LAS MADRES DE MAYO Y EL TERRORISMO



Artículo de SEPRIN (Argentina)



TERRORISMO GLOBAL.(*)



El colapso del comunismo en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) a fines de 1989, y que fuera simbolizado sin lugar a dudas con la caída del Muro de Berlín, había significado además de las ya conocidas consecuencias geopolíticas como ser el reordenamiento estratégico global y la desaparición de la confrontación Occidente-Oriente a la par que erigía al primero en indiscutido vencedor y potencia hegemónica, que la URSS ya no exportaba ni apoyaba la revolución proletaria en ninguna parte del mundo, con lo que las organizaciones armadas supervivientes así como las que en algún futuro no escatimando ésta alternativa, pretendían subscribirse y adherir, así como las alineadas políticamente en este orbe, se vieron de la noche a la mañana abandonadas a su propia fortuna y defendiendo una causa y un régimen que probadamente había mostrado ante los ojos del mundo, el horror de sus crímenes y su magnánimo y colosal fracaso.

En razón de ello la pérdida del apoyo logístico que significaba la URSS para las distintas organizaciones revolucionarias motivó que aunque pudiendo contar en algunos casos específicos con la ayuda de países "Amigos", entre éstos Cuba por ejemplo, los cientos de estructuras dispersas a lo largo y ancho del mundo que deseaban continuar con el ensayo revolucionario de toma del poder mediante la lucha armada, de ahora en adelante deberían hacerlo de forma autónoma y con su propia fuente de recursos económico-logísticos.

Sin lugar a dudas las estructuras que debieron sortear el paredón del aislamiento de pertrechos y provisiones debido a la falta de solvencia económica, encontraron una rápida vía alternativa de escape a través del delito del que rápidamente pudieron suplir sus necesidades proveyéndose de recursos necesarios para dar continuidad a la lucha. Los métodos predilectos elegidos como fuentes de recursos fueron el asalto a bancos y entidades financieras y los secuestros, sobre cuya temática abordaremos a continuación.




SECUESTROS: IZQUIERDA Y TERRORISMO

El secuestro como fuente de recursos logísticos o método de acción coercitiva destinada a lograr determinados fines, enmascarado bajo el velo de una acción política, robustecida inclusive de la parafernalia y el pomposo circo reivindicativo, fue y aún continúa siéndolo, la metodología predilecta por excelencia de las organizaciones terroristas y bandas armadas a lo largo y ancho de todo el mundo.

En nuestro país, este tipo de acciones han cobrado su protagonismo fundamentalmente durante las décadas de los años 60, 70 y parte de los 80 en sus diferentes tipos de variantes, tanto con intención mayoritariamente logística como lo fueron los trascendentales secuestros de los empresarios Oberdam Salustro y el de Jorge Born, de las firmas FIAT y del grupo Bunge y Born respectivamente; como los realizados con fines exclusivamente político-propagandísticos como lo fuera el caso del secuestro y posterior ejecución del Teniente General Pedro Eugenio Aramburu donde no medió fin logístico alguno.

La dinámica de los secuestros organizados y realizados por estructuras terroristas o bandas armadas, aunque con una gran interacción entre las metas que éstos persiguen, en la mayor parte de los casos por lo general se orienta con dos objetivos específicos:

a) Fines logísticos: Se trata de accionares mayoritariamente dirigidos a la recolección de fondos, armas u otro tipo de material de valor o medios sustanciales inherentes al sostenimiento físico de la organización.

b) Fines político-propagandísticos: Se trata de accionares mayoritariamente dirigidos a producir un efecto específico sobre un público blanco o un auditorio determinado; como por ejemplo hacer gala mediante lo osado del operativo realizado, de la capacidad operativa de la estructura y de la debilidad del enemigo, régimen o gobierno que se confronte, llevando a éste último a una etapa de negociación como consecuencia del reconocimiento de la capacidad ofensiva o del daño infligido por los primeros.

Este tipo de secuestros por lo general tiene un desenlace diferente cuando se efectúa sobre figuras específicas ya sean políticas, empresariales militares, etc. a las que la organización armada haya considerado catalogarla bajo el rótulo de "Enemigo del Pueblo", donde la acción en un gran porcentaje de probabilidades culminará tras la realización de "Juicio Popular" por medio sobre dicho individuo con su posterior ejecución.




CONTEXTO CONO SUR

Aunque muy lejos de la década del 70 en donde estas organizaciones operaban ampliamente a la orden del día, en la actualidad todavía varias de ellas continúan algunas de manera clandestina otras de forma abierta llevando a cabo la lucha armada en países donde persisten en su lucha mediante diferentes formas que van desde las luchas sociales, (tema que analizaremos en otro capítulo), poco elaboradas acciones terroristas aisladas, continuando por el foquismo y hasta las opciones frentistas ampliamente desarrolladas con la alternancia de combates tanto en zonas urbanas como rurales.

Tales son los casos de organizaciones como las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas - Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Colombia; el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en la zona de Chiapas; Sendero Luminoso y el Movimiento Tupac Amaru (MTA) en el Perú; solo por citar las principales estructuras que llevan adelante una confrontación sistemática contra un régimen o gobierno constituido.

No obstante aunque muy disminuidas algunas organizaciones a las que se les pasó "el cuarto de hora" continúan en pie, expectantes y; regular o esporádicamente decide llevar a cabo algunos actos delictivo-terroristas, muchas veces no utilizando la cobertura política de estas, detectándoselas mediante la identificación de algunos de sus componentes detenidos en algunas de estas acciones sobre los que se ha podido establecer su pertenencia a una determinada célula o estructura armada. En este orbe surgen nombres como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Bolivia donde últimamente se han levantado en armas una serie de nuevas estructuras; el Movimiento Tupac Amaru (MTA) en el Uruguay, el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) en Chile y una nueva gama de organizaciones que relacionadas con los movimientos campesinos e indigenistas se ofician de nexo entre las organizaciones subversivas de peso y los distintos movimientos sociales en toda Latinoamérica. En el ámbito local con relación a estos casos se puede citar el movimiento campesino de Paraguay, el indigenismo en Ecuador y Bolivia y en el caso particular de Argentina con el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASSE), los que en mayor o menor medida se articulan con estructuras como el FZLN, el ELN, las FARC-EP y el FPMR entre otros con un fin y un horizonte insurreccional.



NEXOS LOCALES ( Arg.)

Es en este contexto que frente a la amenaza del terrorismo global los distintos movimientos sociales, territoriales y sindicales combativos (Léase organizaciones políticas, de base y piqueteras(sindicales) aparecen como la conexión local de organizaciones terroristas ejerciendo a veces la función de apéndices celulares de las mismas u oficiando de meros colaboracionistas.

Por tal motivo se desprende la necesidad intrínseca del seguimiento y vigilancia de todas las estructuras que potencialmente pudieran transformarse en virtuales apéndices celulares de organizaciones terroristas matrices, o inclusive de otros tipos de aparatos que constituyan una amenaza a la Seguridad nacional y en virtud de la protección del bien común y del Estado.

Un Estado que consciente de la amenaza potencial que reviste el terrorismo global y su virtual aliado interno, no toma ningún tipo de medidas al respecto sino que por el contrario se ocupa de destruir y atacar los distintos medios de reunión de información y organismos de inteligencia desvirtuándolos de su tarea fundamental que es la seguridad nacional y el resguardo del bien común, solo tiene dos razones para hacerlo, la ignorancia o el amparo y la consecución con los principios políticos e ideológicos que las citadas organizaciones y bandas terroristas representan.

Ejemplo de ello veremos a continuación donde se detallará como diferentes grupos terroristas del cono sur interactúan ampliamente en nuestro territorio con nucleamientos de "derechos humanos" y políticos locales como HIJOS y la tan mentada ASOCIACIÓN MADRES DE PLAZA DE MAYO - Línea BONAFINI (LA MADRE DE K), cuya filial en la calle Hipólito Yrigoyen 1584 de la Capital Federal es sin lugar a dudas asiento y piso franco de tránsito de la mas variada gama de organizaciones terroristas que operan en nuestro territorio con total impunidad y al amparo de algunos sectores del gobierno y vista gorda de otros.

EL CASO WASHINGTON OLIVETTO

En diciembre de 2001 en el vecino país de Brasil, un grupo integrado por al menos seis individuos disfrazados de efectivos policiales intercepta al empresario y publicista brasileño, Washington OLIVETTO en el residencial barrio carioca de Higiénopolis y procede a su secuestro, por quien luego pide 10 millones de dólares en concepto de rescate.

Cincuenta y tres días después a las 21 hs del viernes 1 de febrero la policía brasileña tras arduas investigaciones y tareas de inteligencia realiza un operativo en el sector de Sierra Negra, en las afueras de San Pablo donde procede a la detención de parte del comando organizador del secuestro de OLIVETTO. En dicha oportunidad son detenidas seis personas en tanto que se presume en un primer momento que al menos otros cuatro integrantes de la banda lograron darse a la fuga.

Las personas detenidas en el primer operativo son posteriormente identificadas como:

1) Mauricio HERNANDEZ NORAMBUENA (A) "Cte RAMIRO" - de nacionalidad chilena. Jefe político militar del FPMR. Autor intelectual del asesinato del Senador de la Unión Democrática Independiente (UDI), Jaime Guzmán en abril de 1991; del secuestro del ejecutivo del diario chileno EL MERCURIO, Cristian Eduards en septiembre del mismo año y uno de los cuatro líderes del FPMR que protagonizaron en diciembre de 1996 la espectacular fuga en helicóptero desde la Cárcel de Alta Seguridad (CAS) de Santiago de Chile. Se lo consideraba refugiado en Cuba tras su fuga de la CAS en 1996.

2) Marcos RODRIGUEZ ORTEGA - de nacionalidad chilena. Dirigente del MIR - Chile.

3) Alfredo CANALES MORENO - de nacionalidad chilena. Dirigente del MIR - Chile.

4) Alejandra MEZA - de nacionalidad chilena vinculada al MIR-Chile.

5) William GAONA BECERRA - de nacionalidad colombiana. Participe del secuestro del empresario y publicista Washington OLIVETTO y probablemente vinculado a las FARC-EP.

6) Marta Ligia URREGA MEJIA - de nacionalidad colombiana. Integrante del comando que secuestró a Washington Olivetto y probablemente vinculada a las FARC-EP.

Mauricio NORAMBUENA HERNÀNDEZ

Tras la captura de este comando y luego de negociaciones entre los terroristas y la policía; finalmente ésta última logró hacer que los secuestradores desistieran de continuar con el hecho convenciendo al jefe de la OPERACION ALONDRA como la habían denominado, Mauricio Norabuena solicitara a los integrantes del comando restante que retenía a Olivetto lo liberasen facilitando a su vez con ello la fuga de éstos últimos.

A su vez escapan de éste primer operativo en el que es atrapado el comando de Norambuena las siguientes personas de quienes se cree también participaron materialmente del secuestro de OLIVETTO:

7) Ricardo Alfonso PALMA SALAMANCA (A) "El Negro"- de nacionalidad chilena (33 años). Dirigente del FPMR. Autor material del asesinato del senador Jaime Guzmán. Protagonista de la fuga de la CAS junto a Norambuena. Se lo consideraba refugiado en Suiza tras su escape de la CAS.

8) Patricio Fernando ORTIZ MONTENEGRO - de nacionalidad chilena. (38 años) responsable del FPMR. Se lo consideraba refugiado en Suiza tras su escape de la CAS en 1996 junto a los demás dirigentes del FPMR.

9) Maritza JARA - de nacionalidad chilena. Cuadro del FPMR. Participe del secuestro del ejecutivo del diario EL MERCURIO y prófuga de la justicia desde 1992 cuando escapó de la cárcel de Mujeres de San Miguel, Chile.

Posteriormente luego de que se produjera tras las negociaciones entre la policía y los terroristas, la liberación del empresario y publicista brasileño, son recapturadas tres personas del otro comando que mantuvo durante 53 días cautivo a OLIVETTO en una casa de alquiler ubicada en el Barrio Brooklin de San Pablo. Los detenidos en esta nueva ocasión fueron posteriormente identificados como:

10) Luis Alberto ROMERO CORREA - de nacionalidad chilena. Dirigente del MIR y participe del secuestro del empresario Washington Olivetto.

11) Karina Dana GERMANO LOPEZ (A) "La Gallega" de nacionalidad Argentina, con ciudadanía española. Participe del secuestro de OLIVETTO. Vinculada al FPMR y MIR chilenos y responsable en la Argentina de la Agrupación HIJOS en la Zona Norte del conurbano bonaerense donde organizaba escraches y participaba de diferentes tipos de protestas.

12) Cristian Adolfo SAN MARTIN MORALES. De nacionalidad chilena. Cuadro del MIR. y participe del secuestro de W.OLIVETTO.

Éste último según se supo posteriormente había sido el encargado de alquilar bajo el nombre falso de FLEMING, la casa donde mantuvieron cautivo al publicista brasileño.

Hasta este punto claramente podemos ver como el terror no tiene fronteras y un heterogéneo grupo terrorista integrado por ciudadanos de origen chileno, colombiano y argentino operaron en un cuarto país blanco sobre un objetivo de nacionalidad brasileña.

Pero el terrorismo actúa en cualquier parte del mundo y este caso en especial no tendría nada de llamativo pudiendo pasar como otro caso mas de secuestradores de no ser porque en primer lugar sirve para mostrar la aceitada articulación existente entre organizaciones políticas, sociales, territoriales y de DD.HH y que estas mantienen en el cono sur desmitificando la idea de que la izquierda es pasiva, humanista y reformista; y por último la advertencia que señala la presencia en particular de la ciudadana argentina militante de una agrupación supuestamente política y de derechos humanos en una acción de considerable magnitud en la que llevaba su parte junto a una estructura militar compuesta por alrededor de 12 a 15 efectivos.




ARGENTINA: BASE DE OPERACIONES O PAÍS DE TRÁNSITO.

Aunque la Argentina es considerada por algunos expertos en la materia como país de tránsito para el terrorismo internacional, su actual nivel de seguridad tanto interna como externa sumado a las condiciones objetivas imperantes determinan que este concepto sea reevaluado nuevamente, porque una sincera autocrítica nos ubicaría en las antípoda de lo que podría considerarse aún mas allá de un país de tránsito, una gran Zona Liberada.

En tal sentido esto lo corrobora el hecho de que el FPMR tuviera su principal asiento en la República Argentina donde poseía negocios bursátiles y empresas inmobiliarias, y manteniendo además varias cuentas bancarias en entidades financieras locales desde donde operaba con total tranquilidad.

Así mismo tal situación se complementa con el hecho de que cinco de los integrantes de la estructura subversiva que secuestro a OLIVETTO poseían documentación (DNI´s) argentinos, con los que no solo utilizaron específicamente para cruzar la frontera hacia el Brasil, sino que además los empleaban para abrir cuentas bancarias y efectuar en la Argentina todo tipo de actividades como si fuesen sus verdaderos titulares tal cual un ciudadano común.

A saber los terroristas que utilizaban documentación argentina según se pudo constatar, suplantaban o asumían las siguientes identidades:

1) Mauricio HERNANDEZ NORAMBUENA utilizaba los siguientes documentos:

a) Carlos Ramón BONFIGLIO. DNI 12.639.448. Identidad existente perteneciente al homónimo con domicilio en Av. San Martín 3422, de Vicente López, Pcia. de Buenos Aires. Clase 1958. Ocupación: Empleado.

b) Carlos Alberto FAGNONI. DNI 11.288.466. Identidad existente perteneciente al homónimo con domicilio en D. Ratto 586, Concepción del Uruguay, Suburbio Sud. Pcia de Entre Ríos. Ocupación: Ingeniero.

c) Manuel Andrés CELINE. Identidad inexistente.

d) Manuel Andrés TAULIS. Identidad inexistente.

2) Alfredo Augusto CANALES MORENO utilizaba los siguientes documentos:

a) Rubén Oscar SANCHEZ. DNI 22.685.629. Identidad existente perteneciente al homónimo. Clase 1971, con domicilio en Francia 2379 de la localidad de San Fernando. Pcia de Buenos Aires.

3) Marcelo Rodolfo RODRÍGUEZ ORTEGA utilizaba los siguientes documentos:

a) Carlos Renato QUIROZ. DNI 23.411.703. Identidad inexistente.

4) William GAONA BECERRA utilizaba el siguiente documento:

a) Federico Antonio ARRIBAS. DNI 22.393.127. Identidad existente correspondiente a Néstor Fabián ROLDAN, Clase 1971, Ocupación: Jornalero. Domiciliado en Montevideo y Montes de Oca, Tigre, Pcia de Buenos Aires.

5) Karina DANA GERMANO LOPEZ utilizaba la siguiente documentación:

a) Maité Analía BELLÓN. DNI 26.906.218. Identidad existente correspondiente al homónimo con domicilio en O’Higgins 939, San Miguel, Pcia de Buenos Aires.




RED DE CONTACTOS EN ARGENTINA

Sin embargo es necio creer que éstas personas pudieran actuar solas en nuestro país, de hecho ya se hizo mención de que el FPMR posee en la Argentina una serie de empresas y negocios, y de la relación que tiene Karina Dana GERMANO LOPEZ, la argentina-española dirigente de la agrupación HIJOS la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, que también pertenecía a la Asociación Madres de Plaza de Mayo - Línea BONAFNI; lo que se extendía también a todos los miembros del FRENTE PATRIOTICO MANUEL RODRIGUEZ (FPMR) en la Argentina en una interacción que incluía contactos de todo tipo.

Así es que a Lorena Joanna ASTORGA OPAZO (A) "LULA" - De nacionalidad chilena. Cédula Identidad Chilena Nro. 11.479.210-1, Fecha de Nacimiento 23set69. Actual vocera del F.P.M.R y ex amante de Mauricio HERNÁNDEZ NORAMBUENA (Cdte RAMIRO), y a Dolores del Carmen LOPEZ ARAYA (A) "POCHI", también de nacionalidad chilena, dirigente del FPMR, Cedula de Identidad Chilena Nro. 8.541.242-6, Fecha de Nacimiento 03jul55 se les detecta cada vez que ingresan a nuestro país a los siguientes contactos:

a) Jetzabel BELTRAMI SEVERINO: Esposa de Claudio MOLINA DONOSO.

b) Marta ZUCAL: de la UNIVERSIDAD DE LOS TRABAJADORES ubicada en Av. San Juan 1836, Capital Federal. Tel 4304-6847.

c) Sergio SCHOKLENDER: Madres de Plaza de Mayo. Tucumán 1581, Piso 3, Dto "C", Capital Federal. Tel 4383-8332. (Quien viaja regularmente a Colombia)

d) Alberto Claudio WAIS: Pedernera 239, Capital Federal. Relacionado con la fuga de la CAS en 1996.

e) Susana MURILLO: de la UNIVERSIDAD DE LOS TRABAJADORES ubicada en Av. San Juan 1836, Capital Federal. Tel 4304-6847.

f) Rubén RAMOS VICENCIO (A) "DANIEL". Cuadro del FPMR. Domiciliado en Humahuaca 3745, Piso 7, Dto. "31", Tel: 4864-1016, Capital Federal.

g) Claudio Enrique MOLINA DONOSO: de nacionalidad chilena. Cuadro del F.P.M.R. a quien visita en calidad de Presidenta de la ORGANIZACIÓN DE DEFENSA POPULAR (ODEP) a la U-2, Pabellón Nro. 12 del SPF.

h) Jorge Bilsan CANTILLANA ROMAN (A) "Cdte. JAVIER". Responsable del FPMR en la Argentina. L. M. Drago 131, Piso 5, Dto. "D", Tel: 4856-7630, Capital Federal.

i) Patricio ECHEGARAY. Secretario General del Partido Comunista de Argentina.

j) Hebe PASTOR DE BONAFINI. Titular de la Asociación MADRES DE PLAZA DE MAYO. Dni: 3.111.352. Jubilada. Domiciliada en Calle 45 Nro. 1207, La Plata.




Como ampliamente puede analizarse es sobremanera evidente la presencia activa de los grupos terroristas con el núcleo de las Madres de Plaza de Mayo- Línea BONAFINI (LA CONEXIÓN ARGENTINA- LOCAL) y la interacción que estos mantienen entre las distintas estructuras de dicho orbe en el que la articulación sobrepasa las barreras de la acción política, máxime si se considera que el terrorismo, el secuestro y el delito en general cuando son cometidos por éste tipo de organizaciones encaran dentro de lo que denominan "Lucha Política".

No en vano funciona dentro de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo (UPMPM) una organización denominada COORDINADORA POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS POLÍTICOS que articulada con otras organizaciones supuestamente de "Derechos Humanos" como la LIGA ARGENTINA POR LOS DERECHOS DEL HOMBRE (LADH), la COORDINADORA CONTRA LA REPRESIÓN POLICIAL E INSTITUCIONAL (CORREPI) y LIBERPUEBLO se encargan de asumir la defensa de todos los encausados en el tipo de acciones delictivas cometidas al amparo de la mentada lucha política.

Hoy la defensa de la argentina-española y responsable de la Zona Norte de la Agrupación HIJOS, KARINA DANA GERMANO LOPEZ, actualmente detenida en Brasil es asumida desde la COORDINADORA y las Madres- línea BONAFINI, quien en su retórica democrática no escatima en llamar a la lucha armada como lo hizo durante los últimos días en un discurso pronunciado en la capital Chilena en conmemoración de la caída del ex Presidente chileno, Salvador ALLENDE; ni en defender a las FARC-EP de Colombia, ni a la banda terrorista ETA, con la que tiene una afinidad aún mayor; cabe recordar que otra militante de HIJOS fue detenida en el País Vasco junto a un comando de ETA la que a su vez contribuye con fondos al apoyo y sostenimiento de la sede de la UPMPM en la Capital Federal y a las estructuras políticas que tiene en España como los "Grupos de apoyo a Madres" y en otros países de Europa como Francia, Italia y Suecia entre otras.

Ya para finalizar con este documento y a manera de conclusión diremos que la mayor parte de las veces un buen diagnóstico es el producto de la correcta interpretación de los síntomas lo que conlleva a su eventual tratamiento específico a fin de evitar el avance de la enfermedad.

A veces es cuestión de prestar atención a esos síntomas que parecen no ser importantes. Cuando la enfermedad está aun fronteras afueras, la prevención por lo general suele ser suficiente; pero cuando el mal está en el interior, es interno, la sola prevención no basta, para la supervivencia del organismo se necesita un adecuado tratamiento.

(*) El autor de la Nota es columnista de SEPRIN, especialista en terrorismo
.