Los archivos del "NO-DO" on line
(más de 4000 ediciones disponibles en versión BETA desde 1940 a 1980)
enlace a la web del archivo online de "NO-DO"
NO-DO. Noticiero y documentales
El No-Do (Noticiarios y Documentales), se creó el día 29 de septiembre de 1942 como un servicio de difusión de noticiarios y reportajes para la exhibición en los cines de España. Su primera proyección tuvo lugar el 4 de enero de 1943 y así se mantuvo hasta que, en 1975, dejó de ser obligatoria su exhibición.
La producción cesó en 1981.
Los archivos de No-Do están compuestos por tres clases de documentos:
- los materiales fílmicos,
- los registros sonoros del documento audiovisual y
- los documentos textuales.
En diciembre de 2012 RTVE y la Filmoteca Nacional abren estos documentos excepcionales de la historia de la transformación de España a su consulta libre en Internet. Existen infinidad de documentales y un sistema de búsqueda que permite encontrar documentales y noticias relacionadas casi con cualquier tema:
Varios ejemplos de búsquedas realizadas:
BÚSQUEDA DE NOTICIAS Y DOCUMENTALES RELACIONADOS CON
LAS OBRAS REALIZADAS POR EL INSTITUTO NAL. DE LA VIVIENDA:
NO-DO. Noticiero y documentales
BÚSQUEDA DE NOTICIAS Y DOCUMENTALES RELACIONADOS CON
LA SEGURIDAD SOCIAL (sanidad pública, hospitales, consultorios...):
NO-DO. Noticiero y documentales
BÚSQUEDA DE NOTICIAS Y DOCUMENTALES RELACIONADOS CON
TEMAS DE INDUSTRIA (Instituto Nal. de Industria, ferrocarril, etc...):
NO-DO. Noticiero y documentales
El archivo histórico del "NO-DO"
El No-Do (Noticiarios y Documentales) se creó por acuerdo de la Vicesecretaría de Educación Popular, el día 29 de septiembre 1942, como un servicio de difusión de noticiarios y reportajes, filmados en España y en el extranjero, "con el fin de mantener, con impulso propio y directriz adecuada, la información cinematográfica nacional". Se atribuyó al No-Do la exclusiva de la producción de noticiarios, y se decretó la obligatoriedad de su exhibición en todos los cines del territorio nacional, posesiones y colonias. Su primera proyección tuvo lugar el día 4 de enero de 1943 y así se mantuvo durante treinta y dos años hasta que, en 1975, dejó de ser obligatoria su exhibición.
Los archivos de No-Do están compuestos por tres clases de documentos: los archivos fílmicos, los registros sonoros del documento audiovisual y los documentos textuales.
- No-Do para España: 1.966 números repartidos entre los siguientes materiales:
- 2.909 en blanco y negro.
- 908 en blanco y negro y color.
- 199 en color.
- Total: 4.016 materiales
- No-Do para América Hispana: 1.504 números.
- No-Do para Portugal: 1.500 números.
- No-Do para Brasil: 566 números.
- No-Do para IBERIA: 179 números.
- No-Do para cultural: 42 números.
- Revista Imágenes: 1.219 números.
- Documentales en b/n: 216 números.
- Documentales en color: 498 números.
NO-DO. Noticiero y documentales
.
Marcadores