-
Los comienzos de Maduro....
Para los que aún creen que Maduro y compañía tienen ciertos reparos morales o luchan contra el aborto y etc. Maduro comienza su mandato diciendo que Chávez se le apareció en forma de pajarito, luego puso a un doble de Chávez (pero con 40 kilos menos) y lo aclamó diciendo "Chávez vive", luego racionó el papel higiénico justificando que los venezolanos demandan mucho este producto porque comen más, y ahora esto... Añadido al racionamiento absoluto de alimentos. Los venezolanos se lían a golpes para conseguir un pollo en el mercado, es literal. En fin, está claro que desde la distancia, el romanticismo revolucionario es muy guay, pero la realidad es muy diferente.
Maduro anuncia fábricas de preservativos para evitar embarazos precoces | RPP NOTICIAS
Maduro anuncia fábricas de preservativos para evitar embarazos precoces
Jueves, 06 de Junio 2013 | 10:12 am
http://www.rpp.com.pe/pict.php?g=-1&...sa/1149431.jpg
El presidente de Venezuela dijo que la iniciativa busca ´blindar a la patria de embarazos precoces´.
Temas relacionados:
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo hoy que su Gobierno instalará fábricas de preservativos en el país para "blindar a la patria de embarazos precoces" y pidió a los jóvenes chavistas que se encarguen de distribuirlos y reflexionar sobre este tema.
"Vamos a instalar un conjunto de fábricas aquí para producir millones de preservativos y ustedes se encargan, el movimiento Jóvenes por la Patria, de distribuir, de reflexionar y de blindar la patria de embarazos precoces", dijo el mandatario durante un acto de Gobierno transmitido por el canal estatal VTV.
Maduro hizo el anuncio en el marco del lanzamiento del programa social "Misión Jóvenes por la Patria" que tiene como objetivo impulsar proyectos turísticos y culturales hechos por colectivos juveniles del país.
El gobernante indicó que se le propuso distribuir millones de preservativos en todos los espacios que usualmente ocupa la juventud, una iniciativa a la que dio su aprobación, pero en armonía con un plan de educación sexual, por lo que pidió hablar del tema sin tabú.
"Rompamos el tabú (...) hay que estar preparados", dijo el presidente aunque aclaró que tampoco se debe abordar el asunto "con libertinaje" o con "locura" o "con la pornografía del capitalismo".
Indicó que "sobre todo en la primera etapa de la juventud (...) cuando les pegan los vaporones, y se les calientan las orejas, y el mundo no puede esperar, y todo es para ya, el mundo se va a acabar, ahí termina uno con tremenda barriga a los 14, 15 años. No debe ser".
Al ser consultado hoy sobre el tema, el presidente del estatal Instituto Nacional de Estadística, Elías Eljuri, dijo que el porcentaje de embarazo adolescente en el país es de 17 % y aclaró que "no es la cifra más alta de América Latina".
En 2011, el entonces gobernante de Venezuela, el fallecido Hugo Chávez, señaló que de los 591.303 nacimientos registrados en 2010, más de 130.000 corresponden a madres entre 15 y 19 años y cerca de 8.000 a adolescentes menores de 15.
Chávez manifestó alarma entonces por los casos de embarazos en adolescentes que se observaron en el marco del censo de población que se realizaba en ese momento en el país.
Ese año, 2011, también se difundió un informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en el que se señaló que 20 % de las mujeres embarazadas en Venezuela es menor de 19 años.
EFE
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Evo Morales enviar papel higinico a Venezuela - ABC.es
Bolivia enviará a Venezuela próximamente productos como el papel higiénico, detergente o champú para combatir el desabastecimiento, según avanzó este miércoles la ministra de producción, Teresa Morales. Sin precisar cifras, Morales señaló que se enviará a la república «hermana» de Venezuela, una «buena cantidad» de detergentes, tanto en líquido como en polvo, champú y papel higiénico.
La ministra, quien explicó que el envío se hará probablemente en los próximos días, indicó que a este acuerdo se llegó en la reciente visita a Bolivia del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Demuestra que la política de ambos países «está destinada al fracaso»
Esta decisión no ha sentado bien en la oposición, y así el diputado opositor Tomás Monasterio consideró «totalmente irrisorio» que el principal aliado del país «tenga que recurrir a buscar el suministro de papel higiénico y otros utensilios de higiene» a Bolivia, dijo en declaraciones a NTN24, recogidas por Europa Press. Agregó que «llama profundamente la atención» que Bolivia se acerque a un país que no tiene las «condiciones económicas» para dar respuesta a los problemas del pueblo venezolano.
Con esto -añadió- «se demuestra» que la línea política con la que se han manejado Bolivia y Venezuela «está destinada a un rotundo fracasoen el marco de la administración de la economía de los países».
Pago de la deuda
Además Monasterio habló de la deuda que tiene Bolivia con el Gobierno venezolano y dijo que «no serviría absolutamente para nada» que esos envíos formaran parte del pago de esos «montos millonarios que lastimosamente se han manejado de manera absolutamente oscura», aseveró.
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Desde la creación de la Capitanía General en 1777, esa república lo único que ha pasado es problemas. La república por su parte no fue nada pacífica. Durante todo el siglo XIX la república vivió migrando en gran masa a Puerto Rico, en conflictos y guerras civiles, bajo dictaduras, etc. Sólo es hasta 1958 que Venezuela goza de paz, hasta la llegada de Chávez.
-
Re: Los comienzos de Maduro....
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Otorgan a Hugo Chávez el Premio Nacional al Periodismo en Venezuela - lanacion.com *
El jurado del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar resolvió otorgar "por unanimidad" un galardón extraordinario en la edición de este año al presidente venezolano Hugo Chávez, fallecido el pasado 5 de marzo tras un año y medio de lucha contra el cáncer.
"Ni Simón Bolívar ni Hugo Chávez fueron periodistas y nunca tuvimos mejores comunicadores que ellos dos", afirmó la periodista Lil Rodríguez, encargada de anunciar a los ganadores del Premio Nacional de Periodismo.
Los jurados detallaron que el premio será entregado a la familia Chávez el próximo 27 de junio, Día Nacional del Periodista. "Se entregará un medallón con el nuevo rostro de Bolívar, donde se van a explicar las razones por las cuales se entrega el premio", dijeron, según recogió el diario El Nacional.
Este año el jurado de los premios recibió 79 trabajos postulados de la prensa escrita, televisión, radio, Internet, opinión, fotografía, docencia y programación.
En 2011, Chávez recibió el Premio Rodolfo Walsh en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, por su trabajo de comunicación popular.
Este galardón despertó fuertes críticas, dado que el presidente bolivariano, que estuvo en el poder desde 1999 hasta su muerte, tuvo varias denuncias de medios privados por acoso. De hecho, bajo su gobierno, cerraron varios medios audiovisuales independientes, como Radio Caracas Televisión (RCTV). Globovisión, el único que se mantenía al aire pese a un fuerte embate legal por parte del gobierno, fue vendido recientemente a manos chavistas recientemente, bajo la administración de Nicolás Maduro, el sucesor de Chávez
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Este maduro es un inmaduro.
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Maduro ahora dice que Chávez se aparece en las montañas | Diario Expreso
Nicolás Maduro sigue sufriendo alucinaciones. En su más reciente presentación pública el presidente venezolano señaló que el fallecido Hugo Chávez suele "aparecerse" en las montañas que dominan el paisaje de Caracas, tratando tal vez de distraer la atención de sus compatriotas que están sumidos en una grave crisis económica.
"Cada vez que veo la montaña, veo a Chávez aparecerse en la montaña, Chávez nuestro de todos los días, Chávez nuestro de todas las luchas, Chávez nuestro de todas las historias, de todos los días, de todos los momentos", dijo Maduro en una reunión pública en Caracas. El mandatario se encontraba en un estadio de béisbol de la capital, en una de sus acostumbradas jornadas de "gobierno en la calle", escuchando distintas propuestas sobre transporte público, cuando calló por un momento y observó el paisaje caraqueño, en el que domina el cerro del Ávila.
"Miren qué bonito se ve... Chávez y la montaña quieren decir lo mismo. Chávez hecho montaña, Chávez hecho canción, Chávez hecho sonrisa en un niño, Chávez volando como un pajarito, como se me apareció a mí, hecho pajarito cantando, a pesar de que la derecha, esa malvada y perversa, se burle, pues es mi creencia, es mi amor y punto", dijo Maduro con una sonrisa en el rostro."Solo basta que uno lo crea para que uno se sienta feliz", agregó.
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Carreras, golpes y empujones para comprar alimentos en Venezuela - Libre Mercado
Los graves problemas de desabastecimiento que sufre Venezuela han dado la vuelta al mundo en las últimas semanas. La falta de papel higiénico, hasta el punto de tener que importar 50 millones de rollos para poder paliar su escasez, o el establecimiento de cartillas de racionamiento -al estilo cubano, solo que empleando las nuevas tecnologías- son dos claros ejemplos del caos económico que sufre el régimen bolivariano, presidido ahora por el chavista Nicolás Maduro.
Sin embargo, estas dificultades vienen de lejos. El desabastecimiento no ha surgido por arte de magia, de un día para otro, sino que es consecuencia directa de la agresiva y creciente política intervencionista y expropiadora llevada a cabo por el chavismo durante la última década. El fallecido expresidente de la República Hugo Chávez no sólo nacionalizó de forma progresiva grandes empresas e industrias privadas pertenecientes a los llamados "sectores estratégicos", tales como petróleo, banca o construcción, sino que también entró de lleno en la producción y distribución de alimentos.
El peso del Estado en este sector no ha dejado de crecer a base de expropiar tierras y explotaciones agrícolas y ganaderas, crear su propia cadena de supermercados (minoristas y mayoristas) e intervenir los precios de muchos alimentos. Bajo la excusa del autoabastecimiento, con el fin de reducir la importación de "productos básicos", Chávez inauguró en 2003 su gran proyecto de planificación alimentaria mediante la creación de una amplia red de tiendas estatales y la redistribución de tierras y créditos estatales entre los campesinos y ganaderos del país para abastecer a los "mercados populares".
Así nació la red Mercal, que en la actualidad cuenta con cerca de 13.500 tiendas en todo el país, en donde se venden productos a precio subsidiado por el Gobierno chavista. Asimismo, el Estado también cuenta con la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL), que ofrece mercadería a "precios regulados". La Fiscalía General de la República admite la existencia de, al menos, 600 casos de corrupción vinculados al sistema de alimentos subsidiados.
De este modo, el Gobierno venezolano comenzó a sustituir progresivamente el papel que venía ejerciendo el libre mercado en el sector de la alimentación a nivel de producción, distribución e intervención de precios. Para ello, el Estado ha confiscado en estos años un gran número de fincas y explotaciones, generando un gran clima de incertidumbre e inseguridad jurídica que ha ahuyentado la inversión y ha causado el cierre de numerosas empresas. Además, la nacionalización de una parte de la industria agroalimentaria, que antes era altamente productiva, ha provocado el desplome de la producción nacional, tal y como ha sucedido con el petróleo.
Como consecuencia, la producción nacional de alimentos se ha hundido un 40%, obligando al Gobierno a aumentar la importación de productos básicos hasta niveles récord. Paradójicamente, esto era justo lo que, en principio, pretendía combatir Chávez con su particular plan. La importación de alimentos ya se había multiplicado por cinco desde finales de los años 90 hasta 2008, pasando de 1.700 millones de dólares a cerca de 8.500 millones, según datos de las patronales venezolanas.
El ministro de Alimentación, Félix Osorio, ya anunció que el Gobierno financiaría la importación de más de 700.000 toneladas de alimentos, provenientes de países del Mercosur, que tendrán como destino aumentar las reservas de emergencia del país. Y esto es sólo el principio, ya que se da por hecho Maduro pondrá en marcha un programa de intercambio de petróleo venezolano por alimentos con sus países vecinos, imitando así el polémico plan de petróleo por alimentos llevado a cabo por Irak después de la primera Guerra del Golfo, tras el embargo internacional decretado contra el régimen de Sadam Husein.
Pero es que, además, la caída de la producción nacional se ve agravada por el control de tipo de cambio impuesto por el Gobierno de Venezuela. La brutal depreciación de su moneda nacional encarece enormemente la importación de productos que, al estar financiados por el Estado, supone una presión añadida a las ya paupérrimas cuentas públicas de la República.
Y por si todo esto fuera poco, a ello se le suma una inflación estructural de dos dígitos que, combinada con la fijación de precios máximos en algunos productos y la morosidad de casi 12 meses que ostenta el sector público, genera enormes pérdidas a los productores privados, empujándoles a la quiebra o bien a reducir su producción, lo cual acentúa aún más el desabastecimiento. Pese a ello, en lugar de dar marcha atrás a las políticas expropiatorias e intervencionistas de Chávez, Maduro incide en estos errores y ahora opta, directamente, por implantar las cartillas de racionamiento en Venezuela.
Lo trágico es que, detrás de los fríos datos, se esconce un drama humano, tal y como evidencian los siguientes vídeos…
Aglomeraciones en los supermercados para conseguir harina.
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Este hombre, mas que Maduro... parece estar 'pocho'. Pobre Venezuela...
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Le faltan varios tornillos. Sí, pobre Venezuela.
-
Re: Los comienzos de Maduro....
El gobierno venezolano le declara la guerra al biberón – CNN en Español: Ultimas Noticias de Estados Unidos, Latinoamérica y el Mundo, Opinión y Videos - CNN.com Blogs
18 junio 2013
12:02 PM ET
El gobierno venezolano le declara la guerra al biberón
Por Catherine E. Shoichet
(CNN) — Legisladores venezolanos están considerando prohibir el uso de biberones como parte de una campaña para promover que más mujeres amamanten a sus hijos, según reportaron los medios estatales
La medida propuesta se debatirá en la Asamblea Nacional este martes, según dijo la legisladora Odalis Monzón, del partido Socialista Unido de Venezuela, en una entrevista con la televisora estatal VTV. “Todo bebé tiene derecho a ser amamantado", dijo Monzón.
Además de prohibir la alimentación con biberones, la revisión propuesta a la Ley de Promoción y Protección a la lactancia materna incluye planes para penalizar a aquellos que anuncien leche en polvo para bebés, dijo la legisladora. Esta aseguró que las empresas internacionales que la comercializan han interferido en el vínculo crucial entre madre e hijo. “Lo más importante es el amor, la conexión entre madre e hijo, que a veces se pierde porque no se ofrece el cariño que implica amamantar a un bebé”, agregó.
La propuesta incluye excepciones para madres que no pueden dar el pecho por enfermedades, la creación de bancos de leche materna y la petición a que las compañías cuenten con espacios para que las madres pudieran amamantar.
La compañera de partido del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, no proporcionó detalles sobre la manera en que las autoridades aplicarían la medida si se aprueba ni qué tipo de castigos enfrentarían los que no cumplan con ella.
El proyecto ha generado duras críticas por parte de algunos legisladores, quienes argumentan que el gobierno puede promover el amamantamiento, pero sin que implique una prohibición, reportó Globovisión, cadena afiliada a CNN. “Esto es inaceptable y alarmante,” dijo Eduardo Marín, un legislador del partido de oposición Primero Justicia.
La ley de 2007 que Monzón está tratando de enmendar pretende promover la lactancia materna, no “cuestionar, estigmatizar y prácticamente criminalizar a aquellos que han optado por (otros métodos) de alimentación”, dijo el opositor.
El Ministerio de Salud de Venezuela anunció este mes que pretende elevar a un 70% el porcentaje de mujeres que amamantan para 2019. Actualmente, el 27,1% de las madres del país amamantan, según reportó VTV.
Marysabel Huston-Crespo contribuyó con este informe.
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Bueno, está claro. Con Chávez se podía estar de acuerdo o en total desacuerdo (personalmente, no era para nada de mi agrado), se podía discrepar acerca de si su gobierno era positivo o negativo, pero lo que sí se le debe reconocer es que era un líder y alguien que sabía cómo hacer para manejar un Estado (para el bien o para el mal, ese ya es otro tema). Maduro, cada vez queda más claro, lo único que puede conducir son autobuses.
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Maduro visitó hace unos días al Papa Francisco. No sé si lo habrá hecho con la intención de "contagiarse" un poco de la popularidad del Papa "canchero".
Papa Francisco pide a Maduro que rece por él
Actualizado a las 18/06/2013 - 09:32
(El Pueblo en Línea) ,18/06/2013- Nicolás Maduro y todos los miembros de su delegación visitaron ayer el Vaticano. Cuando una militar venezolana pidió permiso al Papa para besarle el anillo, Francisco le dijo: “Rece por mí… ¡Pero rece a favor, no en contra, eh…!”.
Palabras clave:Maduro,Papa Francisco
Fuente: Agencias
(El Pueblo en Línea) ,18/06/2013- Nicolás Maduro y todos los miembros de su delegación visitaron ayer el Vaticano. Cuando una militar venezolana pidió permiso al Papa para besarle el anillo, Francisco le dijo: “Rece por mí… ¡Pero rece a favor, no en contra, eh…!”.
Durante la visita del presidente Maduro al Papa, marcada por la campechanía y el buen humor, se abordó la situación política y social del país tras la desaparición del presidente Hugo Chávez, así como de diversas problemáticas tales como la pobreza, la lucha contra la criminalidad y el narcotráfico.
Nada más sentarse ante el Pontífice, Maduro le dijo: “Hemos venido a recoger un premio que nos ha dado la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) por nuestra lucha contra el hambre”. A lo que Francisco le respondió: “Muy bien, muy bien”.
Ambos mandatarios repasaron juntos la situación general de Latinoamérica y, en especial, del proceso de paz que tiene lugar en Colombia. Durante toda la visita, Maduro no dejó de hablar ni de referirse constantemente al fallecido presidente Hugo Chávez.
Papa*Francisco*pide*a*Maduro*que*rece*por*él
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Venezuela: Nicolás Maduro comparó a Hugo Chávez con el Cristo Redentor
“El Cristo Redentor se hizo carne, se hizo nervio, se hizo verdad en Chávez”, dijo el presidente venezolano sobre el fallecido mandatario, a cinco meses de su muerte
http://cde.elcomercio.pe/66/ima/0/0/6/4/8/648407.jpg
(Foto: Reuters)
Caracas (EFE). El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, comparó hoy a Hugo Chávez con el Cristo redentor y afirmó que él, al igual que el llamado hijo de Dios, “vino a proteger a los que nada han tenido”, en un homenaje al fallecido gobernante al cumplirse este lunes cinco meses de su muerte.
“Cristo redentor se hizo carne, se hizo nervio, se hizo verdad en Chávez”, dijo Maduro desde el Cuartel de la Montaña en el oeste de Caracas, donde reposan los restos del líder de la “revolución bolivariana”, ceremonia que fue transmitida en cadena obligatoria de radio y televisión.
“Hugo Chávez, en el encuentro que tuvo con este mundo, se encontró con los valores de Cristo y se compenetró con sinceridad de corazón con los valores de nuestro redentor, el Cristo de los pobres, el Cristo de los humildes, el que vino a proteger a los que nada han tenido”, señaló el jefe de Estado.
Maduro encabezó el acto de homenaje a Chávez acompañado de la mayor parte de su gabinete ministerial y de algunos de los candidatos oficialistas para las elecciones municipales de diciembre próximo.
“Hemos venido a rendirte balance, a entregarte la lágrima de nuestra tristeza y a decirte que todo este amor seguirá convertido en acción”, señaló el mandatario tras llamar a “la unión de todo el pueblo”.
Pidió además que, cinco meses después “de esa hora trágica de la historia” en la que recibieron “la bofetada de la vida de perder el alma y la luz de la revolución bolivariana”, se haga cierta la palabra cuando exclaman que “Chávez vive”.
Venezuela: Nicolás Maduro comparó a Hugo Chávez con el Cristo Redentor | El Comercio Perú
:no1:
-
Re: Los comienzos de Maduro....
-
Re: Los comienzos de Maduro....
http://diariocorreo.pe/ultimas/notic...-ante-la-crisi
09:33 | Maracaibo - Un extraño robo está sucediendo en Maracaibo, Venezuela, pues varias mujeres han denunciado que les cortan el cabello para venderlo.
Los ladrones atacan a sus jóvenes víctimas en los centros comerciales o playas. Les cogen el cabello sacan sus tijeras y se los cortan.
"Pensé que iban a robarme el celular, porque lo llevaba todo el tiempo en la mano, pero sacaron unas tijeras. No me dieron la oportunidad de pensar, de correr ni nada. Cuando me di cuenta, ya no tenía cabello", relató Mariana Rodríguez, una de las víctimas.
El cabello es muy bien pagado en los salones de belleza venezolanos donde, de acuerdo a la cantidad que se lleve, puede llegar a costar hasta 500 dólares.
m.ntn24.com
EFE
Nicolás Maduro confiesa que duerme en la tumba de Hugo Chávez
Tras afirmar que su predecesor en el poder, de quien dice ser hijo, se le presenta en forma de “pajarito”, el presidente de Venezuela confesó ahora que en las noches se va a dormir al Cuartel de la Montaña, con los restos mortales de Chávez.
"A veces vengo en las noches y me quedo a dormir aquí. Bastantes veces. Y ustedes no se dan cuenta", confesó el autodenominado “hijo de Chávez” durante una alocución en el Cuartel de la Montaña.
"Los vecinos son los que a veces se dan cuenta de que entramos en la noche y nos quedamos a dormir aquí. Y reflexionamos", dijo el mandatario quien defendió sus creencias preguntando "por qué se tienen que meter con lo que uno cree, a quien le hago yo daño creyendo en Dios, en pajaritos, en Chávez, como creí en vida y ahora creo más aún", dijo durante una alocución en el programa 'Diálogo Bolivariano'.
Maduro reiteró que cada vez que habla de Chávez, quien murió el pasado 5 de marzo, se le aparece un pajarito.
"Ahí va un pajarito cruzando el arcoíris, después dicen que es mentira, que culpa tengo yo, voy hablar de Chávez y aparece el pajarito, mira y apareció otro, un amiguito", argumentó.
(Lea también:Maduro aplaude a Ricky Martin por reconocer error y lo invita a volar "juntos al cielo de la independencia")
Publicado el 09 Agosto 2013
Fuentes: Redacción NTN24.com
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Esto ya linda con la necrofilia.
A este señor le patina el coco, le falta un tornillo...
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Fetichista, supersticiosa y violenta: así es la «espiritualidad» de Nicolás Maduro
El biógrafo del presidente de Venezuela, Roger Santodomingo, describe para ABC cómo es la personalidad del mandatario y analiza los entresijos de sus maniobras políticas
http://www.abcdesevilla.es/Media/201...a--644x362.jpg efe
Nicolás Maduro (i) con el gurú indio Sathya Sai Baba en Nueva Delhi
«Recuerdo que su despacho estaba lleno de amuletos e incluso tenía trenzas rojas», dice el biógrafo del presidente de Venezuela Nicolás Maduro, Roger Santodomingo, y autor del libro «De verde a Maduro».
El periodista Santodomingo, quien entrevistó durante más de diez horas al presidente y a su círculo más íntimo, menciona que «Maduro fue criado en dentro de una gran espiritualidad», en este sentido recuerda la relación que tuvo con Sathya Sai Baba, líder espiritual de la India, con seguidores en todo el mundo. «Él y su mujer, Cilia Flores, eran fieles adeptos del gurú», dice el reportero y añade que su despacho está lleno de amuletos y que algunos «provienen de Sai Baba», una persona que solo aceptaba «la fe ciega».
No es la primera vez que la «espiritualidad» del presidente de la República de Venezuela salta a la palestra. La semana pasada afirmó que a veces dormía en el santuario del difunto expresidente Hugo Chávez «para inspirarse». El periodista señala que Maduro es una persona fetichista quien tiende a darle «un valor mágico» a todo aquello que lo rodea. «Para él la cercanía con el cadáver tiene un poder simbólico y comunicacional», afirma Santodomingo.
Sin embargo, el reportero no duda el tildar de «artificial» la «espiritualidad» del jefe de Estado venezolano, y asegura que persigue un fin político ya que pretende convertir la Revolución Bolivariana en una religión política en la que endiosa la figura de Hugo Chávez. Santodomingo analiza algunos errores geográficos cometidos por el presidente, como decir que «Madrid era la capital de Francia», y llega a la conclusión de que muchos de sus fallos son intencionados. «Maduro busca ser víctima y que la gente se burle de él», en parte para relacionarse con muchos de sus votantes de las clases más desfavorecidas, y en parte para desviar la atención sobre su continua acumulación de «poderes políticos».
El biógrafo también afirma que Nicolás Maduro siempre tuvo una personalidad «violenta» y que es «más impulsivo» que Hugo Chávez pero que por otra parte es un «tipo con el que se puede charlar tranquilamente y quedar para tomar un trago».
Su parte violenta comenzó en su temprana adolescencia. Cuando estudiaba bachiller en el colegio Jose Avalos en Caracas pertenecía a varios grupos de izquierda radical, tales como el movimiento Ruptura, en el que entre sus filas también se encontraba el histórico guerrillero venezolano, Douglas Ignacio Bravo Mora, quien participó en los golpes de estado del 4 de febrero y 27 de noviembre de 1992. El movimiento no era tan solo un grupo estudiantil, sino que protagonizaban numerosas actividades de choque, tales como «pintadas a pie de calle y violentas protestas», según afirma Santodomingo quien añade que el presidente era un «mal estudiante debido a su actividad política».
Pero gracias a su rebeldía consiguió que la Liga Socialista, grupo político revolucionario de Venezuela, le becara para cursar estudios durante un año en la República de Cuba. Estudió del año 86 al 87, cuando tenía 25 años, en los cuadros del partido comunista. Tras su paso por La Habana volvió a Venezuela donde continuó con su violenta afiliación política. Participó en varios intentos anteriores al golpe de Estado del 27 de noviembre de 1992 contra el gobierno del entonces presidente constitucional Carlos Andrés Pérez. «Él era partidario de liquidar al presidente Pérez». Posteriormente, apareció al lado de Hugo Chávez como su delfín.
Orígenes colombianos
La biografía de Nicolás Maduro es quizás una de las más complejas de armar, por el propio silencio del presidente y por el misterio que envuelve su posible origen colombiano que podría costarle la presidencia del Ejectivo. Recientemente, el opositor Aberlado Díaz probó que su difunta madre Teresa de Jesús Moros de Acevedo nació en Cúcucta, Colombia. «En todas las entrevistas Maduro evitaba hablar de su madre» afirma a ABC el periodista. Sin embargo, dice que el mandatario «admiraba a su padre (Nicolás Maduro García», el cual era un líder político que pertenecía al Movimiento Electoral del Pueblo, un partido político venezolano de izquierda que nació el 10 de diciembre de 1967.
«Nunca he visto fotos de Maduro con su madre, pero sí con su padre acudiendo a reuniones políticas». Su madre era ama de casa y tenía «buena relación con el presidente», asegura Santodomingo. El periodista dice que no pudo comprobar con documentos el origen del mandatario porque en el momento en el que escribió su perfil no estaba en duda que fuese venezolano. Lo que sí comprobó en su ivestigación es que el presidente se refugió precisamente en Cúcuta después del intento del golpe de Estado de abril del 2002, que buscaba derrocar a su mentor, Hugo Chávez. «Primero huyó al Estado venezolano de Zulia, donde buscó auxilio en casa del entonces chavista y ahora opositor Padre Palmar. Después estuvo en Cúcuta, Colombia, hasta que se reafirmó el gobierno de Chávez», apunta el biógrafo.
Fetichista, supersticiosa y violenta: as es la espiritualidad de Nicols Maduro - abcdesevilla.es
-
Re: Los comienzos de Maduro....
¿Un nuevo milagro?, Maduro: «Que se multipliquen los penes como panes»
LUDMILA VINOGRADOFF / CARACAS
El presidente venezolano se equivocó al hacer referencia al milagro de los panes y peces que realizó Jesucristo
http://resizer.abc.es/resizer/resize...&encrypt=false
http://www.abc.es/img/videoMM/play-video-A-AB-C.png
http://www.abc.es/img/videoMM/mosca-abc-tv.png
efe
Maduro, mientras participa en actos protocolares durante su visita al buque militar
El presidente Nicolás Maduro sorprendió otra vez con sus insólitas ocurrencias. En un programa televisado en cadena nacional pidió «que se multipliquen los penes como los panes» en referencia al milagro de los panes y peces que realizó Jesucristo en su sermón de Galilea.
Fue ayer en un acto cultural transmitido en un horario de máxima audiencia en la noche. El mandatario se dio cuenta de su error y se disculpó por confundir «penes» con «panes». No obstante y para rectificar repitió la frase bíblica de «que se multipliquen los panes como dijo Cristo y que se multipliquen los peces y el arte».
En los últimos días las autoridades venezolanas han caído en enredos linguisticos de género y homofóbicos. Maduro venía de confundirse con los «penes» luego de justificar a la jefe de la alcaldía caraqueña, Jacqueline Farías, por referirse a los «atletas y atletos» como una confunsión de género que le pasa a cualquiera
¿Un nuevo milagro?, Maduro: «Que se multipliquen los penes como panes» - abcdesevilla.es
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Bueno, yo solo espero que no haya gente que aproveche esta burrada de (in)Maduro, para comenzar a burlarse y hacer bromas con el milagro de Nuestro Señor Jesucristo.
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Maduro crea un Viceministerio para «¡la Suprema Felicidad Social del Pueblo!»
El presidente de Venezuela confiesa orgulloso que «lo he llamado así en honor a nuestro comandante Chávez y a nuestro Bolívar»
http://www.abcdesevilla.es/Media/201...5--644x362.jpg afp
Nicolás Maduro durante una reciente intervención pública en Caracas
Venezuela ha acabado convirtiéndose en un laboratorio donde se ponen en práctica las más descabelladas de las ocurrencias políticas de sus gobernantes. Un día después de que el Gobierno venezolano anunciara la importación masiva de alimentos como receta mágica para acabar con el desabastecimiento que sufre el país, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, proclamó a los cuatro vientos la creación del Viceministerio «para la Suprema Felicidad Social del Pueblo», cuya tarea principal sería coordinar las distintas tareas sociales del Gobierno.
Con su habitual tono altisonante, Nicolas Maduro anunció en Caracas que «he decidido crear el despacho de viceministro, y lo he llamado así en honor a nuestro comandante Chávez y a nuestro Bolívar, para la suprema felicidad social del pueblo venezolano».
Este nuevo Viceministerio, cuyas atribuciones según Maduro serán atender a las personas con discapacidad, a la gente que vive en las calles, a los ancianos y a los niños, quedará bajo el mando de Rafael Ríos, a quien Maduro deseó «todo el éxito».
El pasado mes de agosto, el Gobierno venezolano ya aprobó un sistema nacional de misiones que llevará el nombre Hugo Chávez y coordinará este tipo de programas, fundamentalmente enfocados a lo social. La oposición se ha mostrado reiteradamente contraria a este sistema de misiones ya que están fuera de todo control parlamentario y se ignora con exactitud su cuantía presupuestaria.
Maduro crea un Viceministerio para «¡la Suprema Felicidad Social del Pueblo!» - abcdesevilla.es
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Cita:
Iniciado por
Montealegre
Bueno, está claro. Con Chávez se podía estar de acuerdo o en total desacuerdo (personalmente, no era para nada de mi agrado), se podía discrepar acerca de si su gobierno era positivo o negativo, pero lo que sí se le debe reconocer es que era un líder y alguien que sabía cómo hacer para manejar un Estado (para el bien o para el mal, ese ya es otro tema). Maduro, cada vez queda más claro, lo único que puede conducir son autobuses.
Deacuerdo, Hugo Chavez dejo un puesto dificil de ocupar. y lo apoyaras o No, era todo un líder--
-
Re: Los comienzos de Maduro....
¿Todo un líder? Un demagogo y un ignorante.
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Pues, según el Diccionario de la R.A.E. , líder es: "Persona a la que un grupo sigue, reconociéndola como jefe u orientadora". Chávez fue, entonces, un líder, y esa es solo una cuestión de hecho, y no excluye que haya sido, además, demagogo e ignorante (que lo fue). Con decir que es líder no se pretende (al menos, yo no) decir que fue un buen gobernante, ni menos una buena persona (personalmente, yo pienso que no fue ni lo uno ni lo otro). Puedo reconocer calidad de líderes a monstruos como Hitler o Lenin, que además llevaron a sus respectivos pueblos al despeñadero. Lo único que intento es señalar que ni siquiera ese aspecto se puede reconocer en el mamarracho de Maduro.
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
¿Todo un líder? Un demagogo y un ignorante.
¿que politico no es demagogo e ignorante?...
Conozco muchos Venezolanos que lo veían como un gran líder y gobernante.
Los medios de comunicación internacionales lo critican mucho, pero malos gobernantes han existido en muchos Países, la única diferencia es que Chavez era muy controvertido y siempre daba de que hablar,antiestadounidense, antihispano, no tenía pelos en la lengua para decir las verdades que todos callan.
Personalmente lo considero un buen gobernante,(esto por las buenas referencias del pueblo Venezolano).
Venezuela es otra antes y despues del Gobierno de Hugo Chavez (esto para bien).
El pueblo lo amaba.
-
Re: Los comienzos de Maduro....
¿Para bien? No podía haber hundido más a Venezuela. Y si nos ponemos a enumerar los disparates que decía cuando hablaba la boca, apaga y vámonos. Pobre Venezuela. ¿Anti Estados Unidos? Yo también. ¿Antihispano? Sí, y por eso mismo era un mal nacido, un ingrato, rebelde contra sus antepasados, contra los que llevaron a Cristo y la civilización al nuevo mundo (a lo mejor Chávez habría estado más a gusto con taparrabo y cerbatana).
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Cita:
Iniciado por
Tapatio
Los medios de comunicación internacionales lo critican mucho, pero malos gobernantes han existido en muchos Países, la única diferencia es que Chavez era muy controvertido y siempre daba de que hablar,antiestadounidense, antihispano, no tenía pelos en la lengua para decir las verdades que todos callan.
Ah, bien, bien... y podrías ser tan amable Tapatio, como para exponer aquí cuales "verdades" sostienen los anti-hispanos que vienen siendo calladas por todos? Por cierto, para tajar esos argumentos de "verdades" los debes conocer bien y coincides con ellos cierto? Pues compártelos aquí, que nuestra hambre de conocimiento es insaciable.
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Banco Central da Venezuela confirma que não há farinha, óleo, leite, açúcar, manteiga, sabonete...
Ana Gomes Ferreira
28/10/2013 - 00:00
Nicolás Maduro não consegue dar a volta à crise e vê-se obrigado à importação. A inflação vai chegar aos 50%
http://imagens7.publico.pt/imagens.a...=IMAGENS&w=370
No país de Hugo Chávez a oferta divorciou-se da procura
São 16 os produtos que faltam permanentemente nas prateleiras das lojas venezuelanas e muitos deles são de primeira necessidade. Trata-se de um dado oficial, que consta do relatório do banco central de Caracas divulgado este fim-de-semana.
Os inspectores do banco fizeram uma listagem dos produtos que podem ser comprados nas lojas de Caracas e concluíram que há "sérios problemas de abastecimento", tão sérios que ao problema tem de se chamar "escassez".
Em 98,8 de cada grupo de 100 lojas de Caracas faltava óleo de milho; em 84,3 faltava leite; em 80,8 faltava açúcar; em 73 farinha de milho; em 64,3 farinha de trigo; em 58,4 não havia manteiga. Outros produtos difíceis de encontrar: carne de bovino, queijo, margarina e frango.
No campo dos produtos de higiene os dados oficiais também mostram carência, com falta de papel higiénico (em Setembro não havia este produto em 79 de cada cem lojas de Caracas), de champô, de sabonete e de pasta de dentes. "Esta é uma economia em que a oferta e a procura estão divorciadas", dizia ontem o jornal venezuelano El Universal na sua edição online.
Os analistas explicam que esta escassez se deve a muitos factores, a maior parte deles relacionados com a gestão do país. E, em primeiro lugar, põem a política de controlo dos preços por parte do Governo, que desmotivou os produtores e fez baixar os níveis de produção - um controlo que tem sido mantido e que deverá continuar, porque é a única forma de o Governo lidar com a inflação, que já vai em 48% e deve chegar aos 50% no fim do ano; a previsão para 2013 era de 14-15%.
Muitas empresas optaram por reduzir substancialmente a quantidade de produtos que saem das suas linhas de fabrico, porque fica mais barato do que produzir com prejuízo. Outras (o Presidente, Nicolás Maduro, diz que são a maioria) produzem para exportar (sobretudo para a Colômbia), através de rotas de mercado negro onde conseguem lucros de 500%. As marcas de fraldas, de champôs, de pastas de dentes, de sabonetes fazem desaparecer os seus produtos, desencantados que estão com o Governo que, em Junho, chegou a anunciar que iria permitir um aumento nos preços de certos produtos, entre os 3% e os 24%, mas que nunca pôs a medida em prática.
Comandos antigolpe
A produção das empresas estatais também baixou consideravelmente, perante a escassez de matéria-prima (demasiado cara e de exportação) e as falhas constantes de energia.
Maduro acusa a oposição e países estrangeiros por este estrangulamento económico. E o seu ministro da Alimentação, Féliz Osório, anunciou que entre Novembro e Dezembro entrarão no país todos os produtos em falta. "Estamos a preparar uma operação maciça." O Governo de Caracas prepara a importação de 400 mil toneladas de alimentos e produtos de higiene que, diz o jornal espanhol El País, serão pagos com dólares, com títulos que fazem parte dos porte-fólios das empresas estatais e negociando dívidas (países que devem dinheiro à Venezuela pagarão em géneros).
A par desta operação de importação de grande escala, Maduro tomou outra decisão para travar o "golpe continuado" contra a Venezuela, a "guerra económica e de sabotagem a instalações estratégicas". Anunciou o regresso dos "comandos antigolpe" cívico-militares, criados por Hugo Chávez quando instituiu a revolução socialista bolivariana na Venezuela. Haverá um em cada capital de distrito para guardar, precisamente, as empresas e os sectores estratégicos.
Banco Central da Venezuela confirma que não há farinha, óleo, leite, açúcar, manteiga, sabonete... - PÚBLICO
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Cita:
Iniciado por
Irmão de Cá
Ah, bien, bien... y podrías ser tan amable Tapatio, como para exponer aquí cuales "verdades" sostienen los anti-hispanos que vienen siendo calladas por todos? Por cierto, para tajar esos argumentos de "verdades" los debes conocer bien y coincides con ellos cierto? Pues compártelos aquí, que nuestra hambre de conocimiento es insaciable.
Me referia más bien a la verdades sobre el imperio Yanqui.
Sobre que sea antihispano, porque se que Chavez era indigenista, y pues no comulgo en todas sus ideas, si fuera así no estaria en este foro,porque aqui creen que en America no existia la civilización..Personalmente creo que trajeron la civilizacion occidental, más aqui ya existian civilizaciones diferentes.
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Nadie niega que existieron ciertas etnias o grupos de indios que en algunos aspectos alcanzaron un importante grado de desarrollo, si bien aparte de mayaz, aztecas e incas la mayoría vivía en la selva. Si se hubiera negado o despreciado, no se habría escrito tanto sobre el tema. Fray Bernardino de Sahagún creó la etnografía al escribir su monumental obra sobre los indios de Nueva España. Y no fue el único aunque sí el principal. Pero no es menos cierto que esos mismos indios explotaban y esclavizaban a las demás tribus. De ahí que se unieran en masa a Cortés para defenderse de los opresores aztecas. De otro modo no se entiende que cuatro hombres mal pertrechados, mal armados y con las líneas de abastecimiento cortadas conquistaran un imperio. Es cierto que estaban muy desarrollados los mayas y los aztecas en el campo de la astronomía, pero todo ello era fruto de siglos de observación, motivados ante todo por las necesidades agrícolas. Aunque en América no se conocía algo tan simple como la rueda. De todos modos, la civilización europea (cristiana, y por tanto innegablemente superior) permitió que las lenguas amerindias se conservaran, sobre todo las más extendidas, y las dotó de escritura, la cual existía desde hacía milenios en Europa y Asia pero era desconocida en América y en el África negra. Como sabrás, desde el primer momento empezaron a estudiarse de forma científica aunque con las inevitables carencias de la época, cuando aún no estaba muy desarrollada la filología, y aparecieron diccionarios y gramáticas de dichas lenguas (a propósito: ni siquiera en Asia, aunque tenían escritura, hubo gramáticas hasta que llegaron los misioneros portugueses y españoles). Esto permitió la evangelización de los pueblos amerindios al poder imprimirse catecismos y doctrinas cristianas, además de otros libros de texto, con las imprentas que en pocos años empezaron a extenderse por el continente americano. Huelga decir que las civilizaciones precolombinas desconocían las escuelas y la imprenta. Y sin embargo, en la América Hispana ya hubo desde los primeros años escuelas y universidades, desconocidos durante más de un siglo en la América que más tarde fue anglosajona, donde sólo los crearon para los criollos en vez para todos. Ah, me olvidaba de los hospitales, igualmente desconocidos en la América precolombina. Volviendo a la escritura y la imprenta, gracias a estas y a su utilización en la evangelización, hoy en día hay millones de hablantes de nahua, lenguas mayas diversas, quechua, aymara, mapudungún, guaraní, etc., mientras que el apache, sioux y otras de la América gringa son curiosidades lingüísticas casi tan extintas como los indígenas a los que los gringos prácticamente exterminaron, al contrario de los españoles y portugueses, que los respetamos y hasta nos casamos con ellos (por eso hay tantos millones de indios, mestizos, cholos, mestizos, etc. al sur del Río Grande). Extensísimos territorios virreinales, casi medio mundo, urbanizada, desarrollada, culturizándose sin abandonar sus raíces, bilingüe (el castellano no se impuso hasta después de la emancipación), con las lenguas nativas muy vivas pero al mismo tiempo pudiendo entenderse perfectamente en todo momento cualquiera que viajara a través de aquellos territorios, de Nueva España a la Tierra del Fuego. Y todo ello durante tres siglos y sin mantener apenas soldados en América por la tranquilidad que reinaba, mientras que antes habían sido comunes las guerras entre tribus. Y ahora dime: ¿todavía crees que la occidental (es decir, la cristiana) era simplemente una civilización diferente, una más?
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
Nadie niega que existieron ciertas etnias o grupos de indios que en algunos aspectos alcanzaron un importante grado de desarrollo, si bien aparte de mayaz, aztecas e incas la mayoría vivía en la selva. Si se hubiera negado o despreciado, no se habría escrito tanto sobre el tema. Fray Bernardino de Sahagún creó la etnografía al escribir su monumental obra sobre los indios de Nueva España. Y no fue el único aunque sí el principal. Pero no es menos cierto que esos mismos indios explotaban y esclavizaban a las demás tribus. De ahí que se unieran en masa a Cortés para defenderse de los opresores aztecas. De otro modo no se entiende que cuatro hombres mal pertrechados, mal armados y con las líneas de abastecimiento cortadas conquistaran un imperio. Es cierto que estaban muy desarrollados los mayas y los aztecas en el campo de la astronomía, pero todo ello era fruto de siglos de observación, motivados ante todo por las necesidades agrícolas. Aunque en América no se conocía algo tan simple como la rueda. De todos modos, la civilización europea (cristiana, y por tanto innegablemente superior) permitió que las lenguas amerindias se conservaran, sobre todo las más extendidas, y las dotó de escritura, la cual existía desde hacía milenios en Europa y Asia pero era desconocida en América y en el África negra. Como sabrás, desde el primer momento empezaron a estudiarse de forma científica aunque con las inevitables carencias de la época, cuando aún no estaba muy desarrollada la filología, y aparecieron diccionarios y gramáticas de dichas lenguas (a propósito: ni siquiera en Asia, aunque tenían escritura, hubo gramáticas hasta que llegaron los misioneros portugueses y españoles). Esto permitió la evangelización de los pueblos amerindios al poder imprimirse catecismos y doctrinas cristianas, además de otros libros de texto, con las imprentas que en pocos años empezaron a extenderse por el continente americano. Huelga decir que las civilizaciones precolombinas desconocían las escuelas y la imprenta. Y sin embargo, en la América Hispana ya hubo desde los primeros años escuelas y universidades, desconocidos durante más de un siglo en la América que más tarde fue anglosajona, donde sólo los crearon para los criollos en vez para todos. Ah, me olvidaba de los hospitales, igualmente desconocidos en la América precolombina. Volviendo a la escritura y la imprenta, gracias a estas y a su utilización en la evangelización, hoy en día hay millones de hablantes de nahua, lenguas mayas diversas, quechua, aymara, mapudungún, guaraní, etc., mientras que el apache, sioux y otras de la América gringa son curiosidades lingüísticas casi tan extintas como los indígenas a los que los gringos prácticamente exterminaron, al contrario de los españoles y portugueses, que los respetamos y hasta nos casamos con ellos (por eso hay tantos millones de indios, mestizos, cholos, mestizos, etc. al sur del Río Grande). Extensísimos territorios virreinales, casi medio mundo, urbanizada, desarrollada, culturizándose sin abandonar sus raíces, bilingüe (el castellano no se impuso hasta después de la emancipación), con las lenguas nativas muy vivas pero al mismo tiempo pudiendo entenderse perfectamente en todo momento cualquiera que viajara a través de aquellos territorios, de Nueva España a la Tierra del Fuego. Y todo ello durante tres siglos y sin mantener apenas soldados en América por la tranquilidad que reinaba, mientras que antes habían sido comunes las guerras entre tribus. Y ahora dime: ¿todavía crees que la occidental (es decir, la cristiana) era simplemente una civilización diferente, una más?
Estas algo desinformado Hyeronimus
En America si existía la rueda (se han encontrado juguetes) se especula que no la usaron para cosas más practicas, pero ningun historiador occidental estubo ahí para corroborarlo.
En la capital Azteca Tenochtitlan, existian las escuelas, donde aprendian herbolaria,astronomía, y su religion.
La ciudad de Tenochtitlan contaba con acueductos que surtían de agua potable en diferentes puntos estrategicos en fuentes publicas, la ciudad contaba con calzadas que la unian con tierra firme, recordar que estaba en medio del lago de Texcoco, la ciudad contaba con diques que la protegian de las inundaciones, canales con chinanpas (avanzado sistema de agricultura intensiva),los desechos humanos se utilizaban como fertilizantes para estas mismas,existian mercados con producios de todo el Imperio,y productos de lugares lejanos como el actual Nuevo México y Panama. (mientras tanto Madrid era una villa insana de callejuelas retorcidas, sin agua, sin drenaje)
Su sistema de escritura se basaba en complejos ideogramas, ..
La cultura Maya contaba con su sistema de escritura jeroglifica, y su sistema vigesimal.
Todo eso se perdio para siempre en la conquista y su concocimiento, olvidar que los codices fueron quemados por ser considerados "herejes", codices de herbolaria,religion,astronomía,literatura e historia de los pueblos originales avanzados...
Como descendiente de Españoles y nativos, me parece muy curiosa toda esta historia,ya que parte de mis antepasados solo vinieron a imponer sus costumbres...
Mejor dicho, a los nativos no se les hizo ningun favor,se les impuso una religion, una lengua, etc,etc---
Pero bueno son asuntos ya muy sobados y conocidos por muchos de ustedes.
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Y ahora nos puedes contar el de Caperucita Roja. O el del Gato con botas. Qué adelantados estaban, hasta que llegaron los malvados españoles, que además les "impusieron" su idioma (me pregunto cómo es que hay tantos millones de hablantes de lenguas indígenas), y "quemaron los códices" por "herejes" (¿cómo iban a ser herejes si no eran católicos? En todo caso eran paganos, pero no se destruía lo pagano sólo por serlo. Prueba de ello es que el paganismo grecorromano imperaba por doquier en el arte europeo y no pasaba nada, junto con los escritos de la antigüedad clásica.
Nada, nada. Fray Bernardino de Sahagún no puso por escrito la cultura prehispánica. Los códices se destruyeron... ¿De dónde habrán salido todos estos? ¿Cómo es que se conservan tantos repartidos por museos de todo el mundo, España incluida si los malvados españoles los destruyeron?
http://upload.wikimedia.org/wikipedi..._Codex_p09.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...ortesianus.jpg
http://shedsenn.files.wordpress.com/...sden_codex.jpg
Podría seguir poniendo imágenes hasta mañana. Hay para dar y regalar.
Además, si hubieras leído más detenidamente, verías que no negué en ningún momento que hubo algunas civilizaciones y que hicieron cosas de valor y estaban adelantados en astronomía (olvidé mencionar el congreso panamericano de astronomía que tuvo lugar en tiempos precolombinos). ¿Qué tenían escuelas en que les enseñaban su religión? Pues mira, eso ya no está tan bien, porque mira que enseñarles sobre unos dioses sedientos de sangre que exigían sacrificios humanos. Esa religión no tenía nada de civilizado, además de ser falsa. Y eso de fertilizar con desechos humanos no es muy higiénico que digamos.
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Claro no todos los conquistadores eran una bola de barbajanes que quemaban los codices, destruian los templos y las ciudades prehispanicas y solo estaban hambrientos de oro u otras riquezas.
Los evangelizadores tengo entendido eran mas respetuosos, los dominicos,franciscanos, jesuitas que llegaron al continente, trajeron la religion catolica..y gracias algunos de ellos sabemos un poquito más de esas culturas antiguas.
Por cierto los escasos codices que se conservan por todo el mundo fueron saqueados y llevados al extranjero, y muchos se perdieron a travez de la historia.
Sabías que codices Mayas solo se conservan 3, si 3 de una cultura milenaria..Los demás fueron usados para hacer lindas fogatas por los "cultos" y "catolicos" Españoles
Sobre la avanzada ciudad de Tenochtitlan estan ahí escritas en las cronicas, no es ningún cuento ni fabula.
Para cuentos y fabulas endiosar a Hernan Cortes como un "cristiano" y no como un asesino despiadado.
Saludos desde México
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Tapatio es la típica víctima del SEP mexicano y su mitología histórica. Te recomiendo que te suscribas a Mitófago - Mitófago: Mentiras de la historia de México son mexicanos dedicados a desengañar a la gente.
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Estimado Tapatio, sea coherente y comience por dejar de hablar y escribir en español, y tampoco en otra lengua de los indígenas que se aliaron a los españoles y derrotaron y conquistaron a los imperialistas aztecas que les imponían religión y lengua (tlaxcaltecas, zapotecas, tarascos, otomíes)... Deje su tierra, que parece más andaluza que Andalucía... Aunque cuántas cosas tendría que dejar.... De todas formas, para que siga siendo coherente, le expongo al historiador Salvador de Madariaga:
"perdona, pero creo que estás en un error al condenarme a mí, porque mis abuelos jamás abandonaron la península, e incluso murieron en el mismo pueblecito en el que nacieron... En todo caso, si deseas atacar tan injustamente la memoria española, ataca mejor a tus propios abuelos, aunque quiero que sepas que serás siempre un malnacido por hablar así de los que te dieron tu propia sangre... Yo te aseguro que, mis abuelos jamás pisaron, ni de lejos, esta tierra..."
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Cita:
Iniciado por
Donoso
Mitfago es un foro donde ídolatran todo lo hispano de una manera insana , y aparte son de la ultraderecha, el nombre debería de ser "Mitofago" Inventandose mitos historicos, sin sustentos historicos, sus administradores son unos indoctos y los historiadores serios los descubren en sus anacronismos.
No soy antihispano, me encanta mi castellano, mis apellidos,mi cultura occidental, la vivo y siento,lo llevo en mi sangre, Nosotros los Mexicanos somos hispanos no aztecas ni mayas. claro al referirme al termino hispano me refiero a nuestra cultura,religion, tradiciones. muchas muy hispanas, y mestizas.
Se muy bien la historia de la SEP llena de victimismos Indigenistas, pero el otro lado de ser un Hispanista recalcitrante, es exactamente lo mismo, llenos de parcialidad. Yo busco tener un criterio equilibrado.
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Cita:
Iniciado por
Tapatio
Se muy bien la historia de la SEP llena de victimismos Indigenistas, pero el otro lado de ser un Hispanista recalcitrante, es exactamente lo mismo, llenos de parcialidad. Yo busco tener un criterio equilibrado.
Llamar a un personaje histórico como Cortés asesino despiadado y no decir lo mismo de Moctezuma y los líderes aztecas no parece muy imparcial y equilibrado. Más bien suena al indigenismo recalcitrante, apasionado y radical propio de un neo-marxista que odia el Cristianismo y la Civilización occidental (a la que Méjico pertenece). ¿Acaso no tenían dominados y sometidos los aztecas al resto de tribus indígenas de forma mucho más brutal que la dominación (y posterior integración) que ejercieron los españoles?
Los españoles peninsulares nos permitimos el lujo de estar orgullosos de nuestros nativos "bárbaros" como Viriato o los héroes de Numancia sin insultar por ello la memoria de Escipión el Africano que nos trajo la Civilización grecolatina con sus legiones romanas. Me pregunto por qué le resulta a un mejicano tan difícil sentirse orgulloso de Cortés y de los aztecas al mismo tiempo. ¿Por qué hay que ponerse siempre de lado del perdedor pagano y despreciar al vencedor cristiano que trae la Civilización?
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Cortes no trajo el cristianismo a México, ese solo era un mercenario, de lo peor.
Los que trajeron el evangelio son los Franciscanos,jesuitas,dominicos, esos si son dignos de mencion, esos si fueron cristianos, los que predicaron NO CON ESPADA EN MANO, Si no con la Palabra de Dios..
Yo ni defiendo a Moctezuma ni idolatro, el pueblo azteca era un pueblo guerrero, ídolatra con su falsa religion y falsos dioses, malos todos ellos.
Pero los Conquistadores al ya saber del evangelio y del verdadero Dios y portarse de una manera tan vil y salvaje, se dejaron ver peor que los primeros, ya que los aztecas actuaban en su ignorancia y falsa religion de muerte y sacrificio, mientras los Peninsulares actuaban con codicia e infamia, así que de cristianos no tenian absolutamente NADA.
El evangelio llegaria con las ordenes religiosas, no con el mercenario de Cortes, No confundan amiguitos.
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Cita:
Iniciado por
Tapatio
El evangelio llegaria con las ordenes religiosas, no con el mercenario de Cortes, No confundan amiguitos.
Claro, claro, los indios salvajes antropófagos y arranca-corazones ven llegar a unos pobres frailecillos armados solo del evangelio y caen a sus pies rendidos. Los soldados de Cortés no hacían falta.
¿Qué pasa que reconoces entre tus antepasados a algún fraile español de aquellos, al que le gustaban las indiecitas? Por que si no o eres indio puro o tu antepasado es algún canalla compañero de Cortés. En todo caso los españoles de ahora no descendemos de ninguno de aquellos sanguinarios: descenderéis vosotros.
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Muchos hispanos no descienden ni de los españoles conquistadores ni de los aborígenes, depende de cada país en concreto. Hispanoamérica es una región muy diversa, hay que analizar caso por caso.
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Cita:
Iniciado por
ALACRAN
Claro, claro, los indios salvajes antropófagos y arranca-corazones ven llegar a unos pobres frailecillos armados solo del evangelio y caen a sus pies rendidos. Los soldados de Cortés no hacían falta.
¿Qué pasa que reconoces entre tus antepasados a algún fraile español de aquellos, al que le gustaban las indiecitas? Por que si no o eres indio puro o tu antepasado es algún canalla compañero de Cortés. En todo caso los españoles de ahora no descendemos de ninguno de aquellos sanguinarios: descenderéis vosotros.
Dudo muchisímo que alguno de mis antepasados haya llegado con Cortes, si tengo ascendencia Española, estos llegaron tiempo despues de la conquista,y la colonia, ya cuando La Nueva España era un Reino integrado a España.
Ya que mis ancestros No son de la ciudad de México ni sus cercanías.Yo soy mestizo mayormente caucasico hasta 3/4 de mis genes son Españoles
Se que lo más paradojico es que los descendientes de esos barbajanes son algunos cientos o miles de personas actuales Mexicanos.
Lo que yo les critico a esos Españoles antiguos es su manera codiciosa de manejarse, y de verdad choca que digan que Cortes era un"cristiano" y sea un "caballero" cuando NO LO FUE.
Los Aztecas no eran mejores, pero la diferencia es que ellos no conocian LA FE VERDADERA, y actuaban en su ignorancia caníbal y todo lo que ustedes quieran..
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Pierdes soberanamente el tiempo en un foro con numerosos mexicanos, peruanos, puertorriqueños, argentinos, chilenos, etc. mucho mejor informados que tú. No aportas ninguna prueba. Repites como un loro, por boca de ganso, las tonterías insostenibles que te han metido en la cabeza. Hispanismo.org está lleno de argumentos y pruebas que desbaratan la leyenda negra y las herejías protestantes. Pero tú, dale que dale, como un disco rayado, sin aportar ni demostrar nada, perdiendo tiempo y haciéndonoslo perder como buen troll. Si no vienes a aprender, como hemos venido los demás a aprender unos de otros, sin duda estarás más contento con los de tu secta que por aquí.
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Cita:
Iniciado por
Rodrigo
...Los españoles peninsulares nos permitimos el lujo de estar orgullosos de nuestros nativos "bárbaros" como Viriato o los héroes de Numancia sin insultar por ello la memoria de Escipión el Africano que nos trajo la Civilización grecolatina con sus legiones romanas. Me pregunto por qué le resulta a un mejicano tan difícil sentirse orgulloso de Cortés y de los aztecas al mismo tiempo. ¿Por qué hay que ponerse siempre de lado del perdedor pagano y despreciar al vencedor cristiano que trae la Civilización?
Es que nosotros, los españoles peninsulares, y sobretodo nuestros antepasados, hemos sido objeto de muchas invasiones durante siglos. Y todas ellas nos robaron algo y nos aportaron algo de lo cual siempre nos sentiremos orgullosos. España no se entendería sin todos los pueblos que nos conquistaron, por eso nos sabemos sentir orgullosos de todos ellos. Cosa que nos les ocurrió a los habitantes de América y de algunas islas africanas que forman parte del suelo patrio todavía. La estúpida adoración casi mística de güanches, aztecas, incas, etc, etc... mientras se reniega de los hombres que sacaron a aquellos aborígenes de su paganismo y les trajeron la única religión verdadera, me parece casi obra del Maligno.
¿Qué sería de España sin aquellas culturas 'invasoras', hoy tan nuestras, que nos aportaron tantísimo?. ¿Qué sería de España sin la cultura grecorromana, visigoda o mudejar (por poner unos pocos ejemplos)?. ¡¡Qué daño han hecho algunos autores como Pablo Neruda allá por las lejanas tierras de América (por poner otro ejemplo)!!.
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
Pierdes soberanamente el tiempo en un foro con numerosos mexicanos, peruanos, puertorriqueños, argentinos, chilenos, etc. mucho mejor informados que tú. No aportas ninguna prueba. Repites como un loro, por boca de ganso, las tonterías insostenibles que te han metido en la cabeza. Hispanismo.org está lleno de argumentos y pruebas que desbaratan la leyenda negra y las herejías protestantes. Pero tú, dale que dale, como un disco rayado, sin aportar ni demostrar nada, perdiendo tiempo y haciéndonoslo perder como buen troll. Si no vienes a aprender, como hemos venido los demás a aprender unos de otros, sin duda estarás más contento con los de tu secta que por aquí.
Ok me puedes recomendar algun hilo en este foro , para aprender la verdadera historia, y sacarme esas malas ideas que aprendi con la SEP , lo mío no es causar molestías. vengo en Paz. espero tus recomendaciones,
Saludos Tapatío
Una disculpa a los presentes se si han ofendido con mis comentarios,porque no ha sido la intención, y creo que lo poquito que pueda aportar a este foro sirve, si no lo ven así me despedire.
Sobre religion Protestantes y Catolicos adoramos al mismo Dios,y prefiero no meterme en temas de religion,y debemos estar unidos,como hijos de Dios ya que la mayoria de la gente es incredula
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Cita:
Iniciado por
Tapatio
...Sobre religion Protestantes y Catolicos adoramos al mismo Dios, y prefiero no meterme en temas de religion, y debemos estar unidos como hijos de Dios, ya que la mayoria de la gente es incredula
Esa historia de la unidad a cualquier precio, también lo hemos debatido aquí en multitud de ocasiones... En otros tiempos te hubiera dicho sin dudarlo: efectivamente Tapatio, reunámonos todos... regresad vosotros al seno de la Santa Iglesia Católica de Roma; un lugar del cual jamás deberíais haber partido. Volved a la 'única casa común' en la que Dios quiere que todos estemos.
Hoy en día ya no sabría qué decirte. Quizás hasta sea la propia Roma la que se meta en vuestra 'casa herética' así como de tapadillo. ¡Dios jamás lo quiera!. Pero esa es otra historia...
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Maduro dice que la cara de Chvez apareci durante una excavacin del metro - ABC.es
http://resizer.abc.es/resizer/resize...&encrypt=false
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró hoy que el rostrodel fallecido gobernante Hugo Chávez (1999-2013) apareció en una de las paredes rocosas de uno de los túneles que forman parte de la excavación de una línea en construcción del Metro de Caracas y mostró una foto.
"Miren esta figura que les apareció a los trabajadores, pueden hablar con ellos (...) un rostro (...) ¿quien está en ese rostro? una mirada, es la mirada de la patria que está en todos lados, inclusive en fenómenos que no tienen explicación", dijo Maduro en referencia a Chávez durante un acto de Gobierno en Caracas.
El gobernante narró que cuando asistía hoy a una inspección de los avances de la construcción de la línea 5 del Metro de Caracas, uno de los obreros le mostró la foto que había sido tomada hace unos días en la madrugada en una de las paredes del túnel excavado.
"Me mostraron un celular y en el celular tenían una foto y me dijeron: 'mira Maduro, mira esta foto, la tomamos a las dos de la mañana de hace varios días, estábamos trabajando y de pronto nos apareció aquí, en este paredón de abajo, del hueco, una figura'", narró el gobernante. "Se me paran los pelos nada más de contarlo", dijo tras mostrar la imagen impresa que, comentó, ya desapareció del sitio.
"Así como apareció, desapareció, para que ustedes vean, lo que ustedes dicen es verdad, Chávez está en todas partes, Chávez somos todos", exclamó Maduro. En la imagen se observa la pared de la excavación y allí, según el mandatario, aparece la cara de Chávez y se percibe especialmente "su mirada".
Chávez falleció el 5 de marzo pasado en Caracas a los 58 años después de perder la batalla contra el cáncer que le detectaron en junio de 2011.
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Tapatío, tienes todo el subforo Hispanoamérica, hay lectura para años, puedes escoger todo lo que quieras. Y nada más sobre don Hernán Cortés hay algunos hilos enteros.
En cuanto al tema de la religión, en el subforo religión se ha tratado de sobra todo lo relativo al protestantismo y otras herejías, y están más que desmontadas.
Por último, este hilo trata sobre el (in)Maduro que manda en Venezuela. No nos desviemos.
-
Re: Los comienzos de Maduro....
¿Alguien ve algo en la foto? Ya hay que estar alucinado para ver una cara ahí. Este Maduro, entre pajaritos, caras de memez (no de Belmez) y otras boludeces por el estilo está para un manicomio. Pobres venezolanos.
-
Re: Los comienzos de Maduro....
De hecho se ve un rostro en esas piedras, Pero para nada me recuerda a Chavez, jajaja
Es que casi lo quieren santificar y hacerlo religión.
Pero bueno ese Maduro es todo un loquillo...
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
..."Así como apareció, desapareció, para que ustedes vean, lo que ustedes dicen es verdad, Chávez está en todas partes, Chávez somos todos"
Ja,ja,ja... Y según se puede ver por internet, ahora Chávez ya no solo se aparece en forma cripto-icónica sobre las paredes de las obras del metro, sino que también se está apareciendo a sus discípulos en forma corpórea en los vagones de sus líneas: '¡Créanme, es Chávez en persona!', decía una señora mientras se partía de risa (perdón, de alegría) sentada en una bancada del metro; aunque en un primer momento no se le reconociera. Observen las risas de felicidad de los viajeros al 'reconocerle'. No sean incrédulos, escuche la voz de Chávez resucitado y vean... Es un auténtico ¡¡MILAGRO DE LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA Y BOLIVARIANA!!. Una nueva fé de la cual se dice que solo Chávez es Chávez, y Maduro es su profeta.
Y son muchos los que ya han visto al presidente fallecido apareciéndose en el metro y en otro lugares de la geografía patría, para alentar la alegría de los venezolanos. Pero se teme que la existencia de embaucadores e imitadores sin escrúpulos intenten empañar la magnitud cósmica del milagro. Por esa razón, hasta los medios de comunicación ya se han hecho eco de que el presidente Maduro, y otros altos dirigentes de la nueva religión chavista, han advertido con total firmeza de que se castigará con gravísimas penas a todos los propagadores de herejías, y a los vulgares imitadores del presidente fallecido.
http://www.youtube.com/watch?v=ojTO1elZdkI
(Seguiremos atentos a esta noticia)
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Vean a los seguidores del 'Camino Neocasicomunal Bolivariano' entonando por las calles bellos cantos de alabanza a su nueva deidad resucitada:
En la Plaza Bolívar gritaron: "Chávez Resucita en la Patria Socialista"
¿A quién me recordarán...?
¡Cuánto fervor!, ¡cuánta devoción desbordada agolpándose en el centro de sus tiernos corazones esperanzados!. ¡Cuánta alegría la de todos esos discípulos bolivarianos del presidente que, tras la aparente muerte, resucita en la Nueva Patria Socialista!. ¡Resucitó Chávez!, ¡Aleluya!.
Un nuevo pentecostes bolivariano ha llegado a Venezuela.
Hasta el presidente Mahmoud Ahmadinejad, lo ha anunciado a los cuatro vientos:
Ahmadinejad dice que Chávez “resucitará” como lo hizo Jesús
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Más allá de que todas estas estupideces que se le ocurren a (In)Maduro sean, muy probablemente,síntomas de un desequilibrio mental, no me cabe duda que también resultan bastante funcionales, en tanto mantienen presente la figura del fallecido Chávez, presencia que bien puede servir de estupefaciente frente a los problemas y desastres que hoy sufren los venezolanos.
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Cita:
Nicolás Maduro acusa a Twitter por desaparición de 6 mil seguidores
http://diariocorreo.pe/documents/101...1031211120.jpg
http://www.elbocon.pe/img/facebook_share.jpg
Textos:Correo | Agencias web@grupoepensa.pe |Fotos:EFE
31 OCTUBRE 2013 | VENEZUELA -El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, responsabilizó hoy a la empresa Twitter por la desaparición de 6.600 seguidores de su cuenta @nicolasmaduro y aseguró que "se trata de un ataque masivo" de los encargados de la red social "y de la derecha internacional" contra las cuentas de "los patriotas".
"Estamos descubriendo un ataque masivo de la empresa Twitter y de la derecha internacional contra las cuentas de los patriotas bolivarianos y chavistas venezolanos (...) contra mi cuenta inclusive, le acaban de quitar a mi cuenta varios miles de seguidores en un segundo", dijo Maduro.
El gobernante hizo el reclamo durante un acto de Gobierno desde el palacio presidencial de Miraflores y pidió a sus simpatizantes "multiplicar la batalla en Twitter" y que si les "quitan" 10.000 seguidores, estos sean multiplicados por 20.000, 30.000 o 40.000.
"Twitter a dar respuesta", exigió y señaló que "el nivel de sensible desesperación de las elites que dirigen los países capitalistas, y los grupos burgueses del país, está llegando fuera de los límites razonables".
Involucró además a la oposición venezolana en "el ataque" a su cuenta de Twitter y de querer ocasionar "un conjunto de eventos de gran magnitud" contra la paz del país para que las elecciones municipales del próximo 8 de diciembre sean suspendidas. (EFE)
http://diariocorreo.pe/ultimas/notic...-por-desaparic
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Este Maduro ha resultado bastante payaso, pero no me reiría yo de las posibles manipulaciones de Twitter para influir en países refractarios a Estados Unidos.
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Con Maduro no hace falta ni eso Kontrapoder. Hoy ha anunciado el adelanto de la Navidad para la Suprema Felicidad....
Nicolás Maduro adelanta la Navidad para dar "suprema felicidad" - mundo | Perú 21
Nicolás Maduro adelanta la Navidad para dar "suprema felicidad"
Sábado 02 de noviembre del 2013 | 10:28
Mandatario de Venezuela la inauguró en la víspera, así reciba burlas “de la burguesía apátrida”.
http://cde.peru21.pe/ima/0/0/1/6/3/163232.jpgNicolás Maduro. (AP)
Compartir
Valorar:
Comentar
Noticias Relacionadas
Una más del presidente de Venezuela. Nicolás Maduro,inauguró anoche la “Navidad temprana” en el paísentre fuegos artificiales y música navideña para dar al pueblo “la suprema felicidad social” y señaló que los dos últimos meses del año tienen que ser premonitorios de lo que será 2014.
“Feliz Navidad 2013, Navidad temprana, victoria temprana, felicidad temprana para toda la familia”, dijo Maduro en un acto en Caracas en el que señaló que el objetivo de su Gobierno “es la suprema felicidad social de todo el pueblo”, así reciba burlas “de la burguesía apátrida”.
El mandatario hizo así mención al recién creado Viceministerio para la Suprema Felicidad del Pueblo,organismo que, como él mismo ha denunciado, ha sido objeto de burlas y críticas.
“Nadie podrá con nosotros, nadie podrá con la felicidad y el derecho a la paz que tenemos, nadie podrá con el derecho que tenemos a vivir y a tener un buen feliz año. Noviembre y diciembre tiene que ser un buen fin de año 2013 que sea premonitorio de lo que va a ser un tremendo año 2014 para la economía y la sociedad”, manifestó.
Reiteró que están garantizados todos los recursos para la educación, la salud, la economía y “el derecho a la alimentación de nuestro pueblo” pues se está luchando contra la “guerra económica” que, asegura, le ha declarado la oposición.
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Locuras comparadas
JUAN MANUEL DE PRADA
Si en la locura de Maduro encontramos la delicada magia de los cuentos de hadas, en la locura de Roca hallamos el apetito de caos del hombre moderno
PARA comprender mejor los efectos demoledores de la modernidad, esa trituradora de almas, someteremos a comparación dos accesos locoides recientes y muy sonados. Tenemos, por un lado, la locura premoderna de Nicolás Maduro, a quien el difunto Chávez se le aparece, primero como «pajarito chiquitico» que entabla con él amenos coloquios; y luego, de forma algo más fantasmagórica, al estilo de las caras de Bélmez, en la pared de un túnel del metro de Caracas. La locura de Maduro es férvida y lozana como la prosa de Rómulo Gallegos; una locura –si se quiere un poco paganizante– en la que descubrimos esa absorta y amorosa reverencia al milagro propia de aquella edad de oro en la que aún no nos envenenaba la suspicacia cientifista. Se trata, además, de una locura poética, que elige para expresarse imágenes llenas de encanto literario. ¿Quién no se acuerda, ante el «pajarito chiquitico» que desliza sus trinos en las orejas de Maduro, de aquella avecilla que le cantaba al albor al prisionero del romance, antes de que un malhadado ballestero la matase? ¿Quién no se acuerda de la golondrina de Oscar Wilde, que murió aterida al pie de la estatua del Príncipe Feliz, después de besarle los labios? ¿Quién no se acuerda del ruiseñor de San Virila, que con sus gorgoritos entretuvo durante trescientos años las meditaciones del santo, haciéndole creer que apenas había transcurrido un instante? Y lo mismo que decimos del «pajarito chiquitico» podríamos decir de esa mancha aparecida en una pared, que Maduro ha tomado por vera efigie de Chávez. Las manchas en las paredes siempre han excitado la imaginación de los más granados escritores y poetas, de Juana de Ibarbourou a Edgar Allan Poe. Con propiedad puede decirse que quien no ha fantaseado ante las formas caprichosas de una mancha de humedad en la pared o de una nube en lenta singladura por el cielo es porque no tiene imaginación; y, en no teniendo imaginación, puede concluirse que es autómata, y no hombre.
Bien distinta de la locura poética de Nicolás Maduro es la locura árida y como infatuada de sí misma de Miquel Roca, que gallea: «¿Pero qué se han creído? Me siento nación y digo que soy nación». En esta frase de chiflado con balcones a la calle comprobamos, en primer lugar, la megalomanía del loco moderno, que ya no le basta con sentirse caballero andante o licenciado vidriera, sino que le da por sentirse –y, por ende, ser– cosas estrafalarias y rimbombantes: a Luis XIV, Estado; a Miquel Roca, nación; a cualquier loquillo mindundi, diputación provincial u oficina del catastro; y así sucesivamente. Pero la frase de Roca revela, amén de una propensión megalómana desquiciada, otro rasgo característico del lunático moderno, que es la omnipotencia de la voluntad, según la cual toda autoridad ulterior no reside en Dios, ni en la razón, ni siquiera en la ley, sino en la mera voluntad, que puede dictar leyes a su antojo, y contrariar la razón a su capricho, porque ella misma es Dios. El voluntarismo es, en el fondo, apetito de caos: así, Guillermo de Ockham afirmaba que los preceptos del decálogo no eran de ley natural, sino que Dios habría podido crear un mundo en el que el odio no fuese pecado, sino virtud; y así Roca cree que «la ley, por definición, es efímera», y que sólo debe preocuparse por atender sus voliciones de diosecillo chiflado.
Si en la locura de Maduro encontramos la delicada magia de los cuentos de hadas, que escudriñan la naturaleza de las cosas hasta descubrir un milagro, en la locura de Roca hallamos el apetito de caos del hombre moderno, que niega los milagros y la naturaleza de las cosas para imponer –¡me siento y digo que soy!– su santa voluntad.
Locuras comparadas - Kioskoymas.abc.es
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
...Si en la locura de Maduro encontramos la delicada magia de los cuentos de hadas, en la locura de Roca hallamos el apetito de caos del hombre moderno.
Tenemos, por un lado, la 'locura premoderna' de Nicolás Maduro, férvida, poética y lozana. Una locura en la que encontramos la delicada magia de los cuentos de hadas, que escudriñan la naturaleza de las cosas hasta descubrir un milagro. En la locura de Roca hallamos el apetito de caos del hombre moderno, que niega los milagros y la naturaleza de las cosas para imponer –¡me siento y digo que soy!– su santa voluntad...
¡Qué razón tiene don Juan Manuel de Prada, qué razón tiene...!. Además, me gusta la definición de 'locura premoderna' que otorga a la que se le atribuye al presidente Maduro. Y todavía más me gusta la comparación en contraposición que hace con el apetito de caos que sufre la locura del hombre moderno: "una locura que niega los milagros y la naturaleza de las cosas". Cada día me gustan más los artículos de don Juan Manuel, cualquier día le dejan sin tribuna (perdón que vuelva a insistir en ello...). Sobretodo, si persiste en continuar hablando en esos términos tan poco corrosivos, a la par que delicados, lozanos y poéticos de un hombre que es considerado como la bestia negra por los EE.UU. (y sus países satélite de charanga y pandereta como el nuestro...) y que, además, parece haber surgido de las entrañas mísmas de aquél que está varias veces ya 'resucitadísimo'. Un milagro poético que se obstina tenazmente en aparecerse hasta en los túneles del metro. ¿Qué hay de malo en ello?. Como bien dice de Prada: "quien no ha fantaseado ante las formas caprichosas de una mancha de humedad en la pared o de una nube en lenta singladura por el cielo es porque no tiene imaginación; y, en no teniendo imaginación, puede concluirse que es autómata, y no hombre".
Y es que hay locuras y locuras... por eso tiene razón el señor de Prada. El mismo Juan Manuel también se definió en una ocasión como un hombre 'premoderno', que no era ni de izquierdas ni de derechas. Casi en los mismos términos que ahora ha tenido el gusto de definir la poética locura que 'padece' el visionario sucesor de presidente muerto (perdón 'resucitado'). ¡¡VIVA EL REALISMO MÁGICO!!
Juan Manuel de Prada: "Yo no soy de derechas; yo soy premoderno | eldiario.es"
Juan Manuel de Prada: "Yo no soy de derechas; yo soy premoderno" | Iberoamerica.net
Juan Manuel de Prada: "Yo no soy de derechas; yo soy premoderno | meneame.net"
Un saludo
-
Re: Los comienzos de Maduro....
De hecho, hace unas semanas se refería a la Navidad de este año como "Chavidad", no recuerdo ya por qué.
De todas formas, la mayoría de la mitología demoliberal es tan absurda como todo lo que hace y dice Maduro, lo que pasa es que ya nos hemos acostumbrado. En general todo sistema nacionalista está lleno de elementos mágicos que dan "alma" al estado.
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Cita:
Iniciado por
Donoso
...En general todo sistema nacionalista está lleno de elementos mágicos que dan "alma" al estado.
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Venezuela: empresario rompe en llanto ante la intervención militar de su negocio | Crisis política en Venezuela - América
http://cdn01.am.infobae.com/adjuntos...0010365280.jpg"Yo prefiero que la gente entre y nos saquee, nos sale más barato. ¡Por Dios, esto es un irrespeto, es nuestro dinero. No me dejen sin nada!", repetía Hakim Riffai, entre lágrimas y gritos.
Según difundió el diario venezolano El Tiempo, el hombre de origen árabe estaba desesperado porque las autoridades, después de la revisión que realizaron, afirmaban que los electrodomésticos de su local ubicado en El Tigre, Anzoátegui, tenían 260% de aumento de precio. En su poco fluido español, Riffai se defendió, dijo que era la primera vez que le pasaba algo así: "¿Por qué ahora? Nunca había pasado antes. Yo compré a 60 mil bolívares (se refería a la última mercancía que le llegó). No puedo vender a seis".
En medio de la conmoción, el comerciante fue sacado del establecimiento por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana y llevado a la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), donde permanecerá retenido preventivamente. Quedó a la orden del Ministerio Público.
Carmen de Marín, una de las trabajadoras del negocio, contó al periódico que lleva 10 años trabajando allí y aseguró que los propietarios trabajan día y noche sin "quitarle nada a nadie". "Tenemos factura de todo. No es posible que se venda lo que se compró caro a precios viejos".
Después de realizar la inspección, las autoridades acordaron darle 70% de descuento a todos los electrodomésticos, pese al rechazo de los dueños y trabajadores del comercio, quienes decían que la mercancía recién adquirida no podía venderse a un precio tan bajo.
El gobierno de Nicolás Maduro lanzó "una guerra económica" –tal como el mismo mandatario la define- contra los empresarios especuladores que acaparan mercancías y venden con sobreprecios. Hace ya 5 días que comenzó a intervenir negocios como el de Hakim Riffai. Tras la puesta en marcha de estas medidas, los venezolanos se agolpan en las puertas de las tiendas para obtener electrodomésticos a precios irrisorios.
Ver más:
Crisis política en Venezuela
, Nicolás Maduro
, Venezuela
, sociedad
, saqueos
-
Re: Los comienzos de Maduro....
http://diariocorreo.pe/ultimas/notic...r-presentar-bo
http://diariocorreo.pe/documents/101...1115122615.jpg
13:15 | LIMA -Burlas, bromas y mucho más ha recibido esta semana el presidente de VenezuelaNicolás Maduro a través de las redes sociales debido a un "regalo" que mostró en uno de sus últimos discursos.
Maduro poso para una fotografía enseñando una botella que tiene pintado su rostro, con su peinado característico y sus bigotes.
Según reseña la Prensa Presidencial en su pagina oficial, este es un obsequio que recibió el mandatario, hecho con material reciclable.
El rostro y la expresión del mismo han sido motivo de burlas por parte de los internautas, quienes no se encuentran muy a gusto con algunas de las últimas declaraciones del presidente.
EL DATO
Venezuela se encuentra en momentos de tensión económica que el pueblo reclama y que el gobierno se encarga de desmentir.
Una de las últimas ordenes de Maduro es la venta de productos en todas las tiendas del país a precios reducidos, lo que ha ocasionando protestas por parte de los empresarios, y numerosos saqueos por parte de la población.
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Maduro consuma su objetivo de lograr poderes absolutos
S. I.
Día 19/11/2013 - 20.51h
La ley aprobada por la Asamblea Nacional le permite legislar un año sin control parlamentario
http://www.abc.es/Media/201311/19/ma--644x362.jpgEFE
El presidente Maduro, en un acto oficial celebrado ayer
Tal como estaba previsto, la Asamblea Nacional de Venezuela aprobó hoy la llamada «ley habilitante», que otorga al presidente Maduropoderes excepcionales para legislar sin necesidad de contar con el control parlamentario durante un año. El sucesor de Hugo Chávez solicitó la «habilitante» al Parlamento el pasado 8 de octubre, unos poderes especiales que usará, dijo, para «adecentar» el país y buscar soluciones económicas. La oposición, por su parte, no tiene ninguna duda de que el objetivo es dar nueva paletada de enterrador al sistema democrático del país.
Tras la primera votación en la Asamblea, cuya mayoría oficialista ya se pronunció en su día a favor de otorgar al presidente los poderes para legislar, Maduro acudió hoy triunfante a la sede del Parlamentopara recibir el anuncio abrigado por una concentración de chavistas.
El oficialismo contó con la mayoría cualificada de tres quintos de los votos para aprobar estos poderes gracias al «sí» de un suplente, quien asumió su escaño el pasado martes. El voto clave de Maduro se obtuvo tras el levantamiento de la inmunidad de una diputada disidente del chavismo para que sea enjuiciada por supuestos delitos anteriores al 2010, año en el que fue electa.
Con la ley «habilitante», Maduro podrá gobernar durante un año, como solicitó, sin que las leyes que él considere necesarias pasen por el Parlamento, algo que le permitirá, en sus palabras, llevar la lucha contra la corrupción a una «nueva dimensión».
Tras el trámite parlamentario de «harakiri», el presidente de Venezuela tiene previsto promulgar hoy mismo dos leyes para hacer frente a la corrupción y la «guerra económica» que, asegura, encara su gobierno.
«Son la nueva Ley de Costos, Ganancia y Protección de Precios Justos y la nueva Ley de Comercio Exterior para garantizar el control de las importaciones y la promoción de las exportaciones de Venezuela. Yo aspiro el miércoles, inmediatamente amanezca, salgan esas dos leyes», dijo Maduro en un acto de Gobierno en el estado Aragua (centro).
Maduro consuma su objetivo de lograr poderes absolutos - ABC.es
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Va a ser un año divertido, no cabe duda.
De todas formas, echo en falta un poco de información oficialista, es decir, ellos en su país venderán que hacen algo bien, no todo puede ser chándal y pajaritos.
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Nicolás Maduro bailó merengue tras aprobar leyes para controlar precios y uso de divisas | América Noticias
Nicola
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aprobó sus dos normas luego de obentern “súper poderes” con la Ley Habilitante, la cualle fue aprobada el martes pasado y que le confiere potestades especiales para legislar sin control del Parlamento.
"Voy a firmar la primera ley de la Habilitante: Ley orgánica para la protección del pueblo y sus derechos económicos", señaló Maduro, quien en segunda instancia aprobó la creación del Centro Nacional de Comercio Exterior y de la Corporación Nacional de Comercio Exterior.
Con respecto a la primera norma, Maduro indicó que servirá para proteger "las libertades económicas y los derechos económicos y sociales del pueblo que trabaja" y tras señalar que no puede perder el tiempo, dijo que hay que "controlar y regularizar esta guerra económica" que asegura le declaró el empresariado aliado con la oposición.
Al referirse a la segunda norma, explicó que tiene como objetivo ordenar "todo lo que se importa y lo que se exporta", el manejo de las divisas que entran al país por renta petrolera.
Luego de la aprobación de ambas leyes, el mandatario venezolano no dudó en bailar un merengue junto a su esposa, Cilia Flores, al ritmo del cantante Omar Enrique.
-
Re: Los comienzos de Maduro....
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Por la boca muere el pez. Un lapsus freudiano.
Maduro confiesa en un lapsus: «Los capitalistas especulan y roban como nosotros»
El presidente venezolano realizó estas declaraciones en un discurso transmitido por la televisión nacional
http://resizer.abc.es/resizer/resize...&encrypt=false
http://www.abc.es/img/videoMM/play-video-A-AB-C.png
http://www.abc.es/img/videoMM/mosca-abc-tv.png
afp
El presidente venezolano Nicolás Maduro
Al presidente venezolano, Nicolás Maduro, le salió el tiro por la culata en su «guerra económica» contra los comerciantes a los que él llama «especuladores» al confesar públicamente en un discurso que «los capitalistas especulan y roban como nosotros».
«Quiero decirles aquí, atención comerciantes de este país, pequeños y medianos, esos comerciantes que ustedes conocen son tan víctimas del capital, de los capitalistas que especulan y roban como nosotros. Porque a ellos los exprimen los llamados proveedores y mayoristas, los exprimen en los centros comerciales, son exprimidos doblemente», aseguró ante cientos de seguidores en lo que unos consideran un «lapsus» más del mandatario bolivariano y otros, la confesión más sincera del régimen chavista.
Sus declaraciones encendieron las redes sociales con cientos de comentarios. Los tuiteros chavistas intentaban justificar como podían las palabras de Maduro como un lapsus para frenar la avalancha de críticas que se sucedían bajo la etiqueta #LaconfesiondeMaduro, que escaló hasta el trending topic.
El presidente venezolano ya pasó por un episodio similar el pasado agosto cuando declaró: «Hay que meterse escuela por escuela, niño por niño, liceo por liceo, comunidad por comunidad. Meternos allí, multiplicarnos,así como Cristo multiplicó los penes… perdón, los peces y los panes. ¿Me perdonan la expresión?».
Poco después hablaba de«libros y libras» en un nuevo desliz lingüístico que recordó a sus «millones y millonas». Maduro afirmó entonces que había actuado deliberadamente como una «trampita» para obtener la atención de los medios de comunicación.
«Como ellos (los medios opositores) se la pasan pendientes de lo que yo digo y (como) hay una derecha estúpida -me perdonan los estúpidos, que merecen respeto- que tiene invisibilizado el hecho histórico de que mañana vamos a entregar 35 millones de libros», habló de «libros y libras» a manera de anzuelo, explicó.
¿Tendrá alguna explicación a su última afirmación de que «roban como nosotros?
Maduro confiesa en un lapsus: «Los capitalistas especulan y roban como nosotros» - abcdesevilla.es
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Cita:
Venezuela: Chavismo ganó en municipales, la oposición en distritos principales
Domingo 08 de diciembre del 2013 | 22:32
Partido de Nicolás Maduro venció en 196 municipios, mientras que el bloque de Henrique Capriles se impuso en 53, incluyendo Caracas y Maracaibo.
http://cde.peru21.pe/ima/0/0/1/7/0/170811.jpg
Nicolás Maduro recibió el apoyo de la población pese a las altas tasas de inflación y desabastecimiento que impera en Venezuela. (Reuters)
Pese a la grave situación económica que afronta el país, los venezolanos le dieron su respaldo al partido del presidente Nicolás Maduro, que se aseguró, hasta el momento, el control de 196 municipios, mientras que la oposición liderada por Henrique Capriles manejará 53, informó la titular del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, en el primer informe oficial al 97,52% de las mesas escrutadas.
Resta definir los resultados de 78 gobiernos locales, añadió la funcionaria. Sin embargo, la oposición ganó en los distritos de Caracas y Maracaibo, así como en Valencia, Barinas y Barquisimeto, considerados los más importantes.
El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), del presidente Nicolás Maduro, sumaba el 49,2% de los votos contra 42,7% de la oposición en las elecciones municipales, informó Lucena.
Según los primeros resultados, dados a conocer cuatro horas después del cierre de centros de votación y cuando las cifras son consideradas irreversibles en la mayoría de los 337 alcaldías en disputa, el PSUV y sus aliados obtenían 5,1 millones de votos, mientras que la oposición 4,4 millones.
Lucena indicó que la jornada se desarrolló con una participación del 58,9% de los más de 19 millones de votantes convocados.
Venezuela: Chavismo ganó en municipales, la oposición en distritos principales - mundo | Perú 21
-
Re: Los comienzos de Maduro....
El culto a Hugo Chávez se apodera de Venezuela a través de los textos escolares - Correo
28 DICIEMBRE 2013 | CARACAS -El presidente
de Venezuela
, Nicolás Maduro, se está asegurando de que la población no olvide al desaparecido
Hugo Chávez. Y para esto, el gobierno realiza una campaña de adoctrinamiento en este culto
que cada vez
más llama la atención de la prensa internacional.
Todo empieza a las seis de la mañana con la transmisión del himno nacional cantado por Chávez en todas las
estaciones radiales, como estipula ley.
Asimismo, todos los
"regalos" del Ministerio de Educación, desde textos escolares hasta material educativo, poseen un sello que afirma que vienen de parte de "Chávez", por lo cual la educación es uno de los principales canales para este adoctrinamiento.
Al cuestionar esto a las autoridades del gobierno, ellos señalan que fue Chávez el autor de los libros, por eso siempre lo tienen presente.
"Él mismo revisaba los contenidos, y nos dio la pauta en términos de corrección de imágenes, de revisión de cosas, de datos histórico", replica la ministra venezolana de Educación, Maryann Hanson.
Además, todos los textos escolares
poseen una amplia alusión al gobierno chavista, con más de 20 páginas por edición de historia sobre Hugo Chávez y su lucha.
Los expertos señalan que las autoridades solo buscan mantener vivo
el recuerdo de ex presidente en base a los menores
de edad, mucho más influenciables que las masas adultas. El debate al respecto está abierto. (Con información de El País)
-
Re: Los comienzos de Maduro....
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Nicolás Maduro a mujeres venezolanas: "A parir se ha dicho" [VIDEO]
El presidente dijo en un programa de televisión que el país necesita 60 millones de habitantes para ser productivo
Nicolás Maduro estrenó programa en el nuevo canal de los militares.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sigue generando polémica con sus expresiones poco felices. Esta vez, en su programa inaugural en el canal de las Fuerzas Armadas, el mandatario pidió a las jóvenes que sigan teniendo hijos para que el país sea más productivo.
“El pueblo bolivariano pare muchachos, pare la patria, sigan pariendo, a parir se ha dicho, Venezuela puede crecer, nosotros podemos tener fácil 60 millones de habitantes productivos, necesitamos una población fuerte y así ocupar todo el territorio”, señaló Maduro (actualmente Venezuela tiene 30 millones de habitantes).
Sin embargo, Maduro agregó que se debe hacer con responsabilidad, pero reiteró que la meta es que la población siga creciendo para aumentar la mano de obra.
Agregó que el Gobierno se encargará de trabajar para darles “educación, alimentación, buenos ejemplos, cultura y vida“, a los recién nacidos.
Nicolás Maduro a mujeres venezolanas: "A parir se ha dicho" [VIDEO] | El Comercio Perú
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Y ya que estamos por finalizar el año, un recuento de las ocurrencias de este impresentable que, en el mejor de los casos, al mismo estilo de las peores películas serie B, generan risa por su humor involuntario, y en el peor de los casos, causan vergüenza ajena.
Cita:
Nicolás Maduro y las mil y una ocurrencias que nos regaló en 2013
El presidente venezolano llegó al poder en abril, y desde entonces no deja de sorprender al mundo con sus constantes deslices
http://cde.elcomercio.pe/66/ima/0/0/7/1/8/718050.jpg
(elcomercio.pe). Corrían los primeros meses de 2013 y los rumores sobre la inminente muerte del presidente Hugo Chávez tomaban cada vez más fuerza. Era el momento indicado para pensar en su sucesor. Alguien que estuviera convencido que el sueño chavista es lo único que podría salvar Venezuela. Alguien capaz de suplir la ausencia del comandante. Allí estaba Nicolás Maduro.
Hugo Rafael Chávez Frías, presidente desde 1999, falleció el martes 5 de marzo a los 58 años en el Hospital Militar de Caracas. El cáncer le ganó la batalla luego de dos años de lucha. Maduro, entre lágrimas, fue el encargado de darle la noticia a sus compatriotas y al mundo entero. La misión del ex chofer de bus, convertido en canciller y después en vicepresidente estaba por comenzar.
Luego de una ajustada elección, el Consejo Nacional Electoral declaró el 14 de abril al hijo político de Hugo Chávez como nuevo presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Menos de dos puntos porcentuales fueron suficientes para arrebatarle a Henrique Capriles, líder de la oposición, la victoria.
Ya convertido en mandatario, era el momento para que Maduro demuestre sus dotes en la política. En especial la oratoria y el carisma, “artes” que dominaba su predecesor. Este fue el resultado.
HUGO CHÁVEZ Y EL CRISTO REDENTOR
Ya habían pasado algunos meses desde que el flamante mandatario llegara al Palacio de Miraflores, sede del gobierno venezolano. Antes ya había demostrado sus escasas cualidades en el discurso político durante la campaña presidencial. Pero otra cosa era como jefe de Estado. En ese contexto, a Nicolás Maduro no se le ocurrió mejor idea, a cuatro meses de asumir el cargo, que comparar a Hugo Chávez con el Cristo redentor.
“Cristo redentor se hizo carne, se hizo nervio, se hizo verdad en Chávez”, dijo Maduro desde el Cuartel de la Montaña en el oeste de Caracas, donde reposan los restos del líder de la “revolución bolivariana”.
DORMIR JUNTO A LA TUMBA
Así como el ex presidente Hugo Chávez tuvo “Aló presidente”, programa televisivo en el que daba maratónicos discursos políticos, Maduro lanzó “Diálogo Bolivariano”. En una de sus “memorables” emisiones, el mandatario confesó que algunas noches iba al Cuartel de la Montaña paradormir junto a la tumba de Chávez.
“A veces vengo en las noches y me quedo a dormir aquí. Bastantes veces. Y ustedes no se dan cuenta”, afirmó el jefe de Estado a sus miles de televidentes. “Los vecinos son los que a veces se dan cuenta de que entramos en la noche y nos quedamos a dormir aquí. Y reflexionamos”.
FÁBRICA DE PRESERVATIVOS
En una de sus primeras anuncios como máximo líder del chavismo, Maduro Moros reveló que instalaría fábricas de preservativos en Venezuela para “blindar a la patria de embarazos precoces”.
“Vamos a instalar un conjunto de fábricas aquí para producir millones de preservativos y ustedes se encargan, el movimiento Jóvenes por la Patria, de distribuir, de reflexionar y de blindar la patria de embarazos precoces”, dijo el mandatario en televisión nacional.
LOS PANES Y LOS PENES
Luego de estar alejado unos días de los micrófonos, el presidente venezolano regresó recargado de peculiares declaraciones. “Cristo multiplicó los penes”, dijo Maduro en agosto, nuevamente en televisión nacional. Inmediatamente se corrigió.
“Buscaremos escuela por escuela, niño por niño, liceo por liceo, comunidad por comunidad meternos allí, multiplicarnos, así como Cristo multiplicó los penes”, afirmó. “Perdón, los peces y los panes, perdonen la expresión”, agregó.
LA CAÍDA DE MADURO
¿Se trató de una conspiración imperalista? La quincena de septiembre el presidente de Venezuela se cayó aparatosamente de una bicicleta al acudir a un acto de su partido en el centro de Caracas. No sufrió mayores daños.
“Lo recorrimos muy rápido, yo sentí que fue muy rápido (...) y como venía hablando con Jorge (Rodríguez, alcalde de Caracas) solté el volante y nos estrellamos, pero así como nos estrellamos nos levantamos, muertos de la risa”, declaró Maduro a los medios de prensa luego del incidente.
TODOS CONTRA SPIDERMAN
Ya recuperado de su caída. Maduro regresó con sus inusuales afirmaciones. Esta vez puso en la mira al “Hombre Araña”. El jefe de Estado aseguró que el personaje de ficción era responsable de la creciente violencia que se vive en su país.
“Eso es candela, desde que empieza hasta que termina es muertos y más muertos. Y es una de las series que más les gusta a los niños chiquitos (...) porque atrae, son cómics que atraen”, denunció el venezolano.
LA SUPREMA FELICIDAD
Era un contexto electoral. Las elecciones municipales estaban cerca y el chavismo tenía que innovar. El jueves 24 de noviembre el presidente anunció la creación del “Viceministerio para la Suprema Felicidad Social del Pueblo”.
El nombre del despacho, no podía ser de otra manera, era en honor a Hugo Chávez. “A nuestro comandante (Hugo) Chávez y a nuestro Bolívar, para la suprema felicidad social del pueblo venezolano”, dijo aquella vez Maduro.
¡ES CHÁVEZ!
Emocionado hasta la exageración, el presidente venezolano le dijo al mundo que Hugo Chávez apareció en una de las paredes rocosas de uno de los túneles, que forman parte de la excavación del nuevo Metro de Caracas, y de la cual mostró una foto.
“Miren esta figura que les apareció a los trabajadores, pueden hablar con ellos (...) un rostro (...) ¿quien está en ese rostro? una mirada, es la mirada de la patria que está en todos lados, inclusive en fenómenos que no tienen explicación”, dijo el presidente en referencia a Chávez.
“ROBAN COMO NOSOTROS”
Memorable. Opositores aseguran que esta fue una de las confesiones más sinceras del chavismo, disparadas directamente del subconsciente del mandatario venezolano. El presidente Maduro había dicho que: “los capitalistas especulan y roban como nosotros”. Un lapsus verbal que no demoró en ser visto por millones en Internet, ocasionado burlas y críticas en las redes sociales.
EL PAJARITO
Faltaban menos de dos semanas para que se acabe la campaña presidencial. Nicolás Maduro y Henrique Capriles luchaban punto a punto para llegar al Palacio de Miraflores. Fue entonces que el candidato oficialista confesó que: Hugo Chávez se le apareció en forma de “pajarito chiquitico”.
La última de Maduro: Chávez apareció en forma de pajarito chiquitico y me bendijo
LA ELECCIÓN DEL PAPA
Mientras millones en América Latina se alegraban de tener por primera vez a un papa de su región, el entonces presidente (encargado) Nicolás Maduro esbozó una teoría sobre la designación de Jorge Bergoglio.
Hugo Chávez influyó en Cristo para que haya un papa argentino, según Maduro
http://elcomercio.pe/actualidad/1678...e-2013?ref=ecr
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Aprovecho para hacer una pregunta (espero no incomodar con el off topic): ¿qué tanto de cierto hay acerca de la vinculación de Capriles con Tradición, Familia y Propiedad. He consultado algunas páginas, pero, sinceramente, no confío en las fuentes que he visto (con decir que se trata de esos sitios muy aficionados al uso de epítetos como: fascista, ultraderechista, nazi, etc.). En todo caso, ¿qué opinan de ello, si fuese cierto?
Saludos.
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Tampoco hay que olvidar el espectáculo de Maduro con Nelson Mandela y su foto de Morgan Freeman. Creo que una persona que hace tanta tontería no merece ser presidente de ningún país.
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Maduro compara a Chávez con Cristo redentor al cumplirse 5 meses de su muerte - YouTube
Maduro recuerda la muerte del ´Cristo redentor´ Chávez en HD - YouTube
Maduro recuerda la muerte del ´Cristo redentor´ Chávez | RPP NOTICIAS
Maduro recuerda la muerte del ´Cristo redentor´ Chávez
Viernes, 05 de Abril 2013 | 4:08 pm
Maduro afirmó que el alma de Chávez ´se expandió, su energía vital se expandió, su cuerpo no le dio más´
http://www.rpp.com.pe/maduro-chavez-...sa/1099655.jpgMaduro: Chávez se apareció en forma de pajarito y bendijo| EFE
El presidente encargado de Venezuela, Nicolás Maduro, recordó hoy ante la cúpula castrense y mandos de las Fuerzas Armadas (FANV) al "Cristo Redentor de los pobres" en alusión a Hugo Chávez, en un homenaje en la Academia Militar al cumplirse un mes de la muerte del gobernante.Primero fue "líder militar" y luego "líder de toda una América, de todo un mundo que quiere un cambio" y al morir el 5 de marzo pasado "trascendió a otra vida, la vida eterna", subrayó Maduro, candidato chavista a las elecciones del 14 de abril.Chávez falleció el 5 de marzo tras más de 20 meses de lucha contra un cáncer del que aún se desconoce la naturaleza y que ha llevado a la convocatoria de unas elecciones para nombrar a un presidente que finalice su mandato en 2019."¡Qué gran líder militar parieron ustedes!", les remarcó a los comandantes de las 810 unidades de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) reunidos en la Academia Militar de Caracas, donde Chávez se formó y donde fue velado durante diez días tras su muerte, víctima de un fulminante cáncer que se le detectó en 2011.Maduro llamó a Chávez en su alocución televisada "comandante supremo" y aseguró que medios de prensa de distintos países "titulan hoy que se cumple un mes del fallecimiento del Cristo Redentor de la pobres de América".
"Qué bonito ¿verdad? que uno de los nuestros, de nuestra piel, de nuestra alma (...) sea calificado así por un mundo entero. ¡Qué orgullo, qué fortaleza!", exclamó el gobernante encargado.Añadió que los seguidores de Chávez han vivido con tristeza la muerte de su "líder único e irrepetible"."No se nos borra la impresión en la memoria el rostro de las mujeres, de los niños, de la juventud venezolana que como pajaritos volaban alrededor de su féretro", añadió.
"El comandante Chávez -prosiguió- cumplió su misión en la tierra y su cuerpo físico no le dio más, su alma muy grande ya no cabía en ese cuerpo ni en esta vida".Maduro afirmó que el alma de Chávez "se expandió, su energía vital se expandió, su cuerpo no le dio más, pero dejó un pueblo preparado, dejó un equipo preparado".
El presidente encargado concluyó el acto colocándose en la espalda una mochila militar que el hermano mayor del gobernante, Adán Chávez, reveló en uno de los actos fúnebres del mes pasado que Chávez pidió hace unas décadas que simbolizara el traspaso de "responsabilidades revolucionarias compartidas".EF
E
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Cita:
SÁBADO 08 DE FEBRERO DEL 2014 | 10:11
Venezuela: El chavismo recomienda criar pollos en las casas
“Retomemos con fuerza la agricultura familiar”, propone un diputado oficialista para combatir la escasez de alimentos
http://cde.3.elcomercio.pe/ima/0/0/8...base_image.jpg
La escasez de alimentos ha generado ideas peculiares en los políticos chavistas. (AP)
- Juan Francisco Alonso. Desde Caracas
“Ideas prácticas para enfrentar la guerra económica desde la casa: criar pollos en el patio solo toma seis semanas”. Esta es la última recomendación del chavismo para enfrentar la escasez de alimentos y de productos que padece Venezuela y que en los últimos 12 meses se ha agudizado a tal punto que hoy en 22 de cada 100 comercios de Caracas faltan uno o varios de los productos que los consumidores buscan, según reconoció recientemente el Banco Central de Venezuela (BCV).
La propuesta la hizo el diputado oficialista José Ávila, quien a través de su cuenta de Twitter planteó: “En estos momentos de ataque al abastecimiento, retomemos con fuerza la idea de la agricultura familiar”. El parlamentario, quien generó revuelo en las redes sociales, desempolvó así una iniciativa que Hugo Chávez impulsó a inicios de su mandato, la de los huertos urbanos y los llamados “gallineros verticales”.
Pero criar pollos en el jardín no es la única medida inusual. Desde noviembre el gobierno de Nicolás Maduro ha emprendido una “ofensiva” contra empresarios y comerciantes a los que ha acusado de pretender derrocarlo induciendo un alza de los precios y generando el desabastecimiento. Esa ofensiva se ha sustentado en inspecciones a establecimientos a cuyos propietarios ha forzado a rebajar sus precios no sin detener a por lo menos un centenar.
El fin de semana pasado el mandatario retomó este tipo de medidas, luego de que entrara en vigencia la Ley de Precios y Costos Justos, con la cual fijó en 30% la ganancia máxima que cualquier empresario o comerciante puede tener y castiga con hasta 14 años de cárcel a quienes acaparen productos o los vendan por encima de los precios fijados por el Ejecutivo.
Como si esas sanciones no fueran suficientes, el martes Maduro lanzó la siguiente advertencia: “Si el lunes que viene encontramos unidades económicas o empresas violando la ley, voy a tomar las medidas más radicales que haya que tomar […] voy a ir a fondo, no me subestimen. Si hay que expropiar, vamos a expropiar a quien tengamos que hacerlo para defender la economía del país”.
Así no se gobierna
Aunque el director de la consultora Econoanalítica, Asdrúbal Oliveros, afirmó que tanto la propuesta del diputado Ávila como la estrategia militarista del gobierno eran “un chiste que no merecen ningún comentario”, agregó que “estas medidas no le pondrán fin ni al desabastecimiento ni a la inflación, pues para ello se necesita un cambio de política económica”.
En conversación con El Comercio, el director de Econoanalítica precisó que era necesario que las autoridades adoptasen tres medidas:
“Hay que revisar los controles de precios, pues hay muchos productos que mantienen sus precios congelados desde hace mucho tiempo y no se cubre el costo de su producción. También hay que revisar la paridad cambiaria, la cual hace que sea muy barato importar y desestimula la producción interna. Y, por último, hay que revisar la situación de las empresas públicas, pues ellas no están produciendo como deberían. Todo lo demás es show”.
http://elcomercio.pe/mundo/latinoame...oticia-1708180
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Cita:
Venezuela: crece la preocupación por la escasez de papel prensa
La
Comisión Interamericana de Derechos Humanos expresó su preocupación por las rígidas trabas al acceso de divisas e instó al gobierno de Maduro a garantizar el abastecimiento del material para la impresión de periódicos
http://cdn01.am.infobae.com/adjuntos...0010205541.jpgNumerosos periódicos temen por su futuroLa dificultad que tienen los medios impresos venezolanos no afines al gobierno para obtener papel prensa sigue siendo una gran preocupación en el país caribeño. Mientras el Ejecutivo se encarga de desmentir cualquier tipo de impedimento de conseguir divisas, numerosos periódicos temen no poder seguir imprimiendo dentro de un corto plazo.
En esa línea, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos instó al Gobierno a garantizar el papel para la prensa. Catalina Botero, relatora especial para la libertad de expresión de la CIDH, remarcó que éste no sólo representa un problema para la prensa, sino, además, para toda la sociedad, que se vería afectada por una desinformación.
"La escasez de papel representa un problema muy grave, no sólo para los medios y los periodistas, que afrontan serias limitaciones en el desempeño de su labor, sino para toda la sociedad, la cual ve afectada su derecho a recibir información", destacó Botero.
Además, la especialista subraya que con estas trabas al acceso de divisas, que está perjudicando al efectivo abastecimiento de papel prensa, se está violando el artículo 13 de la Convención Americana, referido al ejercicio de la libertad de expresión.
La norma establece en su numeral 3 que "no se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales oparticulares de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas, o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por cualesquiera otros medios encaminados a impedir la comunicación y la circulación de ideas y opiniones".
Carlos Correa, director de la Espacio Público, por su parte, consideró que este tipo de medidas responden a una censura indirecta y calificó al gobierno venezolano de "hipersensible" ante la crítica, según consigna El Nacional.
"Este gobierno ha demostrado una hipersensibilidad a la crítica. Hemos registrado que varios diarios con líneas críticas a las políticas gubernamentales tienen serios problemas para obtener las divisas que están bajo control del Estado", aseguró Correa. Y agregó: "Es difícil no pensar que esta actitud del gobierno es una manera de reducir las opiniones críticas".
En ese sentido, el director de Espacio Público explicó que existen diversos mecanismos a través de los cuales un gobierno puede ejercer censura: mediante las limitaciones para la adquisición de materiales indispensables como el papel; recurrentes visitas de advertencias de autoridades locales; la salida del aire de espacios de opinión, entre otros.
Este clima pone en estado crítico a los medios impresos opositores, que apenas cuentan con un inventario de papel para 30 días. Por eso, diarios como Mundo Oriental y La Noticia de Oriente están trabajando a 50% de su capacidad, según asegura Juan Carlos Escare.
"Hemos tenido que reducir la paginación para ahorrar papel. Nos quedan entre tres o cuatro semanas de reserva", sostiene el director del Mundo Oriental y administrador de La Noticia de Oriente.
Con el objetivo de buscar soluciones a la escasez de papel, este lunes 82 representantes de periódicos regionales se reunirán con voceros del gobierno.
Fuente: El Nacional - Por: Lucas Goyret / lgoyret@infobae.com.
http://www.infobae.com/2014/01/20/15...z-papel-prensa
Cita:
La falta de papel lleva al cierre a cinco diarios en Venezuela
La prensa no puede comprar su principal materia prima porque el gobierno de Nicolás Maduro
no libera los dólares necesarios para cancelar importaciones
http://cdn01.am.infobae.com/adjuntos...0010674901.jpgCrédito: EFELa puja entre el gobierno y la prensa opositora alcanzó su punto más crítico este martes, cuando cientos de periodistas salieron a las calles para reclamar al presidente Nicolás Maduroque el Estado libere los dólares que necesitan los periódicos para poder importar papel.
La falta de recursos ha llevado a los medios gráficos a una situación límite: muchos empresarios aseguran no tener reservas de papel suficientes para cubrir sus necesidades de mediano plazo.
Uno de los últimos casos fue el del diario El Nacional, uno de los mayores del país y ferviente opositor al régimen chavista, que en el mes de enero debió reducir la cantidad de páginasen un 40% (de 28 folios a 16). El periódico tomó esta medida para no consumir sus provisiones y, así, evitar el cierre técnico.
El medio opositor también redujo el tiraje de lunes a sábado, que estaba en unos 85.000 ejemplares, y decidió mantener la circulación de los domingos, que es 240.000 ejemplares.
Pero la amenaza también golpeó a otros periódicos como El Impulso, que redujo de cuatro a un solo cuerpo. La misma suerte corrió El Correo del Caroní, que pasó de imprimir 32 páginas a 8, y El Oriental, del Estado Monagas (noreste).
De acuerdo condatos del Instituto Prensa y Sociedad, los otros diarios que tuvieron que eliminar el número de páginas son: La Nación, de Táchira (centro), que pasó de imprimir36 folios a 16; y La Noticia y La Prensa, de Barinas (norte), redujeron de 28 a 20.
Según consigna El Tiempo, esta arremetida del gobierno contra la prensa opositorapodría terminar afectando a más de cien periódicos. De esa manera, quedarían sin empleo unas 30.000 personas.
http://cdn01.am.infobae.com/adjuntos...00-00-00-00-00
El Impulso abre su edición online con la leyenda: "Seguimos a la espera #sinpapelnohayperiódico"
Por lo pronto, ya son cinco los diarios que debieron detener su circulación por la imposibilidad de acceder a las divisas para comprar papel de impresión. Ellos son:
- El Diario de Sucre
En octubre de 2013, y tras 27 años de existencia, dejó de circular por la falta de insumos. Tras varios esfuerzos de reducción de páginas y tiraje, finalmente tanto la demanda de papel como las planchas de impresión y la tinta se volvieron imposibles de costear por el diario.
- Antorcha
Con 59 años de circulación, en agosto de 2013, dejó de funcionario por falta de papel.Aunque aún mantiene su plataforma online, su penetración es incomparable con la que tenía con la edición impresa.
Había sido fundado en la localidad de El Tigre, en el oriental estado Anzoátegui (noreste), yera uno de los más importantes de la zona.
- El Sol de Maturín
El 27 de agosto de 2013 debió cerrar su edición impresa por el mismo problema: falta de papel. En enero de 2014 cumplió 43 años, aunque simbólicamente a través de su página web.
Debido al cierre del diario, la mitad del equipo de trabajo quedó sin empleo. En la actualidad, quedan 15 periodistas, que esperan que se resuelva el conflicto con los proveedores del material.
- El Guayanés
Funcionaba al sur de Venezuela, en el estado de Bolívar. Por falta de papel dejó de circular el 14 de diciembre de 2013, luego de más de 20 años de actividad (su primera edición salió el 17 de octubre de 1988).
A pesar de tener una página web, esta no se actualiza desde 2011.
- Notidiario
Este lunes 10 de febrero dejó de circular. A pesar de haber recortado el tiraje de 8.000 a 2.500, y su paginación, de 32 a 16, no logró superar la crisis de papel. Tenía 28 años de funcionamiento, en el estado Delta Amacuro (este).
Su página web sigue en pie, pero aún no ha sido actualizada.
http://www.infobae.com/2014/02/12/15...rios-venezuela
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Cita:
Dictan orden de arresto contra el líder opositor Leopoldo López
http://s0.uvnimg.com/noticias/americ...ez_323x216.jpg
Leopoldo López, lider opositor venezolano.
- Getty Images
http://s0.uvnimg.com/miami/noticias/...as_192x129.jpg
VER FOTOS: Las protestas invaden calles venezolanas - Univision.com
La captura de Leopoldo López, líder fundador de Voluntad Popular (VP), por su presunta responsabilidad en los violentos incidentes ocurridos en Caracas, fue ordenada según información del portal del diario El Universal de Venezuela.
Orden que se pronunció después de que el presidente Maduro de “golpe de Estado”, los enfrentamientos que dejaron un saldo de tres muertos y una veintena de heridos durante las protestas de este miércoles.
La jueza Ralenys Tovar Guillén, aceptó la petición que le hiciera el Ministerio Público (MP) para detener al exalcalde de Chacao y ordenó al Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) aprehenderlo y allanarle su residencia, aseguraron fuentes judiciales.
Asimismo detalla detalla la web de El Universal López es acusado de homicidio, lesiones graves y ascociación para delinquir, intimidación pública, incendio a edificio público, daños a la propiedad pública, lesiones graves, homicidio y terrorismo.
Al termino de la jornada de protestas, el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, responsabilizó personalmente a López y a la diputada opositora María Corina Machado de las muertes ocurridas durante las protestas.
http://miami.univision.com/noticias/...leopoldo-lopez
Cita:
TENSIÓN EN VENEZUELA
Maduro, al opositor López: «Cobarde, fascista, entrégate»
El presidente arremete contra el político con dureza en la 'marcha por la paz', al que acusa de los distubios ocurridos el pasado miércoles
15.02.14 - 21:23 - AGENCIAS | CARACAS (VENEZUELA)
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, instó hoy al dirigente opositor Leopoldo López a que se entregue, acusándole de los incidentes que se produjeron el pasado miércoles tras las marchas estudiantiles que se saldaron con tres muertos y decenas de heridos. "Cobarde, fascista, entrégate que te estamos buscando", dijo Maduro en una manifestación de sus seguidores en el centro de Caracas convocada en nombre de 'la paz', en alusión a López sin mencionarle directamente y sólo aludiendo a él como "trono", como habitualmente le llama.
"Un tribunal de la república ordenó su detención el propio 12 de febrero y las fuerzas de seguridad del Estado le están buscando, entrégate, cobarde, el pueblo quiere justicia", agregó en alusión a una orden de un tribunal de Caracas contra López, difundida por el diario El Universal el jueves y aún no notificada al opositor. Maduro acusó al líder del partido Voluntad Popular de incendiar el país y de salir con una "sobredosis siempre encima, una sobredosis de odio, de cobardía, retando al poder del pueblo".
Además, aseguró que López convocó el pasado 23 de enero a una "ruta golpista que incluía los eventos del 12 de febrero", en alusión a la llamada que hizo el dirigente opositor y otros como la diputada María Corina Machado a buscar "la salida" del Gobierno con la manifestación pacífica en las calles. Una marcha de estudiantes el pasado miércoles degeneró en incidentes y enfrentamientos que dejaron tres muertos en Caracas, decenas de heridos y detenidos.
Maduro aseguró que "los grupos que dirigieron los ataques" tienen preparación para eventos "de violencia callejera" e iban con "bombas lacrimógenas, aceite, distintos armamentos para utilizarlos en las calles". Afirmó que "el fascismo se combate con la ley y con la justicia y con castigos severos" e insistió en que López es un "cobardón" y un fascista. "Habrá justicia, ustedes verán", agregó.
López, que participó en la marcha de los estudiantes junto a otros dirigentes opositores, se desligó de los incidentes del miércoles rechazando la violencia y acusando al Gobierno de ser el artífice de los altercados, los muertos y los heridos. La plataforma opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) pidió ayer el "cese a las imputaciones sin evidencia" a dirigentes políticos y sociales y rechazó específicamente "los señalamientos infundados" contra López y las "amenazas" contra Machado por parte de funcionarios del Gobierno.
http://www.ideal.es/granada/rc/20140...gn=traffic-rss
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Bueno, para quien le interese la opinión de estos señores.
Cita:
Human Rights Watch pide investigación sobre violencia en Venezuela
WASHINGTON
13 de Febrero de 2014 06:55 pm
http://www.eluniversal.com.co/sites/...?itok=eQFrCPTV
Violencia en Venezuela durante protestas de estudiantes. // AFP LEO RAMIREZ
El gobierno venezolano debería iniciar una investigación "rápidamente y con imparcialidad" sobre los hechos de violencia ocurridos durante movilizaciones realizadas el miércoles en ese país, pidió este jueves la organización humanitaria Human Rights Watch (HRW).
En una nota firmada por el director de la División de Américas de HRW, José Miguel Vivanco, la entidad sostuvo que "investigaciones no deben ser utilizadas como pretexto para perseguir adversarios políticos o limitar la libertad de expresión".
Las protestas realizadas por estudiantes universitarios el miércoles fueron marcadas por disturbios que dejaron un saldo de por lo menos tres personas muertas y 66 heridos. De acuerdo con medios de prensa, los incidentes llevaron a un juez local a emitir una orden de captura contra el líder opositor Leopoldo López.
El gobierno ha señalado que los hechos de violencia fueron resultado de "grupos de ultra derecha infiltrados" en las manifestaciones con el fin de provocar un golpe de Estado en Venezuela, el país con las mayores reservas petroleras en el mundo.
De acuerdo con Vivanco, "lo que Venezuela necesita urgentemente es que estas tres muertes sean investigadas y que los responsables sean llevados a la justicia, sin importar su filiación política".
"Lo que Venezuela no necesita ahora son autoridades que usen como chivos expiatorios a opositores políticos o cierren medios de prensa porque no les gusta la cobertura que hacen", añadió.
Con relación a la situación de López, Vivanco señaló que si se torna evidente que ha sido acusado de incentivar la violencia "sin que exista evidencia, esto claramente será un abuso de poder".
Unos 2.000 jóvenes volvieron a salir a las calles de Caracas la tarde de este jueves para condenar la violencia y la "represión" del gobierno tras los disturbios del miércoles.
"¿Quiénes somos? Estudiantes. ¿Qué queremos? Libertad", fue el grito de la multitud que se lanzó a las calles del este de Caracas, constató la AFP.
http://www.eluniversal.com.co/mundo/...nezuela-151550
Cita:
"La situación en Venezuela es muy grave", dijo el director de Human Rights Watch
José Miguel Vivanco, directivo para las Américas de la organización, fue expulsado del país en 2008 "por haber ofendido la soberanía"
http://bucket3.clanacion.com.ar/anex...840928w300.jpg
Vivanco fue echado de Venezuela en 2008. Foto: EFE
El director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, afirmó que la situación en Venezuela "es muy grave" y lamentó que en ese país no haya instituciones democráticas capaces de frenar los abusos, en una entrevista que publica hoy el diario chileno "El Mercurio".
Vivanco dijo además que la coyuntura en Venezuelaes también "muy delicada" porque "las autoridades policiales están actuando con brutalidad" durante las manifestaciones ocurridas esta semana.
"En Venezuela no hay instituciones democráticas capaces de frenar abusos, prevenirlos y castigarlos", añadió el directivo de HWR, de nacionalidad chilena.
El directivo fue expulsado del país por el entonces gobierno de Hugo Chávez, que lo acusó de haber "ofendido" la soberanía de Venezuela tras un crítico informe de HRW sobre los 10 años del régimen del comandante.
Por su parte, la Fiscalía de Venezuela informó hoy de que de las 99 personas que fueron puestas bajo su control por los incidentes tras las manifestaciones desde el pasado miércoles 73 fueron liberadas, hay 13 con medida de prisión y el resto están pendientes de ser presentados ante un tribunal.
El Ministerio Público señaló que "fueron otorgadas otras 48 medidas cautelares a favor de ciudadanos imputados, tras su participación en hechos de violencia los días 12 y 13 de febrero" en varios estados del país y el área metropolitana de Caracas, que se sumaron a otras 25 que habían sido cursadas hasta ayer.
La cifra difiere de la que maneja la oposición, que ayer informó de la liberación de 112 personas y de la existencia de otros 47 jóvenes, la mayoría universitarios, en cárceles de varios estados.
"A esta hora tenemos liberados 112, quedan 47 detenidos y estamos pasando revista a ver si hubo presos en las protestas de ayer", dijo la dirigente opositora Delsa Solórzano a la agencia EFE.
http://www.lanacion.com.ar/1664692-l...n-rights-watch
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Cita:
Maduro dice que al igual que López todos los ´fascistas´ irán a la cárcel
Miércoles, 19 de Febrero 2014 | 9:52 pm
Créditos: AFP
El presidente de Venezuela, afirmó que el dirigente opositor Leopoldo López está preso y que lo mismo se hará con todos los ´fascistas´, que, según él, desafían a la Constitución y al Estado.
El presidente de Venezuela,Nicolás Maduro, afirmó este miércole s que el dirigente opositorLeopoldo López está preso y que lo mismo se hará con todos los "fascistas", que, según él, desafían a la Constitución y al Estado.
Maduro se refirió al "grupo fascista" que ha generado los desórdenes en Venezuela y "que tiene a su jefe preso ya, como lo dije", en alusión a López, detenido en la prisión militar de Ramo Verde, a las afueras de la capital.
López, contra el que pesaba una orden de captura con varios cargos, entre ellos, homicidio y terrorismo, se entregó el martes a las autoridades en Caracas tras encabezar una multitudinaria concentración.
El Gobierno responsabiliza a López de la violencia en que degeneró el pasado día 12 una manifestación estudiantil que acabó con tres muertos en Caracas y decenas de heridos, y que ha sido la espoleta para protestas diarias en todo el país con diversas demandas en contra del Ejecutivo.
"Va a responder y va a una cárcel y así lo hice y lo voy a hacer con todos los fascistas estén donde estén", afirmó en una alocución en cadena de radio y televisión.
Afirmó que López "está en una cárcel a buen resguardo, juzgado por haber hecho el llamado a este golpe de Estado y él debe responder y (...) sus cómplices por este golpe de Estado".
"Cada hecho violento que sucede en el país tiene responsable, uno de ellos está preso, los demás irán uno por uno llegando por mismo camino a la misma celda", agregó.
Maduro insistió una vez más en que en Venezuela se está practicando un "formato de golpe de Estado continuado para pegar la sociedad contra la pared, para llenar de violencia el país" con el fin justificar una eventual intervención militar extranjera.
"No acepto que se rete al pueblo de Venezuela, no acepto que se rete la Constitución, no acepto que se rete al Estado y el que lo rete, enmascarado, con armas, con (lo) que tenga tiene que ir a allí, a la justicia", añadió.
El presidente venezolano llamó a los jefes políticos de la oposición, en referencia al líder opositor y gobernador del céntrico estado Miranda, Henrique Capriles, y al gobernador del estado Lara (oeste), Henry Falcón, a pedir a quienes protagonizan actos de violencia que cesen en su actuación.
Las calles de Caracas y de diferentes ciudades del país han visto durante la última semanarepetidas estampas de quema de basura para hacer barricadas y desordenes con incendios de vehículos y ataques a edificios públicos y privados.
"Tienen responsabilidad con este país y tienen que llamar a que cese la violencia que ha promovido uno de los suyos", señaló.
Maduro considera que López es responsable debido a su llamado a ir a la calle hasta lograr la salida del Gobierno.
El opositor hizo su llamado pidiendo a sus seguidores esa salida en paz y en el marco de la Constitución.
EFE
http://www.rpp.com.pe/2014-02-19-mad...ia_671203.html
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Cita:
Venezuela: Sacerdote antichavista José Palmar fue cruelmente golpeado por la policía
http://cde.peru.com/ima/0/0/7/4/2/74...-venezuela.jpg
- Esta es una de las fotos donde se puede apreciar la manera en que el religioso fue reprimido. (Foto: lanacion.com.py)
- Miércoles 19 de febrero del 2014 - 18:06 | 398 visitas
El religioso salió a las calles a protestar contra el gobierno de Nicolás Maduro. Por ello fue abatido por la policía de Venezuela. Palmar quedó gravemente herido.
Venezuela . Un grupo de policías y miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) reprimieron la manifestación opositora en la que se encontraba el párroco de la iglesia Guadalupe de San Francisco, José Palmar.
Según informó Venezuela Al Día, el sacerdote tuvo ingresar en una clínica cercana para ser atendido por los golpes que recibió y por el efecto de las bombas lacrimógenas.
El religioso salió a protestar este miércoles 19 de febrero en las calles de Maracaibo en contra del gobierno de Nicolás Maduro. De la misma manera, Palmar mostró su repudio a la detención del líder opositor Leopoldo López.
TAGS:Crisis en Venezuela
, José Palmar
http://peru.com/actualidad/internaci...noticia-230747
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Y tal parece que las miradas del gobierno venezolano también voltean para acá
Cita:
Gobierno venezolano asegura que opositores se entrenan en México
COLABORADOR: EFE
http://www.imagen.com.mx/media/files...?itok=RhkXlcCn
El ministro del Interior de Venezuela, Miguel Rodríguez, acusó a políticos de la oposición y a activistas de la sociedad civil de estar detrás de un plan para sumir al país en un espiral de violencia y de entrenarse en México, un día después de que una marcha opositora dejara tres muertos y más de sesenta heridos.
Rodríguez señaló en particular a una organización que supuestamente surgió en el 2010 y que en octubre de ese año realizó una reunión en México con la presencia de activistas de organizaciones no gubernamentales y de políticos de la oposición venezolana, como el actual alcalde del municipio caraqueño de El Hatillo, David Smolansky.
La reunión se hizo en México y la finalidad fue adiestrar en métodos de desestabilización violenta a un grupo de líderes estudiantiles y de la juventud de movimientos de extrema derecha", dijo el ministro, que anteriormente encabezó el servicio de inteligencia del Gobierno venezolano.
"Se trata de que hay una organización que se viene gestando desde hace bastante tiempo para ir conduciendo al país a una salida irracional, inconstitucional y violenta", dijo el ministro a periodistas".
Rodríguez involucró también en el supuesto plan conspirativo al director de la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones, Humberto Prado, al acusarlo de recibir financiación internacional "con la intención de generar ingobernabilidad en las cárceles del país".
"Reiteró, además, que estas organizaciones "manipulan" a los estudiantes que protestan pacíficamente contra el Gobierno para infiltrarlos y "generar actos de caos y de violencia".
El ministro habló un día después de que una jornada de protestas convocada por la oposición en Caracas terminara en incidentes que dejaron tres muertos y daños a vehículos y propiedades.
El Gobierno ha dicho que los incidentes fueron planificados por dirigentes de la oposición y cursó una orden de detención contra el líder del partido Voluntad Popular, Leopoldo López, quien ha dicho a través de sus voceros que "dará la cara" al país.
Fuente:
Gobierno venezolano asegura que opositores se entrenan en México | Imagen Radio 90.5
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Cita:
Gobierno de Maduro repudia declaración de Obama sobre protestas en Venezuela
Por Afp
Thu, 20 Feb 2014 10:42
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2...09abf452d.jpeg
Partidarios del líder opositor Leopoldo López colocaron una barricada en un barrio de clase media en Caracas. Reuters
Caracas, 18 de febrero. Luego de dos semanas de protestas estudiantiles, este martes Venezuela se mantuvo en vilo con la entrega de un opositor prófugo, el llamado a la paz del presidente venezolano y dos grandes manifestaciones en Caracas.
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2...96a83fcce.jpeg
Una barricada en el barrio de La Boyera en Caracas. Ap
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2...ebc675262.jpeg
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2...c8f3dc627.jpeg
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2...7f406fee2.jpeg
Caracas. El gobierno venezolano "repudió tajantemente" este jueves las declaraciones del presidente estadunidense, Barack Obama, que la víspera condenó la "inaceptable" violencia durante las manifestaciones estudiantiles en Venezuela y llamó a liberar a los detenidos.
"El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela repudia tajantemente las declaraciones emitidas el día miércoles 19 de febrero por el Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, en la medida en que constituyen una nueva y grosera injerencia en los asuntos internos de nuestro país, con el agravante de usar como base información falsa y aseveraciones sin fundamento", declará la cancillería venezolana en un comunicado.
Tras la cumbre de líderes de América del Norte celebrada el miércoles en la ciudad mexicana de Toluca (centro), Obama calificó de "inaceptable" la violencia en Venezuela, calificó de "legítimos los reclamos de los manifestantes" y criticó el anuncio de expulsión el domingo de tres funcionarios estadounidenses en Caracas.
Además, el mandatario llamó "al gobierno de Venezuela para que libere a los manifestantes detenidos y a entablar un diálogo verdadero".
Desde hace más de dos semanas, Caracas y otras ciudades viven a diario protestas estudiantiles y opositoras en contra del gobierno de Maduro que se quejan de la inseguridad, la inflación y la escasez de productos.
Algunas de esas protestas han terminado en disturbios que han dejado un saldo de cuatro muertos, varios heridos y detenidos, entre ellos el dirigente del partido opositor Voluntad Popular.
El gobierno venezolano, que acusa al gobierno estadunidense de estar detrás de la violencia de estos últimos días, insta en su comunicado al gobierno de Obama a que "explique por qué financia, alienta y defiende a los dirigentes opositores que promueven la violencia".
Obama se había referido también el miércoles a esas denuncias del gobierno venezolano: "En Venezuela, en lugar de tratar de desviar la atención de sus propias carencias y expulsar con acusaciones falsas a diplomáticos estadounidenses, el gobierno debería concentrarse en atender los reclamos legítimos del pueblo venezolano", aseguró.
Venezuela, el país con las mayores reservas de crudo del mundo, tiene a Estados Unidos como principal socio comercial pese a las permanentes desavenencias y roces políticos.
Fuente:
Gobierno de Maduro repudia declaración de Obama sobre protestas en Venezuela
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Cita:
El estado venezolano de Táchira, militarizado por orden de Nicolás Maduro
Maduro ha enviado dos batallones, carros de combate y cazas para amedrentar al bastión opositor
http://www.abc.es/Media/201402/22/tachira--644x362.jpgAFP
Un carro de combate que adornaba las calles de San Cristóbal ha sido quemado por los ciudadanos
«Quieren convertir el Táchira en el Bengasi de Venezuela y no lo vamos a permitir», dijo ayer el presidente, Nicolás Maduro, comparando la región venezolana con el bastión de los rebeldes en Libia que intentó aplastar el exdictador Gadafi. «Somos víctimas de la agresión de un grupo de la derecha que pretende llevarnos a una guerra civil para justificar la intervención de Estados Unidos y así apoderarse de nuestras riquezas», añadió.
Pero el líder opositor Henrique Capriles le respondió: «Jamás pondrán de rodillas a los tachirenses». Maduro amenazó con enviar tropas a ese estado fronterizo donde comenzó el 8 de febrero la ola de protestas de los estudiantes contra la crisis económica y la inseguridad.
San Cristóbal, la capital de Táchira, con una población de 250.000 habitantes que vive atrincherada en sus residencias, parece una ciudad en guerra, con depósitos de basura quemada y alambradas de púa en las calles, prácticamente sitiada y con los comercios cerrados. Escasean los alimentos, medicinas y gasolina. Algunas bodegas y farmacias abren parcialmente a los vecinos solo para las emergencias. El ambiente de desolación impacta a los pocos visitantes que se aventuran por las calles de San Cristóbal.
Soldados en la calle
Maduro también cortó el acceso a internet en su intento de bloquear toda información. Envió dos batallones con 606 soldados para bloquear las vías de acceso a ese estado, un grupo de paracaidistas, tanques y cazas rusos Sujoi para amedrentar. Pero los tachirenses le respondieron con una estruendosa cacerolada para demostrar que no tienen miedo. El ministro del Interior y Justicia, Miguel Rodríguez Torres, aseguró que no era militarización ni estado de sitio lo de Táchira, sino un plan especial para «poner orden» en la región fronteriza con Colombia, pues sostiene que los ataques vienen del expresidente, Álvaro Uribe, que quiere tumbar a Maduro. El alcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos, rechazó la tesis chavista y afirmó que «Maduro perdió el control de Táchira, se le fue de las manos y por eso trae ahora al Ejército».
A última hora, el presidente de Petróleos de Venezuela, Rafael Ramírez, anunció que el gobierno suspenderá el suministro de combustible en las zonas «bajo el asedio de fascistas», lo que incluye Táchira y otras regiones. Ramirez alertó de que «se tiene información de que las bandas fascistas pretenden atacar estaciones de servicio y el transporte de combustible».
El estado venezolano de Tchira, militarizado por orden de Nicols Maduro - ABC.es
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Parece que, a pesar de todo, siempre se da tiempo para decir disparates:
Cita:
Maduro convierte a las aves en mamíferos asegurando que a los "cuervos se les amamanta"
Durante una alocución presidencial, el presidente venezolano Nicolás Maduro volvió a sorprender con una de sus polémicos y populares errores, asegurando que a los 'cuervos se les amamanta', mientras intentaba referirse a un conocido refrán que usa el nombre de esta ave.
"Te sacarán los ojos esos cuervos que tú amamantas... esos cuervitos que tú amamantas por cobarde te sacarán los ojos", aseguró Maduro.
Vea aquí algunas de las más polémicas equivocaciones que ha tenido el presidente venezolano en el pasado.
http://www.ntn24.com/videos/maduro-a...cuervos-121986
http://www.youtube.com/watch?v=e4FEXsJlId8
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Cita:
Los Tupamaros, el brazo armado del chavismo
Acusados de haber atacado con armas de fuego a los estudiantes opositores, integran grupos motorizados que están desde 1992 al servicio de la revolución bolivariana
http://cdn01.am.infobae.com/adjuntos...0010678770.jpg
http://cdn01.am.infobae.com/adjuntos...0010678784.jpg
Su nombre oficial es Movimiento Revolucionario Tupamaro (MRT), pero se lo conoce comunmente como Tupamaros. Este constituye un brazo armado del chavismo, cuyo origen se remonta a 1992, año del frustrado golpe de Estado de Hugo Chávez contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez.Su nombre proviene de la organización guerrillera uruguaya conocida como Tupamaros. Estas fuerzas de choque que responden a los intereses del gobierno de Venezuela, y que se caracterizan por trasladarse en motos y con los rostros cubiertos para no revelar su identidad, son acusadas de haber reprimido este martes y miércoles a estudiantes que se manifestaron contra "el desastre de Maduro" y por la liberación de sus compañeros detenidos.
Incluso algunos integrantes de esta banda han formado parte de boletas electorales para el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Este miércoles 12 de enero, mientras miles de estudiantes recorrían las calles de toda Venezuela, los Tupamaros arremetieron contra los protestantes a los tiros. Como resultado de estos ataques, tres personas fallecieron y 23 resultaron heridas.
Si bien el clima cobró mayor tensión cuando los estudiantes se negaron a retirarse de la sede de la Fiscalía General de la República, donde no lograron la liberación de los estudiantes detenidos, el caos y la balacera comenzó cuando llegó el grupo motorizado.
Esta organización de tinte chavista comenzó sus operaciones en el populoso barrio 23 de enero del Municipio Libertador (oeste de Caracas) y con el paso del tiempo fue logrando una mayor expansión, siempre con cierto respaldo político. Además, también supo entablar fuertes lazos con movimientos estudiantiles, también afines al gobierno bolivariano.
http://cdn01.am.infobae.com/adjuntos...00-00-00-00-00
Uno de los heridos, luego del ataque tupamaro
Su expansión fue tal que, hoy en día, cuentan con radios y canales de televisión y controlan diversas zonas carenciadas de Caracas, especialmente en el 23 de enero. Ubicado a metros del Palacio de Miraflores, sede del Gobierno, el barrio está conformado por una serie de edificios en serie construidos sobre una colina. El lugar siempre ha sido bastión electoral del chavismo.
El poder que cobraron en estas zonas los llevó a contar con la protección de sus habitantes. Allí, los Tupamaros "limpian" el área de aquellos delincuentes que no les son fieles. Sin embargo, ellos mismos en reiteradas ocasiones han sido acusados por ataques a comercios e importantes edificios por considerarlos oligarcas y burgueses.
Otra "lucha" que encabezan estos grupos es contra los narcotraficantes. Han asesinado a vendedores y distribuidores, que han querido penetrar en sus zonas de influencia. Aunque no está comprobado, se sospecha que el principal motivo es la preocupación del grupo porcontrolar el negocio.
De esta manera, además de contar con el poder total de las Fuerzas Armadas y de diversos cuerpos oficiales, el chavismo también cuenta con el apoyo de este brazo armado que opera en pos de "la revolución bolivariana".
http://www.infobae.com/2014/02/13/15...o-del-chavismo
Cita:
Movimiento Tupamaro de Venezuela
Para otros usos de este término, véase Tupamaros.
El Movimiento Revolucionario Tupamaro (MRT), mejor conocido como Tupamaros, es una organización política venezolana de tendenciamarxista-leninista. Actualmente forma parte de la coalición oficialista Gran Polo Patriótico.
Características[editar]
Entre las características más generales atribuidas a los Tupamaros están su vestimenta, hasta el año 2003, los Tupamaros usaban máscaras pasamontañas para cubrir sus rostros a fin de no revelar su identidad. Tomaron su nombre de los Tupamaros, grupo uruguayo de igual nombre.
La organización ha sido vinculada en diversas ocasiones con ataques menores a comercios y actos vandálicos que rayan en el delito a empresas y otras edificaciones alrededor del país que consideran oligárquicas y burguesas, así como a violentas protestas estudiantiles en las ciudades de Caracas y Mérida. Los Tupamaros detestan el narcotráfico y muchas de su acciones fueron el asesinato de vendedores y distribuidores de estupefacientes que en muchos casos constituyen azotes de las barriadas populares, siendo precisamente éstos los principales enemigos de los Tupamaros, juntos con los policías corruptos del CICPC y la Policía Metropolitana de Caracas, autodefiniéndose como fuerzas de choque contra estos grupos y ganaron una popularidad entre los habitantes de estas zonas.1 2
En 1998 respaldaron a Hugo Chávez para la presidencia de Venezuela, y posteriormente su ideología del socialismo del siglo XXI y los cambios adelantados por éste en el país. Además, han expresado su solidaridad con líderes de izquierda revolucionarios como el fallecido Che Guevara y algunas organizaciones latinoamericanas, como el peruano Movimiento Revolucionario Túpac Amaru.
Historia[editar]
El movimiento Tupamaro tiene sus raíces en la Coordinadora Simón Bolívar, organización formada en el año 1992 luego del fallido Golpe de Estadoacometido en dicha ocasión contra el presidente Carlos Andrés Pérez. La creación de la organización se remonta en 1989 cuando se sucedieron los violentos disturbios y la consecuente represión conocida como el Caracazo. La organización en sus orígenes fue acusada de realizar actos terroristas.3
La organización comenzó sus operaciones en el popular barrio 23 de Enero del Municipio Libertador en el oeste de la ciudad de Caracas extendiéndose después por todo el país siendo sus principales movimientos, los frentes estudiantiles universitarios.
Cuando Chávez fue elegido presidente en 1998 la organización se integró en el sistema político, pero solo empezaron a postular candidatos en las elecciones regionales de gobernadores y de alcaldes de octubre de 2004, aunque no ganó ninguno de sus candidatos propios, pero si algunos de los que apoyaron en coalición con el resto de partidos pro-Chávez como el Movimiento Quinta República entre otros, donde es destacable su apoyo al candidato a alcalde de Vargas, Alexis Toledo, que finalmente ganó.
En las elecciones para elegir concejales municipales y junta parroquiales de agosto de 2005 sufrieron un duro revés, pues ninguno de sus candidatos venció, en éste aspecto alegaron fraude electoral y solicitaron una reconsideración sin éxito al Consejo Nacional Electoral, alegato compartido además por la oposición antichavista. A pesar de esto la organización sigue apoyando al gobierno de Chávez, siendo unos de los partidos que lo apoyan para su reelección en los comicios presidenciales de diciembre de 2006 en las que obtuvo 67.693 votos. En marzo de 2007 el secretario general José Tomás Pinto anunció la fusión de la organización con el Partido Socialista Unido de Venezuela.
En las últimas elecciones parlamentarias, realizadas en septiembre de 2010,Tupamaro obtuvo 152.829 votos, lo que representa el 1.35% de los votos válidos y lo convierte en el undécimo partido venezolano más votado, y a la vez lo convierte en el tercer partido de la coalición chavista, al acaparar el 2.27% de los votos de la misma.4
Notas[editar]
http://es.wikipedia.org/wiki/Movimie...o_de_Venezuela
-
Re: Los comienzos de Maduro....
Cita:
Iniciado por
Toledo
Parece que, a pesar de todo, siempre se da tiempo para decir disparates:
Así parece. No se cansa de decir burradas:
Cita:
Viernes 21 de Febrero de 2014 - 2:45pm
Maduro confunde el SOS de auxilio con el sos del verbo ser
En vivo y en directo dijo "yo te diría facista: vos no sos Venezuela, vos sos gringo".
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, confundió las siglas SOS, señal internacional de petición de socorro, con el sos del voseo utilizado en países como Argentina, Uruguay y el interior de Colombia.
Durante el anuncio de expulsión a la cadena norteamericana CNN, Maduro fue caminando a uno de los buses que han dejado de circular en Caracas por los disturbios, donde los manifestantes han escrito mensajes.
“Se les va a salir la baba a los de CNN cuando vean esto Sos Venezuela, yo te diría facista: vos no sos Venezuela, vos sos gringo”, dijo Maduro.
El SOS Venezuela es la frase utilizada por cientos de venezolanos que piden ayuda para su país. Y además pretende una gran movilización mundial, este sábado 22 de febrero, en todo el mundo.
http://www.elheraldo.co/maduro-confu...rbo-ser-143860