CRISTIANDAD, DIA DE MUERTOS Y JALOGÜIN EN MÉXICO.

En México nos enorgullecemos de nuestra tradicional fiesta de “DIA DE MUERTOS” ¿Pero es realmente tan distinta del JALOGÜIN gringo? Nos gusta pensar que sí y hacemos chocar ambas festividades.
Los muy “tradicionales” ponen “altar de muertos” con platillo típicos y calaveritas de dulce y papel, hacen fiesta por todo lo alto adornando con flores para “recibir a los muertos”, mientras del otro lado están los mexicanos más “modernos”, frescos y divertidos, que se disfrazan de monstruos hollywoodenses y prostitutas, haciendo fiestas infantiles e incluso juveniles puesto que una gran parte de los jóvenes de entre 15 y 25 años celebran también éste día, saliendo a las discos y antros que a su vez aprovechan la bonanza comercial realizando grandes promociones. Sin embargo, la realidad y el destino de estas dos festividades es otra.

JALOGÜIN Y DIA DE MUERTOS HABRAN DE FUSIONARSE.
Por mucho que los seudo “ultra nacionalistas” se rasguen las vestiduras, en un futuro no muy lejano habrán de unirse; y es que ambas fiestas comparten más de lo que muchos están dispuestos a aceptar. Es más, ya hoy día el día de muertos ha pasado a ser básicamente la versión mexicana del Jalogüin.
¿Pero y la CRISTIANDAD, es que no corremos peligro, no es el Jalogüin muy requetemalo y el día de muertos muy requetebueno y católico? Pues sí y no. La realidad es que el Señor como buen pastor cuida de sus ovejas, y está con su Iglesia todos los días hasta el fin de los tiempos. La Cristiandad tenemos nuestras PROPIAS festividades que NADA tienen que ver con las ya mencionadas. Día de muertos y Jalogüin distan mucho de ser en su origen verdaderas festividades paganas, son en todo caso NEO PAGANAS; pero cuidado, no estoy diciendo aquí que no sean hoy día festividades satánicas y utilizadas astutamente por Satanás para confundir y ensombrecer la mente de los fieles no maduros aún en la guerra espiritual de que somos parte. Vayamos al punto.

DI NO AL DIA DE MUERTOS.

De Jalogüin hemos escuchado hasta el hartazgo su bizarra historia, mucha de la cual está más fundamentada en la fantasía que en la realidad, documentándose tan solo con un poco más de esfuerzo, entenderemos que NO TIENE ORIGEN CELTA, sino CATÓLICO; es la víspera de todos los santos que deformada por las sectas protestantes, ha sido adoptada arteramente por grupos satánicos y neo paganos, en fechas históricamente hablando, muy recientes.
Pues bien, algo muy similar ha ocurrido con “el día de muertos”. Sin embargo en éste caso han sido los gobiernos masones y laicistas de la nación mexicana, los que se han echado a los lomos la tarea de paganizar ésta festividad católica del “día de los fieles difuntos” trastornándola en el día de muertos.
Hablando con la gente de mayor edad en mi hogar, resulta que en su infancia ni celebraban día de muertos ni lo conocían. Se tenía el conocimiento de que en los pueblos, mayormente indígenas por supuesto, celebraban de manera particularmente piadosa y devota el día de Todos los Santos, y de los Fieles Difuntos, como hasta día de hoy hacen con la navidad o las fiestas patronales por supuesto. Sin embargo nada de “día de muertos”.

Dice mi venerable abuela “muchos altares, muchos dulces, mucha fiesta, eso de nada aprovecha a nuestros difuntos ¡recen el Santo rosario, que eso sí les aprovecha! A ellos y a nosotros”

En esta frase tan simple ¡se esconde tanta verdad! El gobierno mexicano, siempre intentando unificar y fomentar la identidad nacional mexicana, que no terminaba de cuajar en ciertas partes, decidieron tomar como emblema ésta festividad y se dieron a la tarea de tomarla, deformarla y propagarla por todo el país, haciendo por supuesto especial énfasis en un supuesto “origen prehispánico” ¡que es inexistente!.

Sí, claro que los pobladores originarios de México tenían un natural ritual fúnebre para sus difuntos, común en todas las culturas humanas; sin embargo no hay nada que indique una supuesta conexión entre cualquier festividad prehispánica con la fecha en que en México celebramos el “día de muertos”.

DIA DE MUERTOS Y DIA DE TODOS LOS SANTOS Y DE LOS FIELES DIFUNTOS NO SON LO MISMO.

La celebración del día de muertos, toma ciertas formas de las tradiciones rurales de los pueblos mexicanos cristianos, pero añade un especial énfasis a la figura de la calavera y una supuesta idea de que “las almas regresan en peste día a convivir con los vivos” idea no solo absurda y ridícula, sino completamente contraria a las enseñanzas y creencias del pueblo cristiano de México.
¿Pero y es tan importante esto, causa realmente tanta diferencia? ¡INMENSA! No es lo mismo un pueblo que vive en la luz de uno que vive en la obscuridad; no es lo mismo un pueblo que piadosamente se congrega para recordar y orar por sus fieles difuntos, que uno que se reúne a esperar convivir con los espíritus de los ya fallecidos. Esta diferencia es la que debemos puntualizar. Por supuesto un altar, con aquello que nuestros difuntos disfrutaban en vida tiene mucho de bueno, mientras sea una muestra de afecto y de que los recordamos con amor y esperanza de reunirnos en la vida después de la vida, lo importante aquí es excluir y aborrecer esa idea de que “regresan por un día” ni aunque sea por mito, leyenda o diversión, pues es algo que atenta contra nuestra fe, y menos llamar al convide “ofrenda” pues al único que se le ofrenda es al Dios Altísimo. Puestos en el tema, son hermosos los altares, algo bueno y provechoso, pero deben ser centrados en la figura de Cristo y no de la muerte ¡más cruces, más santos y menos calaveritas! Es lo que siempre he dicho. Y es que si ponemos un altar, la figura principal ¡debe ser Cristo Jesús! Es Él quien debe tener el mayor protagonismo, segundamente nuestros difuntos, pero no las calaveras.

Sin embargo como mencioné antes, es justamente el gobierno mexicano el encargado de propagar a la fuerza ésta celebración y la introduce en todas las escuelas públicas con la excusa de “preservar las tradiciones”.

Pues muchas gracias, pero las tradiciones cristianas, están perfectamente bien resguardadas por la Santa Iglesia Católica fundada por Cristo Jesús; y si van preservarlas como tradición mexicana, que fomenten también la religión católica, que es de donde surge esta tradición “tan mexicana”. Pero como sabemos que harán oídos sordos ¡que pongan sus altares, que los llenen de dulces y esqueletos y que hagan sus fiestas! Invocando espíritus de Dios sabe dónde a degustar la ofrenda puesta en los altares; eso sí, mirando con desdén a los que festejan Jalogüin “esta festividad extranjera y pagana”; que les aproveche, mientras nosotros el pueblo Cristiano de México, oramos al Señor y Dios de todo lo creado y rezamos el Santo Rosario para su Gloria eterna y de su Santísima Madre y por el descanso eterno de las almas de nuestros difuntos que estén en la presencia del Altísimo y refrigerio para las benditas almas purgantes.

Si, ya pasaron estos días festivos y estamos a 4 de noviembre, pero no quise dejar pasar la oportunidad de compartir estos pensamientos. Saludos a la comunidad Hispanista y que El Señor nos bendiga.