Respuesta: Danzas de las espadas
Respuesta: Danzas de las espadas
Respuesta: Danzas de las espadas
Así que en tu pueblo también hay danza de espadas. ¿Nos podrías contar un poco más, Toronjo?
Respuesta: Danzas de las espadas
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
Así que en tu pueblo también hay danza de espadas. ¿Nos podrías contar un poco más, Toronjo?
Hyeronimus,
En mi pueblo existen tres danzas antiguas: Los cascabeleros que bailan en honor del patron San Juan Bautista
YouTube - cincuenta años hermandad de san juan, alosno
El fandango parao que tambien lo bailan los mismos danzantes de los cascabeleros
YouTube - FANDANGO "PARAO"
La danza de las espadas en honor de San Antonio de Padua
http://www.pueblos-espana.org/fotos_...2/00200472.jpg
Respuesta: Danzas de las espadas
Yo soy cascabelero y en el video aunque no se ve muy bien estoy bailando
Respuesta: Danzas de las espadas
Respuesta: Danzas de las espadas
Respuesta: Danzas de las espadas
Respuesta: Danzas de las espadas
Toronjo: Muchas gracias por estos enlaces y estos vídeos. Es una muestra de la riqueza folklórica -musical y coreográfica- que hay en nuestras Andalucías.
Las reminiscencias que se aprecian en esos bailes tradicionales son tan remotas que se pierden en la noche de los tiempos.
Ver bailar así me ayuda a recrear con la imaginación cómo serían las danzas guerreras de nuestros padres celtíberos.
¡Impresionante! ¡que no se pierdan estas venerables tradiciones!
Respuesta: Danzas de las espadas
Cita:
Iniciado por
tautalo
Toronjo: Muchas gracias por estos enlaces y estos vídeos. Es una muestra de la riqueza folklórica -musical y coreográfica- que hay en nuestras Andalucías.
Las reminiscencias que se aprecian en esos bailes tradicionales son tan remotas que se pierden en la noche de los tiempos.
Ver bailar así me ayuda a recrear con la imaginación cómo serían las danzas guerreras de nuestros padres celtíberos.
¡Impresionante! ¡que no se pierdan estas venerables tradiciones!
De nada, pero os aseguro que es mas impresionante verlo en directo si teneis ocasion estais invitados en Alosno el dia 24 de Junio todos los años
Respuesta: Danzas de las espadas
Cita:
Iniciado por
Toronjo
Me ha gustado la danza.
Respuesta: Danzas de las espadas
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
Así que en tu pueblo también hay danza de espadas. ¿Nos podrías contar un poco más, Toronjo?
Danza de los Cascabeleros
http://www.alosno.es/typo3temp/pics/ee46c323bf.jpg
http://www.alosno.es/typo3temp/pics/4229b58f3a.jpg
Puede contemplarse en las fiestas patronales de San Juan Bautista. Su origen, al parecer tartésico, no se puede determinar con exactitud. La danza consta de diez mudanzas o pasos distintos que se bailan en coro alrededor del tambor y del Maestro de Ceremonias, que es quien marca con su vara el cambio de las distintas mudanzas.
En la Procesión del Santo sólo se bailan dos: la primera y la última, que se llaman paso de danza y folía, respectivamente. El grupo de danzantes lo componen diecinueve hombres, formando tres de ellos la cabeza y los dieciséis restantes se agrupan en ocho parejas
Es una danza pagana, convertida en religiosa al adaptarla a la fiesta de San Juan Bautista y tiene significación de ofrenda por parte de los hombres de Alosno a su patrón. No podemos olvidar que es una danza de gran fuerza y virilidad, residiendo en los pies de los danzantes todo el contenido de la misma. En la folía, que es la apoteosis de la danza, florecen los brazos de los cascabeleros saludando al aire con chasqueos de palillos.
Fandango Parao
http://www.alosno.es/typo3temp/pics/bebe5d9427.jpg
Al igual que la anterior, se baila en las fiestas de San Juan Bautista. También se le llama fandango reñío o fandango de desafío. Esta danza tiene significación guerrera, por lo cual no se baila dentro de la Iglesia, sino en la plaza del pueblo, cuando terminan los actos religiosos. Baila un hombre frente a otro, como si se tratara de un reto o una provocación, hasta que al final se abrazan en señal de reconciliación.
Danza de las Espadas
http://www.alosno.es/typo3temp/pics/a5d9065f7f.jpg
http://www.alosno.es/typo3temp/pics/a5619711bf.jpg
Esta danza estuvo perdida en el tiempo durante más de cuarenta años, pero actualmente, gracias a la colaboración entre la Hermandad de San Antonio de Padua, la Asociación de Padres de Alumnos y la Concejalía de Cultura se ha recuperado. Compuesta de quince hombres, estos, a son de flauta y tamboril, van engarzando las espadas en honor de San Antonio, santo al que se le rinde pleitesía con esta danza.
Además de los distintos bailes y danzas, Alosno es rico en coplas, siendo las más características del folklore alosnero las de los quintos, seguidillas de la Cruz de Mayo, cante de trilla, coplas del Pino, seguidillas bíblicas, coplas de la romería de las Ramas, plegarias de la Pureza, villancicos, nanas, etc..