Respuesta: Casteloamérica
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Considero que el término correcto para designar a los paises de habla castellana en América debe ser 'Casteloamérica'. En la actualidad, no hay un término distintivo para estos paises, ya que el usual 'Hispanoamérica', incluye técnicamente a Brasil, aunque los Portugueses y Brasileños en mayoría no lo quieran aceptar. Esto produce que se creen absurdos idiomáticos como decir, 'Hispanoamerica y Brasil conforman Iberoamérica', cuando Iberoamérica e Hispanoamérica son términos sinónimos, y ambos incluyen Brasil.
El término Casteloamérica reconoce que tal porción de América no solo tiene como distintivo principal el hablar la lengua castellana, si no que fue una creación y posesión del reino de Castilla.
Así, entenderíamos que Hispanoamérica está conformada por Casteloamérica y Brasil.
Con todos mis respetos Josean, lo veo absurdo, porque sería lo mismo que llamar a los italoamericanos estadounidenses e italoargentinos: "toscanoamericanos" o "toscanoargentinos". En puridad el actual idioma italiano era el hablado en Florencia (la Toscana) y nadie llama al italiano, "toscano" o "florentino" fuera de Italia.
Si a los brasileños les pica, que se rasquen. El antiguo castellano recibió influencias del vascuence y de los antiguos romances leonés y navarroaragonés, lo que la convierte no en una lengua circunscrita a Castilla, sino allende ella, en lengua franca hispana. Es por tanto que se debe denominar español y sus usuarios, hispano-hablantes.
Además, a América no fueron solo castellanos, fueron vascos, extremeños, gallegos, asturianos, navarros (y en los últimos siglos aunque en menor medida, gentes de la Corona de Aragón)...
Respuesta: Casteloamérica
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
Con todos mis respetos Josean, lo veo absurdo, porque sería lo mismo que llamar a los italoamericanos estadounidenses e italoargentinos: "toscanoamericanos" o "toscanoargentinos". En puridad el actual idioma italiano era el hablado en Florencia (la Toscana) y nadie llama al italiano, "toscano" o "florentino" fuera de Italia.
Perdona, pero absurda es la comparación que usas. Los italoamericanos no son producto de un estado toscano que colonizase y dominase tales tierras, ni hablan en la actualidad toscano (si es que los ancestros de la mayoría alguna vez lo habló, pues muchos proceden de Sicilia o Lombardía). Los casteloamericanos son producto de la corona Castellana y fueron regidos por esta, y hablan en la actualidad el idioma castellano.
Cita:
Si a los brasileños les pica, que se rasquen.
No es por los brasileños, es que no hay distintivo particular para los americanos que hablen español que no incluya igualmente a los que hablen portugués.
Cita:
El antiguo castellano recibió influencias del vascuence y de los antiguos romances leonés y navarroaragonés, lo que la convierte no en una lengua circunscrita a Castilla, sino allende ella, en lengua franca hispana. Es por tanto que se debe denominar español y sus usuarios, hispano-hablantes. Además, a América no fueron solo castellanos, fueron vascos, extremeños, gallegos, asturianos, navarros (y en los últimos siglos aunque en menor medida, gentes de la Corona de Aragón)...
La lengua llamada actualmente 'español' es 'castelocéntrica', y los españoles que mencionas no castellanos estaban bajo la corona de castilla o eventualmente ligados a ella.
Respuesta: Casteloamérica
Yo no entiendo cuál es el problema. Los ingleses, hasta hace 3 días, hablaron de Spanish America. Siempre ha sido América Hispana, o América Española/América Portuguesa, hasta que llegó en el siglo XIX vía Bonaparte-Chevalier y la masonería el término " Latinoamérica ". América Hispana, Hispanoamérica....¿ Es que hace falta más ?
Respuesta: Casteloamérica
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Los casteloamericanos son producto de la corona Castellana y fueron regidos por esta, y hablan en la actualidad el idioma castellano.
Sería de todos modos impropio hablar de "casteloamericanos", cuando en la Corona de Castilla no solo había castellanos. No creo que a un leonés le haga gracia que le llamen castellano o como nos tienen acostumbrados en la memocracia, castellano-leonés. Como en la Corona de Aragón, se distinguía perfectamente entre aragoneses, catalanes y valencianos (y mallorquines)
Respuesta: Casteloamérica
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
Yo no entiendo cuál es el problema. Los ingleses, hasta hace 3 días, hablaron de Spanish America. Siempre ha sido América Hispana, o América Española/América Portuguesa, hasta que llegó en el siglo XIX vía Bonaparte-Chevalier y la masonería el término " Latinoamérica ". América Hispana, Hispanoamérica....¿ Es que hace falta más ?
Si yo no objeto el término Hispanoamérica. Solo digo que dentro de la categoría hispanoamericano debe haber una subcategoría que identifique a aquellos paises que hablan la lengua castellana.
Respuesta: Casteloamérica
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
Sería de todos modos impropio hablar de "casteloamericanos", cuando en la Corona de Castilla no solo había castellanos. No creo que a un leonés le haga gracia que le llamen castellano o como nos tienen acostumbrados en la memocracia, castellano-leonés. Como en la Corona de Aragón, se distinguía perfectamente entre aragoneses, catalanes y valencianos (y mallorquines)
Eso no es relevante, ya que me refiero al hecho americano, es decir, a aquellas partes que pertenecieron a la corona de Castilla. Como indiqué, sigue siendo propio el gentilicio hispanoamericanos. Sería solo para usarlo en relación a Brasil, es decir, es impropio decir Hispanoamérica y Brasil, ya que Brasil es Hispanoamérica, pero hay ocasiones en que es necesario distinguir entre Brasil y los demás paises, donde impera el habla castellana.
Respuesta: Casteloamérica
yo lo veo de la siguiente manera
HISPANOAMERICA: aquellas naciones americanas que hablan castellano, aunque Hispania incluyese a toda la península, hoy día se identificaría mas con quien habla castellano.
IBEROAMERICA:aquellas naciones que hablan una lengua procedente de la península ibércia HISPANOAMERICA*LUSOAMERICA (BRASIL).
LATINOAMERICA: aquellas naciones que hablan una lengua latina; en propiedad sería HISPANOAMERICA*BRASIL*HAITI*CANADA FRANCÉS(QUEBEC)*TODAS LAS ISLAS DEL CARIBE DONDE HABLAN FRANCES.
Otra cosa es que actualmente se use mal, y se llegue al absurdo de decir que Belice o Jamaica o la Guyana o Suriname formen parte de LATINOAMERICA, cuando sus lenguas no tienen origen latino, y sin embargo cuando se habla de LATINOAMERICA nadie incluya el QUEBEC, cuando en propiedad es un territorio perfectamente latino.
Actualmente cuando muchos citan a LATINOAMERICA lo que incluyen es IBEROAMERICA*una serie de naciones que hablan inglés u holandés.
Respuesta: Casteloamérica
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Eso no es relevante, ya que me refiero al hecho americano, es decir, a aquellas partes que pertenecieron a la corona de Castilla. Como indiqué, sigue siendo propio el gentilicio hispanoamericanos. Sería solo para usarlo en relación a Brasil, es decir, es impropio decir Hispanoamérica y Brasil, ya que Brasil es Hispanoamérica, pero hay ocasiones en que es necesario distinguir entre Brasil y los demás paises, donde impera el habla castellana.
Mas fácil: América española y América portuguesa.
Respuesta: Casteloamérica
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
Mas fácil: América española y América portuguesa.
¿Españoamérica? :)
Respuesta: Casteloamérica
El término Iberoamérica engloba a los actuales países americanos que fueron parte de los respectivos imperios coloniales de España o Portugal; Hispanomérica, para aquellos que donde se habla español, que prácticamente es un sinónimo de castellano -en cuanto a lenguas se refiere-, y Lusoamérica para Brasil, donde se habla portugués y fue parte del imperio colonial de dicho país europeo. El prefijo o morfema "Luso" se refiere a lo portugués, en recuerdo al pueblo de los lusitanos, quienes habitaron el actual Portugal.
Respuesta: Casteloamérica
Cita:
Iniciado por
GiulioRudolph
El término Iberoamérica engloba a los actuales países americanos que fueron parte de los respectivos imperios coloniales de España o Portugal; Hispanomérica, para aquellos que donde se habla español, que prácticamente es un sinónimo de castellano -en cuanto a lenguas se refiere-, y Lusoamérica para Brasil, donde se habla portugués y fue parte del imperio colonial de dicho país europeo. El prefijo o morfema "Luso" se refiere a lo portugués, en recuerdo al pueblo de los lusitanos, quienes habitaron el actual Portugal.
GiulioRudolph, esa división es la más frecuentemente utilizada, pero eso no hace de ella la terminologia más correcta. Iberoamerica vale por lo mismo que hispanoamerica, pues las dos indican a la america que fue parte de los imperios de la Peninsula Iberica o Hispanica. Los pueblos de la dicha peninsula de iberos sólo tienen alguna sangre; sus lenguas, su religión, muchos de sus costumbres y cultura les viene de la Hispania romana, pues que probablemente lo más correcto es decir hispanoamerica. Es común llamar también a Portugal el pais luso, pero la verdad es que de luso también no tiene nada: los lusitanos eran un pueblo ingobernable, que nunca se ha submetido a las leyes de Roma y, por eso, fueron practicamente exterminados por las legiones romanas. Además, el territorio lusitano no coincidia con el del actual Portugal: una parte de Portugal no fue luso y una parte de la Lusitania no vendria a ser Portugal. Así que lo llamas de lusoamerica - el Brasil - es iberoamerica o, mejor dicho, hispanoamerica.
Respuesta: Casteloamérica
¿Que diferencia hay entre Hispania y Iberia?
Hispania.- Una antigua provincia romana que comprendía España y también el actual Portugal.
Iberia.-Nombre dado por los griegos a la peninsula que comprendía España y también el actual Portugal