...“Hubo -el lector lo sabe-, cinco "gritos", dos en Occidente: el de Ibarra, con Juan Gualberto Gómez y Antonio López Coloma de jefes y el de Jagüey Grande, que tuvo de líder al doctor Martín Marrero; y tres en Oriente: el de Bayate, capitaneado por el General Bartolomé Masó; el de Guantánamo, que comandó "Periquito" Pérez y el de Baire, lanzado por los hermanos Lora, Florencio Salcedo y otros cubanos. De todos ellos, el único discutido es este último, por el marcado acento autonomista que lo preside.
Algunos historiadores afirman que ello se debió a una hábil dilación hasta lograr prepararse bien los alzados. Puede ser, pero lo real y verdadero es que el de Baire fue el único que careció del decidido matiz separatista que tuvieron los otros cuatro. Aquí verá el lector lo referente a la comisión que en nombre de los alzados en Baire visita al Gobernador Enrique Capriles y que integran los señores Lora, Escalante, Plazas y Cardet. Iban en busca de un entendimiento, y hasta se dice que solo pedían la destitución del Alcalde de Jiguaní, don Francisco Ramos. Otro detalle a observar es lo referente a la bandera enarbolada en el levantisco poblado y la que era española, esto es, roja y gualda, atravesada en forma de X por dos franjas diagonales. La misma fue ideada por el señor Alfredo Betancourt Manduley, diputado autonomista. De ahí que, resulta interesante y esclarecedor lo publicado por los diarios de La Habana en aquellos días iniciales y la reacción en principio, que los "gritos" tuvieron.
“Baire, en vez de la bandera de la patria, se tremola la bandera de España con el agregado de dos listas blancas, en forma de X o de la cruz de San Andrés, de esquina a esquina de sus ángulos. En ese momento están el coronel Saturnino Lora, el comandante Florencio Salcedo, el capitán Damián Caballero, el alférez Ivonet y otros cubanos. Tres días después se les incorpora el coronel de la Guerra del 68, Jesús Rabí.
Luego, el grupo acampa en un lugar conocido por "Los Negros" y fija en los establecimientos y casas un cartel con la siguiente inscripción:
“Aviso al Público "
“El Jefe del Movimiento participa al público que al
¿Quién vive? de sus avanzadas, se contestará
¡España! y al
¿Qué gente?, ¡La Autonomía!
“Lo que se hace público para general conocimiento.
“Baire, 3 de Marzo de 1895. Por el Coronel Jesús Rabí, el Coronel Saturnino Lora.”
Continúa el artículo con citas a la prensa de La Habana de los acontecimientos del levantamiento del 24 de Febrero de 1895 “pero las noticias escaseaban” y gran parte de lo reportado al principio se relacionaba con el asesinato de Manuel García, el Rey de los Campos de Cuba.
- Fue asesinado
Manuel García, el Rey de los Campos de Cuba.
En la madrugada del 23 al 24 de Febrero en Seborucal, Ceíba Mocha, fue asesinado
Manuel García, el Rey de los Campos de Cuba. De acuerdo a estudios de lo ocurrido,
Manuel García avanzaba hacia Ibarra para integrarse al levantamiento revolucionario cuando fue asesinado por uno de sus acompañantes.
Bibliografia:
24 de Febrero en el Calendario Cubano
Nota:
Una vez más me maravillo en como nos han manipulado los historiadores, primero que todo en la escuela nunca se nos dijo que hubo más de un “Grito”, o sea sólo conocimos el “Grito de Baire” que dió comienzo a la Revolución del 95, segundo, jamás se nos mencionó que quien lo dió era un autonomista y que llevaba la bandera del Partido Liberal Autónomo, y además fue asesinado por uno de sus acompañantes, me imagino que un independentista, pues ellos no conocían otra cosa que matar, igual que cuando Máximo Gómez ordenó matar a todo aquel que siguiera trabando en un ingenio azucarero, o a cualquiera que fuera a hablarles de autonomismo, y así lo hizo al menos con dos que fueron de buena fé a pedirle que se unieran al nuevo gobierno autónomo y que además eran amigos. Con ellos no había término medio. Yo estoy convencido que es verdad que la revolución cubana de Fidel es una continuación de aquella, pues tanto Maceo como Gómez querían un gobierno militar y sé que de haber sido posible, hubiesen rodado por el suelo muchas cabezas, sobre todo de españoles y autonomistas. Martí fue un iluso, él quería que enseguida se hicieran elecciones civiles, pero eso no lo hubiesen permitido, sería una cruel dictadura con venganza incluída. Nunca se nos habló de que era una “guerra civil” si nó “guerra de independencia”, sin embargo los autonomistas también pelearon por sus ideas y no era separarnos de España. Esa es la historia cobarde manipulada por los historiadores parcializados, pues contar la verdad aunque no siempre te guste, es de profesionales honorables. Los autonomistas fueron los que crearon el Nacionalismo cubano sin dejar de ser españoles y ese mérito no se les reconoce. Separarnos fue un error, había que luchar por cambiar leyes, gobiernos, pero nunca separarnos de España. Si los que pelearon hubiesen sido nativos, yo lo entendería, pero al ser criollos, para mi fueron unos traidores. Ese artículo fue escrito en el año 1952, cuando todavía habían muchos mambises vivos, de haber sido mentira, lo hubiesen desenmascarado. J.R.M.
Comunidad Autónoma de Cuba, España: Nota escrita por el Sr. Enrique Dupuy de Lóme, Ministro español, en 1895, criticando al presidente William McKinley
ota escrita por el Sr. Enrique Dupuy de Lóme, Ministro español, en 1895, criticando al presidente William McKinley
(Fotos de Internet)
A fines del año 1895 el ministro español en Washington Sr. Enrique Dupuy de Lome, describiendo el caracter político de la guerra de Cuba, la posibilidad de extinguirse y la influencia americana, se expresa en estos términos:
"La insurrección en Cuba es un fracaso. Mas suponiendo que mañana triunfara y se realizase la absoluta independencia de Cuba, el resultado sería la división de la Isla en dos gobiernos, : el de Oriente que formaría la república negra y el de Occidente, con una república blanca. El alzamiento es pura y simplemente una insurrección negra, aunque no he de negar que haya blancos identificados con el movimiento, porque siempre habrá visionarios, criminales, y vagos dispuestos a tomar parte en cualquier reyerta".
"Cuando más adelanta el movimiento, más claro se va viendo que sus jefes son criminales y que su obra se dirige principalmente contra la propiedad particular. La gran mayoría de la población cubana no simpatiza con ellos. Casi todos los cabecillas de más importancia son negros; el único blanco de cuantía en las filas insurrectas es Máximo Gómez, y estoy persuadido de que ha recibido $45,000 por sus servicios. No es la primera vez que se ha vendido, y el general Martínez Campos puede probarlo".
"Los insurrectos se proponen ahora enviar a Cuba a Calixto García, porque comprenden la necesidad de tener mas jefes blancos, por el efecto que puede producir en el exterior. García debe la vida a España, su hijo fue cuidado por nuestro Gobierno y después de todo no ha titubeado en en faltar a su palabra de honor. García es un monumento viviente de la clemencia española".
"Hay muy poco peligro de que los Estados Unidos reconozcan como beligerantes a los rebeldes que no son otra cosa sino merodeadores dedicados a destruir sin consideración ninguna más las propiedades de los americanos y cubanos que las de españoles. La razón por la cual los rebeldes quieren que este país los reconozca, es porque de este modo esperan fomentar un espíritu de malquerencia, y, finalmente, la guerra entre España y los Estados Unidos, para que los soldados americanos vayan a pelear por ellos".
"Las pretensiones de los insurrectos no se inspiran en la buena fe, no siendo otra cosa que esfuerzos, apenas disfrazados, para enredar en graves dificultades a los dos gobiernos….."
"Las partidas o guerrillas se presentan subrepticiamente en tal o cuál lugar, como robando y quemando a su paso y cuando se envía una columna a castigarlos, se desvanece. Es cosa difícil el coger a las guerrillas y bien claro lo han visto los americanos en sus luchas con los indios. No quiere decir que entre los insurrectos no haya hombres valientes, ni que no peleen de vez en cuando; pero sus operaciones no constituye verdadera guerra. Los rebeldes y sus jefes negros no se dedican a pelear contra los soldados de España, sino mas bien a perjudicar la propiedad particular."
"España ha enviado a Cuba 190,000 hombre de tropa y el mes entrante se enviarán 7,000 mas en adición a un regimiento de artillería montada y a un batallón de señales."
"España tiene toda clase de elementos para sofocar la insurrección; los rebeldes no tienen la menor probabilidad de éxito, y es cuestión de tiempo el que, agotados sus recuerdos, se entreguen. La masa general de las partidas podrá hacerlo sin temor, pero los cabecillas serán castigados severamente."
"Comprendo muy bien los sentimientos que han impulsado a muchos ciudadanos de este país ha hablar de lo que creen es la lucha por libertad. Pero el verdadero carácter de la rebelión no se puede ocultar y se va comprendiendo. El Gobierno de los Estados Unidos que ha manifestado honrosas disposiciones a cumplir sus obligaciones que le imponen sus tratados con España; más sin que pretenda formular censuras enemistosas, parece que las leyes del país son bastante elásticas para permitir que personas que un día se denominan cubanas y al día siguiente ciudadanos americanos, tengan establecido en Nueva York un centro desde el cual llevan adelante de la manera mas pública, operaciones dirigidas a perturbar el sosiego del territorio del territorio de una nación que esta en paz con los Estados Unidos."
"España a traído a Cuba a un estado de gran prosperidad. Recuérdese lo que era Santo Domingo bajo España y mírese en el estado que está hoy".
"Lo mismo digo de los países de la América del Sur, hablando desde luego con el respeto debido a los jóvenes gobiernos".
"La mayor desgracia que podría sobrevenirle a Cuba, sería perder la protección de España. Así lo comprende la mayoría del pueblo cubano y por eso no simpatiza con los rebeldes".
Bibliografia:
Historia de la Guerra Hispano-americana. Universidad de Michigan.
Escrita por Enrique Mendoza y Viscaino.