Gibraltar: 300 años de ignominia


El Foro Recuperemos Gibraltar, además de otras actividades realizadas en lo que va de año (intervenciones en Intereconomía TV, Onda Cádiz TV, libro de José Mª Carrascal, actos en Jerez y La Línea, artículos en La Gaceta y en El Espía Digital, conferencias en el Ateneo de Madrid y en el Curso ADESyD, etc), ha promovido la entrega de sendas NOTAS al Embajador de Inglaterra en Madrid y al Sr. Picardo.
El Foro tiene como fundamento recuperar la irrenunciable idea de “Gibraltar Español”, mediante la educación de la opinión pública y la movilización, y busca aprovechar todo tipo de tratados y reuniones internacionales para forzar una solución a este indignante enclave colonial. Sus últimas conferencias en el Ateneo y en La Línea, infestadas ésta de boicoteadores, sobre todo la última, en la que obligaron a la intervención policial, reflejan que el camino que se sigue es el correcto.
En la Nota al embajador se denuncia la deslealtad de Gran Bretaña, presunta aliada de España en la OTAN, UE y otros organismos internacionales… que se permite detentar una colonia militar en nuestro solar patrio en contra de la legalidad de Utrecht, además del incumplir, entre otras, de las Resoluciones de las Naciones Unidas. Exige que la “zona neutral” lo sea de hecho, de forma inmediata y el cese de las actividades de carácter pirata desde El Peñón como paraíso militar, paraíso fiscal, blanqueo de dinero, contrabando, corrupción de costumbres -juego, proxenetismo-, destrucción medioambiental, inseguridad aérea, invasión de cielos y aguas españolas y la limitación de pesca, entre otros.
Por cierto, en la Nota se hace patente que esta situación es posible por la desidia de parte de la clase política española. Desidia donde nunca caerá el Foro.
No ha sido tarea fácil la entrega de los escritos, porque los modales democráticos y liberales se quedan en las antesalas y en los pronunciamientos ante los medios de comunicación, sin que luego se haga uso de ellos.
En el caso de la Embajada Inglesa ha sido imposible pasar la puerta de control, completamente imposible; ni siquiera ha habido la opción de ir a la estafeta a dejar la Nota, porque para ello, se nos dijo, necesariamente había que entrar en coche a Torre Espacio. Pero, ¡no importa!, en previsión de estas “casuales contingencias” la entrega se había realizado por mensajería a las 9:44 de esta mañana.
Ante la imposibilidad de dejar la carta personalmente en la Embajada, se han repartido en la calle copias de la misma (y del artículo “Gibraltar 1713-2013: 300 años de ignominia”), justo en la puerta del edificio.
En el caso de Gibraltar, como era de esperar en excrecencia de tal maestra, la cosa no ha sido para menos. Para empezar, la boby nos ha pedido, en perfecto andaluz, el pasaporte, que allí no rige el Acuerdo de Schengen (1985); si Reino Unido está, pero sin estar, en la Comunidad Europea, lógicamente Gibraltar tiene que ser un “limbo”, o , mejor, un infierno “sui géneris”. El parquímetro en libras, el teléfono sin cobertura, etc. De Convent Place, sede del “gobierno”, nos mandaron a un registro donde, al ver el texto de la carta, ahora nos pidieron el DNI, para luego tenernos un cuarto de hora esperando, hasta que llegó un policía; nos hicieron varias preguntas relacionadas con el foro y, finalmente, nos devolvieron la copia, por supuesto sin el sello y la anotación del registro. Todo muy ejemplar.
Estas acciones “físicas” han tenido la adecuada difusión en los medios de comunicación social (MCS) y en el “mundo virtual” de internet. La Nota se ha difundido a casi medio millón de direcciones de correo-e, tanto de particulares como de MCS, algunos de los cuales han publicado columnas inspiradas en ella.
Todo ello, unido a una campaña en Facebook a través de nuestra página, que ha triplicado sus seguidores, a la vez que muchas otras acogían en sus muros nuestra iniciativa, nos ha permitido cumplir con nuestros cometidos fundacionales y, además, conectar con organismos extranjeros (argentinos, franceses, hondureños) con los que se están abriendo cauces de colaboración.
Seguiremos luchando para que termine la peligrosa ignominia de Gibraltar.

Foro Recuperemos Gibraltar

Gibraltar: 300 años de ignominia | Tradición Digital