GASPAR DE PORTOLÀ. Descubridor y primer Gobernador de California
La fundación y conquista de California en el siglo XVIII fue una gesta histórica inmortal, protagonizada en gran parte por catalanes y baleares hispanos. La conquista y colonización de este actual gran estado norteamericano ha sido calificado como la última gran expansión española en América y es un hecho recordado con orgullo en Estados Unidos hoy en día.
Un contingente de soldados pertenecientes a la Real Compañía Franca de Voluntarios de Cataluña, unidad que ya había tenido una importante participación militar en la lucha contra los indios en el norte de México, junto con un grupo de frailes franciscanos mallorquines y catalanes en su mayoría, protagonizó la primera e histórica expedición, que puso las bases para la fundación de California en 1769. Los dos jefes de la expedición fueron el capitán D. Gaspar de Portolá y el famoso misionero mallorquín Fray Junípero Serra.
La base de la colonización de California fue una cadena de Misiones y pequeños fuertes conocidos como presidios. La Corona española, inquieta ante el creciente expansionismo de los rusos que recién conquistada Siberia tenían la ambición de expandirse en Norteamérica, fue el móvil que alertó al rey Carlos III y a su poderoso ministro de Indias D. José de Gálvez para impulsar una expedición de conquista de California partiendo de los puertos del Norte de México.
D. Gaspar de Portolá, militar natural de Balaguer, Lérida fue designado comandante en jefe de la expedición como “gobernador de las Californias”.
El dirigió la expedición de los soldados por tierra desde la mexicana Baja California recorriendo una distancia de 700 kms.
La expedición fundó la Misión de Monterrey, descubrió la bahía de San Francisco llamada así en honor a la condición franciscana de los misioneros y fundó la misión de San Diego. Estas Misiones fueron el origen de estas grandes ciudades californianas de hoy en día. Más tarde surgirían la Misión de Nuestra Señora de Los Ángeles y la de San Francisco, origen de las respectivas grandes ciudades.
En la cerrada Cataluña de hoy en día estas grandes figuras históricas y los hechos que protagonizaron están casi olvidados oficialmente mientras se exaltan –convenientemente manipuladas– a figuras de tercera en comparación, como Rafael de Casanova. Pero en California y Estados Unidos son personajes recordados en libros y estatuas, placas o monumentos conmemorativos. Las Misiones están hoy perfectamente restauradas y conservadas.
Fuentes: Gaspar de Portolá. Fernando BoneuCompanys. Diputació de Lleida 1986 (La bibliografía anglosajona sobre el tema es muy amplia)Rafael María Molina Sánchez. Historiador
https://somatemps.me/2016/12/30/gasp...de-california/
Marcadores