS
- Para que sea mas rico la ultima capa de galletitas cubrirla con la mezcla
- Es mejor comerla bien frio ya que sino el chocolate se queda en los dedos
- Es un postre bastante pesado, asi que lo mejor es servir porciones pequeñas
Los Locos del coCINE: Enrique Diego y Ruben Arnaiz: ARROZ A LA CARLOS MARÍA ISIDRO DE BORBÓN (también conocido como Arroz Carlista) Me sorprende que no haya salido el plato "arroz carlista". La verdad es que España es un país muy rico en gastronomía, incluso si lo redujeramos todo a la península cada zona tiene platos típicos completamente diferentes a sus regiones vecinas.
Pues sí, es cierto... En Madrid hay cada vez mas restaurantes peruanos. Y tengo que decir que no solamente entran peruanos en ellos, sino también españoles. Por poner un ejemplo, aunque la dieta culinaria del Perú es muy rica, el ceviche peruano es una especialidad que se ha hecho bastante famosa en nuestra tierra, quizás porque nos recuerda (en cierto modo) a nuestros populares boquerones en vinagre (aunque es distinto). El caso es que es un plato que cada vez mas se está incorporando a la dieta ocasional de bastantes españoles, y quedan pocos madrileños que no lo conozcan (aunque sea de oídas). De hecho se ha hecho muy conocido y apreciado, y no solo en España, sino también internacionalmente. Es algo que gusta en el mundo... Y a mí me encanta.
Que opinan del ceviche peruano los extranjeros ? - YouTube
Y como el hilo se llama: "alguien que quiera compartir sus recetas hispanas favoritas", y no quiero hablar de las excelentes recetas españolas, sí que voy a referirme a una de mis recetas favoritas de nuestra tierra hispana, que mi madre aprendió a cocinar desde que yo era muy niño, gracias a unos muy queridos vecinos cubanos que por aquél entonces teníamos. Se trata del magnífico y delicioso arroz congrí, acompañado de ropa vieja habanera. Tengo que decir que me encanta y que recomiendo a todo aquél que sepa apreciar la buena comida de nuestra tierra.
http://pasaportea.iberostar.com/wp-c...nal_cuba_1.jpg
________________________
P.D.: Por si entra algún inglés o algún yanqui en el foro: ¡¡JAMÁS SE LE DEBERÁ ECHAR KETCHUP!!.
Yo soy peruano, pero soy una "rara avis", ya que no me gusta tanto el cebiche (y eso aquí es casi una declaración de incorrección política). En cambio, sí me gusta bastante su "primo", el tiradito de pescado, plato similar al cebiche, pero la mayor diferencia entre ambos es que el tiradito no lleva cebolla, mientras que el cebiche sí (y en abundancia)
Tiradito - Wikipedia, la enciclopedia libreCita:
El tiradito es un plato peruano de pescado crudo, cortado en forma de sashimi y de aspecto similar al carpaccio, en una salsa picante fría y ácida.12Refleja la influencia de los inmigrantes japoneses sobre la cocina peruana,3 y, aunque comparte con el ceviche la «cocción» en jugo de limón difiere de éste en la forma de cortar el pescado,4 y la ausencia de cebolla.
Algunas de las variedades más populares combinan el jugo de limón con una crema de ají (quedando de color amarillo), de rocoto (quedando de color rojo), con las dos cremas mencionadas a la vez, de aceitunas negras (quedando de color morado y llamado tiradito al olivo), etcétera. Son acompañamiento comunes trozos de camote cocido y choclo desgranado. Versiones más elaboradas pueden incluir ingredientes tales como pulpo,vieira o una rápida cocción del pescado.
Tiradito de Pescado: Deleita tu paladar con este rico plato | Peru.comCita:
Aprende a preparar esta comida y sorprende a tu familia.
Lima. Ingredientes
-½ Kg. de lenguado fileteado.
-8 limones.
-½ cdita de culantro.
-½ cdita de jengibre (Kion).
-2 ramas de apio.
-1 ají limo.
-1 cda de azúcar.
-1 ají amarillo.
-Sal y pimienta a gusto.
Preparación
Cuando compre el lenguado, pida que se lo preparen fileteado en lonchas bien finas, aplanar con el filo de la cuchilla de cocina y acomodar en fuente para llevar a la mesa.
Poner en un bol el jugo de los limones exprimidos, con el apio picado pequeño, el culantro picado, 1 poquito de ají de lima picado fino y el jengibre; condimentar con sal y pimienta. Dejar reposar durante 20 minutos.
Rociar los filetes de lenguado con el jugo de limón más o menos 5 minutos antes de servir, verificar que el jugo de limón este en contacto con todos los trozos de pescado para su cocción. Servir con el resto del ají limo y el ají amarillo picado fino y acompañar con camotes y choclos sancochados.
http://i40.tinypic.com/2s0fkzm.jpg
Uno de mis platos favoritos es el lomo saltado:
Lomo saltado - Wikipedia, la enciclopedia libreCita:
El lomo salteado es un plato típico de la gastronomía del Perú cuyos registros datan de fines del siglo XIX, donde se le conocía como «lomito de vaca», «lomito saltado» o «lomito a la chorrillana».1El plato tal como se definió en aquella época y se le conoce actualmente surge por la influencia de los chinos-cantoneses, contiene la sazón y la mezcla de la cocina criolla peruana con aquella oriental. La influencia oriental se demuestra por el uso de la técnica de cocción en sartén, ahora conocida como «lomo saltado».2 En realidad hay variantes introducidas en este plato, porque dependiendo del gusto, se han reemplazado unos ingredientes por otros. Éste como muchos otros es un plato criollo, es solo típico del Perú.
El favorable resultado de este sincretismo gastronómico, su sabor y sus aromas, es el fruto de la fusión puntual de dos gastronomías milenarias. Este plato es uno de los más consumidos popularmente en el Perú.3
Igualmente, el lomo saltado se encuentra en todos los menús de los restaurantes peruanos que existen en las ciudades medianas y metrópolis del mundo en donde el peruano ha emigrado.
Ingredientes[editar · editar fuente]
Carne de res, sal, pimienta, comino, cebolla, ajo, ají verde, vinagre tinto o blanco, sillao, tomate, perejil, papas, aceite y a veces un chorrito de pisco(bebida emblemática).
Originalmente las papas que acompañaban el plato eran sancochadas y no fritas.
Prepara un delicioso lomo saltado para este fin de semana | Peru.comCita:
Prepara un delicioso lomo saltado para este fin de semana
http://cde.peru.com/ima/0/0/4/2/2/422261/611x458.jpg
¿Se te antoja comer un suculento lomo saltado y no sabe cómo prepararlo? ¡Aquí te enseñamos!Lomo Saltado. (Foto: Cuzcoeats.com)- Sábado 01 de diciembre del 2012 - 13:23 | 34376 visitas
- Envia a un amigo
- Imprimir
- http://peru.com/f/i/btn_tw.png
- http://peru.com/f/i/btn_fb.png
- http://peru.com/f/i/btn_gplus.png
- Disminuir
- Aumentar
Lima. Ingredientes
- 1 k (2.2 lb) de carne de res (lomo)
- 3 cebollas medianas peladas, cortadas en 8
- 1 k (2.2 lb) de papa blanca, pelada y cortada para papas fritas
- 4 ají amarillo fresco cortados en tiras delgadas
- 4 tomates cortados en 8
- 2 cucharadas de perejil picado
- 1 cucharada de vinagre balsámico
- 2 cucharadas de sillao
- 1 ¼ taza de aceite
- ½ cucharadita de jugo de limón
- Sal y Pimienta
Preparación
Freir en sartén con media taza de aceite bien caliente, el lomo cortado en dados o en tiras.Retirar la carne.
Dorar en el mismo aceite la cebolla cortada en tiras largas y gruesas y tomates en gajos, alrededor de 2 minutos.
Añadir perejil picado, sal, pimienta, ají verde cortado en tiras largas, salsa de soya, vinagre y tomate. Cocinar hasta que el tomate se suavice, por 2 minutos.
Añadir carne y jugo de limón. Mezclar bien. Opcional: Cuando la preparación está hirviendo, rociar con 1/4 de taza de pisco y en el momento prender el licor con un fósforo para flambear. Esto le da un sabor especial. Reservar tapado.
Freir las papas cortadas en ¾ de taza de aceite bien caliente hasta que estén cocidas y doradas. Escurrir en papel absorbente.
Desmoldar el arroz en el centro de la fuente, colocando a un lado las papas fritas y al otro lado el lomo saltado.
Espolvorear con perejil picado.
P.D. Supongo que lo correcto debería ser "lomo salteado", pero por alguna razón de pronunciación, imagino, el nombre quedó como "lomo saltado"
En efecto, es saltear en el sentido culinario (no en el de robar, ja), pero todo el mundo lo llama "saltado", y no sólo en Perú sino también en otros países de alrededor adonde se ha extendido tan delicioso plato, que por cierto me encanta.