Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 4 de 4

Tema: ¿Qué es "El Yunque"?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Question ¿Qué es "El Yunque"?

    Quizá algunos amigos mexicanos nos puedan ilustrar; había leído menciones en otro foro y encontré la siguiente información, aunque no me parece muy objetiva por cierto:


    http://persaxac.blogspot.com/2006/10...en-mexico.html



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  2. #2
    tautalo está desconectado Uno más... que no se rinde
    Fecha de ingreso
    04 feb, 07
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,023
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Qué es "El Yunque"?

    Me parece muy conveniente que nuestros amigos mexicanos vean lo que dices y nos puedan franquear más información sobre el Yunque... Hay que tener en cuenta que la Constitución de Querétaro -una de las muchas en que se inspiró la Constitución de la II República Española- ya presagiaba la persecución de cristianos en la Tierra de Ntra. Sra. de Guadalupe... Pero ignoraba que, tan recientemente, los católicos mexicanos tuvieran que organizarse todavía como sociedades secretas...

    Me sumo a tu sugerencia, Erasmus, para que los que sepan más de este tema nos ilustren.

    Un saludo.


  3. #3
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Qué es "El Yunque"?

    Algo sobre el Yunque





    Tengo que confesar que oí hablar por primera vez de “El Yunque” hará cosa de dos meses. Para mí hasta entonces, su significado no había pasado de ser algo más que un instrumento de herrería, una parte del oído interno y el apodo de un “bailaor” de flamenco. Mi ignorancia sobre cualquier otro tipo de significado que pudiese adquirir este instrumento era, y aún hoy es, casi absoluto. Todo empezó cuando un amigo carlista puso en cuarentena mi opinión sobre algún conocido común. – Ten cuidado, porque me parece a mí que ese es del Yunque… – me dijo. – ¿Y qué diablos es el Yunque?. – pregunté yo.Tras unas breves pinceladas de explicaciones muy cortas, mi amigo hizo que surgiese en mi interior la curiosidad sobre el tema y sobre el perfil del “conocido” común. Cuando me senté en mi despacho me sumergí en esa terrible arma que es internet deseando ampliar mis conocimientos sobre el férreo instrumento y cuál no sería mi sorpresa que casi todos los enlaces que contenían la palabra “yunque” hacían referencia a las explicaciones de mi amigo. Al parecer, la Organización Nacional del Yunque como se la conoce en Méjico, país en el que nació como asociación, es una organización de carácter secreto al modo masónico, pero de inspiración equivocadamente católica. Y digo equivocadamente porque el hecho de funcionar como “sociedad secreta” parapetada tras los nombres de otras diversas entidades, conculcan claramente el carácter cristiano y evangélico de la misma. Parece ser, (seguimos en el ámbito de la suposición), que su objetivo originario es la lucha por el reinado social de Jesucristo en la Tierra, cuestión muy loable si no fuese por los métodos de actuación que emplean para ello. Al parecer, (seguimos suponiendo), tras una enorme batería de sociedades y entidades “pantalla”, el interés de esta sociedad secreta es infiltrarse en las estructuras de poder de cada Estado. Hay quien dice que ya funcionan de esa manera en muchos países. Incluso hay quien afirma que en España existen plataformas sociales de marcado carácter religioso de inspiración católica, organizadoras de señaladas y multitudinarias manifestaciones, que no son sino esos tipos de asociaciones “pantallas” del Yunque. Ante el desconocimiento y la duda, preferimos omitirlas aunque todos intuyamos sus nombres. Que todo lo que he comentado hasta ahora y lo publicado masivamente en internet sea verdad ó no deje de ser una mera fantasía ó un invento de quien ataca a la religión católica es algo en lo que no voy a entrar aunque, por otra parte, me inquiete el ánimo. Hablar de una supuesta “Masonería Blanca”, (como así la llaman algunos), es algo que, como cristiano y como católico, no entra en mis entendederas. Sería algo así como parir un monstruo para combatir a otro monstruo. Sería revestirse de mal para combatir el Mal. Sería como “demonizarnos” para luchar contra el Demonio. No podemos olvidar que la Iglesia Católica, a través de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe condena a las sociedades secretas, entendiendo éstas como “aquellas que exigen de sus miembros un secreto total, que a nadie debe manifestarse y les piden una obediencia total a unos jefes ocultos, corroborada mediante juramento” y prohibiendo, por tanto, a los católicos su pertenencia a este tipo de entidades bajo incurrimiento en pecado grave. ¿Que ha habido en la Historia, (y posiblemente, al paso que vamos, los habrá de nuevo), momentos, países y circunstancias que han motivado la clandestinidad de la Iglesia? Evidentemente. Pero la clandestinidad es una situación transitoria que no implica la pertenencia a grupos secretos ajenos a la propia Doctrina de la Iglesia. Pongamos como ejemplo la situación de las catacumbas cristianas en la antigua Roma o la situación polaca durante la dominación comunista y nazi. Si, como el mismo Jesucristo nos dijo, estamos llamados a “ser la sal de la Tierra y la luz del Mundo”, ¿con qué razón podríamos atribuirnos la potestad de “esconder esa Luz debajo del celemín”? ¿Qué sentido cristiano tendría el sacrificio de tantísimos mártires como ha dado la Iglesia Católica a lo largo de su Historia? No sé si estas líneas tienen una motivación ante un peligro real o son sólo el fruto de una preocupación fantasmal ante un posible nuevo enemigo de la Iglesia Católica. Posiblemente no sean más que una reflexión en voz alta. Lo que no deja lugar a dudas es que los carlistas estuvimos, estamos y estaremos siempre bajo la dirección espiritual del Santo Padre de Roma. Nuestros fieles son sus fieles y sus adversarios, los nuestros. Aunque el principal objetivo sea común, (la restauración del Reinado social de Cristo en la Tierra), las formas son distintas y todo aquello que exceda de las directrices del Vicario de Cristo en la Tierra son posturas ajenas al Carlismo y contrarias a su propia razón de ser. Como dice nuestro lema: “Nada sin Dios”… pero con Dios.
    Manuel Nieto de Nevares.

    Algo sobre el Yunque – Blog de la Junta Regional de la CTC en Andalucía
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  4. #4
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Qué es "El Yunque"?

    Que tiene de malo el famoso "yunque"



    En mi opinión el yunque tiene tres cosas malas:

    la PRIMERA, que son una sociedad secreta, que emplea medios perversos como la mentira o la manipulación para conseguir sus fines y nunca se sabe quiénes son al final lo que marcan su estrategia. El código de derecho canónico prohíbe expresamente a los católicos la pertenencia a esa clase de sociedades, no solo a las masónicas. Es un peligro para católicos jóvenes e idealistas.

    La SEGUNDA es que lo que han hecho hasta ahora ha sido favorecer el malminorismo pepero. Esa ha sido su estrategia, ser una especie de "pepito grillo" del PP pero, al fin y al cabo, para contribuir a sus sostenimiento impidiendo que surjan otras opciones políticas.

    La TERCERA, y en mi opinión la consecuencia más grave o más difícil de superar, es que enrarecen el ambiente en el mundillo del asociacionismo católico que por definición debería ser transparente y abierto. Su actuación levanta sospechas, rumores, desconfianzas.

    Los católicos debemos aspirar a "instaurar todo en Cristo" a "abrir las puertas a Cristo" a "construir la Civilización del Amor" a "acelerar la venida del Reinado de Cristo"... todas estas y otras muchas expresiones son equivalentes y complementarias pero en ninguna de ellas se contempla la construcción de una civilización cristiana por el puro activismo de pequeños grupos muy comprometidos. Una acción política y social católica que no cuente con una fuerte dosis de humildad y de confianza en la Gracia podrá tener alguna victoria aparente pero a la larga será estéril.


    El blog de Javier Garisoain: Que tiene de malo el famoso "yunque"
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  3. Respuestas: 41
    Último mensaje: 17/01/2017, 18:56
  4. Encíclica del Papa Benedicto XVI
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 09/02/2006, 19:46
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/04/2005, 19:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •