Re: El Cisma de Occidente.
¿Alguna opinion? ¿Voy bien?
Pax.
Re: El Cisma de Occidente.
No soy particularme experto en esta cuestión, los sucesos que cuentas me parecen correctos.
Creo que por aquí alguno podría dar alguna idea que permita entender mejor los hechos, y que podrías desarrollar luego.
Re: El Cisma de Occidente.
Cita:
Iniciado por
Donoso
No soy particularme experto en esta cuestión, los sucesos que cuentas me parecen correctos.
Creo que por aquí alguno podría dar alguna idea que permita entender mejor los hechos, y que podrías desarrollar luego.
Muchas Gracias. Espero ir bien, digamos que soy nuevo en la Fe Católica Tradicional (deje de lado toda es basura juanpablista muy inn en el catolicismo mexicano juvenil) y pues quiero ayudar a jovenees Universitarios a comprender la Fe Católica lejos de tode ese humo y fuego que es la teologia postconciliar.
Re: El Cisma de Occidente.
Parte I. CAMINO AL CISMA DE OCCIDENTE.
7 de Abril 1378. Conclave violento.
La turba estaba afuera entre quejas y rezos se lograba ver la preocupacion en sus rostros. Era el 7 de abril de 1378. Habia unicamente 16 Cardenales reunidos, 10 franceses y 6 italianos. La situacion era volatil, debia ser un Papa italiano, entonces el Card. Pedro de Luna puso un candidato de union, un "caballo negro" como se le conoce, el elegido era el Arzobispo de Bari, Bartolomeo de Priagno. Los franceses estan de acuerdo el Arzobispo Priagno era conocido por ser un excelente administrador, amado por los Napolitanos, querido en Bari y su familia vivia en Aviñon. Solo se oponen dos, el Card. Orsini y el Card. Guillaume de Noellet. Sin embargo, al ver que la mayoria votaria por Priagno, anuncia a media mañana al pueblo romano que el Papa italiano viene en camino que fueran a la Basilica.
Como siempre, esto llevó a una confusión pues pensaron que el elegido era el prior de la basílica, es decir, el cardenal Tebaldeschi. Pero algunos supusieron que se trataba de una dilación debido a que el elegido no era italiano, y entonces arremetieron contra los cardenales. El Card. Orsini entonces revela el nombre de donde viene el futuro Papa, "Bari" y eso los enfurece mas pensando que se trata del Cardenal Jean de Bear que es frances. Nada salio bien ese dia.
Habemos Papam: Urbano VI.
Tras dos dias muy confusos. Se hace una eleccion mas completa y correcta. De los 16 asistentes 4 habian huido por temor a una revuelta. Asi que los 12 Cardenales reunidos en Conclave, esta vez, sin presiones del pueblo, anuncian la eleccion del Arzobispo de Bari, Bartolomeo de Priagno como Sucesor de san Pedro. La gente estala en jubilo, no es un frances, es italiano. A media tarde llega desde Bari el Arzobispo Priagno, acepta el conclave y admite la validez de ello. A ellos se les uniran los 4 Cardenales faltantes. Era el 9 de Abril de 1378.
Su nombre sera Urbano VI. El 18 de Abril de 1378 es coronado Papa por el Card. Orsini y el 24 de Junio de 1378 los Cardenales que se habian queda en Aviñon por motivos de administracion, aceptan la eleccion del Papa Urbano VI como legitima y autentica.
Sus primeras acciones tienen enorme exito. Reforma a la Curia Romana y acaba con los lujos y excesos de muchos Cardenales franceses. Se gano la enemistad de uno en particular, el Card. Jean de la Grange. Su poco tacto y su incapacidad politica lo llevo a enfrentarse con los embajadores de Napoles y de Fondi. De hecho, de no ser por Santa Catalina de Siena, Urbano VI no hubiese podido firmar la Paz entre la Republica de Florencia y los Estados Papales. Este Papa aunque era austero, inclinado hacia la humildad y la Santidad, no tenia el tacto politico sufiente como para ser Jerarca de los Estados Papales. Violentados, muchos Cardenales conspiraban contra Urbano VI, le consideraban un loco.
El Papa Urbano VI seguia criticando los lujos, los vicios, y los placeres que muchos Jerarcas de la Iglesia tenian. Debian pues renunciar a ellos para ser verdaderos pastores de almas dijo Urbano VI en Julio de 1378 frente al Sinodo de Obispos en Roma, uno de los asistentes se resistio al Papa, era el Obispo Martin de Zalba de Pamplona:
yo no soy perjuro; yo no asisto en la Corte por mi interés particular sino por la utilidad pública; pronto estoy á retirarme y marcharme á mi Iglesia.
Historia de la iglesia y obispos de Pamplona. Gregorio Fernandez Perez.
En el pueblo de Anagni al sur de Roma. Se reunieron varios Obispos y Cardenales. Tenian un plan. Uno que les costaria muy caro con tal de sostener en algunos casos sus lujos.
La Conspiracion de Anagni-Fondi.
El 9 de Agosto de 1378 se reunieron los conspiradores. El plan era deponer al Papa Urbano VI. El problema es que su eleccion era correcta tanto canonica como juridicamente. Al principio los Cardenales italianos no querian deponer a Urbano VI, sin duda la austeridad que exigia el Papa ponia en riesgo su opolenta vida, pero temian que deponer al Papa Urbano VI trajera consigo mas problemas. Se hablo de un Concilio, se hablo de un nuevo Conclave. Pero nada concreto hasta que el 11 de Agosto de 1378 se une a la conspiracion la reina Juan I de Napoles. Ella inicia y lleva la conspiracion hasta Fondi. Alla se entrevistan con el embajador frances, quien revela el apoyo del rey Carlos V de Francia a la causa contra Urbano VI. El rey de Francia era el mas deseoso de que el Papado volviese a Aviñon. Esto dividio a la conspiracion.
Finalmente el 18 de Septiembre de 1378 los Cardenales, Orsini, Borsano y Corsini anuncian que la eleccion del 9 de Abril de 1378 es ilegitima y irregular por lo tanto, la Sede de san Pedro esta vacante. Con apoyo de la Reina Juana I de Napoles y Carlos V de Francia, se anuncia un Conclave especial para el 20 de Septiembre. Furioso Urbano VI excomulga a los conspiradores y denuncia tales acciones.
El Anti-Papa Clemente VII: Una eleccion maldita.
El 20 de Septiembre de 1378. Los Cardenales se dividieron, los italianos volvieron a Roma y dieron su apoyo a Urbano VI toda vez que no encontraron laguna canonica y juridica que invalidara la eleccion del conclave del 9 de abril. Sin embargo, presionados por Carlos V de Francia, los 13 cardenales franceses consagran al Card. Robert De Ginebra como Papa en la ciudad de Fondi el 20 de Septiembre de 1378. Escogeria el nombre de Clemente VII y como sede pontifica Aviñon.
Tal violacion a las leyes del Conclave demostraron su error, incluso Santa Catalina de Siena declaro que tal eleccion no podia ser otra cosa sino obra del demonio. La Santa de Siena, mantuvo a la Republica de Florencia a favor de Urbano VI. En Europa la crisis Papal se hizo sentir con fuerza.
- Al Papa Urbano VI lo apoyaba el Sacro Imperio Aleman, Flandes, Florencia, Ferrara, Venecia, Milan, Saboya, Genova, y Siena.
- Al AntiPapa Clemente VII lo apoyaba los Reinos de Francia, Escocia, Napoles, Noruega y Dinamarca.
Los Reinos de Castilla, Navarra, y Aragon se mostraran titubentes al comienzo.
El Cisma de Occidente habia comenzado.
CONTINUARA...
BIBLIOGRAFIA.
Historia de la iglesia y obispos de Pamplona, real y eclesiástica del reino de Navarra Sucesión de los Reyes y Obispos; sus instituciones, arreglos y providencias eclesiásticas; usos, costumbres y disciplina de aquella Iglesia, y sus variaciones en diferentes siglos. Gregorio Fernandez Perez.
Catalina de Siena, Reformadora de la Iglesia. G. Papasogli.
El cisma de Occidente. Vicente Angel Alvarez Palenzuela.
Re: El Cisma de Occidente.
Muy buen aporte Novohispano.
Intrincadas y extremadamente graves fueron aquellas épocas.
Abusos intolerables, arbitrariedades a granel , escandolos mayúsculos, simonías, tributaciones impositivas agobiantes, desordenes de todo tipo.
Papas enfrentados entre si (llego a haber tres), cardenales contra cardenales, obispos contra obispos, teólogos contra teólogos.
El Concilio que anatemiza y depone a los Papas, estos que desconocen la autoridad del Concilio.
Papas que excomulgan a Cardenales, Obispos y se excomulgan entre sí.
A Ello se agrega los enfrentamientos políticos entre los Reyes y de estos contra los Papas, etc, etc.
Cortes de una corrupción inaudita, como la de Inglaterra.
Para más males aparece el precursor de Lutero y gran heresiarca, el teólogo y filosofo Juan Wyclif, destacado profesor de Oxford, (l328-1384), quien tuvo un temible dicipulo igualmente hereje y revolucionario el maestro de Praga Juan Hus.
En fin, un verdadero caos.
Pero como esta predicho las puertas del infierno no prevalecieron.
Re: El Cisma de Occidente.
Cita:
Iniciado por
juan vergara
Muy buen aporte Novohispano.
Intrincadas y extremadamente graves fueron aquellas épocas.
Abusos intolerables, arbitrariedades a granel , escandolos mayúsculos, simonías, tributaciones impositivas agobiantes, desordenes de todo tipo.
Papas enfrentados entre si (llego a haber tres), cardenales contra cardenales, obispos contra obispos, teólogos contra teólogos.
El Concilio que anatemiza y depone a los Papas, estos que desconocen la autoridad del Concilio.
Papas que excomulgan a Cardenales, Obispos y se excomulgan entre sí.
A Ello se agrega los enfrentamientos políticos entre los Reyes y de estos contra los Papas, etc, etc.
Cortes de una corrupción inaudita, como la de Inglaterra.
Para más males aparece el precursor de Lutero y gran heresiarca, el teólogo y filosofo Juan Wyclif, destacado profesor de Oxford, (l328-1384), quien tuvo un temible dicipulo igualmente hereje y revolucionario el maestro de Praga Juan Hus.
En fin, un verdadero caos.
Pero como esta predicho las puertas del infierno no prevalecieron.
Gracias. Poco a poco ire poniendo informacion. Si ven que cometo un error, diganme y podre corregir.
Pax et Bonum.
Re: El Cisma de Occidente.
EL CISMA DE OCCIDENTE.
Cristiandad Dividida: Las Guerra en Italia y España.
La eleccion del Anti-Papa Clemente VII dividio a la Europa Cristiana.
Francia apoyaba al antiPapa por su deseo de retomar el control del papado, Carlos V de Francia crea el apoyo a Clemente VII con el Reino de Escocia, el Reino de Napoles en un comienzo, pero luego logra que el Ducado de Saboya se una a su causa en 1379. Fernando I de Portugal se inclina a Clemente VII a finales de 1379 para luego cambiar de bando en 1381 apoyando a Urbano VI y luego en 1382 vuelve a apoyar a Clemente VII. Enrique II de Castilla, desconfiando siempre de Carlos V de Francia, decide pedir apoyo al clero que no se pone deacuerdo, finalmente le dan su apoyo a Clemente VII en 1378. El Marquesado de Montferrato se pasa en 1380 al apoyo de Clemente VII.
El Sacro Imperio Aleman tenia en Wenceslao de Luxemburgo un lider debil. Su padre el Emperador Aleman Carlos IV de Luxemburgo habia dado su apoyo en 1378 a Urbano VI, su hijo continuara con la lealtad de su padre pero sin la fuerza que se requeria en el momento. Sin embargo muchos Principes Electores dieron su apoyo total y firme a la causa de Urbano VI. La Republica de Florencia, Siena, Pisa y Perugia se mantuvieron fieles al Papa Urbano VI por mediacion de Santa Catalina de Siena.
Inglaterra dividida y violentamente sangrada por la Guerra de los 100 años no meteria mano en el asunto del Cisma. Se mantendria neutral. En Aragon, el rey Pedro IV se mantendria neutral al no tener pruebas de la legitimidad de Clemente VII y tampoco de la irregularidad de Urbano VI.
En 1379 estalla la violencia entre ambos bandos. Mientras que el Reino de Castilla a la llegada de Juan I se cambia al bando de Urbano VI, en la actual Corsega, la Batalla de Carpineto de 1379 mostro que el apoyo a Urbano VI en la base popular era mas amplio. Esto causo que el anti-Papa Clemente VII huyera a Napoles donde si bien fue recibida por su aliada la Reina el pueblo napolitano despreciaba al antiPapa frances. Juana de Napoles estaba desesperada, su pueblo la queria pero despreciaban tener un papa frances, ellos deseaban unirse a Urbano VI. En su rescato vino Luis I Duque de Anjou. La alianza entre ambos se vio frenada por la muerte del rey Carlos V de Francia en Septiembre de 1380. Luis I de Anjou parte rapidamente a Francia para tomar regencia debido a la corta edad del Delfin Carlos VI de Francia. Esto fue aprovechado por el Papa Urbano VI quien declara hereje a Juana de Napoles y ofrece del Reino a Carlos De Durazzo emperantado con la Casa de Anjou. En septiembre de 1381 Carlos De Durazzo vence a Juana de Napoles, tras esto es consagrado como Carlos III de Napoles llendo a la guerra contra Luis I de Anjou, este ultimo, vencido y sin fuerzas, es derrotado finalmente en Tarento. Huye como puede hasta la ciudad de Bari, donde cae enfermo y muere en 1384.
En 1383 en Portugal y Castilla se desata una crisis dinastica. Juan I de Castilla reclama lo que por derecho considera suyo, la Corona de Portugal, al ser esposo de Beatriz, hija de Fernando I de Portugal. La guerra se inclino hacia Castilla lentamente, finalmente tras la Batalla de Aljubarrota de Agosto de 1385. La Corona de Portugal pasa a ser de Juan I de Castilla, y por ende, la lealtad de Portugal pasa a la causa de Urbano VI.
Con la situacion en contra. El AntiPapa Clemente VII logra huir hasta Aviñon, Francia. Su causa esta perdida.
1389: Definitivamente hay un Cisma.
Cuando todo estaba a su favor. El Papa Urbano VI muere. Su muerte, sentida por todo la cristiandad era vista como el posible comienzo del fin del Cisma Occidental. Sin embargo, aunque los teologos del momento pidieron a los italianos no se consagrase un nuevo Papa hasta la muerte del AntiPapa Clemente VII, los Cardenales italianos consagran al Card. Piero Tomacelli como Sucesor de san Pedro en Roma quien toma el nombre de Bonifacio IX.
Su primera accion es Ex-Comulgar al antiPapa Clemente VII. La situacion politica se torna violenta cuando Bonifacio IX consagra rey de Napoles a Ladislao (hijo de Carlos de Durazzo) contra las pretenciones de Luis II de Anjou. La violencia en Napoles entre ambos contendientes dio luz a los Europeos de buscar alternancias pacificas al fin del Cisma.
Todo se complica mas, cuando muerto el AntiPapa Clemente VII en Aviñon en 1394, el Card. Pedro de Luna se consagra como antiPapa bajo el nombre de Benedicto XIII.
Ambos Papa, enfrentados. No doblarian su parecer. La Universidad de Paris entonces manda tres posibilidades:
- La “via cessionis", que propuganaba la abdicación voluntaria y simultanea de los dos papas seguida de una nueva elección.
- La “via compromissi”, que suponía estudiar los derechos de ambos Papas por una comisión arbitral que decidiría quien era el papa legítimo,
- La “via concilii”, que defendía la convocatoria de un Concilio Ecumenico que decretaría quien sería papa.
El AntiPapa Benedicto XIII comunico a la Universidad de Paris que no aceptaria ni una sola de las tres de posibilidades, puesto que El y solo El, es el Supremo Jerarca de la Iglesia Católica Romana. Por su parte, Su Santidad Bonificacio IX se opone unicamente a la Via Conciliar, puesto que cree que el Papa esta encima del Concilio.
Conciliarismo vs Cesionismo.
En Francia, surge a raiz de la crisis papal, el pensamiento Conciliarista, Cesionista y de Compromiso. De estas tres, solo dos se mantuvieron con fuerza. La Conciliarista y la Cesionista. Si bien, el Rey de Francia deseaba terminar el Cisma por la violencia, los teoricos nunca dejaron de enseñar que el Conciliarismo o el Cesionismo podria significar el fin pacifico del Cisma de Occidente.
Sin embargo, la division entre ambas fue clara, mientras en Francia muchos teologos y obispos apoyaron la tesis Conciliarista en Italia muchos apoyaron la tesis Cesionista. Aunque todos estaban deacuerdo en que la Autoridad Papal era Suprema, un Concilio podria solucionar en por su urgencia como la situacion del Cisma.
Para 1404 en Roma se elige un nuevo Papa. Inocencio VII, alumno de Urbano VI pero que era un claro ejemplo de corrupcion y nepotismo. Apoyado siempre por Ladislao I de Napoles. Se mantuvo titubeante en que camino elegir. Intercambio correspondencia con el AntiPapa Benedicto XIII, mas su escandaloza forma de hacer politica siempre lo mantuvo en el ojo del huracan. Su muerte, ocurrida en 1406 fue recibida por jubilo por los italianos en general, quienes viendo que la crisis se alargaba, muchos comenzaron a sospechar que posiblemente en el Conciliarismo se encontrase el fin del Cisma de Occidente.
Habemos Papam: Gregorio XII.
En 1406, el Card. De Venecia, Angelo Correr, es elegido Sucesor de san Pedro en Roma. Su primera accion fue escribirle a Benedicto XIII para que ambos renunciaran al trono Papal y asi sana el cisma de Occidente. Sin embargo, si bien habia voluntad en Gregorio XII, lo cierto es que Benedicto XIII no queria dejar el titulo de Papa. Gregorio XII uso a dos de sus sobrinos para negociar una reunion entre ambos en Savona, pero las maquinaciones politicas del rey Ladislao I de Napoles y la familia de Gregorio XII impidieron dicha reunion.
Benedicto XIII ahora desconfia de Gregorio XII y reafirma que nunca renunciara a ser "Papa legitimo" de la Iglesia Católica Romana. Gregorio XII quien apoyaba la tesis de la Via Cessionis veia esfumada la oportunidad de finiquitar el Cisma de Occidente. Gregorio XII quien le confirmo a Benedicto XIII estar dispuesto a renunciar a la tiara papal si con ello sanaba a la Iglesia del Cisma, veia como ahora la unica via posible seria el Concilio.
CONTINUARA.
BIBLIOGRAFIA.
Catalina de Siena, Reformadora de la Iglesia. G. Papasogli.
El cisma de Occidente. Vicente Angel Alvarez Palenzuela.
Papa Luna: Un Imposible Empeño y Estudios sobre las relaciones entre Aragon y Castilla. Francisco de Moxo y de Montoliu.