Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 15 de 15

Tema: Santa Cruz: hispana y anticomunista

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Re: Santa Cruz: hispana y anticomunista

    ¿Golpe de Estado en Bolivia?


    Los manifestantes contra Evo Morales enarbolan la Cruz de Borgoña, oficial del departamento boliviano de Chuquisaca.




    El 6 de marzo del 2006 el presidente boliviano, Evo Morales, promulgaba una ley para elegir el 2 de julio los 255 miembros de una Asamblea Constituyente que debía redactar una nueva constitución. La Asamblea se constituyó el 6 de agosto y su labor debía de haber concluido en el mes de agosto de presente año, para haber sido sometida a referéndum.

    Según la citada ley se requería de los 2/3 para la aprobación de los distintos artículos; lo que planteaba un serio problema para los partidarios de Evo, pues su partido sólo había logrado la elección de 137 asambleístas. Claro está que en el mes de septiembre varios partidos opositores abandonan la Constituyente ante la imposición del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Evo Morales, de cambiar el reglamento para que las decisiones se aprobasen por mayoría absoluta (128 votos) en vez de dos tercios (170).

    Pese a todo en el mes de agosto del presente año, cuando la Asamblea Constituyente cumplía un año de vida, no se había aprobado ni una sola línea del texto constitucional. Esta circunstancia forzó a establecer una prórroga hasta el 14 de diciembre.

    Pero en el mes de septiembre la presidenta de la Asamblea Constituyente, Silvia Lazarte (militante del MAS), anunciaba la decisión de suspender las sesiones plenarias por 30 días, hasta el 8 de octubre, debido a la convulsión social desatada en Sucre por la demanda de la capitalidad plena y la falta de condiciones de seguridad para los asambleístas.

    Lo curioso del caso es que un mes antes el presidente Evo Morales había declarado a la BBC la posibilidad de clausurar definitivamente dicha asamblea. Para argumentar tal circunstancia proclamaba: "Si fracasa, si se cierra es justamente (por culpa de) esa gente que no quiere cambiar las normas profundas, no quiere una revolución democrática, pacífica y cultural, además de eso, no quiere perder sus privilegios".

    Todo indicaba que Evo Morales y su camarilla preparaban un golpe de timón para aprobar definitivamente la constitución que ellos querían, dejando de lado todos esos principios que en las cátedras de Derecho Constitucional y Ciencia Política no se cansan de predicar en relación al diálogo y al consenso.

    De esta forma el pasado 22 de noviembre algunos miembros de la Asamblea Constituyente se instalaron en un cuartel en las afueras de Sucre: 145 miembros del oficialismo y sus aliados, sin la presencia de la oposición. Dos días después, acuartelados en el liceo militar Teniente Edmundo Andrade, y resguardados por los fusiles y las bayonetas, los allí reunidos, tras la lectura del índice, y sin mayores detalles del texto, aprobaban a mano alzada --al más puro estilo estalinista-- el proyecto de nueva Constitución por 136 votos de los 138 constituyentes presentes.

    En la sesión participaron los miembros del Movimiento Al Socialismo (MAS), Alianza Social (AS), Alianza Social Patriótica (ASP), Movimiento Originario Popular (MOP), Movimiento Ciudadano San Felipe de Austria (MCSFA), Movimiento Bolivia Libre (MBL); Concertación Nacional (CN), Emilio Gutiérrez, disidente de Unidad Nacional (UN) y los disidentes de PODEMOS Lindo Fernández, Ramiro Ucharico (La Paz) y Abel Janco (Pando).
    La reacción no se hizo esperar y la ciudadanía se echó a la calle para protestar por lo que constituye todo un atropello; los disturbios se han saldado con dos manifestantes muertos, un policía linchado y 130 heridos. Los prefecturas y comités cívicos de Santa Cruz, Tarija, Beni, Pando y Cochabamba se han declarado en estado de emergencia tras la aprobación "golpista" de la nueva constitución y los violentos incidentes del fin de semana; lo que sin duda contribuirá a aumentar el clima de tensión política que se vive en el país.

    La constitución tiene 408 artículos (la que sigue vigente tiene 234); ocho capítulos; reconoce las autonomías departamentales, regionales e indígenas, e introduce el concepto de Estado unitario plurinacional comunitario y laico, el sistema legislativo unicameral (Evo no controla el Senado) y la reelección indefinida del Presidente de la República.

    Evo, siguiendo los pasos de su amigo, y protector, Hugo Chávez, no sólo ha pisoteado los más elementales principios del democratismo liberal, sino que se encamina a encaramarse al poder e implantar su particular modelo dictatorial, tanto en lo personal, procurando permanecer en el poder el máximo de tiempo posible, como en lo general, pisoteando toda opción, y opinión, política que discrepe del nuevo aspirante a dictador.

    José Díaz Nieva.




    El autor de este artículo es doctor en Derecho y profesor universatario, así como vicepresidente del Círculo Antonio Molle Lazo. Es un gran conocedor de la historia y la actualidad hispanoamericana, a la que tiene dedicados varios libros y cientos de artículos, así como conferencias. En los últimos años ha intervenido especialmente sobre la actual situación en Bolivia. Ha vivido de cerca los últimos acontecimientos del intento revolucionario de Evo Morales, visitando la ciudad de Nuestra Señora de La Paz en agosto de 2006 para dictar varias conferencias, donde fue testigo de la apertura de la llamada Asamblea Constituyente, encargada de realizar el nuevo texto constitucional por el que tanta sangre se está derramando.

  2. #2
    Chanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 abr, 06
    Mensajes
    1,183
    Post Thanks / Like

    [FARO] Referéndum en Bolivia. Quiebra de la Hispanidad

    Santa Cruz de la Sierra, agosto 2008. El Vicepresidente del Círculo Cultural Antonio Molle Lazo llegó, procedente de Montevideo y Buenos Aires, donde se había entrevistado con diversos amigos y colaboradores, a la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra, arribando a la misma días antes del referéndum celebrado el pasado día 10 de agosto.

    Allí pudo asistir a los últimos días de la campaña y entrevistarse con diversas personalidades políticas y sociales, algunas de ellas vinculadas al Comité Cívico de Santa Cruz, en huelga de hambre desde hace días, y observar como un gobierno totalitario y racista se impone mediante la fuerza y el chantaje a una oposición también racista, y en este caso elitista.

    Lo que está ocurriendo en Bolivia no es sino una de las últimas consecuencias de la crisis del concepto de Hispanidad, que ha llevado al enfrentamiento entre una aristocracia rica y blanca y una población indígena y pobre.



    A los dos siglos de 1808, cuando tantas conmemoraciones de tantos bicentenarios que arrancan de esa fecha están prontas a aparecer, no puede faltar la voz de la Tradición española, que modestamente abandero, para oponer tantos "otros" bicentenarios: el que descubra la verdadera faz de la llamada (con término nada feliz) Guerra de la Independencia; el que denuncie la matriz liberal y por lo mismo antitradicional y antiespañola de la Constitución de Cádiz; y el que engarce esos procesos y fenómenos con los que llevaron a la mutilación cruenta de las Españas americanas, de los reinos de Ultramar, que nunca fueron colonias, y que desde entonces sufren, aún con mayor intensidad que la porción situada geográficamente en Europa, los frutos del desorden y la traición fundacionales. Resulta instructivo recordar los planes precisos "para humillar a España" concebidos por los ingleses, puestos por obra en 1741, en Cartagena de Indias, de la Nueva Granada, o en 1806 y 1807, en Buenos Aires y Montevideo, del Río de la Plata. Como también observar que, por lo menos desde 1810, la Francia napoleónica e Inglaterra, mientras guerreaban entre sí en Europa, se concertaban en el Ultramar para destruir allí la monarquía hispánica.
    Sixto Enrique de Borbón,
    Mensaje a los carlistas en la fiesta de la Monarquía Tradicional,
    6 de enero de 2008



    _____________________________________________________
    Agencia FARO

  3. #3
    Avatar de Eiztarigorri
    Eiztarigorri está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    22 oct, 06
    Mensajes
    41
    Post Thanks / Like

    Re: [FARO] Referéndum en Bolivia. Quiebra de la Hispanidad

    En primer lugar agradecer a los foristas la información sobre la relación entre protestantismo e indigenismo. Por mi parte hace tiempo me preguntaba ¿qué lógica podía haber en alentar un independentismo indigenista que separaría la regíón más pobre del altiplano de la región más rica hispanófona de Santa Cruz y en un foro recuerdo que unos bolivianos decían que aunque el altiplano sea pobre tiene una de las mayores reservas mundiales de litio. El litio el combustible del futuro es el combustible que se usa para los vuelos aeroespaciales. Bolivia tiene más de la mitad de las reservas mundiales de litio.

  4. #4
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: [FARO] Referéndum en Bolivia. Quiebra de la Hispanidad

    ¿Realmente estaban los cruceños a favor de la independencia? No todos. Así nos lo asegura Adolfo Costa du Rels en su libro "Reseña de la historia cultural de Bolivia".





    https://www.facebook.com/rcharquina/...3827208085167/







    Conoce al brigadier Francisco Xavier de Aguilera, un cruceño realista. Sobre él nos cuenta César Félix Sánchez Martínez en su artículo «Los realistas andinos: una visión preliminar (1814-1828)», publicado en la revista Fuego y Raya, disponible para encontrar en Internet.





    https://www.facebook.com/rcharquina/...54026411398580

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. La Cruz de Borgoña, Primera Bandera de España
    Por Ordóñez en el foro Simbología y Heráldica
    Respuestas: 144
    Último mensaje: 02/12/2023, 02:00
  3. Castillos, torres y fortificaciones de Canarias
    Por DON COSME en el foro Reino de las Canarias
    Respuestas: 60
    Último mensaje: 02/03/2011, 11:05
  4. Santa Gemma Galgani
    Por Ordóñez en el foro Religión
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 15/11/2008, 19:12
  5. Santa Olalla
    Por Ordóñez en el foro Reynos del Andaluzía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/10/2005, 18:42

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •