La Virgen de la Candelaria toma su nombre de la fiesta de la Candelaria o de la Luz, que tuvo su origen en el Oriente con el nombre del "Encuentro", y después se extendió al Occidente en el siglo VI, llegando a celebrarse en Roma con un carácter penitencial.
Su fiesta se celebra, según el calendario o Santoral Católico, el 2 de febrero en recuerdo al pasaje bíblico de la Presentación del Niño Jesús en el Templo de Jerusalén (Lc 2; 22-39) y la purificación de la Virgen María después del parto, para cumplir la prescripción de la Ley del Antiguo Testamento (Lev 12; 1-8).
La fiesta es conocida y celebrada con diversos nombres: la Presentación del Señor, la Purificación de María, la fiesta de la Luz y la fiesta de las Candelas; todos estos nombres expresan el significado de la fiesta. Cristo la Luz del mundo presentada por su Madre en el Templo viene a iluminar a todos como la vela o las candelas, de donde se deriva la advocación de la Virgen de la "Candelaria".
La iconografía de la Virgen de la Candelaria se basa en el episodio bíblico de la Presentación del niño Jesús en el Templo de Jerusalén (Lucas 2,22-40). La virgen sostiene la candela o vela de la que toma nombre y lleva una canasta con un par de tórtolas. El niño Jesús fue llevado al Templo de Jerusalén, según Ley de Moisés, para ser presentado al Señor, y además para cumplir con el rito de la purificación de la Virgen María (Cf. Lev. 12, 6-8).
El culto a la Virgen de la Candelaria se ha extendido a través de los siglos por diferentes ciudades y países sobre todo en Hispanoamerica, donde ha adoptado rasgos de las diferentes naciones donde se encuentra un templo suyo. Pero su culto como advocación mariana tiene su origen en las Islas Canarias en el Reino de España desde donde se expandió al continente Americano y actualmente se encuentran imágenes suyas en lugares con importantes Colonias de Canarios donde suele usarse para representar al Archipiélago Canario.
En el Reino de España
Virgen de la Candelaria (Islas Canarias)
Se considera esta, la que da inicio a la proliferación de imágenes con la advocación de "La Candelaria" en el mundo.[] La Virgen de Candelaria es la Patrona de Canarias y se venera en la Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria en Tenerife. Según la tradición, la Virgen se le apareció en 1392 a dos aborígenes guanches que pastoreaban su rebaño, quienes, al llegar a la boca de un barranco, notaron que el ganado no avanzaba, como si algo impidiera seguir adelante. Para ver qué era lo que pasaba, uno de los pastores avanzó y vio en lo alto de una peña una imagen de madera como de un metro de alto de una mujer. Porta una vela en la mano izquierda y cargaba a un niño en el brazo derecho. El niño llevaba en sus manos un pajarito de oro.
En el Perú
La Virgen de la Candelaria es la patrona de la ciudad de Puno, Perú. Está asociada a la Pachamama (culto a la tierra), el lago Titicaca, las minas y el trueno; además de simbolizar, la pureza y la fertilidad. En ella convergen también las esperanzas de los desvalidos y la tenaz fe de los creyentes.
La celebración de la Virgen de la Candelaria de Puno es una celebración dura 18 días y se presentan danzas, en estos días se juntan hombres y mujeres, ancianos, jóvenes y niños que no cesan de bailar para la Virgen, agradeciéndole así los beneficios y milagros que les permiten seguir viviendo. En esta fiesta la ciudad entera se une en regocijo y en un mar de color, místico y danza, ante un mudo testigo principal como son las frías y tranquilas aguas del majestuoso Lago Titicaca.

También se celebra en el distrito de Socotá en el departamento de Cajamarca donde van sus fieles devotos y siguiendo la tradición Española se realizan corridas de toros en su honor.

El pasado 2 de Febrero se celebro en Puno la Celebración de “La Virgen de La Candelaria” “Mamacha Kandilariya” y se sigue celebrando la “Octava” hasta el 14 de Febrero y la celebran con misas, desfiles y fuegos artificiales en honor a la “Virgen de La Candelaria”

virgen-de-la-candelaria.jpg

Saludos en Cristo Rex et Maria Regina
Pro Deo, Patria et Rex